La doctoranda del programa de doctorado de Química Avanzada, Ana Cristina Fernández Blanco defenderá su tesis doctoral titulada "Spectroelectrochemistry appllied to the electrosynthesis of metal nanoparticles". La tesis ha sido dirigida por Álvaro Colina Santamaría y María Aránzazu Heras Vidaurre


 La síntesis electroquímica de nanopartículas metálicas ha recibido mucha atención en los últimos años porque permite modificar de forma sencilla electrodos, presentando una gran variedad de aplicaciones, como por ejemplo en sensores o en catálisis. Por ello, existe un gran número de estudios sobre la modificación electroquímica de electrodos aunque algunos aspectos del proceso de electrosíntesis no están completamente explicados. En esta tesis se utiliza la espectroelectroquímica como técnica analítica que permite realizar el seguimiento in-situ de la formación electroquímica de nanopartículas de metales nobles (oro, plata y platino) sobre diferentes sustratos como electrodos de platino, de nanotubos de carbono, de grafeno y modificados con polímeros conductores. La espectroelectroquímica, en sus diferentes configuraciones, ha permitido obtener valiosa información sobre el proceso de electrodeposición y se ha utilizado para caracterizar in-situ las nanopartículas, proporcionando datos altamente correlacionadas con la caracterización ex-situ obtenida por microscopía electrónica de alta resolución.

El doctorando del programa de Pedagogía Política, Curricular y Social, Jorge Washington Fabres Campos defenderá su tesis doctoral titulada “Percepción de los profesores sobre el ambiente emocional en su práctica pedagógica con alumnos de Educación General Básica en dos escuelas de la ciudad de Talca (Chile). Estudio de caso”. La tesis ha sido dirigida por la profesora Rosa María Santamaría Conde.
 

  • Esta tesis doctoral analiza la influencia del ambiente emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
     

La presente Tesis doctoral se centra en la comprensión y el significado que los docentes otorgan al ambiente emocional en su práctica educativa, es decir, determinar el grado de influencia del ambiente emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello se realiza un estudio descriptivo y cualitativo en dos escuelas de Talca (Chile) de educación básica., utilizando como instrumentos: la observación y su registro, entrevistas semiestructuradas, notas de campo y análisis bibliográfico. A partir de ello, se ha realizado un análisis de categorías y subcategorías que han sido analizadas e interpretadas.

 

Se exponen por una parte, una serie de afirmaciones que van dando forma a nuevas zonas de inteligibilidad producidas por las creencias de los docentes respecto de la manifestación de las emociones y sentimientos en la sala de clases y la comprensión y significado que poseen sobre ellas, además se da cuenta de la relación emocional que se produce entre los docentes y sus estudiantes, como también de la percepción emocional que tienen de ellos. Asimismo aportan significados sobre la percepción emocional que poseen de su labor docente y algunas claves para desarrollar un ambiente emocional favorable de aula, por último se evidencia la influencia de las emociones en el aprendizaje, como también el uso de ellas para desarrollar una buena conducta de sus estudiantes. Por otra parte se desarrollan una serie de argumentaciones teóricas y reflexivas para dar mayor consistencia a estos significados.

 

En definitiva, identificada la urgencia que tiene el sistema educativo chileno de abordar la dimensión emocional, se permitirá sensibilizar y posicionar esta problemática, poco difundida actualmente.

Con motivo de la celebración del "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" el día 25 de noviembre, se ha organizado la II Edición de Cine en Violeta, Cine que Violenta, Ciclo "Agresiones a las mujeres". 

 

El objetivo del ciclo es dar una visión en la que se trata el tema de la violencia contra las mujeres a través de la proyección de algunas películas en las que ellas son las protagonistas de la historia destacando su fortaleza interior ante situaciones de maltrato físico y psicológico. Posteriormente a cada proyección tendrá lugar un coloquio. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.

 

PROGRAMA

 

Martes 18 de noviembre, 18:45 h.: "CIUDAD DEL SILENCIO" (feminicidio). (Estados Unidos, 2007)

 

Ciudad del silencioBordertown

2006. 115 min. Estados Unidos
Director: Gregory Nava
Guión: Gregory Nava
Música: Dave Grusin
Fotografía: Reynaldo Villalobos
Reparto: Jennifer Lopez, Antonio Banderas, Martin Sheen, Kate del Castillo, Juan Diego Botto, Sonia Braga, Maya Zapata, Juanes

Lauren Adrian (Jennifer López) es una ambiciosa periodista de Chicago que aspira a ser corresponsal en el extranjero. Su jefe la envía a Ciudad Juárez (México) para investigar la desaparición y asesinato de cientos de jóvenes obreras de las 'maquiladoras', fábricas mejicanas situadas en la frontera, en las que se montan componentes electrónicos para Estados Unidos. Lo que Lauren averigua va mucho más allá de lo imaginable. (FILMAFFINITY)

 

 

 

Con motivo de la celebración del "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" el día 25 de noviembre, se ha organizado la II Edición de Cine en Violeta, Cine que Violenta, Ciclo "Agresiones a las mujeres". 

 

El objetivo del ciclo es dar una visión en la que se trata el tema de la violencia contra las mujeres a través de la proyección de algunas películas en las que ellas son las protagonistas de la historia destacando su fortaleza interior ante situaciones de maltrato físico y psicológico. Posteriormente a cada proyección tendrá lugar un coloquio. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.

 

PROGRAMA

 

Martes 11 de noviembre, 18:45 h.: "TE DOY MIS OJOS" (violencia machista). (España, 2003)

Te doy mis ojosTe doy mis ojos

2003. 106 min. España
Director: Icíar Bollaín
Guión: Icíar Bollaín, Alicia Luna
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Carles Gusi
Reparto: Laia Marull, Luis Tosar, Candela Peña, Rosa María Sardá, Kiti Manver, Elisabet Gelabert, Sergi Calleja, Nicolás Fernández Luna, Chus Gutiérrez, Elena Irureta, Dave Mooney, Antonio de la Torre

Una noche de invierno, Pilar sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo Juan. Escapa de Antonio, un marido que la maltrata y con el que lleva 9 años casada. Antonio no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojos”.

 

 

Martes 18 de noviembre, 18:45 h.: "CIUDAD DEL SILENCIO" (feminicidio). (Estados Unidos, 2007)

Ciudad del silencioBordertown

2006. 115 min. Estados Unidos
Director: Gregory Nava
Guión: Gregory Nava
Música: Dave Grusin
Fotografía: Reynaldo Villalobos
Reparto: Jennifer Lopez, Antonio Banderas, Martin Sheen, Kate del Castillo, Juan Diego Botto, Sonia Braga, Maya Zapata, Juanes

Lauren Adrian (Jennifer López) es una ambiciosa periodista de Chicago que aspira a ser corresponsal en el extranjero. Su jefe la envía a Ciudad Juárez (México) para investigar la desaparición y asesinato de cientos de jóvenes obreras de las 'maquiladoras', fábricas mejicanas situadas en la frontera, en las que se montan componentes electrónicos para Estados Unidos. Lo que Lauren averigua va mucho más allá de lo imaginable. (FILMAFFINITY)

 

 

 

Con motivo de la celebración del "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" el día 25 de noviembre, se ha organizado la II Edición de Cine en Violeta, Cine que Violenta, Ciclo "Agresiones a las mujeres". 

 

El objetivo del ciclo es dar una visión en la que se trata el tema de la violencia contra las mujeres a través de la proyección de algunas películas en las que ellas son las protagonistas de la historia destacando su fortaleza interior ante situaciones de maltrato físico y psicológico. Posteriormente a cada proyección tendrá lugar un coloquio. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.

 

PROGRAMA

 

 

Martes 4 de noviembre, 18,45 h.: "TRADE, EL PRECIO DE LA INOCENCIA" (tráfico de mujeres). (Alemania, 2007)

Trade, el precio de la inocenciaTrade

2007. 119 min. Alemania
Director: Marco Kreuzpaintner
Guión: Jose Rivera, Peter Landesman
Música: Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman
Fotografía: Daniel Gottschalk
Reparto: Kevin Kline, Alicja Bachleda, Cesar Ramos, Paulina Gaitan, Kate del Castillo, Tim Reid, Kathleen Gati, Pavel Lychnikoff, Anthony Crivello, Linda Emond, Zack Ward, Aimee-Lynn Chadwick, Christian Vasquez

 

La película trata sobre la trata y la explotación sexual de mujeres en la frontera entre México y los Estados Unidos. Un policía con una historia familiar que lo involucra emocionalmente con el tráfico sexual (Kevin Kline) y una pareja de hermanos mexicanos: una niña raptada y el hermano que la busca. Basado en ‘The Girls Next Door’, una historia de Peter Landesman publicada en enero de 2004 en The New York Times Magazine. Reportaje que causó gran impacto, no únicamente por la tragedia narrada, sino por el sensacionalismo con que se contaba.

 

Martes 11 de noviembre, 18:45 h.: "TE DOY MIS OJOS" (violencia machista). (España, 2003)

Te doy mis ojosTe doy mis ojos

2003. 106 min. España
Director: Icíar Bollaín
Guión: Icíar Bollaín, Alicia Luna
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Carles Gusi
Reparto: Laia Marull, Luis Tosar, Candela Peña, Rosa María Sardá, Kiti Manver, Elisabet Gelabert, Sergi Calleja, Nicolás Fernández Luna, Chus Gutiérrez, Elena Irureta, Dave Mooney, Antonio de la Torre

Una noche de invierno, Pilar sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo Juan. Escapa de Antonio, un marido que la maltrata y con el que lleva 9 años casada. Antonio no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojos”.

 

 

Martes 18 de noviembre, 18:45 h.: "CIUDAD DEL SILENCIO" (feminicidio). (Estados Unidos, 2007)

Ciudad del silencioBordertown

2006. 115 min. Estados Unidos
Director: Gregory Nava
Guión: Gregory Nava
Música: Dave Grusin
Fotografía: Reynaldo Villalobos
Reparto: Jennifer Lopez, Antonio Banderas, Martin Sheen, Kate del Castillo, Juan Diego Botto, Sonia Braga, Maya Zapata, Juanes

Lauren Adrian (Jennifer López) es una ambiciosa periodista de Chicago que aspira a ser corresponsal en el extranjero. Su jefe la envía a Ciudad Juárez (México) para investigar la desaparición y asesinato de cientos de jóvenes obreras de las 'maquiladoras', fábricas mejicanas situadas en la frontera, en las que se montan componentes electrónicos para Estados Unidos. Lo que Lauren averigua va mucho más allá de lo imaginable. (FILMAFFINITY)

 

 

 

La Universidad de Burgos (UBU), la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) y la Demarcación de Burgos del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (COACYLE / Burgos), con la colaboración de diversas instituciones y empresas, organizan los días 16 y 17 de octubre el curso La Evolución del Vidrio Aplicado a la Arquitectura, enmarcado en las Jornadas “Cerámica y vidrio en la arquitectura”, con el objetivo de dar a conocer el papel desempeñado por el vidrio en la arquitectura a lo largo del tiempo.  

Este curso va dirigido a estudiantes de Historia del Arte, Historia y Patrimonio, Bellas Artes, Patrimonio y Comunicación, Arquitectura, Arquitectura Técnica, Ingeniería, Arquitectura de Interiores, Ciencia y Tecnología de Materiales, Alumnos de la Universidad de la Experiencia, Arquitectos y profesionales del sector del vidrio, fabricantes de vidrieras, así como todas aquellas personas dedicadas al Arte, el Patrimonio y la Cultura

 

 PROGRAMA

 Jueves 16 de octubre

9:30 h:  Recepción en el COACYLE (Av de la Paz 24 D - Burgos)

9:45 h:  Presentación del curso

10:15 h: 5.000 años de la historia del Vidrio - Francisco Capel del Águila

11:15 h: La historia de la vidriera artística en la arquitectura - Maria Pilar Alonso Abad

12:15 h: Descanso

12:45 h: El vidrio: Naturaleza, composición y mecanismos de coloración.

16:00 h: En la Catedral de Burgos (Plaza del Rey San Fernando - Burgos) Vidrieras históricas de la Catedral de Burgos - Maria Pilar Alonso Abad y Enrique Barrio Solórzano

17:30 h: En la CAB (Calle Saldaña, s/n - Burgos) Taller práctico: fábrica y restauración de vidrieras - Enrique Barrio Solórzano

 

Viernes 17 de octubre

9:30 h:  En el COACYLE (Av de la Paz 24 D - Burgos) El vidrio en las corrientes arquitectónicas + Coloquio - Francisco Capel del Águila

10:30 h: Prestaciones del vidrio aplicado a la arquitectura + Coloquio - Guillermo Rilova de la Hera 

11:30 h: Descanso

12:00 h: Arquitectura interior en vidrio: nuevos enfoques, nuevas realidades + Coloquio - Mariano Martín Dominguez

13:00 h: El vidrio y la arquitectura bioclimática: ahorro energético + Coloquio - José Pablo Calvo Busello

13:45 h: Entrega de Diplomas  

16:00 h:Taller práctico en Riventi Fachadas Estructurales (C/ Merindad de Valdeporres, 6) El vidrio en la arquitectura contemporánea - Mariola Rilova de la Hera y Guillermo Rilova de la Hera

 

 

Notaría de Burgos busca recién titulado en Derecho

DATOS DE LA OFERTA:

Perfil del candidato: 

  • Licienciado/Graduado en Derecho
  • Buena mecanografía
  • Capacidad para trato con clientes, empatía y buena comunicación
  • Imprescindible muy buena atención y capacidad para los detalles y autoorganización en el trabajo. Persona meticulosa y detallista.

Requisitos del puesto: elaboración de documentos y gestiones propias de la actividad de una notaría

Condiciones laborales: 

  • Se ofrece contrato en prácticas de dos años de duración con periodo de prueba de dos meses
  • Contrato indefinido una vez transcurrido el contrato en prácticas
  • Horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas de lunes a viernes. Horario intensivo en verano.
  • Buen ambiente de trabajo

Salario: según convenio

Academia de Idiomas de Burgos busca profesor de inglés titulado y con experiencia para impartir clases a alumnos de primaria y secundaria en horario de tarde.

DATOS DE LA OFERTA:

Puesto de trabajo: profesor de inglés primaria y secundaria

Horario: tarde

Tipo de contrato: obra y servicio

Salario: según convenio de enseñanza no reglada

Para estudiantes matriculados en el Grado en ADE en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos 
  • Tareas a realizar: manejo programa de gestión correduría, registros de producción, atención a clientes en oficina, tarificación de presupuestos y siniestros.
  • Duración: 3 meses prorrogables
  • Horario: 9:15 a 14:15 horas
  • Bolsa de ayuda: no

REQUISITOS DEL SOLICITANTE:

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en el Grado en ADE
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título.
  • Entusiasmo  y ganas de aprender

Con motivo del día internacional del Cáncer de mama, que es el 19 de octubre, en el seminario 4 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, tendrá lugar una charla sobre el cáncer de mama con el fin de tomar concienciar y sensibilizar sobre esta enfermedad y la importancia de la prevención, ya que la detección precoz supera el 90% de los casos diagnosticados.

 

La charla correrá a cargo de una profesional de la Asociación Española contra el Cáncer.

 

Boletín informativo en:

https://wwww.ubu.es/unidad-de-atencion-la-diversidad