INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS:

Durante el año 2014 el Servicio de Informática y Comunicaciones está abordando dos proyectos tecnológicos de gran importancia para la Universidad.

Estos proyectos supondrán a corto plazo una mejora considerable en el uso de los sistemas de información y las comunicaciones de la Universidad de Burgos, como se explica en los párrafos posteriores. Aunque la ejecución de estos proyectos está pensada para reducir al máximo el impacto en los servicios, es importante entender que los cambios siempre suponen una etapa de transición que ocasionalmente puede producir algún corte en el servicio.

 

-Renovación de la red wifi. Se ha adjudicado el concurso "14024 SARA-SM-PA- Arrendamiento y mantenimiento de la infraestructura wifi durante 48 mensualidades para la Universidad de Burgos" que permitirá dotar a los distintos edificios de la Universidad de una red inalámbrica de altas prestaciones. Los trabajos consisten en la realización de análisis de cobertura en los distintos Centros, el cableado y la instalación de los nuevos puntos de acceso. El plazo de ejecución es hasta el 31 de diciembre de 2014.

La red wifi se ha dimensionado para soportar una alta densidad de dispositivos de forma que se mejorará sustancialmente la cobertura existente en la actualidad. También se dispondrá de un portal de invitados que permitirá gestionar de forma más eficaz el acceso de personal externo a la wifi durante la realización de eventos como jornadas, cursos y congresos. Como control de acceso, la red dispondrá de un portal cautivo a través del cual los usuarios podrán identificarse y acceder a la red.

La empresa adjudicataria, Dimension Data Communications España propuso el despliegue de una red WIFI basada en productos del fabricante Alcatel-Lucent siguiendo los criterios marcados en el pliego de prescripciones técnicas y mejorando las prestaciones con funcionalidades superiores.

El modelo de AP-225 es una gama de equipos de última generación, que soportan el nuevo estándar 802.11ac, por lo que ofrecen una capacidad de transmisión de 1.75Gbps. Disponen también de funcionalidades avanzadas como configuración automatizada y optimización de radiofrecuencia, lo que los hace especialmente adecuados para entornos de alta densidad de dispositivos Wi-Fi. Estos dispositivos permiten la utilización de aplicaciones multimedia y social media, de gran exigencia de ancho de banda, al tiempo que proporcionan una experiencia de navegación satisfactoria al usuario en periodos de alta demanda de conectividad.

La nueva solución proporcionará una cobertura Wi-Fi completa, optimizando el rendimiento, las funcionalidades y ofreciendo un alto ancho de banda por cliente, con una buena calidad de cobertura y con la seguridad máxima requerida en estos entornos.

 

-Renovación de las infraestructuras de servidores y cabinas de almacenamiento del Data Center. Se ha adjudicado el concurso 14017 SARA-SM/PA Adquisición y mantenimiento de una solución integrada de virtualización de servidores, almacenamiento y backup mediante renting para la Universidad de Burgos"

Se ha contratado una solución integrada de los sistemas de almacenamiento (SAN y NAS), servidores, software de virtualización, y hardware y software de backup para la Universidad de Burgos. Dada la criticidad de estas instalaciones, se ha considerado un factor determinante su contratación como un lote único, de manera que se asegure una perfecta integración entre todos los componentes.

La empresa adjudicataria es Altia y el plazo de ejecución es hasta el 30 de septiembre de 2014.

Entre los objetivos que la Universidad se plantea con este contrato, destacan los siguientes:

  • Implementar una nueva arquitectura de almacenamiento de última generación que proporcione flexibilidad, administración centralizada y herramientas avanzadas de gestión (asignación dinámica de disco, crecimientos bajo demanda etc...).
  • Implantación de una solución de backup a disco tanto de manera local, para permitir la restauración de backup recientes, como su copia remota para permitir una retención adecuada de la información.
  • Consolidación y virtualización de los servidores corporativos para facilitar la gestión y la eficiencia energética.
  • Alta disponibilidad en el acceso a datos y a servicios, minimizando tiempos de parada.
  • Facilidad de gestión de la infraestructura (gestión centralizada), proporcionando flexibilidad a la hora de abordar cambios, ya sea por crecimiento, puesta en marcha de nuevas aplicaciones, cambios de entorno, etc.
  • Redundancia del sistema, eliminando puntos únicos de fallo.
  • Alto rendimiento tanto en las escrituras como lecturas a disco.
  • Reducción de ventanas de tiempo en las copias de seguridad (deduplicación...).
  • Posibilidad de "Disaster Recovery" en el CPD de respaldo impidiendo la pérdida del servicio.

Durante seis meses –de mayo a noviembre- la Universidad de Burgos ha participado en un Proyecto de Competencias Profesionales para la mejora de la empleabilidad de estudiantes y egresados con discapacidad financiado por la Fundación VODAFONE España, que ha contado con la participación de 20 personas vinculadas a la UBU.

  • Veinte estudiantes y egresados discapacitados de la UBU han mejorado su empleabilidad tras participar en un Proyecto de Competencias Profesionales financiado por la Fundación Vodafone España

De la veintena de participantes (profesionales, titulados y estudiantes), tres de ellos (estudiantes de Derecho y Educación) han obtenido una beca y durante 2 meses han realizado prácticas en empresas y asociaciones: CNSE Madrid (Confederación Estatal de Personas Sordas de España), APACE Burgos y Abogados Toledo.

El proyecto llevado a cabo por UBUEmplea y la Unidad de Apoyo a Alumnos con Discapacidad tenía como principales objetivos:

Módulo de Comunicación1. Ofrecer una formación especializada que permita el desarrollo de competencias personales, profesionales, digitales y lingüísticas para mejorar su empleabilidad.
2. Fomentar la capacidad de la iniciativa  a través de la búsqueda activa de empleo.
3. Fomentar la cultura emprendedora entre las personas con discapacidad.
4. Contribuir a aflorar el talento y capacidad de las personas con discapacidad y concienciar sobre el valor añadido que supone su incorporación al mercado laboral para toda la sociedad.

Desde la Universidad se sienten satisfechos con los resultados del proyecto y estiman que este programa ha permitido mejorar la empleabilidad de los participantes.

La UBU comenzó en abril a captar a las personas participantes del proyecto y, a lo largo de estos meses, se han desarrollado diferentes módulos formativos.

Cada módulo tuvo una duración de entre 10 a 30 horas y cada uno de los participantes eligió el módulo que más se ajustaba a sus necesidades.

Los módulos impartidos fueron los siguientes:

Módulo de competencias personales

  • Autoconocimiento personal impartido por la técnico de UBUEMplea Azucena Ubierna. UBUEMPLEA 15-16 de mayo)
  • Módulo de competencias profesionales
  • Búsqueda de empleo. Maria José Barcenilla. UBUEMPLEA  (16 de junio)
  • Búsqueda de empleo web 2.0. Maria José Barcenilla (18 de julio)
  • Liderazgo. Mónica García y Mª Jesús Klet (FACTOR HUMANO) (24-25 y 26 de junio)
  • Trabajo en equipo. Mónica García (FACTOR HUMANO) (15-17 y 18 de septiembre)
  • Comunicación. Antonio Tejada. Asociación de Emprendedores con Discapacidad (20 de octubre)

Módulo de competencias digitales

  • Redes sociales. Marta Manrique (del 7 al 23 de octubre)
  • Excel. Rodrigo Gómez de Arcadia Consulting (del 28 de octubre al 29 de noviembre)
  • Módulo de competencias lingüísticas
  • Inglés personas con discapacidad auditiva severa. Mª José Antón (del 6 de octubre al 29 de noviembre)
  • Gestión del tiempo. Camino Escolar.  (19 y 20 de noviembre)

Módulo prácticas empresas

Con una beca 3 estudiantes han realizado durante 2 meses prácticas en empresas y asociaciones:

  • CNSE Madrid (Confederación Nacional de Sordos de España)
  • APACE Burgos
  • Abogados Toledo

 

Más Información

Unidad de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad

Tel.: 947 259362/634261424

Correo electrónico: palesp@ubu.es

Esta Tesis doctoral desarrolla polímeros que cambian de color en presencia de contaminantes

Saúl Vallejos Calzada, doctorando del Programa de Química Avanzada, defiende su tesis doctoral titulada “Polímeros sensores. Aplicaciones como sensores químicos en detección y cuantificación de analitos”. Esta investigación ha sido dirigida por los profesores José Miguel García Pérez y Félix Clemente García García.

La tesis doctoral titulada “Polímeros sensores. Aplicaciones como sensores químicos en detección y cuantificación de analitos” describe la preparación de nuevos materiales poliméricos para la detección colorimétrica y/o fluorimétrica de distintos contaminantes y moléculas de interés.

Los nuevos polímeros sensores se han diseñado en forma de membrana o film, así como en polvo soluble en agua. Estos materiales avanzados cambian de color en presencia de contaminantes como el cianuro, o el hierro (III); y son capaces de generar fluorescencia en presencia de aluminio (III), cromo (VI), mercurio (II) y distintas moléculas de interés biomédico como el coenzima A.

A pesar de ser un área relativamente reciente los sistemas descritos comienzan a materializarse en aplicaciones prácticas reales. Desde el Grupo de investigación, y con materiales descritos en esta tesis, se ha desarrollado un proyecto empresarial para la creación de una empresa de base tecnológica (EBT). El tema tiene ya, entre otros, el atractivo de su interdisciplinaridad, que permite relacionar conceptos como diseño, síntesis, coordinación, propiedades fotofísicas, informática, etc., a fin de obtener productos basados en sondas químicas-moleculares con marcadas tendencias selectivas hacia determinados analitos de interés, así como nuevos software que permitan su cuantificación automática mediante dispositivos móviles.

Esta analiza la perspectiva de los equipos directivos de los Centros de Secundaria de Burgos de las Competencias Básicas

David Hortigüela Alcalá, doctoranda del Programa de Educación, defiende su tesis doctoral titulada “Estudio sobre el proceso de implantación y seguimiento de las competencias básicas en los centros educativos de Educación Secundaria de la ciudad de Burgos. Análisis desde la perspectiva de los equipos directivos y de los docentes de educación física.”. Esta investigación ha sido dirigida por los profesores Víctor Abella García y Ángel Pérez Pueyo.

El objeto de estudio de esta tesis doctoral se centra en:

  1. Analizar la percepción de los equipos directivos sobre los procesos implantación de las competencias básicas (CCBB) en los centros educativos en la Educación Secundaria
  2. Analizar la percepción sobre los docentes de Educación Física (EF) en la incorporación y tratamiento de las CCBB como elemento metodológico y evaluativo en el aula.
  3. Comprobación del trabajo que se realiza sobre las CCBB por parte del profesorado de EF en un centro de Educación Secundaria.

Tras haber transcurrido más de ocho años desde la implantación de este elemento curricular en el ámbito educativo, se quiere comprobar cuál es el trabajo real que se desarrolla en los centros, en este caso en los 30 de Secundaria de la capital de Burgos. Para ello se realiza un análisis cuantitativo (cuestionarios para equipos directivos y docentes de EF) y cualitativo (estudio de caso en un centro concreto).

Se observa el desconcierto existente respecto a la manera de implementar procesos viables y coherentes de CCBB en los centros educativos, a pesar de que los docentes reconocen mayoritariamente los efectos positivos que pueden conllevar su puesta en práctica. En este sentido, se demanda una mayor uniformidad en las propuestas existentes y una unificación de criterios desde la Administración Educativa, planteándose propuestas de trabajo estandarizadas que favorezcan el asesoramiento, guiado y evaluación de las mismas.

El vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación organiza una serie de reuniones informativas para explicar las novedades en las becas de movilidad Erasmus y no Erasmus 2015-2016 en todos los centros universitarios y resolver las dudas de los estudiantes.

Miércoles, 17 de diciembre

Reuniones informativas de la Convocatoria de Plazas de Movilidad Internacional: Plazas Erasmus-Estudios (SMS) + No Erasmus para el Curso 2015-16

El Servicio de Relaciones Internacionales y los Coordinadores de los Centros informarán y resolverán las dudas de los estudiantes sobre la convocatoria Erasmus y No Erasmus 2015-2016 según el calendario siguiente:

10:00 h.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Aula 1
FACULTAD DE DERECHO. Aula Jueces de Castilla

12:30 h.

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN. Salón de Actos

La Asociación Burgalesa de Ingenieros Informáticos de la UBU y el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria colaboran en la organización de una serie de conferencias. La tercera de las conferencias a cargo de Ruben García, egresado de la UBU que lleva 4 años trabajando en Canadá.

"Cómo emigrar de forma efectiva" es el título de la charla de Rubén García quien hablará sobre su estancia en este país y compartirá su experiencia en el extranjero. Su propósito es dar las claves para salir a trabajar al extranjero: como elegir destino, idiomas, barreras culturales, visados,... ¡y buenas experiencias!

La Asociación Burgalesa de Ingenieros Informáticos es una asociación universitaria cuyo fin es el de promover en el ámbito universitario la investigación, el desarrollo, la formación y el uso de las nuevas tecnologías, además de apoyar a los estudiantes con sus estudios y con la búsqueda de empleo.  Organiza cursos, seminarios, visitas a empresas, encuentros y exposiciones, además de la creación de talleres y laboratorios donde llevar a cabo prácticas y la elaboración y gestión de páginas web como recurso informático de apoyo. Por ello, resulta un gran apoyo para aquellos estudiantes que necesiten una guía para defenderse en el mundo universitario y tecnológico.

Empresa multinacional busca recién licenciado en ADE para puesto de Assistant Plant Controller

DATOS DE LA OFERTA:

Puesto de trabajo: Assistant Plant Controller

Funciones: Contabilidad/Finanzas

Responsabilidades: 

Reportanto al responsable financiero de la planta, tendrá como principales responsabilidades:

  • Preparar y/o supervisar entradas en Contabilidad General, conciliaciones periódicas y realizar controles aleatorios
  • Supervisar cuentas por pagar
  • Colaborar en la elaboración de estados financieros, forecasts y presupuesto, revisando las desviaciones
  • Llevar a cabo cierres contables mensuales y anuales
  • Análisis y control de inventarios
  • Reporting a la matriz
  • Asegurar el cumplimiento de normas y procedimientos del Grupo
  • Asistencia de Auditorías
  • Control de inmovilizado

Formación:

  • Licenciado en ADE (especialidad financiera/contable)
  • Valorable postgrado o máster en Finanzas y/o MBA
  • Experiencia en el extranjero
  • Valorable conocimientos de US GAAP
  • Imprescindible nivel muy fluido de inglés
  • Usuario habitual de herramientas informáticas y nivel avanzado de Office (especialmente Excel). Se valorará experiencia en SAP FI/CO.

Experiencia:

  • No requerida, se valorará actividades realizadas en empresas en el extranjero
  • Valorable experiencia en puesto similar en empresa del sector de la automoción

Aptitudes:

  • Capacidad de adaptación, responsabilidad, trabajo en equipo e iniciativa propia
  • Persona metódica, proactiva, con alta capacidad de análisis y de trabajo en equipo

Observaciones:

Se busca persona recién licenciada o cursando máster, contrato en prácticas de dos años con posibilidad de contrato indefinido posteriormente

Para estudiantes matriculados en los Grados en ADE, Derecho, Ciencia Política y Gestión Pública o en los Dobles Grados en Derecho y ADE o Derecho y Ciencia Política y Gestión Pública en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos
  • Tareas a realizar: gestión administrativa de obtención y renovación de tarjeta de transporte y emisión de tarjetas
  • Duración: 6 meses
  • Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
  • Bolsa de ayuda: 300€ brutos/mes

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en los los Grados en ADE, Derecho, Ciencia Política y Gestión Pública o en los Dobles Grados en Derecho y ADE o Derecho y Ciencia Política y Gestión Pública
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título
  • Conocimientos de procedimiento administrativo
  • Tendrán preferencia aquellos estudiantes que tengan pendiente la realización de prácticas curriculares

Diez alumnos, cinco profesores y los equipos de gestión académica, secretarios de gobierno y subvenciones y justificaciones fueron premiados por el Consejo Social de la Universidad de Burgos por su talento y trayectoria estudiantil, investigación y eficiencia e ideas para mejora en la gestión universitaria.

Premios del Consejo Social de la Universidad de BurgosEntre los alumnos fueron galardonados por su expediente académico, su participación en órganos de representación y compromiso social David Eladio Acero Gallo, Lara Hurtado, Cristina Álvarez, Cristian Antón, Guillermo Mansilla, Ricardo López, David López, Javier López, José Alberto Rodríguez y Sara Andrés.

En investigación el estudio de los profesores José Miguel García y Félix Clemente, que analizan el agua contaminada con mercurio mediante una lámina que cambia de color y que se observa a simple vista pero, si se fotografía con un smartphone, se puede cuantificar la concentración de este metal sumamente tóxico. Esta tecnología se está aplicando con éxito en la detección de otros compuestos de interés ambiental, médico, industrial y de la seguridad civil.

También fueron premiadas las profesoras Sonia San Martín y Nadia Jiménez por su trabajo “¿Qué factores propician la venta por teléfono móvil en las empresas españolas?” y Hermógenes Perdiguero por su estudio “Aspectos léxicos en los Becerros de Valpuesta”.

Durante el acto el profesor José Miguel García apuntó que su equipo de investigación está muy bien posicionado a nivel internacional y es uno de los primeros a nivel nacional. Sin embargo, se refirió a los momentos difíciles que viven los investigadores en nuestro país por los recortes y falta de financiación que está motivando la desaparición de muchos grupos científicos.

El primer premio a la mejora en la gestión correspondió al servicio de Ordenación Académica por situar a la UBU entre las 12 primeras universidades que han implantado el e-Título, la copia electrónica del título universitario, que otorga las mismas garantías legales que el título en papel. También resultaron premiados los secretarios de órganos de gobierno y de subvenciones y justificaciones.

El presidente del Consejo Social, Rafael Miranda, subrayó que estos premios son un acicate, un incentivo y un compromiso social a las ideas innovadoras, de futuro y a la mejora en la gestión universitaria.

Por su parte, el rector Alfonso Murillo esgrimió que este es uno de los actos más gratificantes y recordó que “todos somos necesarios en la organización universitaria”. Por último, agradeció a los patrocinadores su colaboración (Fundación Endesa, Telefónica, Promecal y Gonalpi).