Para estudiantes matriculados en el Grado en ADE en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos
  • Tareas a realizar: recepción de facturas y labores generales de administración, gestión administrativa de la operativa, atención a clientes
  • Duración: seis meses
  • Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
  • Bolsa de ayuda: no

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en el Grado en ADE
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título
  • Nivel alto de inglés y/o francés
  • Conocimientos de contablidad
  • Capacidad para la polivalencia y don de gentes
  • Tendrán preferencia aquellos estudiantes que tengan pendiente la realización de prácticas curriculares

La Universidad de Burgos ha participado a través de la Oficina de Transferencia OTRI-OTC en la jornada de dinamización de proyectos organizada por la Agrupación Empresarial de Carácter Innovador del Sector Alimentario de Castilla y León –VITARTIS- celebrada en Valladolid, con objeto de aumentar las oportunidades de colaboración entre los socios y facilitar la presentación de proyectos en diferentes convocatorias.

El “cluster” VITARTIS es una asociación que agrupa a diferentes agentes en torno a los sectores alimentario y biotecnológico de Castilla y León, y cuyo objetivo es incrementar la competitividad de la Industria Alimentaria de esta Región, fomentando la innovación Jornada de dinamización celebrada en Valladoliden todos los ámbitos y representando los intereses del sector ante instituciones, administraciones públicas y organizaciones económicas y sociales. Indicar que la Universidad de Burgos es uno de los socios fundadores.

Durante la jornada se programaron encuentros bilaterales de corta duración con las empresas con el objetivo de plantear ideas y propuestas para futuros proyectos conjuntos, además se dieron a conocer nuevas tecnologías y capacidades de los grupos de investigación de la UBU, haciendo especial hincapié a los pertenecientes al Departamento del Biotecnología y Ciencia de los Alimentos. En total se mantuvieron siete reuniones con las empresas Huercasa, Prosol, Bio-InRen, Clavo Food Factory, Helios, Azucarera Ebro y Grupo Siro.

Las reuniones mantenidas despertaron intereses por ambas partes, estableciéndose un calendario de futuras reuniones con los grupos de investigación de la UBU donde se espera concretar acciones que den lugar a la obtención de resultados que resulten beneficiosos para ambos.

En su informe anual ante el Claustro de la Universidad de Burgos, el Defensor Universitario, Francisco Javier Peña, hizo mención especial a la frecuente falta de disciplina y respeto en las aulas y censuró la práctica de las novatadas.

El Defensor UniversEl Claustro de la UBU se reunió en el Aula de Romerositario esgrimió que durante el curso pasado se ha dejado notar la falta de disciplina, atención y respecto en las aulas, un fenómeno que afecta por igual a profesores y a alumnos, y que en algunos casos se plasma en un desprecio explícito a la figura del profesor y a sus compañeros que a veces degenera en actitudes agresivas y expresiones y gestos de desprecio e intimidación.

Peña recordó que existe una sentencia condenatoria hacia tres alumnos, acusados de proferir insultos y amenazas, vía redes sociales, hacia un docente de la universidad, prácticas que, en su opinión, no ayudan al normal desarrollo de la actividad académica universitaria y contribuyen a su degradación y envilecimiento.

A su juicio, éste es un problema muy complejo y de difícil diagnóstico. Sin embargo, subrayó la necesidad de “adoptar medidas para atajar estas prácticas y denunciarlas” y establecer una normativa que permitan neutralizarlas en origen con protocolos de actuación e instrumentos disuasorios que pongan coto a todos estos comportamientos desestabilizadores de la convivencia.

Novatadas

En cuanto a las novatadas, el Defensor de la Universidad de Burgos hizo hincapié en la iniciativa del Senado español de tramitar una normativa que prohíba de los ritos programados en los centros universitarios y se refirió a que el Código Civil contempla -en su catálogo de faltas y delitos- las múltiples variables de coacciones, intimidaciones y amenazas que están implícitas en estos ritos aparentemente inofensivos pero con fuertes dosis de deseos de dominación, humillación y sometimiento de la libertad. Por ello, abogó para que la Universidad de Burgos cuente con los protocolos necesarios para, en primer lugar, informar a los alumnos implicados en estas prácticas --sujetos pasivos y activos-- sobre sus respectivos derechos y las implicaciones penales que pueden tener sus actuaciones, y, en segundo término, denunciar las iniciativas que puedan estar orientadas a repetir estos actos, recogiendo quejas de posibles interesados, o bien actuando de oficio cuando se desarrollen públicamente en el entorno residencial universitario.

Por último, el Defensor se refirió al descenso de sus intervenciones un 36,5%, al pasar de 129 en 2012 a las 82 del 2013. Las quejas han pasado de 87 a 48. Por centros, en la Facultad que más ha mediado ha sido Humanidades y Educación, seguida de la Escuela Politécnica Superior y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

La Universidad de Burgos y la Fundación Proyecta Burgos buscan entre los estudiantes de movilidad embajadores para promocionar la ciudad como turismo idiomático.

La vicerrectora de Internacionalización de la UBU, Elena Vicente Domingo, y el Vicepresidente Primero de la Fundación Proyecta Burgos, Fernando Gómez Aguado, han suscrito un acuerdo de cooperación con el propósito de promover, entre el colectivo de estudiantes Erasmus de la UBU que Elena Vicente y Fernando Gómez suscribieron un acuerdo para estimular el turismo idiomático entre los estudiantes extranjerosrealicen una estancia en Europa; la presentación de una memoria con ideas innovadoras que puedan hacer a la ciudad de Burgos más atractiva a los estudiantes extranjeros.

La Fundación financiará este proyecto con 2.400 euros del que se beneficiarán 4 estudiantes de  movilidad de la UBU. En este trabajo figurarán buenas prácticas que han visto en otras universidades y ciudades europeas para atraer turismo idiomático.

Elena Vicente afirmó que en los estudios que elabora Relaciones Internacionales los estudiantes de otros países plantean que “la ciudad de Burgos debe mejorar su ambiente universitario”. Por este motivo, tanto la UBU como la Fundación Proyecta Burgos buscan posicionamiento en el ámbito internacional y pretenden contribuir a la mejora de aquellos aspectos de nuestra ciudad que puedan atraer a los universitarios extranjeros.

De estas becas se podrán beneficiar 4 alumnos de cualquier titulación de la UBU entre los más de 200 Erasmus que estudiarán el próximo cuatrimestre en centros europeos.