Un grupo de alumnos de 2º de Educación Social, con el apoyo de la Delegación de Alumno de la Facultad de Humanidades y Educación y el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria, ha organizado una campaña de recogida de juguetes con el propósito de alegrar la Navidad y los Reyes a los niños que más lo necesitan. Dichos juguetes irán destinados a aquellos pequeños que no pueden recibir juguetes estas fiestas.

Los juguetes nuevos o usados, siempre que estén en buenas condiciones, podrán dejarse hasta el día 19 de Diciembre en:
- en el vestíbulo de la Facultad de Humanidades y Educación
- en el vestíbulo de la Facultad de Económicas
- y en Servicios Centrales (despacho del Banco del Tiempo)

Los juguetes recogidos serán entregados a diversas organizaciones para que los distribuyan.

Más información en: delehye@ubu.es o en la cuenta de Twitter: @DelehyeUBU.

Estefanía Ruiz Sánchez, doctoranda del Programa Avances en Ciencia y Biotecnología Alimentarias, defenderá su tesis doctoral titulada “Inmovilización de glucosa oxidasa en la obtención de vinos con bajo contenido en alcohol”. Esta investigación ha sido dirigida por las profesoras Natividad Ortega Santamaría y María Dolores Busto Núñez.

Según explica la doctoranda, los vinos con bajo contenido en alcohol han experimentado durante los últimos años una demanda creciente por parte de los consumidores. Las tecnologías tradicionales son procesos que requieren prácticas intensivas y equipamientos que no están al alcance de todas las bodegas. Una alternativa biotecnológica es la utilización de la enzima glucosa oxidasa. En esta Tesis Doctoral se aborda el estudio de la inmovilización de esta glucosa oxidasa en diferentes soportes. Los biocatalizadores diseñados en este trabajo presentaban actividad en las condiciones de procesado de los mostos. Este comportamiento, junto con la posibilidad de reutilización del biocatalizador, permite considerar los resultados obtenidos como un primer avance de interés en las investigaciones dirigidas a la aplicación industrial de glucosa oxidasa para la obtención de vinos con un reducido contenido en alcohol.

Gemma Dolores Embuena Manuel, doctoranda del Programa Sociedad plural y nuevos retos del Derecho, defenderá su tesis doctoral titulada “Formación, evolución y regresión de los planes especiales de reforma interior: Su ineludible restauración dentro de la actual tendencia rehabilitadora, regeneradora y renovadora urbana”. La tesis ha sido dirigida por el profesor de la Universidad de Burgos Fernando García Moreno Rodríguez.

El interés actual por la reforma interior o rehabilitación, regeneración y renovación urbana, no es una novedad en la restauración de nuestras ciudades y poblaciones. Este trabajo de investigación explica cómo ha sido la evolución de la reforma interior o rehabilitación urbana de las urbes, desde el siglo XIX hasta el presente. La reciente tendencia, tanto en la legislación urbanística estatal y autonómica, como en la legislación sectorial de vivienda, turismo, patrimonio cultural y medioambiente de acometer la rehabilitación urbana, implica el desplazamiento y suplantación  de los Planes Especiales de Reforma Interior en la rehabilitación de la ciudad existente. Ante ello, sostenemos y reivindicamos la necesidad de los Planes Especiales de Reforma Interior como los instrumentos de planeamiento idóneos para la reforma interior o rehabilitación urbana. Sin embargo, el legislador vigente, regresa en sus decisiones, al concepto de Obra Pública General del siglo XIX para reconducir el rumbo perdido en la recuperación de las ciudades existentes, si bien,  primero, la reforma interior, y después, los "grandes desconocidos", los Planes Especiales de Reforma Interior, siempre han estado ahí como algo innato a la propia ciudad, y eso es  lo que inexplicablemente, hemos olvidado y ahora, sin sentido alguno, queremos reinventar.

La Universidad de Burgos participa en el proyecto ‘SafeMeat, Improving Food Safety Practiques in Meat Sector’. Se trata de un proyecto Leonardo da Vinci de Transferencia de Innovación perteneciente al programa de aprendizaje permanente (actualmente denominado Erasmus+), y tiene como objetivo la creación de materiales formativos de gran calidad que permitan implementar programas de formación en seguridad alimentaria en el sector cárnico.

Reunión del proyecto SafeMeat en Estambul en diciembre del pasado añoSAFEMEAT_EU pretende crear un programa de formación e-learning centrado en el sector cárnico con el fin de mejorar las cualificaciones y habilidades de los trabajadores del sector y de los formadores en materia de seguridad alimentaria, adaptándolo a las necesidades de la industria cárnica y conforme a las actuales normas de la UE en materia de seguridad alimentaria.

El proyecto está siendo coordinado por la empresa turca Kalite Sistem Group y también participan Betelgeux, así como dos socios turcos (Beyaz Et Sanayicileri ve Damizlikcilari Birligi Derneg y Advancity Bilisim Teknolojileri Hizmetleri Danismanlik ve Egitim Ltd. Sti), otro austriaco ( Lebensmittelversuchsan stalt) y otro letón (Food and Veterinary Service).

La próxima reunión donde se une todo el consorcio y a la que asistirán los participantes de la Universidad de Burgos,  tendrá lugar este 15 y 16 de diciembre en Viena para revisar los contenidos del curso y pasar a realizar la versión on-line.

Este programa de formación pretender alcanzar los siguientes objetivos:

  1. Mejorar la calidad y eficiencia de los sistemas de Formación Profesional de la industria alimentaria mediante el diseño y la validación de materiales de formación basados en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y centrados en el sector cárnico.
  2. Desarrollar nuevos materiales formativos en modalidad de teleformación para facilitar el acceso a la formación continua de los trabajadores del sector cárnico.
  3. Utilizar la formación sobre seguridad alimentaria como estrategia para aumentar los conocimientos, las habilidades y la empleabilidad de los trabajadores.
  4. Fomentar la aplicación de la política de seguridad alimentaria de la UE.
  5. Contribuir en la protección de la salud de los consumidores a través de una producción segura y de calidad.

Durante los próximos meses se trabajará en la elaboración de los contenidos y en la puesta en marcha de la plataforma e-learning para su posterior oferta a las empresas del sector cárnico.

La Escuela Politécnica Superior ofrece el lunes un Taller  "Agrotech Startup"  para los alumnos del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural que quieran participar en el Programa de Emprendedores.

Durante la jornada se va a dar a  conocer la plataforma Open Future  a través de un taller de creación de empresas digitales a partir de un trabajo colectivo. El modelo Canvas se emplea en el sector digital para generar nuevos negocios y se está empezando a implementar en empresas tradicionales para buscar nuevas líneas de negocio, productos o servicios. La coordinadora del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Milagros Navarro, considera que se trata de una herramienta muy útil para los emprendedores. Además de esta herramienta enseñarán a los alumnos cómo acceder al mayor Crowdworking de España y único en el mundo, Telefónica Open Future.

Open Future, destinada a impulsar proyectos emprendedores, ha lanzado el “Reto Agrotech Startup, un programa dotado con una inversión de 70 millones de euros, con el propósito de retener el talento de los emprendedores españoles, e incluso atraer a jóvenes emprendedores de otros países.

El presidente del Consejo Social, Rafael Miranda, y el Rector de la Universidad Alfonso Murillo, entregarán, a las 18 horas en el Aula Magna, los Premios del Consejo Social de la Universidad de Burgos patrocinados por la Fundación Endesa, Telefónica, Gonalpi y Promecal. Estos premios, en su tercera edición, están dotados con 24.000 euros, 8.000 para cada una de las modalidades establecidas: alumnos, investigadores y personal de administración y servicios.
 

Modalidad de alumnos: Premio a la trayectoria universitaria
  • Artes y Humanidades: Lara Hurtado Arranz - Cristina Álvarez Marcos
  • Ciencias Sociales y Jurídicas: Cristián Antón Martín - Guillermo Mansilla Esteban - Ricardo López Alzaga
  • Ingeniería y Arquitectura: David López Hurtado - Javier López Martínez - David Eladio Acero Gallo
  • Ciencias: José Alberto Rodríguez Santamaría
  • Ciencias de la Salud: Sara Andrés Castro
     
Modalidad de profesores: Premio a la investigación
  • Primer  premio:  José  Miguel  García  Pérez  y  Félix  Clemente  García  García,  por  el trabajo: “Cuantificación de la concentración de Hg(II) en medios acuosos tanto por valoración a simple vista como mediante el análisis de fotografías de polímeros sensores colorimétricos tomadas con la cámara de un teléfono móvil”.
  • Segundo premio: Sonia San Martín Gutiérrez y Nadia H. Jiménez Torres, por el trabajo "¿Qué factores propician la venta por teléfono móvil en las empresas españolas?".
  • Tercer premio:  Hermógenes  Perdiguero  Villarreal,  por el trabajo "Aspectos  léxicos en los Becerros de Valpuesta".
Modalidad de Personal de Administración y Servicios: Premio a las ideas para la mejora en la gestión.
  • Primer premio: Servicio de Gestión Académica.  e-Título: copia digital auténtica de los títulos universitarios oficiales.
  • Segundo premio: Secretarías de Órganos de Gobierno. Mejoras en la gestión de las Secretarías de Órganos de Gobierno
  • Tercer premio: Sección de Subvenciones y Justificaciones. Proyecto de mejora de la calidad en la gestión de ayudas y subvenciones.

El Programa Interuniversitario de la Experiencia, la Universidad abierta a Mayores y el primer curso del Grado de Educación Social de la Universidad de Burgos organizan el próximo martes, 16 de diciembre, una actividad intergeneracional para finalizar el trimestre bajo el título “Corazón sano y solidario en Navidad”. Esta actividad es parte del objetivo de la Universidad de Burgos de servir como un marco de interrelación social, donde todos pueden ofrecer su experiencia y compartirla.

Esta actividad integradora de mayores y jóvenes participan los alumnos de 1º del Grado de Educación Social, de la Universidad de abierta a Mayores y del Programa Interuniversitario de la Experiencia, además de los invitados de todos ellos, independientemente de su edad. Los únicos requisitos para participar son llevar zapatillas y un kilo de productos no perecederos destinados al Banco de Alimentos.

La jornada comenzará, a las 10:30 h., con una chocolatada solidaria a favor de APACE (Asociación de Parálisis Cerebral) hasta las 12:30 h. en la Facultad de Humanidades. En la misma ubicación desde las 14.30h., tendrá lugar una comida intergeneracional en la que jóvenes y mayores compartirán un bocadillo saludable, para trasladarse, a partir de las 16:30 h. al Polideportivo Universitario, donde realizarán dinámicas de grupo orientadas a tener un corazón sano y una serie de actividades de convivencia que finalizarán con una foto de grupo y canticos de villancicos a las 19:00 h. en la entrada principal de la Facultad de Humanidades.

En esta actividad intergeneracional colaboran el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria; el Decanato de la Facultad de Educación; el Servicio de Deportes de la UBU y Junta de Castilla y León

PROGRAMA:

10,30 a 12,30 h. Chocolatada Solidaria a beneficio de APACE. Facultad de Humanidades.

14,30 A 16,30. Comida Intergeneracional. Bocadillo saludable. Salón Actos Facultad Humanidades y Educación

16,30 h. Dinámicas de grupo. ¡A mover el corazón!. Polideportivo Universitario

19,00 h. Foto de familia en las escalinatas de la Facultad
Villancicos y Chocolate calentito para terminar

La Universidad de Burgos ha convocado 608 plazas de movilidad internacional Erasmus y 89 no Erasmus durante el curso 2015-2016. Como novedad destaca la firma de 37 nuevos convenios, entre otros, sobresalen las plazas en Universidades del Reino Unido, 13 plazas corresponden a alumnos del Grado de Español, 5 de Comunicación Audiovisual y 5 del Grado de Historia y Patrimonio.La UBU presentó los Programas de Movilidad Internacional

Durante la presentación de estas becas, la Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Elena Vicente, dijo que “ningún estudiante de la Universidad de Burgos debe quedarse sin beca Erasmus por falta de medios económicos”.

Vicente señaló que se ha incrementado el número de alumnos de la UBU que deciden cursar una parte de sus estudios en una universidad extranjera con respecto al año pasado, debido a una mayor concienciación de los estudiantes de la importancia de viajar a otros países tanto para su enriquecimiento profesional como personal.

Los alumnos podrán solicitar hasta 10 destinos y, en función de su nota y de su acreditación de nivel de idioma, entrarán en un proceso de selección. No obstante, la vicerrectora  advirtió a los alumnos de la importancia de estar seguros de los destinos seleccionados.

Encabezan la lista de los países más solicitados Italia y Portugal y se ha producido un considerable aumento de las peticiones a centros superiores de países del Este y escandinavos. Por otra parte, las universidades de Francia y Alemania son las menos demandadas por requerir un nivel B2 en sus respectivos idiomas, lo que produce un desinterés general dado que el principal idioma estudiado en la UBU es el inglés.  En relación a las becas no Erasmus, los destinos más requeridos son Latinoamérica, EE.UU y Asia.

Los estudiantes que más reclaman estas becas proceden de las titulaciones de Administración y Empresas y de la Escuela Politécnica Superior y el centro que más alumnos extranjeros recibe es el de Humanidades y Educación.

Además de las becas Erasmus y no Erasmus, el banco Santander convoca Becas a Iberoamérica y las Becas Fórmula I, con 3.000 y 5.000 euros de dotación respectivamente.

Asimismo, la vicerrectora recordó que el Centro de Lenguas Modernas ya ha hecho la primera ronda de exámenes de nivel de idiomas y se ha notado una mejora en las evaluaciones orales con relación al año anterior.

Reuniones

Para explicar las novedades en estas becas de movilidad Erasmus y no Erasmus y los procesos de selección, el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación ha organizado 9 reuniones en todos los centros universitarios. Entre otros aspectos, el Servicio de Relaciones Internacionales ha destacado la nueva modalidad Erasmus + que permite al alumno estudiar 12 meses en el extranjero durante todo el Grado, que son acumulables, pero solo se pueden disfrutar cinco meses seguidos de financiación.

Finalmente, la vicerrectora se refirió al cambio del enfoque de las becas de movilidad, ya que antes estaban destinadas a los alumnos que querían aprender otro idioma, y ahora se va a perfeccionarlo, por lo que las universidades de destino exigen un nivel medio-alto.

El Aula de Paz y Desarrollo de la Universidad de Burgos y el Aula de Medio Ambiente de Caja de Burgos organizan el próximo martes, 16 de diciembre, una nueva Tertulia con café.  En esta ocasión el tema será "Aportaciones de las mujeres a la soberanía alimentaria" con las ponentes Mª José Pereda y Asunción Cifuentes de la ONGD Entrepueblos.

Se presentará un documental que muestra el trabajo de varias organizaciones de mujeres campesinas de algunos países de Centroamérica, cuyos proyectos se apoyan desde Entrepueblos, que intentan mejorar la economía familiar campesina con producción orgánica de alimentos para mercados locales y nacionales y, a la vez, producir cambios en las relaciones de desigualdad de género que viven en sus comunidades y familias. Posteriormente, se iniciará un debate sobre el tema  al que se dedica la sesión. En el transcurso de la tertulia se servirá un café.

La cita tendrá lugar en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos (Avda. del Arlanzón 4) a las 18:30 h., la entrada es libre y puede participar cualquier persona interesada en la materia.