Three Minute Thesis (3MT®) es un concurso de comunicación para investigadores de todas las áreas del conocimiento, iniciado en 2008 por la Universidad de Queensland en Australia. Actualmente, universidades de todo el mundo han adoptado este modelo, que permite desarrollar las habilidades comunicativas de los investigadores pre doctorales.

El pasado sábado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua 2025, organizado por Naciones Unidas, en esta ocasión bajo el lema “Salvemos los Glaciares”, con la intención de concienciar a la sociedad de la progresiva desaparición de estas masas de hielo por efecto del calentamiento global que provocan las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Joan Manuel Serrat i Teresa ha sido investido hoy, 13 de junio de 2024, doctor honoris causa por la Universidad de Burgos haciendo un canto a la democracia y a la tolerancia, una defensa de los más desfavorecidos y una advertencia sobre las consecuencias del cambio climático. Antes de finalizar su discurso de aceptación pidiendo a los asistentes que “por favor, aunque pinten bastos, no dejen de nunca de cantar. Canten, que cantando se conjuran los demonios y compartes lo que amas”, Serrat ha recalcado en sede universitaria que “el conocimiento nos ayuda a saber quiénes somos y a entender más y mejor el entorno del que formamos parte y del que dependemos. El conocimiento es bueno para vivir en paz, para aprender a ser libres y para crecer sin miedos. El conocimiento profundiza la vida democrática”.

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración de la Junta de Castilla y León, organiza el Taller vivencial: "Coaching y desarrollo personal". Con Sonia Melchor el martes 6 de mayo de 2025, a las 18:00 horas, en Sala de Juntas 1, EPS Vena.

  • Los solicitantes de monográficos de la segunda franja horaria (de 18:45 a 20:00) han sido todos admitidos.

Puede pasar a formalizar su matrícula por el Servicio de Estudiantes y Extensión Universitaria del 14 de mayo al 19 de junio.

 

Combating Violence Against Migrant Women: A Transnational Analysis and best practices for Operators in Spain, Italy and Portugal / Combatiendo la violencia contra las mujeres migrantes: un análisis transnacional y buenas prácticas para operadores ...

Esta obra es una síntesis de los productos finales del proyecto 360 REWIN, Resilient immigrant Women interventions for Inclusion, y recoge la compilación de los resultados en inglés y en español. Se trata de un informe transnacional que analiza las principales líneas de intervención socio-psicoeducativa con mujeres migrantes en España, Italia y Portugal. Para ello, el documento hace una síntesis desde el trabajo de campo con mujeres migrantes y profesionales que las acompañan. Se incorporan indicaciones legislativas, tendencias desde la bibliografía, lecciones aprendidas y un análisis de una selección de buenas prácticas en los tres países. Esta guía destaca las percepciones de las mujeres migrantes sobre la violencia, sus necesidades generales y de salud, y las barreras que enfrentan. También se incluyen estrategias para combatir la violencia, el papel del mediador, la importancia de la capacitación de los profesionales y el marco referencial institucional y legislativo. Finalmente, se presentan recomendaciones para apoyar a las mujeres migrantes, promoviendo su integración y bienestar en la sociedad.

DOI: https://doi.org/10.36443/9791387585037

 

Forma de citar (APA 7ª ed.)

Orozco, A. M., & Lo Sardo, I. (2025). Combating Violence Against Migrant Women: A Transnational Analysis and best practices for Operators in Spain, Italy and Portugal / Combatiendo la violencia contra las mujeres migrantes: un análisis transnacional y buenas prácticas para operadores en España, Italia y Portugal. Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional. https://doi.org/10.36443/9791387585037

 

Descargar primeras páginas e índice (1.18 MB)

Universidad de Burgos