La UBU junto al Club Tjalve organiza el Sábado 23 de Noviembre 2024 la primera prueba del Trofeo Rector de Orientación en Fuentes Blancas además de una ruta guiada de orientación para quien quiera aprender este deporte
El Domingo 6 de Octubre 2024 la UBU organiza una ruta de senderismo por Puras de Villafranca. Incripciones desde el 23 de Septiembre 2024
El Servicio de Deportes de la Universidad de Burgos organiza una actividad de escalada en Peñahorada o Gama.
La escalada que se practica en las actividades de la UBU es en roca y se utiliza siempre la técnica Top-rope es decir el escalador estará siempre asegurado contra las caídas gracias a la cuerda y el arnés que se utilizan. También se enseñan las técnicas para asegurar. La dificultad en escalada depende de la vía a realizar. Se proponen vías para los principiantes así como también otras mayor dificultad para participantes más experimentados. Escuela de Gama y de Peñahorada poseen muchas vías que se adecuan a todos los niveles y no es necesario tener ninguna experiencia previa para inscribirse a esta actividad.
Esta actividad está dirigida por experimentados escaladores de reconocida competencia.
El precio incluye transporte, material, seguro y guía de la actividad.
Horarios de salida:
- 8.45 h. parada bus urbano "Hospital del Rey" (frente a la F. de Ciencias)
- 8.46 h. parada bus urbano "Punta Brava" (en el barrio San Pedro de la Fuente, a la altura del Puente Malatos)
- 8.50 h. parada bus urbano "Puente Santa María" (entre la Merced y la Plaza Vega)
- 9.00 h. Edf A de la E. Politécnica Superior (Avda. de Cantabria), recuento de participantes y comienzo del viaje.
Material aconsejado:
- Ropa cómoda, botas de montaña, algo de abrigo
- Esterilla, agua, comida, gorra, protección solar.
- Si dispones de material de escalada, (gatos, gri-gri, arnés....), lo podéis llevar. No obstante la organización dispondrá de material para poder desarrollar la actividad conforme a lo previsto.
- Comida y agua ya que se comerá pie de vía.
Para la realización de esta actividad es importante que exista grupo y buena climatología, por lo que es posible que se pueda suspender con poco tiempo si no hay las garantías suficientes.
- Lee más sobre Senderismo: Pico San Millán
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- Lee más sobre Senderismo: Pico San Millán
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Una delegación de la Qingdao Technological University (China), encabezada por su presidente ha visitado la Universidad de Burgos.
Después de mantener una reunión de trabajo con la Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación y con representantes del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad, han realizado una visita a las instalaciones de la Escuela Politécnica Superior, donde les ha recibido el Director, para conocerla los laboratorios, aulas y Másteres que en ella se imparten. Posteriormente han mantenido un breve encuentro con el rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, quien ha expresado su deseo de que esta visita fructifique en un estrecha colaboración entre ambas instituciones.
Esta universidad china cuenta con los estudios de Arquitectura, Ingeniería Mecánica, Obras Públicas robótica, informática, Empresariales... Tiene 18 másteres de 1 año de duración, 59 de 2 años de duración, 9 másteres de Ingenería civil y 10 de doctorados. Tiene 3 campus con diferentes Grados.
El proyecto Desarrollo de las Competencias Profesionales, fruto del convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Vodafone España y la Universidad de Burgos, posibilita que personas con discapacidad, que sean estudiantes y titulados de la Universidad de Burgos, reciban una formación práctica que mejore su empleabilidad y carrera profesional.
La UBU ha albergado uno de los módulos de los que consta el proyecto para Desarrollo de las Competencias profesionales, concretamente del Módulo de Comunicación, donde se trabajará la comunicación asertiva o marca personal entre otros aspectos. Estará a cargo de D. Antonio Tejada , Presidente de la Asociación de Emprendedores con Discapacidad (Maestro, periodista y consultor de marketing y comunicación. Coaching en Discapacidad y Superación. Director Ejecutivo de La Ciudad Accesible….)
D. Antonio Tejada ha sido galardonado recientemente en los 'I Premios al Espíritu Autónomo, la Innovación y la Excelencia Empresarial' a nivel regional en la categoría Iniciativa Empresarial colectivo de personas con discapacidad por la OPA Andalucía
Los beneficiados de este proyecto, que son estudiantes y titulados de la Universidad con algún tipo de discapacidad (física, psíquica o sensorial) recibirán una formación especializada que permita el desarrollo de competencias personales, profesionales, digitales, informáticas y lingüísticas, desarrollarán una cultura emprendedora, aprenderán a realizar una búsqueda activa de empleo. Todo ello, contribuyendo a desarrollar su talento y capacidad y concienciar a la sociedad sobre el valor añadido que supone su incorporación al mercado laboral.
https://www.facebook.com/pages/Emprendedores-con-Discapacidad/275827172488653
- Lee más sobre IV Concurso de Fotografía “Mundos Invisibles” 2014
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- Lee más sobre IV Concurso de Fotografía “Mundos Invisibles” 2014
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Para estudiantes matriculados en el Grado en ADE en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados
Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.
DATOS DE LA OFERTA:
- Lugar: Burgos
- Tareas a realizar: Asesoramiento financiero a empresas, gestión y mantenimiento de carteras de negocio de empresas, acciones proactivas de prospección asignados y llamadas a clientes potenciales, conocimiento de la cartera de productos del banco.
- Duración: 3 meses prorrogables
- Horario: 9:00 a 13:00 horas
- Bolsa de ayuda: 400€ brutos/mes
REQUISITOS DEL SOLICITANTE:
- Estar matriculado en el curso 2014/2015 en el Grado en ADE
- Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título.
- Perfil comercial con buenas habilidades de comunicación
- Interés en el desarrollo profesional y alto potencial con muchas ganas de aprender
- Lee más sobre Oferta de prácticas en Deutsche Bank (OP197)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- Lee más sobre Oferta de prácticas en Deutsche Bank (OP197)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Laura Rodríguez García, doctora por la Universidad de Burgos en el año 2013, ha sido galardonada con el premio a la Investigación de la Real Academia de Doctores de España del año 2014 en su sección de Humanidades. Su tesis doctoral versa sobre el estudio biomecánico de los huesos largos de los humanos del yacimiento de la Sima de los Huesos, en la Sierra de Atapuerca, y ha sido dirigida por José Miguel Carretero Díaz, profesor titular de Paleontología en el Dpto. de CC. Históricas y Geografía de la Universidad de Burgos, y Juan Luis Arsuaga Ferreras, Catedrático de Paleontología en el Dpto. de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid.
Resumen de la Tesis
En la tesis se realiza un análisis métrico y morfológico de los huesos largos de brazos piernas recuperados en los últimos 20 años en la Sima de los Huesos, determinando sus rasgos más característicos y poniendo especial énfasis en aquellos que tienen un mayor significado biomecánico, taxonómico y evolutivo. En los huesos se determinaron tanto las propiedades mecánicas externas, simplemente debidas a la forma, como las internas, necesarias para el estudio biomecánico. En este último sentido se analizaron ampliamente y con detalle las secciones transversales de las diáfisis de los huesos mediante tomografía axial computarizada (TAC), una técnica disponible en la UBU desde el año 2005 gracias a los fondos FEDER. Para una correcta comparación de los fósiles se investigaron también otros parámetros biológicos como la masa corporal, el dimorfismo sexual y la estatura de estos homínidos.
EX AEQUO
Dra. Dña. Laura Rodríguez García - Estudio biomecánico de los huesos largos del esqueleto apendicular de los homínidos del pleistoceno medio de la sima de los huesos, Sierra de Atapuerca (Burgos): Implicaciones paleobiológicas y filogenéticas.
Dr. D. David Carvajal de la Vega - Crédito privado y deuda en Castilla (1480-1521)
La catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dra. Dña. Martha Judith Sánchez, impartirá la conferencia titulada "Movilidades y desplazamientos en el México contemporáneo". Esta actividad, organizada por el Área de Sociología del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Burgos tendrá lugar a las 17:00 h. en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.
Esta desctada profesora participa actualmente en una investigación internacional sobre las regiones vitivinícolas en las que se analiza “La expansión de zonas vitivinícolas y el trabajo inmigrante. Estudio comparativo en tres países: Estados Unidos y España Portugal”, financiado por el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México) en el que participan académicos de la Universidad de California-Santa Bárbara, Universidad de Valencia y Universidad de Murcia.
La profesora Martha Judith Sánchez, obtuvo el doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología en El Colegio de México de la UNAM en 1995 con la tesis “Comunidades sin límites territoriales. Estudio sobre la reproducción de la identidad étnica de migrantes zapotecas asentados en el área metropolitana de la ciudad de México”. Posteriormente realizó un postdoctorado en el Center for Latin American Studies, University of California-Berkeley, agosto de 1998-agosto 1999, donde ya había sido visiting scholar en 1997-1998.
Asimismo, ha realizado estancias sabáticas y de investigación en diferentes centros de prestigio internacionales, como el Centro de Estudios Sociológicos (2010-2011), Universidad de Valencia (2009-2010). Ha sido investigadora principal de sendos proyectos de investigación, tales como su proyecto actual “La expansión de zonas vitivinícolas y el trabajo inmigrante. Estudio comparativo en tres países: Estados Unidos y España Portugal”, financiado por el Conacyt en el que participan académicos de la Universidad de California-Santa Bárbara, Universidad de Valencia y Universidad de Murcia, así como el proyecto “De mayordomos a contratistas. Estudio sobre las formas de reclutamiento de la mano de obra inmigrante en la viticultura en los condados de Napa y Sonoma, California”, financiado por PAPIIT y en el que también participa la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
La profesora Martha Judith Sánchez es también coordinadora y autora de más de cincuenta publicaciones en editoriales académicas de prestigio internacional, además de numerosos artículos.