Grupo Formativo de Burgos busca profesor de gestión de la producción en fabricación mecánica

DATOS DE LA OFERTA:

Puesto: Profesor de informática de gestión de la producción en fabricación mecánica

Condiciones laborales: 

  • Periodo de contratación: enero-octubre 2015
  • Horario: mañana y tarde
  • Salario: a convenir

Requisitos indispensables:

  • Académicos: Titulado universitario medio o superior
  • Experiencia profesional: mínimo 1 año en el área
  • Competencia docente: CAP, Máster profesor en ESO o 600 horas como profesor de enseñanza reglada u ocupacional acreditable

Grupo Formativo de Burgos busca profesor para áras administrativas, comerciales y de márketing

DATOS DE LA OFERTA:

Puesto: Profesor de informática de áras administrativas, comerciales y de márketing

Condiciones laborales: 

  • Periodo de contratación: enero-octubre 2015
  • Horario: mañana y tarde
  • Salario: a convenir

Requisitos indispensables:

  • Académicos: Titulado universitario medio o superior
  • Experiencia profesional: mínimo 1 año en el área
  • Competencia docente: CAP, Máster profesor en ESO o 600 horas como profesor de enseñanza reglada u ocupacional acreditable

Para estudiantes matriculados en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos
  • Tareas a realizar: Apoyo en la generación de contenidos en el departamento de estudios
  • Duración: hasta 31 de diciembre de 2014
  • Horario: de 8:30 a 14:00 horas
  • Bolsa de ayuda: sí, a convenir con la empresa

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título
  • Conocimientos ofimática a nivel avanzado

Grupo Formativo de Burgos busca profesor de infomática para formación ocupacional

DATOS DE LA OFERTA:

Puesto: Profesor de informática en gestión de redes y comunicaciones

Condiciones laborales: 

  • Periodo de contratación: enero-octubre 2015
  • Horario: mañana y tarde
  • Salario: a convenir

Requisitos indispensables:

  • Académicos: Titulado universitario medio o superior
  • Experiencia profesional: mínimo 1 año en el área
  • Competencia docente: CAP, Máster profesor en ESO o 600 horas como profesor de enseñanza reglada u ocupacional acreditable

Para estudiantes matriculados en los Grados en ADE o FICO en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Aranda de Duero (Burgos)
  • Tareas a realizar: 
    • Soporte comercial
    • Administración y siniestros
    • Atención al cliente
    • Tareas administrativas
  • Duración: 6 meses
  • Horario: a convenir con la empresa (horario de mañana o tarde)
  • Bolsa de ayuda: sí, a convenir con la empresa

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en los Grados en ADE o FICO
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título
  • Persona responsable, trabajadora y con vocación comercial

El Vicerrectorado de Economía y Relaciones con la Empresa, del cual depende el servicio UBUEMPLEA, ha presentado sus nuevos proyectos para la mejora de la empleabilidad de los estudiantes de la Universidad de Burgos, entre los que destacan la Formación Dual, Cultura para Emprendedores, el Programa Universitario Cantera y el Consejo para Emprender.

La empresa Benteler ha desarrollado junto a la UBU el programa de Formación DUAL por el que inicialmente 6 estudiantes de ingeniería y dos del doble grado de Derecho y ADE se formarán en esta empresa. Tendrán una doble formación y adquirirán experiencia profesional complementaria en dos idiomas, inglés y alemán. Esta formación estará remunerada con laUBUEmplea facilita la inserción laboral a los alumnos posibilidad de trabajar en las diferentes plantas a nivel nacional e internacional y posteriormente un contrato durante al menos dos años. El principal país de destino será Alemania y si el alumno no cumple con los objetivos del programa tendrá que devolver parte del dinero invertido en su formación.

La coordinadora de Calidad, María Consuelo Sáiz Manzanares, subrayó las buenas cifras que presenta la Universidad de Burgos en cuanto a la tasa de empleabilidad de nuestros egresados. En el curso 2013-2014 la tasa registrada es de 36,97 %  sobre una tasa de respuesta del 68,41%.

Además el vicerrector José Luis Peña presentó el Consejo para Emprender en el que un equipo de profesionales de largo recorrido empresarial, ofrecerán su asesoramiento y consejos a aquellos estudiantes y titulados que se plantean el emprendimiento como camino laboral.

La Universidad de Burgos se ha planteado como objetivo la difusión de la cultura emprendedora y el fomento del espíritu emprendedor tal y como establece la nueva Ley de Apoyo al Emprendedor.  

UBUEMPLEA se ha reestructurado con nuevas áreas de formación y actividades para que el alumno crezca a nivel profesional y potenciar su autoestima, así como la formación en competencias mediante actividades y talleres que se desarrollan en el Aula VitaminaT de la residencia Universitaria Camino de Santiago.

La Universidad se convierte en un “puente” entre el alumno y la empresa, adaptándose a las necesidades del mercado laboral, con el desarrollo de áreas específicas de orientación vocacional y profesional, sesiones individuales, coaching, formación, información y experiencias.

Por último, el Servicio Universitario de Empleo se encargar de las prácticas externas con el fin de completar la formación de los estudiantes y motivar su capacidad emprendedora. Los programas de prácticas gestionados por la UBU son: Prácticas externas curriculares y extracurriculares, Becas Santander CRUE-CEPYME, y el Programa Universitario Cantera. Este último permite compaginar las clases con prácticas empresariales con una duración entre seis meses y 2 años.

El Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos y el Grupo de Innovación docente DIGIT de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos organizan la charla "Arquitecturas REST" (Arquitecturas software de transferencia de estado representacional) el miércoles, 3 de diciembre. La conferencia tendrá lugar en la Sala de Juntas 2 del edificio A de la EPS a las 12:30 h.

El ponente será el Ingeniero en Informática por la EPS de Burgos D. Hector Fuente Pérez

En la conferencia se abordarán los siguientes temas:

  • Principios básicos de la Arquitectura REST, restricciones que permiten crear APIs altamente escalables (Uniform Interface, Stateless, Cacheable, Client-Server, Layered System y Code on Demand).
  • Conseguir buenos diseños: correcto nombrado de los servicios, recursos, aplicar el método (GET, POST, PUT, DELETE) apropiado a la acción, descubrir recursos basándonos únicamente en las respuestas del servidor (HATEOS), ...
  • Modelo de Madurez Richarson, algunos antipatrones de diseño y ejemplos de API REST (Twitter, Facebook).
  • Introducción a algunos framework para implementar API REST en Java y PHP y ejemplo de implementación con Jersey.

 

Las elecciones a la Junta de Facultad en la Facultad de Educación y en la Facultad de Humanidades y Comunicación se celebrarán el 12 de enero y un mes más tarde, el 12 de febrero, tendrán lugar los comicios  a decano o decana en estos centros, según el acuerdo aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad.

Tras aprobar en el mes de julio la segregación de la Facultad de Educación y de la Facultad de Humanidades y Comunicación, y al finalizar dentro de dos meses el mandato del actual Decano de la Facultad de Humanidades y Educación, Ignacio Fernández de Mata; el Consejo de Gobierno ha puesto en marcha la maquinaría que permitirá poner en funcionamiento los dos centros de forma independiente.Rueda de Prensa posterior al Consejo de Gobierno

Calendario Electoral nuevas facultades (13.65 KB)

La Universidad también ha dado luz verde a la tabla de equivalencia de calificaciones para asignaturas cursadas en programas de movilidad al diferir los sistemas de calificación entre los centros universitarios de otros países  y se aprobó la creación del Departamento de Ciencias de la Salud que incluye las áreas de conocimiento de Anatomía y Embriología Humana, Enfermería, Farmacología, Fisiología, Medicina, Medicina Preventiva y Salud pública, Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, Psicología Evolutiva y de la Educación y Psicología Social.

Asimismo, se aprobó el concurso público nº 21 para la provisión de 10 plazas de profesor asociado  y  el Programa Académico y de Español para Universidades Asociadas 2015/2016 que ofrece la posibilidad de cursar un semestre en la UBU a estudiantes internacionales.

El equipo Iuris Tamtum –integrado por cinco alumnos, dos del Doble Grado en Derecho y ADE, un doctorado, un alumno del Grado en Ciencia Política y Administración Pública y otro del Grado en Derecho- han revalidado el título de campeón que obtuvieron el año pasado en  la Liga de Debate de la Universidad Burgos tras competir en la fase final con Bellum Iustum sobre la repatriación o no de los enfermos de ébola. El profesor Fernando García Moreno preparó al equipo ganador.

Además Carmen Andrés Espiga (Calíop) y Yago Rodríguez Rodríguez  compartieron el reconocimiento como mejor orador.

  • El próximo año se celebrará en Burgos la Liga de Debate de las universidades de Castilla y LeónFoto de Familia de los participantes en la II Liga de Debate Universidad de Burgos

El jurado integrado por los profesores María José Abajo Izquierdo, José Javier Santamaría Ibeas y Oscar López de Foronda Pérez tomó esta decisión tras cuatro horas de debate entre los diferentes equipos.

En marzo del próximo año, la Universidad de Burgos será la anfitriona de la Liga de Debate de las universidades de Castilla y León en el que participarán los equipos ganadores en las confrontaciones locales de las instituciones académicas de la Comunidad.    

La liga de Debate, es una confrontación dialéctica por equipos, con intervenciones sucesivas de cada orador (similar a un debate parlamentario), en la que cada equipo defiende una postura (por sorteo) sobre un tema controvertido, polémico y de actualidad.

La liga tiene como objetivos fomentar entre los estudiantes habilidades sociales como hablar en público, el establecimiento del diálogo como herramienta intelectual y de trabajo y promover la adquisición de competencias transversales como la oratoria, la argumentación y la búsqueda de información rigurosa

En la II edición de la Liga de Debate de la Universidad, que organiza el Vicerrectorado de Estudiantes  Extensión Universitaria, se  presentaron cuatro equipos

IURIS TANTUM

Rodrigo Palacios Saldaña. DoctoradoEquipo Iuris Tantum
Miguel Ángel García López. Doble Grado en Derecho con ADE.
Laura Pinto Cófreces. Doble Grado en Derecho con ADE.
Román Jorge Ezequiel Rodriguez Cáceres. Grado en Ciencia Política y Admón Pública
Miguel Antonio Mallén San Miguel.  Grado en Derecho.
Tutor:  Fernando García-Moreno Rodríguez       

BELLUM IUSTUM       

Yago Rodríguez Rodríguez. Grado en DerechoBellum Iustum
Rodrigo Angeleri Gastañaga.  Grado en Derecho
Guillermo Alejandro García Colino. Grado en Derecho
Javier Benito Rocher. Grado en Derecho y Ciencias Políticas
Enrique Santamaría Graña. Grado en Derecho y Ciencias Políticas
Tutor: Juan Tovar Ruiz       

CALÍOPE

Andrea Ruiz Ortega.  DADECaliope
Carmen Andrés Espiga. DADE
Laura Royo Lázaro. DADE
Mariola Trigo López.  Comunicación Audiovisual
Tutor: José María Chomón Serna                     

 

SÓCRATES

Jana Elena Puertas Estrada.  DADE
Laura Rey Escribano. DADE
Miguel de la Puente Pozo. DADE
Jefferson Reinoso Cevallos. DADE
Tutor: Juan José Martín Arribas