La Junta de Castilla y León ha resuelto hoy la concesión de tres ayudas a la Universidad de Burgos, el total de las solicitadas, en la convocatoria del Programa Andrés Laguna Junior para la contratación de doctores investigadores de alto impacto.
Objetivos
- Fomentar la actividad deportiva entre el alumnado como parte de un estilo de vida saludable.
- Ofrecer un formato de competición novedoso, inclusivo y divertido que involucre a los estudiantes.
- Fortalecer el sentimiento de pertenencia a las Facultades/Escuelas.
- Promover la convivencia y el trabajo en equipo entre estudiantes.
- Crear espacios de convivencia y conexión entre diferentes titulaciones y facultades.
Facultades y escuelas Universitarias
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Ciencias de la Salud
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Facultad de Derecho
- Facultad de Educación
- Facultad de Humanidades y Comunicación
- Escuela Politécnica Superior
- Equipo Estudiantes Internacionales
Deportes y Formato de Competición
La competición se llevará a cabo en formato de torneo, con los siguientes deportes y categorías:
- Fútbol Sala 3x3 Masculino: Mínimo de 3 participantes y máximo de 4 participantes.
- Fútbol sala 3x3 Femenino: Mínimo de 3 participantes y máximo de 4 participantes.
- Baloncesto 3x3 Masculino: Mínimo de 3 participantes y máximo de 4 participantes.
- Baloncesto 3x3 Femenino: Mínimo de 3 participantes y máximo de 4 participantes.
- Voleibol 3x3 Masculino: Mínimo de 3 participantes y máximo de 4 participantes.
- Voleibol 3x3 Femenino: Mínimo de 3 participantes y máximo de 4 participantes.
- Tenis de Mesa por equipos: 1 chico y 1 chica.
- Pickleball: mixto: 1 chico y 1 chica.
- Bádminton por equipos: 1 chico y 1 chica.
- Atletismo: Carrera por relevos: 3 chicos y 3 chicas.
El torneo contará con un total de 8 equipos por deporte, con rondas de semifinales y finales. Se harán dos grupos de 4 equipos, pasando los dos primeros de cada grupo a las semifinales.
Cada Facultad/Escuela llevará una camiseta de juego que será proporcionada por Deportes, teniendo cada Centro un color determinado para todos sus equipos, habiendo hasta 8 colores distintos.
Duración de la competición
Se jugarán 3 partidos de la fase de grupos, un partido único de semifinales y la final.
Los partidos de los deportes colectivos tendrían una duración de 10 minutos por partido, haciendo de este modo una competición rápida y atractiva, condensando la clasificación para la final en una jornada, agrupando de este modo todas las finales en el mismo día, para intentar hacer un “evento” festivo-deportivo.
Al jugarse las finales el mismo día, el resto de participantes podrán ir a animar a sus facultades/escuelas universitarias y al finalizar las competiciones, habrá un "vino español".
Puntuaciones y clasificación
Ganará la competición el centro que mayor puntuación obtenga entre todos los deportes, llevándose 8 puntos los campeones, 7 los subcampeones, 6 los terceros y 5 puntos los cuartos. Los equipos que no pasen a las semifinales (5º, 6º, 7º y 8º) recibirán 4 puntos, siempre que no hayan incumplido la normativa y hayan sido descalificados, en cuyo caso recibirán 0 puntos. Si algún centro no presentase equipo en alguna modalidad deportiva recibirá 0 puntos en la clasificación de esa modalidad deportiva. La suma de todas las competiciones definirá el ganador de la competición.
En caso de empate, se definirá por el Centro que más modalidades haya ganado. Si siguiese el empate, el que más finales haya jugado y así sucesivamente.
Fechas Clave
Inscripción de equipos: Hasta el 21 de febrero de 2026.
Competición: Del 2 al 5 de marzo de 2026.
Cómo apuntarse
- Cada Facultad/Escuela Universitaria solamente podrá inscribir un equipo por cada modalidad deportiva (10 modalidades en total).
- Un mismo jugador/a no podrá participar en más de una modalidad deportiva.
- Las delegadas/os de cada Facultad/Escuela serán los encargados de realizar la composición de los equipos e inscripción de los mismos conforme a la normativa establecida.
- La delegada/o de cada Facultad/Escuela, contactará con deportes@ubu.es, para solicitar el documento de inscripción de equipos.
El Centro de Innovación y Tecnología en Videojuegos y Comunicación Audiovisual (ÍTACA) de la Universidad de Burgos (UBU) celebra este mes de marzo su quinto aniversario, convertido en referente en la investigación, formación y transferencia de conocimiento en el campo de las nuevas tecnologías de la comunicación y los videojuegos dentro de la institución académica.
En el informe anterior, publicado en diciembre de 2024, informamos de la firma del convenio del Programa María Goyri, lo que anteriormente se conocía como Plan Integra para la incorporación de nuevos y nuevas Ayudantes Doctores a las universidades. Han pasado dos meses y continuamos sin conocer las fechas exactas de la implantación y de la llegada de la financiación de este programa para la implementación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Esperamos que en los próximos meses salgan adelante nuevos concursos de plazas de Ayudante Doctor correspondientes a este programa.
Bianca Della Corte, doctoranda del programa en Educación, defiende el martes, 8 de abril su tesis doctoral titulada “Bullismo e ambiente sociale nella regione Campania (Italy). Prevenzione e contromisure come misure efficaci”. Esta tesis ha sido dirigida por Jerónimo Javier González Bernal y Raquel de la Fuente Anuncibay.
Un grupo de 70 estudiantes del Programa Interuniversitario de la Experiencia asistieron ayer a una sesión de Introducción al Hidrógeno, usos aplicaciones y estrategias en CyL y visitaron el Laboratorio de Tecnologías del Hidrógeno (H2Lab) de la Universidad de Burgos, instalado en el Campus de La Milanera de la Escuela Politécnica Superior.
Ponencia destinada a mostrar al alumnado de último curso de Grado o Máster de Arquitectura, Arquitectura Técnica o Ingeniería Técnica, Civil o Agrónoma la posibilidad de su salida laboral en la Dirección General del Catastro.