Desde noviembre de 2024 la Biblioteca de la Universidad de Burgos se ha adherido a la RSCVD Community, una iniciativa internacional de suministro interbibliotecario basada en la gratuidad y la voluntariedad de las bibliotecas participantes.
Esta iniciativa surgió a raíz del confinamiento provocado por el COVID’19. Lo que empezó siendo una herramienta para ayudar en lo posible a los usuarios del préstamo interbibliotecario que vieron desaparecer sus opciones de acceder a documentos, se convirtió en un servicio de compartición de recursos, abierto, colaborativo y de alta calidad, para ayudar a los profesionales de préstamo interbibliotecario de bibliotecas sin ánimo de lucro a garantizar el acceso universal y equitativo a la información.
RSCVD opera bajo los auspicios del IFLA DDRS Committee. Su objetivo es construir una comunidad de bibliotecas que compartan sus recursos internacionalmente, trascendiendo fronteras nacionales y culturales y resolviendo problemas relativos a la compatibilidad entre los distintos sistemas de préstamo interbibliotecario.
RSCVD funciona con el software TALARIA que desarrolla el equipo de NILDE/Biblioteca “Dario Nobili” CNR de Bolonia (Italia). TALARIA tiene dos objetivos:
- Por una parte, ser un software de suministro documental libre y gratuito para sistemas bibliotecarios que carezcan de él.
- Por otra, servir de puente entre sistemas: si no se encuentra un documento en los cauces habituales (España, Europa, OCLC…), usar este programa como puente de comunicación para otros entornos de PI.
De esta manera, RSCVD supone a la vez el uso de un software y la existencia de una red o comunidad de bibliotecas con un acuerdo de gratuidad.
En la actualidad integran esta red 267 bibliotecas repartidas por todo el mundo, de tipología variada: académicas, públicas, escolares, especiales y de instituciones sin ánimo de lucro.