El jueves, 27 de noviembre, se celebra la segunda Liga de Debate universitario en el Aula Magna de la Universidad de Burgos organizada por el vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria. La fase clasificatoria tendrá lugar a las 10.00 h. y la final a partir de las 13.00 horas.

La liga de Debate, es una confrontación dialéctica por equipos, con intervenciones sucesivas de cada orador (similar a un debate parlamentario), en la que cada equipo defiende una postura (por sorteo) sobre un tema controvertido, polémico y de actualidad, en esta ocasión la repatriación de enfermos de ébola

La liga tiene como objetivos fomentar entre los estudiantes habilidades sociales como hablar en público, el establecimiento del diálogo como herramienta intelectual y de trabajo y promover la adquisición de competencias transversales como la oratoria, la argumentación y la búsqueda de información rigurosa.

Habrá primer premio, segundo premio y trofeo al mejor orador.

Los equipos que obtengan el primer y segundo premio participarán en la "Liga de Debate universitaria de las universidades públicas de Castilla y León".

En esta edición participarán cuatro equipos                      

EQUIPO                      COMPONENTES                                            TITULACION

IURIS TANTUM        Rodrigo Palacios Saldaña                                 Doctorado
                                   Miguel Ángel García López                                Doble Grado en Derecho con ADE.
                                   Laura Pinto Cófreces                                          Doble Grado en Derecho con ADE.
                                   Román Jorge Ezequiel Rodriguez Cáceres      Grado en Ciencia Política y Admón Pública
                                   Miguel Antonio Mallén San Miguel                   Grado en Derecho.

                                   Fernando García-Moreno Rodríguez                              

Bellum Iustum      Yago Rodríguez Rodríguez                                  Grado en Derecho
                                 Rodrigo Angeleri Gastañaga                               Grado en Derecho
                                 Guillermo Alejandro García Colino                    Grado en Derecho
                                 Javier Benito Rocher                                             Grado en Derecho y Ciencias Políticas
                                 Enrique Santamaría Graña                                 Grado en Derecho y Ciencias Políticas

                                Juan Tovar Ruiz                               

SócratesJana    Elena Puertas Estrada                                           DADE
                               Laura Rey Escribano                                             DADE
                               Miguel de la Puente Pozo                                     DADE
                               Jefferson Reinoso Cevallos                                DADE

                            Juan José Martín Arribas                             

Calíope                Andrea Ruiz Ortega                                        DADE
                              Carmen Andrés Espiga                               DADE
                              Laura Royo Lázaro                                        DADE
                              Mariola Trigo López                                      Comunicación Audiovisual

                              José María Chomón Serna                                               

Miembros del jurado

  • María José Abajo Izquierdo, profesora de Sociología de la UBU
  • José Javier Santamaría Ibeas, profesor de Filosofía del Derecho de la UBU
  • Oscar López de Foronda Pérez, profesor de Economía Financiera y contabilidad

El catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Burgos, Emiliano González Díez, pronunciará la conferencia “El Derecho de un reino: Alfonso VIII y la política foral” dentro del ciclo de conferencias "Alfonso VIII y Castilla. Un rey, un reino y un reinado", enmarcadas dentro de los actos organizados para conmemorar el centenario del fin del reinado de Alfonso VIII.

González recuerda que Alfonso VIII logró que Castilla, representada por Burgos, fuera el reino hegemónico y principal de los cinco reinos cristianos peninsulares bajo los signos de la prudencia y la justicia, dos de las grandes virtudes cardinales que le acompañarán en sus cincuenta  y seis años de reinado.

La conferencia del profesor Emiliano irá precedida de la intervención del profesor Pascual Martínez Sopena, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid, a las siete de la tarde, titulada “Burgos: ciudad, camino y sede regia”.

El Aula de Paz y Desarrollo ha organizado una conferencia debate en relación con el Acuerdo Trasatlántico que negocia la Comisión Europea.

La conferencia titulada Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership): ataque frontal a la democracia a cargo de la profesora de Economía Silvia Ibeas Izquierdo tendrá a las siete en la tarde, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Durante el fin de semana medio centenar de emprendedores, entre participantes y mentores, se han reunido en la Universidad de Burgos en el evento internacional de creación de empresas de base tecnológica

  • Entre otros premios AO se lleva una estancia de 6 meses gratuitos en el Vivero de Empresas de la Universidad de Burgos y acceso directo al  Plan de Emprendedores de la Fundación Caja de Burgos.
     
  • Los equipos que  han pasado por Startup Weekend Burgos tienen ahora la oportunidad de participar  en la Global Startup Battle,  una competición mundial para elegir las mejor startups

AO Ganador del 4º Startup weekend BurgosAO Baúl del Diseño Artesano, una plataforma web para dar visibilidad a creadores artesanos, ha sido la idea ganadora del cuarto Startup Weekend Burgos, celebrado los días 21, 22 y 23 en la Universidad de Burgos, patrocinado por la Fundación Caja de Burgos y la UBU, y organizado por la agencia Nueve Comunicación.   “AO tienen dos finalidades, difundir el trabajo de los creadores artesanos y crear una comunidad colaborativa que les haga más fuertes”, explica Carmen Francés una de las emprendedoras del equipo.

El jurado ha tenido en cuenta su validación ante el mercado, la ejecución del modelo de negocio y su viabilidad económica. Han sido parte de él José María Vela, director técnico del Programa Emprendedores de la Fundación Caja de Burgos; Jordi Rovira, vicerrector de Investigación en Universidad de Burgos; Roberto Graña Escalante, economista y socio Fundador de BluBusiness, Innovation and Business Development; y David Cano, director de innovación en el Grupo Tecopy.

El equipo vencedor ha ganado una estancia de 6 meses gratuitos en el Vivero de Empresas de la Universidad de Burgos y acceso directo al  Plan de Emprendedores de la Fundación de Burgos. Este último incluye asesoramiento en el desarrollo del Plan de Empresa, aseguramiento de la viabilidad del proyecto, asistencia en la creación de la empresa y en su consolidación.

La startup ganadora ha conseguido además un video promocional de la empresa o de uno de los productos que desarrolle gracias a Teseo Producciones Audiovisuales ;  cursos de inglés en la Academia de Idiomas Big Ben School  y la empresa Leopoldoroldanp.es, profesionales del Social Media, les concede el desarrollo de estrategia en Redes Sociales (incluido Manual de Estilo), formación y adiestramiento en Redes Sociales. Y  la aceleradora Top Seeds Lab les ofrece un fast track en el Jury Day de su VI Convocatoria de aceleración.

El segundo equipo ganador de Startup Weekend Burgos ha sido Nfrenta2, plataforma social para jugadores de videojuegos, y la consultora BluBusiness Innovation and Business Development les concede consultoría para identificar opciones de inversión para su proyecto y la preparación del mismo y del grupo de emprendedores para la venta de su idea de negocio.

El tercer clasificado ha sido e.coach workout, dispositivo hardware para las máquinas de los gimnasios y su premio son 10 horas de mentoring en marketing y ventas por la empresa Conectando Empresas.

Además el centro Idus Learning ofrece oportunidades para todos los equipos que han participado en Startup Weekend Burgos en su espacio de coworking.

Y todos los equipos tiene la posibilidad de  acceder a Global Startup Battle, la batalla mundial del emprendimiento en la que compiten proyectos de cientos de ciudades a través de Startup Weekend locales. Un viaje a la oficina central de UP Global en Seattle para recibir asesoramiento de expertos y establecer interesantes contactos profesionales o a Nueva York para presentarse ante medios de comunicación e inversores son algunos de los premios que ofrece el evento para las mejores ideas del mundo. Los equipos deben ahora registrase en la batalla, compartir un video con su idea y moverlo en redes sociales para recibir votos y que  poder pasar a la fase del jurado profesional.

En Burgos Startup Weekend  se presentaron el viernes ocho ideas de negocio, y ha contado con la participación de mentores especializados en diversas áreas que  han asesorado a los emprendedores en el desarrollo de las 6 ideas elegidas por los participantes para convertirlas en negocios rentables, objetivo de Startup Weekend.


Foto de familia de los participantes

Los seis proyectos en los que se ha trabajado durante el fin de semana han sido:
  • fooda _way, un sitio web para optimizar la experiencia culinaria del Camino de Santiago. Su lema, “Te acercamos el sabor del camino”.
     
  • local.io, plataforma de servicios on line, y central de reservas para todo tipo de servicios cercanos
     
  • e.coach workout, dispositivo hadware para las máquinas de los gimnasios que da al usuario información detallada sobre el entrenamiento que se hace, prevenir lesiones y entrar en contacto con otros usuarios. Su lema, “un entrenador personal en el móvil”.
     
  • App Midrone, la aplicación de una empresa de servicios aéreos con drones que da información precisa sobre lo que ocurre a los viñedos
     
  • AO Baúl del Diseño Artesano, plataforma para dar visibilidad a artesanos, diseñadores, artistas… que también vende muebles sostenibles, creativos…
     
  • Nfrenta2, plataforma social para jugadores de videojuegos que permite apostar 1 contra 1 y que además de ser un punto de encuentro para jugadores permite conseguir premios materiales.

La Feria Virtual de Empleo de la Universidad de Burgos celebrada los pasados días 19 y 20 de noviembre ha sido visitada por más 5.300 candidatos, que han depositado a través de la plataforma más de 1.000 CVs.

El porcentaje de visitantes que han entregado su curriculum, junto con el gran número de visitas a los stands virtuales de las empresas, convierten a esta feria virtual de empleo en una buena  herramienta que tienen a disposición las empresas durante sus procesos de reclutamiento.

Este evento está organizado por la Unidad de Empleo de la Universidad de Burgos (dependiente del Vicerrectorado de Economía y Relaciones con la Empresa).

Datos de la Feria Virtual de Empleo
  • Los visitantes han estado una media de 13 minutos en la feria.Feria Virtual
  • Han dejado su CV 4.527 veces.
  • 101 ofertas
  • 2.394 inscripciones a ofertas.

Los stands más visitados han sido los de :
Ernest&Young
DELOITTE
ALTEN
AZUCARERA
NICOLAS CORREA


Entidad  Organizadora
Unidad de Empleo (UBUEMPLEA). Vicerrectorado de Economía y Relaciones con la Empresa. Universidad de Burgos.

Entidad Colaboradoras
Imaste- IPS - TOUR DEL EMPLEO VIRTUAL
 
Promotores
Deloitte
Ernest&Young

Participantes:

Participantes Feria Empleo Virtual 2014

El Programa Interuniversitario de la Experiencia y la Universidad Abierta a Mayores, celebran la Jornada Programas universitarios para mayores y nuevas tecnologías organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad de Burgos, la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, con la colaboración de la red de investigación Ociogune y la Empresa Doro.

En la Jornada se abordará el uso que hacen las personas mayores de las TICs desde diferentes perspectivas, analizando su importancia en el envejecimiento activo, los últimos avances tecnológicos para favorecer la independencia, la contribución desde el Espacio Mayor del Ayuntamiento de Burgos o el papel que juegan las TICs en la formación de mayores de la Universidad de A Coruña. .Se presentarán también los resultados de una investigación sobre el tema llevada a cabo por primera vez a nivel nacional y en la que han participado 40 universidades con Programas para Mayores. En la presentación se prestará especial atención a Castilla y León y a la Universidad de Burgos.

La inauguración de la Jornada, que cuenta con cerca de 200 personas inscritas, será a las 10,30 h. en el Salón de Actos de la Facultad. de Ciencias Económicas de la UBU.
 

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

10.30 h. Presentación de la Jornada

11.00 “Investigación y uso de las TICs en los Programa Universitarios para Mayores. Presentación de resultados.
Carmen Palmero Cámara. Directora Programas para mayores UBU y Secretaria de AEPUM.Mª
Pilar García Torre, Directora Senior Universidad de A Coruña
Luis Castillo, Director de Relaciones Institucionales DORO España y Portugal

12.30 h. Las TICs en los Programas Universitarios para Mayores de Castilla y León.
Isabel Luis Rico. Profesora de la UBU

13.30 h. “El papel de las TICs en el envejecimiento activo”
Vanesa Baños Martínez, profesora UBU

TARDE

17.00 h. “La tecnología promotora de autonomía personal”
Jerónimo González Bernal. Profesor de la UBU

18.00 h. “Los mayores en la red: el blog de mayores Burgos como herramienta digital”
María Luz Gutiérrez Sebastián. Educadora Social. Espacio Mayor. Ayuntamiento de Burgos.

18.45 h. “Redes sociales: ¿moda o revolución”?
Ángel Gañán Adánez, profesor UBU

19.45 h. Clausura. Carmen Palmero Cámara, Secretaria AEPUM.
 

Nueva actividad de INICIADOR Burgos en el Salón de Grados de la EPS- Campus La Milanera- Universidad de Burgos. En ésta ocasión el invitado será Joserra De Pablo, director de Laguía GO!, una agenda de ocio con presencia en 15 ciudades españolas. El título de su charla es "15 años emprendiendo en el sector editorial"

Iniciador Burgos es una comunidad de emprendedores que tiene como objetivo fomentar y facilitar el emprendizaje.

PROGRAMA

- 19:00 Presentación de Iniciador Burgos y Patrocinadores.
- 19:15 Presentación de los asistentes 1 minuto por persona.
- 19:30 Charla de Joserra De Pablo.  "15 años emprendiendo en el sector editorial"
- 20:15 Cañas y Networking. (Cafetería de la EPS- Campus La Milanera)

El Profesor Titular de la UVA Rafael Serrano García pronuncia la conferencia “Modernidad cultural y nuevos sujetos políticos: España entre los años 1920 y 1930” en el  Aula 10 de la Facultad de Humanidades Educación organizada por el Área de Historia Contemporánea de la Universidad de Burgos y patrocinada por la Facultad de Humanidades y Educación.

Rafael Serrano García

Rafael Serrano García, profesor titular de Historia Contemporánea en la UVA, es en la actualidad uno de los investigadores españoles más reconocidos en el área de la historia de la cultura. Doctor por la UVA, en los últimos años ha completado su formación mediante estancias en la Escuela de Altos Estudios de París, y en varias universidades italianas, como el Instituto Universitario Europeo de Florencia, en 2012. Tiene una dilatada y fecunda actividad investigadora, que se ha concretado no sólo en numerosas publicaciones, sino en la edición de libros, participación y dirección de equipos de investigación y promoción de  encuentros, seminarios y jornadas, así como coordinación de libros.

Inicialmente se ocupó del periodo del Sexenio Democrático, centrándose en cuestiones sociales y publicando trabajos como El sexenio revolucionario en Valladolid (1986), y La revolución de 1868 en Castilla y León (1992), a los que siguieron después otros muchos textos sobre esa temática. Más adelante la historia de la cultura centró su atención, abordando aspectos relacionados con la sociabilidad, los círculos de recreo, la vida cotidiana y las relaciones de género. Además de numerosos artículos, en este campo ha publicado una excelente visión de conjunto de la España del siglo XIX: El fin del antiguo régimen, 1808-1868: cultura y vida cotidiana (2001).

Rafael Serrano es igualmente autor de algunas biografías como la que recientemente ha dedicado a la figura del historiador y krausista Fernando de Castro y también es conocido por una magnífica síntesis sobre la historia contemporánea de Castilla y León, Castilla la Vieja y León (2008), primera visión de conjunto sobre esta comunidad autónoma, desde 1808 hasta la Guerra Civil.

Programa de formación intensiva dirigido a jóvenes talentos, que se desarrolla en la sede de Madrid de Hewlett-Packard durante el mes de febrero de 2015. 

Los candidatos seleccionados recibirán:

  • Formación en soluciones tecnológicas y habilidades empresariales, así como una bolsa de ayuda al estudio de 500 €. 
  • Los participantes que demuestren un mayor aprovechamiento tendrán la oportunidad de incorporarse laboralmente a Hewlett-Packard a partir de marzo de 2015

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN:

  • Estudiante de Ingeniería Superior de Telecomunicaciones, Informática, Industriales, ADE, Económicas y Marketing.
  • Finalización de estudios prevista para Febrero 2015 (proyecto final incluido)
  • Recién titulados o con una experiencia laboral previa máxima de 6 meses.
  • Nivel alto de inglés.
  • Buen expediente académico.
  • Habilidades: Pasión por la tecnología. Capacidad analítica. Excelentes aptitudes de Comunicación Orientación al cliente. Liderazgo Flexibilidad y adaptación al cambio. Capacidad para trabajar en equipo y de manera autónoma.
  • Movilidad geográfica (el programa de formación será en Madrid durante el mes de Febrero, las incorporaciones en octubre como empleados estarán abiertas a nivel nacional).

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA: 

Dividido en tres fases: reclutamiento y selección, formación e incorporación laboral, este programa ofrece a l@s alumn@s más destacados, la posibilidad de iniciar su carrera profesional en HP España.

La fase de selección incluirá tanto pruebas grupales como individuales.

El coste de la fase de formación será totalmente asumido por HP, estará impartido por la Universidad Francisco de Vitoria y HP.

El contenido seguirá una estructura básica de tres módulos:

- Formación Técnica.
- Formación en Habilidades Profesionales.
- Formación en Organización Empresarial y/o Estrategia de negocio.