Selección de nuevos títulos accesibles en los paquetes de ebooks que adquiere la Biblioteca Universitaria: Biblioteca Lefebvre, Biblioteca Virtual Tirant, Díaz de Santos, eLibro, Eureka, Grao, Ingebook, Síntesis, Unebook, Aranzadi, Biblioteca Digital ENI, Elsevier ScienceDirect eBook, ENFERTECA: la gran biblioteca de enfermería, Springer y Wiley.
Resiliencia cibernética en la empresa: Retos, normas y buenas prácticas
- Referencia en UBUCAT: Deon, Sébastien. Resiliencia cibernética en la empresa : Retos, normas y buenas prácticas. Barcelona: Ediciones ENI, 2025
- Resumen: Este libro sobre la resiliencia cibernética en la empresa se dirige a los responsables de garantizar la seguridad digital en las empresas (CIOs, CISOs, directores de ciberseguridad, expertos y consultores, etc.) que deseen comprender los retos y limitaciones de la ciberseguridad y que quieran implicarse en la mejora continua de la seguridad de los SI. Se trata de una auténtica guía para implantar la resiliencia cibernética en los sistemas de información, basada en cuatro dimensiones: ciberprevención, ciberdetección, ciberprotección y ciberremediación. Con un enfoque pragmático y paso a paso, el autor presenta los diferentes retos y habla de las principales normas y reglamentos vigentes (NIST CSF, RGPD, ITIL, ISO27k, ISO 22031, ISO 20000, HDS, NIS/2, DSA, DMA, DGA, EUCS). A continuación, explica en detalle un análisis de riesgos realizado mediante el método EBIOS, antes de ofrecer al lector una serie de buenas prácticas para proteger los sistemas de información y workloads en la nube pública Azure. La soberanía digital y el nuevo panorama informático se tratan en profundidad para anclar el pensamiento cibernético en un contexto de proteccionismo europeo, al igual que la seguridad de los datos, que requiere una gobernanza y unas herramientas impecables. Asimismo, se explica el uso de copias de seguridad externalizadas y de DRP/CPD con un nuevo enfoque de resiliencia como servicio, así como la propuesta de un marco de referencia de seguridad de las aplicaciones, el funcionamiento y contenido del SOC (Security Operations Center) ideal y una presentación del contexto cibernético en el sector sanitario. Dos nuevos capítulos completan el marco de resiliencia cibernética de 360°, abordando la implantación de un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI) y el ciberseguro. Por último, se dedica un capítulo entero a la presentación de un ejemplo para mostrar al lector los reflejos que hay que adoptar cuando se trabaja con datos sanitarios. En el apéndice, también se muestran ejemplos de aplicación técnica de programas informáticos de código abierto, como la solución de detección de intrusos Wazuh y el escáner de vulnerabilidades OpenVAS.
Algoritmia - Técnicas fundamentales de programación: Ejemplos en PHP (numerosos ejercicios corregidos)
- Referencia en UBUCAT: Rollet, Olivier. Algoritmia - Técnicas fundamentales de programación : Ejemplos en PHP (numerosos ejercicios corregidos). Barcelona: Ediciones ENI, 2025
- Resumen: Este libro sobre algoritmia está dirigido a cualquier persona que desee dominar los conceptos básicos esenciales de la programación. Para aprender a programar, primero hay que entender qué es realmente un ordenador, cómo funciona y, sobre todo, cómo puede ejecutar programas, cómo manipula y almacena datos e instrucciones y cuál es su lógica. Una vez entendido esto, el resto de conceptos resulta más fácil de entender: variables, pruebas, condiciones, bucles, tablas, funciones, archivos, hasta llegar a conceptos avanzados como punteros y objetos. En este libro, el lenguaje algorítmico (o la sintaxis del pseudocódigo de los algoritmos) sigue el estándar comúnmente utilizado en las escuelas de informática y en estudios superiores como másteres, clases preparatorias y primeros años de ingeniería, a los que este libro está en parte dirigido y recomendado. Una vez adquiridos los conceptos básicos, el lector encontrará en este libro contenido para avanzar hacia nociones más avanzadas: dos capítulos, uno sobre punteros y referencias, y otro sobre árboles y objetos, que abren las puertas a la programación en lenguajes avanzados y potentes como C, C++, Java y PHP. Cada capítulo incluye numerosos ejercicios prácticos. La mayoría de los algoritmos presentados en este libro se han traducido a PHP, y el código fuente, listo para ser utilizado, está disponible para su descarga en el sitio web www.ediciones-eni.com.
Riesgos tecnológicos de blockchain, inteligencia artificial, objetos conectados y ordenadores cuánticos
- Referencia en UBUCAT: Maret, Vincent. Riesgos tecnológicos de blockchain, inteligencia artificial, objetos conectados y ordenadores cuánticos. Barcelona: Ediciones ENI, 2025
- Resumen: Blockchain, la inteligencia artificial, los objetos conectados y los ordenadores cuánticos son tecnologías revolucionarias que evolucionan a un ritmo frenético y ya moldean nuestro día a día. Estas innovaciones espectaculares prometen transformar la economía y la sociedad, y es esencial comprender los desafíos y los riesgos que implican. Este libro ofrece al lector las herramientas necesarias para entender los desafíos y tomar conciencia de los distintos riesgos, a veces inesperados, que plantean estas tecnologías. Además, proporciona las claves necesarias para anticiparlos y enfrentarlos con éxito. Resultará igual de atractivo para responsables de la toma de decisiones en el ámbito público o privado, profesionales del sector de las tecnologías emergentes, responsables de ciberseguridad o encargados de la protección de datos personales en empresas o administraciones. El autor dibuja un panorama cautivador de los avances logrados en estos campos y de las amenazas que de ellos se desprenden. Tras explicar los fundamentos de estas tecnologías y mostrar cómo se han integrado en nuestras vidas, ofrece un análisis profundo y fundamentado de los riesgos tecnológicos a los que se enfrentan las personas, las organizaciones y la sociedad. Examina tanto los riesgos operativos ya evidenciados como los previsibles a corto plazo, y analiza acontecimientos e incidentes recientes a nivel global que ilustran estos riesgos tecnológicos, así como estudios realizados por investigadores especializados en la materia.
Mujeres en Lucha: 50 Películas para Conocer el Movimiento Feminista
- Referencia en UBUCAT: Raya Bravo, Irene. Mujeres en Lucha : 50 Películas para Conocer el Movimiento Feminista. 1st ed. Barcelona: Editorial UOC, 2025
- Resumen: Mujeres en lucha otorga visibilidad al movimiento feminista con el análisis de medio centenar de historias de mujeres. Para ello, se han escogido 50 filmes protagonizados por personajes femeninos dentro de un acotado marco temporal histórico de tres siglos (1812-2023), etapa en la que se produjeron hechos fundamentales marcados por el activismo feminista. El propósito es crear una cronología cinematográfica de la historia del feminismo, desde la primera hasta la cuarta ola, respetando la coyuntura histórica de los acontecimientos retratados dentro de la pantalla, desde las primeras protestas de Sufragistas hasta el estallido del #MeToo abordado en Al descubierto.
La Democracia en Riesgo: ¿Internet e IA Al Servicio de Los Populismos?
- Referencia en UBUCAT: Guerrero-Solé, Frederic, Laura Pérez-Altable, y F. Xavier Ruiz Collantes. La Democracia en Riesgo : ¿Internet e IA Al Servicio de Los Populismos?. 1st ed. Barcelona: Editorial UOC, 2025
- Resumen: En la actualidad, presenciamos el auge de los populismos de extrema derecha globalmente. Las redes sociales y la inteligencia artificial se apuntan como instrumentos al servicio de la difusión de los mensajes populistas y de la desinformación. La política española no es un caso aislado. Este libro ofrece respuestas a algunas de las cuestiones más acuciantes en relación con el auge populista: ¿qué estrategias discursivas utilizan en las redes sociales?, ¿cómo se combate la desinformación que se difunde?, ¿qué función puede tener la inteligencia artificial en el crecimiento del voto populista de extrema derecha? Este manual intenta dar respuesta a estas cuestiones y a muchas otras que pueden poner en riesgo la democracia tal y como la conocemos hoy en día.
La ética en la Práctica Psicológica: Dilemas y Retos
- Referencia en UBUCAT: Selva Olid, Clara, Rocío Pina Ríos, y Carlos M Moreno Pérez. La ética en la Práctica Psicológica : Dilemas y Retos. 1st ed. Barcelona: Editorial UOC, 2025
- Resumen: Este libro explora la ética en la práctica de la psicología, abordando dilemas comunes y complejos a los que nos enfrentamos como profesionales de las distintas ramas de esta disciplina. A través de casos estrechamente vinculados con la realidad actual, se analizan las decisiones éticas y los principios que deben guiar la práctica profesional. Se trata de una guía esencial, tanto para estudiantes como profesionales, que ofrece herramientas para navegar a través de situaciones éticamente delicadas, y para promover una praxis responsable y comprometida con el bienestar de las personas. Es una obra indispensable para entender y aplicar los valores fundamentales de la ética profesional en el contexto altamente cambiante en el que se encuentra la psicología contemporánea.
Problemas de cálculo en varias variables
- Referencia en UBUCAT: Problemas de Cálculo En Varias Variables. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2024
- Resumen: Este libro está enfocado a las funciones escalares de varias variables, en las que a partir de un vector de entrada se obtiene un valor escalar de salida. Nuestro objetivo es proporcionar al lector una serie de ejercicios resueltos paso a paso para que pueda asimilar los conceptos de forma independiente, tras un estudio de los conceptos teóricos asociados. El libro se divide en cuatro capítulos. En primer lugar se hace un repaso acerca de la geometría en el espacio, recordando las expresiones de las rectas y planos, así como sus posiciones relativas. Asimismo, se introducen las superficies cuadráticas, tanto desde la perspectiva del análisis como de la síntesis, y los cambios a coordenadas cilíndricas y esféricas. En segundo lugar se abordan los conceptos básicos de funciones de varias variables: definición, propiedades, representaciones gráficas, límites y continuidad. En tercer lugar se hace énfasis sobre el concepto de diferenciabilidad, analizando cómo varía una función cuan-do varían una o varias variables. Por último, aplicamos los conceptos de diferenciabilidad sobre el cálculo de polinomios de Taylor en varias variables o sobre la optimización de funciones multidimensionales tanto para obtener extremos libres como en el caso en que existan restricciones
Diseño de la instalación eléctrica de una industria. Caso práctico
- Referencia en UBUCAT: Diseño de La Instalación Eléctrica de Una Industria. Caso Práctico. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2024
- Resumen: Este libro es un manual práctico de instalaciones eléctricas aplicado a un caso específico y que el lector puede seguir con sumo detalle. Cubre los conceptos y cálculos necesarios para determinar la potencia y diseñar instalaciones industriales; contiene referencias al Reglamento de baja tensión y las especificaciones de las compañías eléctricas. Se repiten deliberadamente razonamientos y normativas para asegurar la asimilación de los diferentes estados en la instalación y facilitar su uso como documento de consulta rápida, pero con un claro enfoque profesional. El texto se complementa con los documentos administrativos necesarios para la legalización de la instalación.
Última actualización: 31 de Marzo de 2025