La Universidad de Burgos participó en los seminarios de desarrollo de proyectos organizados por la red ERRIN (European Regions Research and Innovation Network) en Bruselas con objeto de aumentar las oportunidades de participación en proyectos europeos de I+D+i.

ErrinLogoLa red ERRIN (European Regions Research and Innovation Network) es una red de investigación e innovación que integra a más de 90 regiones europeas que buscan fortalecer sus capacidades de investigación e innovación. Los seminarios de desarrollo de proyectos organizados por esta red están encaminados a fomentar la participación de los asistentes en proyectos colaborativos en el marco del programa Horizon2020.  La Universidad de Burgos, representada por personal de la OTRI-OTC, participó en estos seminarios con el objetivo de integrarse en consorcios que preparan propuestas de proyecto de Horizon2020, realizar contactos y aumentar la visibilidad de la universidad a nivel europeo.

Los seminarios se centraron en temáticas de energía, transporte, salud, agua, nanotecnología, TICs y bioeconomía. La Universidad de Burgos ha sido una de las pocas entidades españolas presentes toda la semana en Bruselas. Esta acción se enmarca en la estrategia de fomento de la participación en proyectos europeos de la Universidad de Burgos.  Se espera que los contactos y esfuerzos realizados para la integración en consorcios cristalicen en proyectos en las próximas convocatorias del programa Horizon2020.

Horizonte 2020 es el programa de la Unión Europea que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo, contando con casi 80.000M€ para el periodo 2014-2020. Este programa contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica.

Paulo Cesar Do Amaral De Pauli, del Programa de Doctorado de Principios y Derechos en la Constitución española, defenderá su tesis doctoral titulada "Derechos de personalidad en la Relaciones Laborales y daño moral", dirigida por los profesores Jesús Lahera Foteza y Nuria Belloso Martín. El acto tendrá lugar a las once horas en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho

En la Tesis Doctoral se abordan los derechos de personalidad a partir del reconocimiento de que el ser humano es el centro y la referencia de los valores que deben informar el derecho y la posición privilegiada del ser humano, consagrada por el reconocimiento del principio de dignidad de la persona humana, que es un bien jurídico que debe ser defendido y preservado.

El autor defiende que los derechos que integran las libertades públicas se proyectan en las relaciones entre particulares, incluso frente a una relación de subordinación, como es la que caracteriza la relación entre el empleado y el empleador. La posición de superioridad del empleador, tiene elementos jurídicamente delimitados dentro del pacto laboral. Se trata de una subordinación jurídica del trabajador ante el poder de dirección del empleador, que se basa en el derecho de propiedad regulado en el texto constitucional. Derecho que a su vez, encuentra restricciones, como la necesidad de atender a su función social. De la misma manera, este poder de dirección está limitado en su ejercicio en la medida en que los derechos de la personalidad también están garantizados por el texto constitucional.

Establecida la confrontación entre el derecho de propiedad del empleador y los derechos de la personalidad del empleado, defendemos la búsqueda de reglas encaminadas a conciliar esta colisión. A la vez, intentaremos preservar al máximo cada uno de estos derechos restringiéndolos lo menos posible. Para ello, el autor analiza los parámetros de verificación de la producción del daño moral y su respectiva determinación de la cuantía de la indemnización. El objetivo es no sólo diagnosticar este cuadro y sus problemas, sino también presentar una sólida base constitucional para el enfoque y el tratamiento de la materia por parte del Derecho del Trabajo.

Banco Santander España tiene 10 posiciones abiertas para incorporar antes del 31 de diciembre de 2014 a los mejores recién titulados de ADE y Derecho (o dobe titulación) con un alto nivel de inglés. El proceso de selección lo realizará directamente Banco de Santander.

Perfil del candidato: 

  • Recién titulados en ADE/ Derecho/Derecho y ADE
  • Buen expediente académico
  • Alto nivel de inglés

Un grupo de 14 Consultores educativos europeos procedentes de países como Alemania, Francia, Croacia, Austria, Italia, Holanda, República Checa, Polonia y Reino Unido  han visitado esta mañana la Universidad de Burgos, con el objetivo de estudiar posibles convenios de colaboración para traer estudiantes extranjeros.

La vicerrectora de Internacionalización y Cooperación ha recibido a los visitantes que han conocido el Campus del Hospital del Rey guiados por la profesora Pilar Alonso Abad, coordinadora de Cursos Internacionales y acompañados de personal de la Oficina de Relaciones Internacionales. Posteriormente han mantenido una reunión de trabajo para conocer en profundidad el funcionamiento y oferta de la Universidad de Burgos. Los Visita Consultores Educativosrepresentantes han manifestado su interés y satisfacción por la calidad educativa de la institución, así como por las posibilidades que ofrece una ciudad como Burgos por su belleza e interés histórico y como destino de turismo idiomático, cultural y educativo.

La Unión Europea es, considerada en su conjunto, el principal emisor de estudiantes internacionales a España, especialmente en el caso de la enseñanza de español para extranjeros y estas actividades permiten que los consultores tengan la oportunidad de entrevistarse con representantes de empresas o instituciones educativas españolas de cara a futuros acuerdos.

Esta jornada se enmarca dentro del plan de promoción internacional de los servicios educativos que viene realizando EduEspaña, con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad que tiene como misión promover la internacionalización de empresas españolas.

En el marco del Programa "Formación en Investigación Actividades Transversales", la Escuela de Doctorado de la Universidad de Burgos ha  organizado la "I Jornada de Doctorandos de la UBU" que se desarrollará el próximo día 17 de diciembre, en la Sala Polivalente de la Biblioteca Universitaria.

Este encuentro, nacido con vocación de permanencia en el tiempo, tiene una significado y alcance especial para los alumnos de posgrado y comenzará con una Conferencia inaugural.

La conferencia inaugural de la Jornada estará a cargo del Dr. Alberto Enciso Carrasco, investigador destacado del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que pronunciará la conferencia "La investigación como diálogo entre lo que sabemos y lo que no sabemos". Enciso Carrasco es un científico excepcional, de gran prestigio nacional e internacional pese a su juventud y  galardonado con premios de investigación de primer nivel, el último el Premio Fundación Príncipe de Girona 2014 en la categoría de Investigación Científica.

A continuación, se desarrollarán las distintas intervenciones previstas en sesiones de trabajo con destacados investigadores.

Al finalizar la Jornada, coincidiendo con el acto de clausura, se efectuará la presentación del "Libro de Resúmenes", editado en formato electrónico (e-book), que recoge las ponencias defendidas y, así mismo, se procederá a otorgar un reconocimiento que premie la comunicación más relevantes.

La participación a la Jornada es abierta y se concederá un certificado de asistencia a quienes acrediten su presencia. Será retransmitida en streaming por internet: http://videocenter.ceitriangular.uva.es (Apartado “Emisiones en vivo) y se podrá participar en los turnos de preguntas y debate.

PROGRAMA

Miércoles, 17 de diciembre de 2014. Sala Polivalente (Biblioteca Universitaria)

9:00 h. Recepción de los asistentes y entrega de documentación

9:15 h. Apertura de la Jornada
D. Jordi Rovira Carballido, Vicerrector de Investigación de la UBU.

9:30 - 10:30 h. Conferencia inaugural
“La investigación como diálogo entre lo que sabemos y lo que no sabemos”
Dr. D. Alberto Enciso Carrasco, Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Exposición de las ponencias
10:30 – 11:30 h. Primera sesión.

  • Luis Santos y Ganges: “La Historia como brújula en la interpretación del presente: el caso de la FNMT y la fabricación de los billetes de banco”.
  • Juan García Cuadrado: “Morteros de cal fabricados con escorias blancas y negras para su uso en construcción”.
  • David Hortigüela Alcalá: “Estudio sobre el proceso de implantación y seguimiento de las competencias básicas en los centros educativos de educación secundaria de la ciudad de Burgos. Análisis desde la perspectiva de los equipos directivos y de los docentes de educación física”.
  • Alberto Ausín Ciruelos: “Propaganda, imagen y opinión pública en el Burgos de la Guerra de la Independencia (1808-1814): Una visión general 200 años después”.
  • Irene Albertos Muñoz: “Combinación de nuevas tecnologías y valorización de subproductos alimentarios para la mejora de la calidad y vida útil de productos de pescado mínimamente procesados”.

Turno de preguntas.

11:30 – 12:00 h. Pausa.

12:00 – 13:00 h. Segunda sesión.

  • Raquel Arroyo Sanz: “Durabilidad de morteros aligerados con residuos de poliamida”.
  • Marta Francés Negro: “Nuevas técnicas aplicadas al estudio de las cerámicas arqueológicas”.
  • Ana María Peña Varó: “Fotografía y Patrimonio artístico en Burgos (1885-1949): Síntesis y avance de conclusiones”.
  • Vanesa Baños Martínez: “Análisis de la calidad de vida de los participantes en el Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Burgos”.
  • José Manuel Calvo Torres: “Francisco Javier Girón y Ezpeleta: un hombre al servicio del Estado (1803 - 1869)”.

13:00 – 14:00 h. Tercera sesión.

  • Lourdes Alameda Cuenca-Romero: “Obtención de placas de yeso laminado aligeradas con residuos poliméricos reforzadas con fibras de Polipropileno”.
  • Rodrigo Palacios Saldaña: “Un análisis racional del planeamiento energético a futuro, a través de métodos multicriterio discretos y optimización multiobjetivo”.
  • Silvia Arribas Alonso: “Hacia una metodología útil para la investigación del Patrimonio Monumental”.
  • Alejandra Germán Dolmán: “Los acuerdos de readmisión como instrumentos clave de la política de retorno”.
  • Lourdes García Sánchez: “Estudio de la prevalencia de Campylobacter jejuni a lo largo de la cadena alimentaria desde la granja hasta el consumidor, con especial mención a factores de virulencia y resistencia antimicrobiana”.

SESIÓN DE TARDE

16:00 – 17:00 h. Cuarta sesión.

  • Miguel de Simón Martín: “Medida de radiación solar difusa sobre paramento vertical”.
  • Jana Prodanova: “Revisión de la literatura de la S-O-R y su posible aplicación en el comercio móvil”.
  • Diana del Mar Díez Alcalde: “Thermal properties performance evaluation of bio-based PCM using nanomaterials composites: A literature review”.
  • Verónica Fernández Ramos: “Deportistas españolas en la prensa: un estudio de caso sobre los mundiales de natación de 2013”.
  • Marta Marty Roda: “A Multidisciplinary Approach to DNA Nano/Bio – Physics”.

17:00 – 17:30 h. Pausa.

17:30 – 19:00 h. Quinta sesión.

  • Natalia Muñoz Rujas: “Isobaric Vapor-Liquid Equilibrium of Binary Mixtures HFE-7100 + 2-propanol”.
  • Fernando Esteban de Domingo: “La Romanización de los Arévacos. La guerra de Quinto Sertorio”.
  • Alfonso de la Fuente Ruiz: “Fundamentación interdisciplinar en la programación matemática de la metaheurística como clase de técnicas de inteligencia artificial. Aplicaciones del enrutado alternativo de caminos mínimos a la logística hazmat bajo un enfoque de optimización multiobjetivo”.
  • Héctor Bolívar Sanz: “Cambio cultural y de las poblaciones: Estudio Biogeoquímico de las transiciones Neolítico-Calcolítico-Edad del Bronce en la Península Ibérica”.
  • Laura Huerta Lara: “Síntesis de nanopartículas metálicas”.
  • Adil Srhiyer: “Density and Speed of Sound of New Energy Fluids: The Case of 7100+2_Propanol”.
  • María Amalia Pérez Romero: “La trayectoria cultural de la Prehistoria Reciente en el yacimiento de El Portalón de Cueva Mayor (Sierra de Atapuerca, Burgos)”.
  • María Marlene Almeida Ayres: “Desafío Global: Prevenir y Tratar el VIH/SIDA. Hacia un modelo político de cooperación”.

19:00 h. Clausura de la Jornada y distinción de la ponencia premiada

El Comité Científico de la Escuela de Doctorado de la UBU está formado por los doctores:

  • D. Jordi Rovira Carballido
  • D. Luis Antonio Sarabia Peinador
  • D. Alfredo Jiménez Eguizábal
  • D. Jesús Manuel Alegre Calderón
  • D. Miguel Ángel Iglesias Río
  • Dña. Mercedes Ruiz Fuente
  • Dña. Leticia Oca Casado

La vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Elena Vicente, presidirá la entrega de premios del IV Concurso de Fotografía “Mundos Invisibles” que organiza el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU, a las 11:00 h. en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.

El jurado premió tres fotografías que recibirán el mismo premio, que consistirá en una ampliación de la fotografía premiada en un tamaño de 70 x 100 sobre papel pluma y un libro de fotografía.

Este certamen fotográfico, organizado por el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU, pretende centrar la mirada en las crudas situaciones y realidades de la vida que no tienen cabida habitualmente en los grandes medios de comunicación, de modo que sean visibles y procuren una mayor conciencia social del mundo actual.

La Universidad de Burgos es la única institución académica superior española que trabaja en motivar la creatividad y la innovación de los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato, según han señalado los organizadores de UBUtalent (Plan para la Educación del Talento y la Excelencia) del curso 2014-2015, en la presentación de la tercera edición del programa. 

El vicerrectorado de Investigación presentó la tercera edición de UBUTALENTEl plan UBUTalent se desarrolla mediante el despliegue y evaluación de programas de enriquecimiento curricular y ofrece formación avanzada a alumnos no universitarios con la finalidad de promocionar las vocaciones científicas y desarrollar su talento, haciendo especial hincapié en la capacidad de innovación, creatividad e inteligencia emocional. El plan UBUTalent cuenta con la financiación  de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la colaboración de la Conserjería de Educación de Castilla y León.

Con UBUTalent, la Universidad de Burgos proyecta dar una oportunidad de formación a aquellos jóvenes con altas capacidades que no pueden desarrollar su talento debidamente en el sistema educativo actual.

El vicerrector de Investigación, Jordi Rovira, subrayó que el día 1 de diciembre se presentó el Informe TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study), en el que quedó reflejado que el porcentaje de alumnos avanzados a nivel nacional es “preocupantemente bajo” en comparación con otros países de la OCDE – 3% en España y entre 12% y 15% en Corea del Sur y Singapur- y esto es debido a que el sistema educativo español actual no motiva la formación especial de los jóvenes con altas capacidades.

Dos institutos de la capital burgalesa implantarán durante el curso 2014/2015 el Bachillerato de Investigación y Excelencia, que establece así una atención conjunta de la Universidad y los colegios e institutos incluidos en el programa UBUtalent, así como el programa ESTALMAT (Estímulo y Talento en Matemáticas), cuyo objetivo es detectar aquel alumnado con especial predisposición y capacidad para el desarrollo matemático.  Estos proyectos permiten a la UBU incrementar el vínculo universidad-sociedad y cumplir su compromiso social formativo a todos los niveles.

Se estima que 175 alumnos participarán este curso en UBUTalent. El programa dotado con un presupuesto de 22.000 euros está planificado en cuatro programas denominados:

Innovación destinado a alumnos de Educación Primaria y Secundaria.

Aplicación Creativa de la Ciencia destinado a alumnos de 3º y 4º de Secundaria. Odiseus destinado a alumnos de 4º ESO y Bachillerato.

TecnoarTEA destinado a alumnos con autismo de alto funcionamiento (Asperger

y Campus de Verano UBUTalent destinado a alumnos desde 3º de Primaria hasta 2º de Secundaria.

En Castilla y León hay cerca de 400 alumnos talentosos y a nivel nacional alrededor de 15.000. El objetivo de UBUtalent es identificarlos para darles la formación más adecuada.

Lugar de realización: Bratislava (Eslovaquia)

Bolsa de ayuda: 600 € (más plus)

Horario: jornada completa

Fecha de inicio: flexible

Duración: 6 meses

Idiomas: Inglés

Descripción del contenido de las Prácticas

  • Aplicaciones web y móvil, adquiriendo experiencia como programador Frontend
  • POSIBILIDAD DE TRABAJO FIN DE GRADO

Conocimientos necesarios:

  • HTML5,CSS3 y UX

Conocimientos recomendables:

  • JavaScript
  • Interés en el desarrollo de software

La semana pasada 170 miembros de la comunidad universitaria se acercaron a las facultades y escuelas para donar su sangre durante la Campaña de Donación que celebró la UBU.

La campaña, promovida por la Universidad de Burgos junto con la Hermandad de Donantes de Sangre, ofreció a los miembros de la comunidad universitaria la ocasión de mostrar su compromiso y solidaridad con la sociedad. Se han incrementado las extracciones un 16% con respecto al año anterior, con 50 nuevos donantes, lo que demuestra el creciente interés entre los jóvenes por colaborar con esta causa de la cual depende la vida de tantas personas. Además, 47 universitarios no pudieron donar debido a diversas exclusiones leves: catarros, medicación…etc

VIII Campaña de Donación de SangreDurante esta semana, la UBU ofreció a los estudiantes la posibilidad de convertirse en promotores de donación de sangre dentro de la Universidad, para incentivar y dar a conocer esta iniciativa mediante conferencias, actividades, charlas, etc., además de la aportación de ideas y proyectos que ayuden a mejorar la solidaridad en las donaciones en la Universidad, labor que conlleva el reconocimiento de créditos por parte de la UBU.

Las personas que quieran colaborar como voluntarios en la UBU pueden inscribirse en la página web http://www.ubu.es/es/apoyodiscapacidad

En marzo de 2015 tendrá lugar una nueva oportunidad para todos aquellas personas que deseen “que su sangre circule”, tal y como reza el lema de la campaña.