El grupo de “Análisis Instrumental” del área de Química Analítica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos,  codirigido por los investigadores Álvaro Colina y Aránzazu Heras, ha desarrollado, en colaboración con la empresa DropSens S.L., el primer equipo compacto de espectroelectroquímica de absorción UV/Visible a nivel mundial.

equipo compacto de espectroelectroquímica SPELEC

El desarrollo de este equipo ha sido financiado por la Junta de Castilla y León con dos proyectos de investigación y en la actualidad está siendo comercializado por DropSens S.L. gracias a la firma de un acuerdo de licencia entre la empresa y la Universidad de Burgos.

Este nuevo equipo permitirá el uso generalizado de la espectroelectroquímica, de gran utilidad en la caracterización y estudio de estabilidad de nuevos materiales como nanoestructuras de carbono, nanopartículas o polímeros, técnica para la que hasta ahora no existían equipos comerciales.

Este instrumental, que supone una novedad mundial, ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre el grupo de “Análisis Instrumental” de la Universidad de Burgos y DropSens S.L., junto al apoyo institucional recibido por parte de la Junta de Castilla y León al financiar estos proyectos.

Los responsables de este logro destacan la “visión de futuro que tuvo la empresa al apostar por este tipo de desarrollo tecnológico y la que ha tenido la Universidad de Burgos por facilitar a los investigadores trabajar en esta línea de investigación que ha conducido al desarrollo y construcción del primer equipo de estas características”.

Este equipo también tiene incorporado un software desarrollado entre el grupo de la Universidad de Burgos y la empresa DropSens S.L., que permite no solo adquirir los datos, sino también realizar un tratamiento y análisis de los mismos, simplificando la extracción de toda la información obtenida en el trabajo realizado en el laboratorio.

Grupo de Análisis InstrumentalEste equipo se ha puesto a la venta en 2014 con el nombre de SPELEC y se comercializa por DropSens S.L. (http://www.dropsens.com/) y hasta el momento está despertando gran interés en la comunidad científica, primeros usuarios potenciales de esta nueva técnica de análisis.

Actualmente se continúa con la colaboración y se están desarrollando mejoras de este primer equipo con la idea de ofrecer a los usuarios equipos con prestaciones más variadas, así como en nuevas celdas y electrodos de medida que faciliten su uso a un gran número de grupos de investigación en todo el mundo.

Éste es un ejemplo más de la apuesta decidida de la Universidad de Burgos por la transferencia de tecnología al tejido empresarial español con repercusiones y alta incidencia, en este caso, en el sector de la instrumentación científica a nivel mundial.

 

Para estudiantes matriculados en los Grados en Organización Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Villagonzalo Pedernales (Burgos)
  • Tareas a realizar: 
    • Realización y actualización de planos
    • Actualización y creación de documentación del sistema productivo en la parte referente a Ingeniería/ Producción - Ingeniería de Procesos
  • Duración: 3 meses
  • Horario: a negociar
  • Bolsa de ayuda: a negociar

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en los Grados en Organización Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título
  • Conocimientos de CAD, paquete office y preferentemente de inyección de plásticos

El Centro de Lenguas Modernas del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Burgos organiza unas jornadas sobre Brasil bajo el título "Brasil: Economía, lengua y cultura". Estas jornadas cuentan con la cooperación de la Cámara de Comercia e Industria de Burgos.

Durante los últimos años, la importancia de Brasil en el plano económico ha aumentado notablemente, incrementándose a su vez, las relaciones entre España y este país. Un crecimiento en las inversiones ha hecho la promoción de Brasil como un interesante destino donde los universitarios españoles pueden realizar parte de sus estudios. La Universidad de Burgos busca, afianzar la presencia española en Brasil, teniendo en cuenta, además, que el español es la segunda lengua extranjera con más importancia en el país.

Se abordará la presencia de España en Brasil y representantes de empresas compartirán sus experiencias en el país sudamericano.  La cultura también tendrá lugar en estas jornadas con ponencias sobre la lengua y talleres de capoeira y samba.

Las conferencias se celebrarán en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales a las 19 horas.

PROGRAMA

19 de febrero: Experiencias empresariales en Brasil

Mesa de debate:
Modera: D. Pablo Ruiz Ferreiro, Vocal de Internacionalización de la Cámara de Comercio e Industria.
Intervienen:

  • Francisco Cervera, Director de Compras del Grupo Antolín

  • Enrique Pascual, Propietario de Bodegas Pascual y Presidente del Consejo Regulador de la Ribera del Duero (Denominación de Origen).

19 de marzo:  Conferencia:  “Lengua y cultura”

Aline Pereira da Encarnação y Víctor López: Ediciones Ambulantes
Antonio Maura: Escritor brasileño
Júnia Martins: profesora de portugués.

16 de abril: Talleres de capoeira y samba.

Hora: 19:00 a 22:00
Lugar: Polideportivo Universitario . Facultad de Humanidades y Educación.

El Centro de Lenguas Modernas del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Burgos organiza unas jornadas sobre Brasil bajo el título "Brasil: Economía, lengua y cultura". Estas jornadas cuentan con la cooperación de la Cámara de Comercia e Industria de Burgos.

Durante los últimos años, la importancia de Brasil en el plano económico ha aumentado notablemente, incrementándose a su vez, las relaciones entre España y este país. Un crecimiento en las inversiones ha hecho la promoción de Brasil como un interesante destino donde los universitarios españoles pueden realizar parte de sus estudios. La Universidad de Burgos busca, afianzar la presencia española en Brasil, teniendo en cuenta, además, que el español es la segunda lengua extranjera con más importancia en el país.

Se abordará la presencia de España en Brasil y representantes de empresas compartirán sus experiencias en el país sudamericano.  La cultura también tendrá lugar en estas jornadas con ponencias sobre la lengua y talleres de capoeira y samba.

Las conferencias se celebrarán en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales a las 19 horas.

PROGRAMA

14 de enero: Inauguración Jornada
Conferencia: “La presencia de España en Brasil: del Mundial de fútbol a las Renovables.”
Ponente: D. Jorge Mijangos Blanco, Cónsul de la Embajada española en Brasil.

19 de febrero: Experiencias empresariales en Brasil

Mesa de debate:
Modera: D. Pablo Ruiz Ferreiro, Vocal de Internacionalización de la Cámara de Comercio e Industria.
Intervienen:

  • D. Enrique Pascual, Presidente del Consejo Regulador de la Ribera del Duero (Denominación de Origen).
  • Representante del Grupo Antolín

19 de marzo:  Conferencia: “Lengua y cultura”

Aline Pereira da Encarnação y Víctor López: Edicones Ambulantes
Antonio Maura: Escritor brasileño
Júnia Martins: profesora de portugués.

16 de abril: Talleres de capoeira y samba.

Hora: 19:00 a 22:00
Lugar: Polideportivo Universitario . Facultad de Humanidades y Educación.