La Cátedra de Estudios Empresariales Mª Josefa Arnáiz – Cajacírculo  organiza, la Jornada “Cómo hacer una presentación en público” dirigida especialmente a los alumnos de último curso de grado que se enfrentan a la realización y defensa de su Trabajo Final de Grado.

  • No se requiere inscripción para participar en la jornada.

Una de las deficiencias formativas más importantes que se observan en el estudiante universitario español son las relacionadas con la comunicación lingüística. A partir de la adaptación de nuestros estudios universitarios al Espacio Europeo de Educación Superior la utilización del lenguaje verbal y no verbal, saber hablar en público constituye una competencia básica para todas las titulaciones. Parece evidente que estamos lejos de que los nuevos graduados/as alcancen esta competencia y la comunicación en público todavía constituye un problema para los universitarios egresados.


La jornada "Cómo hacer una presentación en público" intenta ser el punto de partida para mejorar ese déficit formativo. Desde un enfoque eminentemente práctico, Luis Valdivieso abordará las técnicas para hablar en público, tanto verbales como no verbales y el correcto uso de los medios informático.

Fecha: 22/10/2014

Una de las deficiencias formativas más importantes que se observan en el estudiante universitario español son las relacionadas con la comunicación lingüística. A partir de la adaptación de nuestros estudios universitarios al Espacio Europeo de Educación Superior constituye una competencia básica para todas las titulaciones la utilización del lenguaje verbal y no verbal, saber hablar en público. Parece evidente que estamos lejos de que los nuevos graduados/as alcancen esta competencia, todavía la comunicación en público constituye un problema para los universitarios egresados.
La jornada "Cómo hacer una presentación en público" intenta ser el punto de partida para mejorar ese déficit formativo. Desde un enfoque eminentemente práctico, Luis Valdivieso abordará las técnicas para hablar en público, tanto verbales como no verbales y el correcto uso de los medios informático.
Este seminario está especialmente dirigido a los alumnos de último curso de grado que se enfrentan a la realización y defensa de su Trabajo Final de Grado.

Organizada en: Facultad de CC. Económicas y Empresariales

Lugar: Aula Magna. 9:30 a 12:00

Plazo inscripción:  No es necesaria inscripción

La Facultad de Ciencias celebrará su Acto Académico Fin de Estudios, curso 2013-2014,  a las 12:00 horas en el Aula Magna del Hospital del Rey. Durante la ceremonia los alumnos recibirán el diploma y les será impuesta la Beca que acredita su paso por la Universidad de Burgos..
 

Recibirán sus diplomas los nuevos titulados en:

 

  • GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
  • LICENCIATURA EN QUÍMICA
  • GRADO EN QUÍMICA
  • MÁSTER EN CULTURA DEL VINO: ENOTURISMO EN LA CUENCA DEL DUERO
  • MÁSTER EN QUÍMICA AVANZADA
  • MÁSTER EN SEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIAS

 

PROGRAMA:

 

  • Intervención de los Titulados Dña. Almudena Peña Martínez, D. Mario González Angulo, Dña. Claudia Feberero García, D. Javier Santolaya Rubio y D. Diego Serrano Gómez en representación de las Promociones.
  • Entrega de Diplomas e imposición de Becas a los nuevos Titulados.
  • Intervención del Sr. D. Gonzalo Salazar Mardones, Decano de la Facultad de Ciencias.
  • Intervención del Sr. D. Alfonso Murillo Villar, Rector Magnífico de la Universidad de Burgos.

En el marco de Horizonte 2020, recientemente la Comisión Europea ha aprobado la financiación de un nuevo proyecto en el que participa la Universidad de Burgos como socio. El proyecto corresponde a la convocatoria “Energy-efficient Buildings  H2020-EeB-02-2014: Adaptable envelopes integrated in building refurbishment projects” (Edificios energéticamente eficientes: Envolventes adaptables integradas en proyectos de rehabilitación en la construcción).

 

  • Recientemente la Universidad de Burgos ha logrado financiación para un proyecto de I+D de eficiencia energética a través del programa HORIZONTE 2020, el instrumento de la Unión Europea que financia proyectos de I+D+i.Grupo de investigación GITECA (Grupo de Investigación de Tecnología, Edificación, Construcción y Arquitectura)

 

  • El proyecto centrado en fachadas ventiladas energéticamente eficientes para la rehabilitación de edificios existentes incluye una experiencia piloto de implantación y monitorización de las nuevas fachadas que se desarrollen en los edificios del antiguo Hospital militar.

 

En el marco de Horizonte 2020, recientemente la Comisión Europea ha aprobado la financiación de un nuevo proyecto en el que participa la Universidad de Burgos como socio. El proyecto corresponde a la convocatoria “Energy-efficient Buildings  H2020-EeB-02-2014: Adaptable envelopes integrated in building refurbishment projects” (Edificios energéticamente eficientes: Envolventes adaptables integradas en proyectos de rehabilitación en la construcción).

 

El acrónimo del proyecto es E2VENT y su título es “Energy Efficient Ventilated Facades for Optimal Adaptability and Heat Exchange enabling novel NZEB architectural concepts for the refurbishment of existing buildings" (Fachadas ventiladas energéticamente eficientes para una adaptabilidad e intercambio de calor óptimos que permitan nuevos conceptos arquitectónicos NZEB para la rehabilitación de edificios existentes).

 

Los NZEB (Net-Zero Energy Building o edificios con balance energético cero) son edificios con un consumo energético neto cero, es decir; la cantidad total de energía utilizada por el edificio sobre una base anual es aproximadamente igual a la cantidad de energía renovable producida en el mismo.

 

E2VENT pretende desarrollar, demostrar y validar un sistema de bajo coste, alta energía y con bajas emisiones de CO2 asociadas, para la rehabilitación de edificios residenciales y comerciales, capaces de alcanzar los niveles estándar retrofit NZEB, a través de la integración de un sistema de fachada ventilada innovador y adaptable. El sistema incluye unidades de recuperación de calor inteligentes y  modulares, unidades de generación fotovoltaica de alta eficiencia, productos adaptados para aislamiento térmico exterior, baratos y fáciles de instalar  y sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) energéticamente eficientes.

 

Las tecnologías desarrolladas se integrarán en la fachada ventilada junto a un sistema inteligente de gestión de fachada en tiempo real que controlará el funcionamiento del sistema aplicando métodos de predicción meteorológica para poder anticiparse a las demandas de energía eléctrica y térmica. Y todo ello asegurando los niveles de confort requeridos por los códigos de edificación de los estados miembros, a un precio asequible.

 

El impacto esperado a través del uso integral de la fachada ventilada es conseguir un ahorro de energía de más del 40% y una reducción de al menos el 40% de las emisiones de CO2.

 

El proyecto, con una duración de 42 meses, cuenta con un presupuesto total de 3.402.789 € financiados al 100% por la Unión Europea.  El presupuesto de la UBU asciende a 126.750  € y su principal aportación consiste en la realización de una experiencia piloto de implantación y monitorización de las nuevas fachadas que se desarrollen en los edificios del antiguo Hospital militar, para comparar la eficiencia energética del innovador sistema de fachadas frente a los sistemas tradicionales. Estas actividades serán desarrolladas por el Grupo de Investigación de Tecnología, Edificación, Construcción y Arquitectura (GITECA) de la UBU, cuyo coordinador es José Manuel González Martín.

 

E2VENT está liderado por la empresa francesa NOBATEK y forman parte del consorcio, además de la Universidad de Burgos, las siguientes entidades: las españolas ACCIONA, TECNALIA, CARTIF y PICH, la italiana D'APPOLONIA, las griegas ELVAL y Universidad Aristóteles de Tesalónica, la checa FENIX, la belga European Aluminium Association, la polaca PREFASADA y la británica Universidad de Hull.

Con este curso se busca analizar y conocer una parte de las bases teóricas necesarias para trabajar en la realización de actividades de tiempo libre. Estas bases coinciden con lo establecido legalmente en Castilla y León como conocimientos de libre elección en la formación de un titulado de tiempo libre infantil y juvenil en esta materia.

PROGRAMA DEL CURSO

1. Psicología y sociología de niños y jóvenes

Psicología Evolutiva
Bases de la ASC y el Tiempo Libre
Ocio y Tiempo Libre
Sociología y Juventud

2. Técnicas lúdicas, dinámica de grupos y habilidades sociales

Expresión y Creatividad
Dinámica de Grupos
Comunicación y discapacidad

3. Manualidades y expresión

Creatividad y Expresión
La Expresión Plástica y El Taller de las Manualidades

4. Educación ambiental

Introducción
Antecedentes históricos
Metas y objetivos de la educación ambiental
Principios de la E.A.
Características de la E.A.
¿Por qué educación ambiental en nuestra labor como monitores?
Técnicas y recursos de la E.A. para el ocio y tiempo libre
Recursos didácticos para la educación ambiental
Planificación de programas de educación ambiental
Desarrollo, actuación e invención de actividades
Actividades de educación ambiental
Algunos equipamientos para E.A.
A tener en cuenta
Técnicas y juegos para la educación ambiental

5. Educación para la salud

La educación y el educador sanitario
Habilidades del educador sanitario
Hacia la competencia en la EPS.
Definición de salud
Hábitos nocivos
Sexualidad
Sida
Transtornos alimentarios
Propuestas de educación para la salud en el tiempo libre

6. Primeros Auxilios

Primeros auxilios
Aplicaciones de los primeros auxilios

Información completa del curso

Una anécdota histórica. El amor apasionado del rey Alfonso VIII  por Raquel, una bella judía de Toledo con la que se encerró durante siete años en el Cartel Congreso Alfonso VIIIpalacete toledano de La Galiana, desatendiendo el gobierno y desapareciendo de la escena pública, constituye el punto de partida del congreso ‘Alfonso VIII en la Literatura’ que el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organiza en la capital burgalesa en colaboración con la Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos los días 30 y 31 de octubre.

El talento creativo y las obras literarias que generaron esta historia, especialmente durante el Siglo de Oro español, serán objeto de estudio y análisis en dos jornadas que reunirán a “los mayores especialistas universitarios en esta materia”, como manifestó Gonzalo Santonja, director de la fundación.

 

PROGRAMA


31 de octubre. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en el Palacio de la Isla

 

10:30- 12:00 – “Alfonso VIII en la literatura moderna y contemporánea, I”

Pedro Ojeda (Universidad de Burgos): “Raquel. Tragedia española en tres jornadas, de Vicente García de la Huerta”.
Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra): “La judía de Toledo o Alfonso VIII de Eusebio Asquerino”.
Moderador: Antonio Álvarez Tejedor (Universidad de Burgos)

12:30-14:00 – Nicolás Miñambres: “Alfonso VIII en dos novelas contemporáneas: El alma de la ciudad, de Jesús Sánchez Adalid, y El sanador de caballos, de Gonzalo Giner”.
Zapatero. De actualidad en la novela histórica. Apuntes de un editor.

20,00.- Clausura: José Luis Alonso de Santos, “Comedia e historia. (La razón poética)”. (ILCYL)

 

 

Una anécdota histórica. El amor apasionado del rey Alfonso VIII  por Raquel, una bella judía de Toledo con la que se encerró durante siete años en el Cartel Congreso Alfonso VIIIpalacete toledano de La Galiana, desatendiendo el gobierno y desapareciendo de la escena pública, constituye el punto de partida del congreso ‘Alfonso VIII en la Literatura’ que el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organiza en la capital burgalesa en colaboración con la Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos los días 30 y 31 de octubre.

El talento creativo y las obras literarias que generaron esta historia, especialmente durante el Siglo de Oro español, serán objeto de estudio y análisis en dos jornadas que reunirán a “los mayores especialistas universitarios en esta materia”, como manifestó Gonzalo Santonja, director de la fundación.

PROGRAMA

30 de octubre. Aula Magna de la Universidad de Burgos

10:00-10:30 – Sesión inaugural. Intervendrán:
Gonzalo Santonja, director de Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
Ignacio Arellano, director de GRISO.

10:30-12:00 – “Alfonso VIII en el teatro del Siglo de Oro”

Felipe B. Pedraza (Universidad de Castilla-La Mancha): “La judía de Toledo de Lope de Vega y la construcción del drama moderno”.
Ignacio Arellano (Universidad de Navarra): “El rey don Alfonso el Bueno de Pedro Lanini Sagredo”
Moderador: Carlos Mata (Universidad de Navarra)

12:30-14:00 – “Alfonso VIII en el teatro y en la poesía del Siglo de Oro”

José María Díez Borque (Universidad Complutense): “La desgraciada Raquel de Mira de Amescua (publicada a nombre de Juan Bautista Diamante con el título de La judía de Toledo)”.
María Luisa Lobato (Universidad de Burgos): “Alfonso Octavo, rey de Castilla o La Raquel de Luis de Ulloa y Pereira (poema narrativo)”.
Moderador: Felipe Pedraza (Universidad de Castilla-La Mancha)



31 de octubre. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en el Palacio de la Isla

10:30- 12:00 – “Alfonso VIII en la literatura moderna y contemporánea, I”

Pedro Ojeda (Universidad de Burgos): “Raquel. Tragedia española en tres jornadas, de Vicente García de la Huerta”.
Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra): “La judía de Toledo o Alfonso VIII de Eusebio Asquerino”.
Moderador: Antonio Álvarez Tejedor (Universidad de Burgos)

12:30-14:00 – Nicolás Miñambres: “Alfonso VIII en dos novelas contemporáneas: El alma de la ciudad, de Jesús Sánchez Adalid, y El sanador de caballos, de Gonzalo Giner”.
Zapatero. De actualidad en la novela histórica. Apuntes de un editor.

20,00.- Clausura: José Luis Alonso de Santos, “Comedia e historia. (La razón poética)”. (ILCYL)

 

 

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre se celebrará la decimoséptima edición de las Jornadas de Derecho, Política y Defensa que organiza la Universidad de Burgos con la colaboración del Instituto Español de Estudios Estratégicos y el Ministerio de Defensa.

Durante estas jornadas expertos procedentes del ámbito universitario, Fuerzas Armadas y la carrera judicial analizan cuestiones relacionadas con la seguridad y la política de defensa. Estas jornadas están destinadas a investigadores, estudiantes universitarios y cualquier persona interesada en estos temas.


Estas Jornadas pretenden difundir en el mundo académico y universitario la cultura de la defensa y la Política de Seguridad y Defensa española, en el marco de la Unión Europea y de las relaciones internacionales, así como difundir el papel de nuestras Fuerzas Armadas, no sólo en defensa de la soberanía, sino ante los nuevos retos a los que se enfrentan los que ya están encargados de preservar nuestra seguridad.

Durante las diferentes sesiones se analizará la valoración y actitudes de los ciudadanos ante los retos de seguridad y la defensa: riesgos, amenazas, percepción de las Fuerzas Armadas, percepción de las Alianzas militares.

La matrícula de las jornadas es gratuita y están dirigidas a investigadores, estudiantes universitarios y cualquier personas estuvieran interesadas en estos temas.

 

Jueves, 23 de octubre, 17:30 - 19:30 h.

 

Legalidad y seguridad: ¿una relación conflictiva?

Ponentes:

•D. José Ricardo de Prada Solaesa, Magistrado de la Sala de lo Penal, Audiencia Nacional.
•D. Gonzalo Boye Tuset, Abogado, Boye-Elbal y Asociados.
Moderadora:
•Dra. Dña. Mar Jimeno Bulnes, Catedrática de Derecho Procesal, Universidad de Burgos.


Coordinador de las Jornadas:
Dr. D. Leonardo Sánchez Ferrer. Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Burgos.


Lugar de matrícula:
Secretaria del Decanato de la Facultad de Derecho hasta el día 21 de octubre.
Teléfono: 947 258701 (de 9:00 a 14:00 horas)
e-mail: decader@ubu.es

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre se celebrará la decimoséptima edición de las Jornadas de Derecho, Política y Defensa que organiza la Universidad de Burgos con la colaboración del Instituto Español de Estudios Estratégicos y el Ministerio de Defensa.

Durante estas jornadas expertos procedentes del ámbito universitario, Fuerzas Armadas y la carrera judicial analizan cuestiones relacionadas con la seguridad y la política de defensa. Estas jornadas están destinadas a investigadores, estudiantes universitarios y cualquier persona interesada en estos temas.


Estas Jornadas pretenden difundir en el mundo académico y universitario la cultura de la defensa y la Política de Seguridad y Defensa española, en el marco de la Unión Europea y de las relaciones internacionales, así como difundir el papel de nuestras Fuerzas Armadas, no sólo en defensa de la soberanía, sino ante los nuevos retos a los que se enfrentan los que ya están encargados de preservar nuestra seguridad.

Durante las diferentes sesiones se analizará la valoración y actitudes de los ciudadanos ante los retos de seguridad y la defensa: riesgos, amenazas, percepción de las Fuerzas Armadas, percepción de las Alianzas militares.

La matrícula de las jornadas es gratuita y están dirigidas a investigadores, estudiantes universitarios y cualquier personas estuvieran interesadas en estos temas.

 

Miércoles, 22 de octubre, 17:30 - 19:30 h.

 

La opinión pública española ante los problemas de seguridad y defensa

Ponentes:
•Dña. Mª José Izquierdo Alberca, Analista Principal, Instituto Español de Estudios Estratégicos.
•Dra. Dña. Carmen González Enríquez, Profesora Titular de Ciencia Política y de la Administración, UNED.
Moderadora:
•Dra. Dra. Dña. Patricia Otero Felipe, Profesora Ayudante Dr. de Ciencia Política y de la Administración, Universidad de Burgos.

 

Jueves, 23 de octubre, 17:30 - 19:30 h.

Legalidad y seguridad: ¿una relación conflictiva?

Ponentes:

•D. José Ricardo de Prada Solaesa, Magistrado de la Sala de lo Penal, Audiencia Nacional.
•D. Gonzalo Boye Tuset, Abogado, Boye-Elbal y Asociados.
Moderadora:
•Dra. Dña. Mar Jimeno Bulnes, Catedrática de Derecho Procesal, Universidad de Burgos.


Coordinador de las Jornadas:
Dr. D. Leonardo Sánchez Ferrer. Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Burgos.


Lugar de matrícula:
Secretaria del Decanato de la Facultad de Derecho hasta el día 21 de octubre.
Teléfono: 947 258701 (de 9:00 a 14:00 horas)
e-mail: decader@ubu.es

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre se celebrará la decimoséptima edición de las Jornadas de Derecho, Política y Defensa que organiza la Universidad de Burgos con la colaboración del Instituto Español de Estudios Estratégicos y el Ministerio de Defensa.

Durante estas jornadas expertos procedentes del ámbito universitario, Fuerzas Armadas y la carrera judicial analizan cuestiones relacionadas con la seguridad y la política de defensa. Estas jornadas están destinadas a investigadores, estudiantes universitarios y cualquier persona interesada en estos temas.


Estas Jornadas pretenden difundir en el mundo académico y universitario la cultura de la defensa y la Política de Seguridad y Defensa española, en el marco de la Unión Europea y de las relaciones internacionales, así como difundir el papel de nuestras Fuerzas Armadas, no sólo en defensa de la soberanía, sino ante los nuevos retos a los que se enfrentan los que ya están encargados de preservar nuestra seguridad.

Durante las diferentes sesiones se analizará la valoración y actitudes de los ciudadanos ante los retos de seguridad y la defensa: riesgos, amenazas, percepción de las Fuerzas Armadas, percepción de las Alianzas militares.

La matrícula de las jornadas es gratuita y están dirigidas a investigadores, estudiantes universitarios y cualquier personas estuvieran interesadas en estos temas.

Martes, 21 de octubre , 17:30 - 19:30 h.


Inauguración:
•D. Alfonso Murillo Villar. Rector Magnífico de la Universidad de Burgos.

El impacto de la crisis económica en la seguridad europea

Ponentes:
•Dr. D. Antonio Fonfría Mesa, Profesor de Economía Aplicada, Universidad Complutense de Madrid.
•D. Rubén García Servert, General de División del Ejército del Aire, Comandante Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón.
Moderadora:
•Dra. Dña. Begoña Prieto Moreno, Profesora Titular de Universidad de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad de Burgos.

 

Miércoles, 22 de octubre, 17:30 - 19:30 h.

La opinión pública española ante los problemas de seguridad y defensa

Ponentes:
•Dña. Mª José Izquierdo Alberca, Analista Principal, Instituto Español de Estudios Estratégicos.
•Dra. Dña. Carmen González Enríquez, Profesora Titular de Ciencia Política y de la Administración, UNED.
Moderadora:
•Dra. Dra. Dña. Patricia Otero Felipe, Profesora Ayudante Dr. de Ciencia Política y de la Administración, Universidad de Burgos.

 

Jueves, 23 de octubre, 17:30 - 19:30 h.

Legalidad y seguridad: ¿una relación conflictiva?

Ponentes:

•D. José Ricardo de Prada Solaesa, Magistrado de la Sala de lo Penal, Audiencia Nacional.
•D. Gonzalo Boye Tuset, Abogado, Boye-Elbal y Asociados.
Moderadora:
•Dra. Dña. Mar Jimeno Bulnes, Catedrática de Derecho Procesal, Universidad de Burgos.


Coordinador de las Jornadas:
Dr. D. Leonardo Sánchez Ferrer. Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Burgos.


Lugar de matrícula:
Secretaria del Decanato de la Facultad de Derecho hasta el día 21 de octubre.
Teléfono: 947 258701 (de 9:00 a 14:00 horas)
e-mail: decader@ubu.es