La ceremonia de Fin de Carrera de la Titulación de Ingeniería Técnica en Obras Públicas, Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos, y Grado en Ingeniería Civil tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Milanera de la Escuela Politécnica Superior el viernes, 28 de noviembre de 2014, a las 20:30 horas

 

PROGRAMA

  • Intervención de Don Javier Sanz de Galdeano Delgado, en representación de sus compañeros de la titulación de Ingeniería Técnica en Obras Públicas y del Grado en Ingeniería Civil.
  • Intervención de Don Alejandro Lanuza García en representación de sus compañeros de la titulación del Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos.
  • Intervención del D. José Luis Hernando Ibeas, padrino de la promoción 2013-2014 de Ingeniería Técnica de Obras Públicas , del Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos y del Grado en Ingeniería Civil.
  • Entrega de diplomas y becas.
  • Intervención del representante del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, D. Juan Ramón de la Fuente Angulo.
  • Intervención del Director de la Escuela Politécnica Superior, Dr. D. José Rubén Gómez Cámara.
  • Cierre del Acto a cargo del Rector Magnífico de la Universidad de Burgos, Dr. D. Alfonso Murillo Villar.

La Escuela Politécnica Superior celebra la ceremonia de Fin de estudios de las titulaciones de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, en el Salón de Actos del Edificio Milanera de la EPS el viernes,  28 de noviembre de 2014, a las 19:00 horas

 

PROGRAMA

  • Intervención de Don David López Hurtado, en representación de sus compañeros de la titulación en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
  • Intervención del Dr. D. Francisco Bueno Hernández, padrino de la promoción 2013-2014 de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
  • Entrega de diplomas e imposición de becas.
  • Intervención del Representante del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, D. Carlos Arce Díez.
  • Intervención del Director de la Escuela Politécnica Superior, Dr. D. José Rubén Gómez Cámara.
  • Cierre del Acto a cargo del Rector Magnífico de la Universidad de Burgos, Dr. D. Alfonso Murillo Villar.

A las ocho de la tarde en el Museo del Libro tendrá lugar la presentación del libro "Cuartel General. la vida del general Miaja en 30 capítulos", de Eduardo Ontañón.

Durante el acto intervendrán los profesores de la Universidad de Burgos Ignacio Fernández de Mata, editor de la obra y profesor de Antropología Social; y Federico Sanz Díaz, director del Departamento de Ciencias Históricas.

Alrededor de 400 técnicos, agricultores, empresarios y el estudiantes del Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural se dieron cita en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior del Campus Milanera con el fin de debatir las soluciones acerca de un problema cada vez más creciente: cómo combatir las malas hierbas en el cultivo del cereal.

Los aspectos analizados se centraron principalmente en las clases de malas hierbas que actualmente suponen un riesgo para los cultivos de cereales, sobretodo debido a la utilización errónea de los herbicidas. Entre propuestas se planteó volver a los métodos tradicionales de cultivo (rotaciones, Jornada Malherbología EPSaumento de semilla, retraso en la fecha de siembra, barbecho, etc.) o la alternancia de éstos con otros métodos de control químicos o mecánicos.

El presidente de la Sociedad Española de Malherbología (SEMh), José Dorado, resaltó la importancia de la correcta utilización de los herbicidas, su momento de aplicación y los diferentes modos de acción para prevenir posibles adaptaciones germinativas y poblaciones resistentes de malas hierbas en cultivos de cereal, ya que no se puede menospreciar la negativa incidencia de las estas hierbas en la producción.

EL SEMh, la cooperativa Bureba Ebro y la UBU reunieron a los agricultores y técnicos del sector interesados en conocer con detalle las principales malas hierbas del cereal y el manejo de herbicidas para mejorar su control  y compartir conocimientos entre los. tres grandes sectores que trabajan en el cereal (agricultores/técnicos, investigadores/docentes y empresas de fitosanitarios).

Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

Con estas jornadas, la Universidad pretende potenciar los estudios del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la Escuela Politécnica Superior. El Grado proporciona a los estudiantes una formación integral en Ingeniería Agroalimentaria. Se añaden materias comunes a todas las ramas agronómicas y otras relacionadas con los ámbitos de la producción, que atañen específicamente a la agricultura de la Comunidad y al ámbito constructivo, lo que facilita el desarrollo de las actividades profesionales en el Medio Rural.

La Universidad de Burgos y la Universidad Estatal de Voronezh (Rusia) han suscrito esta mañana un convenio marco de colaboración con el objetivo de profundizar en la relación entre ambas instituciones. Tras la firma por parte de ambos rectores, la delegación rusa mantuvo una reunión de trabajo con la Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Elena Vicente, y el Vicerrector de Economía y Relaciones con la empresa, José Luis Peña.

Tras una recorrido guiado para conocer el Campus del Hospital del Rey y su historia, visitaron el laboratorio de Evolución Humana (LEH) de la UBU, coordinado por el Profesor José Miguel Carretero, instalaciones por las que mostraron gran interes. Este centro está dedicado a la investigación y Firma Convenio UBU - Voronezhdifusión del conocimiento sobre el origen y la evolución biológica de los seres humanos y su entorno vinculado a los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, aunque participa en otras investigaciones sobre la prehistoria europea así como en estudios de antropología biológica de poblaciones históricas.

La Universidad Estatal de Voronezh se encuentra entre las diez mejores universidades rusas, según el 4International Colleges&Universities, y cuenta con un Premio Nobel de Física, el Profesor Pável Cherenkov. Destaca por el número de alumnos, 24.000; 18 facultades, 6 Institutos de Investigación, Centro de Formación de Doctorado, estudios de Química, Matemática Aplicada, Informática y Mecánica, Historia, Ciencias Económicas etc.

La Unidad de Igualdad de Oportunidades y el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos invitan a toda la comunidad universitaria a sumarse a la manifestación que se celebrará hoy, 25 de noviembre, con motivo del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" promulgado por Naciones Unidas, que partirá a las ocho de la tarde de la Plaza del Mío Cid, y quieren recordar la necesidad urgente de poner fin a la violencia que contra millones de mujeres y niñas se lleva a cabo en todo el mundo, constituyendo tal vez la violación de derechos humanos más generalizada

Desde la UBU, en este día, se trata de reflexionar sobre el papel que juegan las universidades para luchar contra la violencia hacia la mujer mediante una correcta formación y asumiendo la construcción de un futuro más justo e igualitario para mujeres y hombres. Es una oportunidad para que todas las personas renueven su compromiso de prevenir y erradicar una de las mayores lacras sociales de nuestro tiempo.

  • La Universidad de Burgos apoya la campaña "Violencia Cero Reacciona"logo violencia cero

Por otra parte, el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de Burgos invita a la comunidad universitaria a participar desde hoy en la campaña "Violencia Cero Reacciona", con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El propósito de esta acción es incrementar la concienciación y sensibilización de toda la sociedad sobre este grave problema y animar a toda la ciudadanía de Castilla y León a manifestar su rechazo a la Violencia de Género. Esta iniciativa está promovida por La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través de la Dirección General de la Mujer y del Instituto de la Juventud.

Para participar en esta campaña hay que hacerse un selfie portando un lazo morado y un tuit con el mensaje: “Contra la violencia de género #cylREACCIONA”.

Los selfies podrán enviarse desde el martes, 25 de noviembre a las 9:00 hasta el martes, 2 de diciembre a las 23:59 horas.

Entre los participantes se sortearán 10 estancias de fin de semana con alojamiento y manutención en cualquiera de los albergues juveniles gestionados por el Instituto de la Juventud de Castilla y León.

Los selfies premiados serán publicados el viernes 9 de diciembre en la web de la Junta de Castilla y León, en las redes sociales y la web del Instituto de la Juventud.

La Universidad de Burgos subraya la necesidad de comprometerse para prevenir y erradicar una de las mayores lacras sociales de nuestro tiempo, la Violencia de género. Tanto la Unidad de Igualdad de Oportunidades como el Centro de Cooperación y Acción Solidaria afirman que es urgente poner fin a la violencia que se ejerce contra millones de mujeres y niñas en todo el mundo.

 

Javier Fernández Reyes, del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, impartirá en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Educación la  conferencia "(Alumnos + Riesgos de Internet) = (Profesores + Nueva Responsabilidad Educacional)", centrada en los riesgos derivado del mal uso de las nuevas tecnologías y el impacto que causan en menores, padres, centros educativos...

Ciberbullying, Grooming, Sexting, Ciberbaiting, ¿Qué es?,¿Cómo actúan?, ¿Cómo responder? ¿Cómo identificarlo? Se abordará la problemática social del mal uso de las nuevas tecnologías, y el impacto que causa sobre menores, padres, escuelas. Conductas que derivan en tipos delictivos que conlleva en ocasiones a una responsabilidad penal.

La conferencia,organizada por los profesores de la UBU Juan Carlos Córdoba y José Antonio Gómez, va dirigida a Educadores y Orientadores a cargo de Alumnos y Menores con Acceso a las Nuevas Tecnologías. 

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos organiza conjuntamente con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos la Jornada ICCP:¿Por qué ser máster en Ingeniería  de Caminos?, con la finalidad de mostrar a los estudiantes de Tecnología de Caminos Canales y Puertos e Ingeniería Civil de la necesidad de mejorar su formación a través del máster que ofrece la Escuela. Se celebrará en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de la Milanera a partir de las doce del mediodía.

El rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, inaugurará la jornada en la que un grupo de expertos, profesionales y profesores de la UBU, debatirán sobre los estudios y las ventajas de una formación superior y de calidad. En el acto intervendrá el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Juan Santamera Sánchez, para hablar sobre la importancia de estos estudios y del futuro de la profesión.

La UBU contará además con la participación de Javier Muñoz Álvarez, secretario de la Demarcación de Castilla y León del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, así como de un grupo profesionales del campo de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos que intervendrán en una mesa redonda titulada "Las ventajas de una formación superior. Opinan los profesionales". Expondrán su opinión Carlos Arce Díez, director técnico de INGEMA (Investigaciones Geotécnicas y medioambientales); Javier Fernández Armiño, miembro de la dirección general de Carreteras del Ministerio de Fomento y jefe de Área de Planteamiento, Proyectos y Obras en la Demarcación de Castilla y León Oriental; el director general de ITÍNERE AP-1Europistas, César Canal Fernández; y el vicerrector de Infraestructuras y Nuevas tecnologías de la UBU, Juan Manuel Manso Villalaín. En el  papel de moderador estará Benito Diez Martín, decano de la Demarcación de Castilla y León del CICCP. Todos ellos hablarán sobre el máster y la mejora de la formación y de su experiencia profesional en los diferentes campos de las infraestructuras, construcción de obra pública y de ingeniería civil.

La jornada terminará a las 14:00 con un debate y turno de preguntas.

PROGRAMA:

12:00 h. Presentación de la jornada.
D. Alfonso Murillo Villar. Rector Magnífico de la Universidad de Burgos

12:05-12:45 h. Presente y futuro de los estudios y de la profesión.
D. Juan Santamera Sánchez. Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

12:45-13:00 h. El Colegio de Ingenieros de Caminos: después de los estudios, la formación y más.
D. Javier Muñoz Álvarez. Secretario de la Demarcación de Castilla y León del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

13:00 - 13:30 h. Mesa redonda: Ventajas de una formación superior. Opinan los profesionales
D. Carlos Arce Díez (ICCP & ITOP). INGEMA, INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS Y MEDIOAMBIENTALES. Director Técnico.
D. Javier Fernández Armiño (ICCP & ITOP). DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DEL MINISTERIO DE FOMENTO. Jefe de Área de Planeamiento, Proyectos y Obras en la Demarcación de Castilla y León Oriental.
D. César Canal Fernández (ICCP). ITÍNERE AP-1 EUROPISTAS. Director General.
D. Juan Manuel Manso Villalaín (ICCP). Vicerrector de Infraestructuras y Nuevas Tecnologías. UNIVERSIDAD DE BURGOS.
Modera: D. Benito Diez Martín. (ICCP) Decano de la Demarcación de Castilla y León del CICCP.

13:30 - 14:00 h. Debate y turno de preguntas