La Universidad de Burgos albergará del 1 al 7 de septiembre el XVII Congreso Mundial de Prehistoria y Protohistoria.

El XVII Congreso Mundial UISPP tiene una  extraordinaria dimensión y relevancia internacional, ya que cuenta con la participación de más de 3.100 científicos de al menos 55 países como EEUU, Alemania, Francia, Canadá, Brasil, India, Japón, Turquía, Reino Unido, Italia, Rumania, Rusia, Suiza, Australia, Israel, Ucrania, China, Portugal, Dinamarca, Bélgica, República Checa o Polonia, además de la importante participación española.

Este congreso, servirá para potenciar la proyección internacional de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, que son Patrimonio de la Humanidad, así como de Burgos y su provincia.


La organización científica del Congreso cuenta con un Comité Científico formado por 56 catedráticos y profesores de todas las universidades españolas con estudios de prehistoria o protohistoria, presidido por el Prof. Martín Almagro, de la Real Academia de la Historia.

Ficha técnica del XVII Congreso UISPP

Lugar y fecha de celebración: Universidad de Burgos (España), 1-7 septiembre 2014
Entidad organizadora: Fundación Atapuerca
Presidenta de Honor: S.M. la Reina
Presidente del Congreso: Prof. Dr. Emiliano Aguirre
Presidente del Comité Científico: Prof. Dr. Martín Almagro.
Secretario general: Prof. Dr. Eudald Carbonell
Vicesecretario científico: Prof. Dr. Robert Sala
Vicesecretario de organización: José Mª Rodríguez-Ponga
 

 

Cursos y actividades programadas en en la XIX edición de Cursos de Verano en Burgos y provincia durante la semana del 21 al 25 de julio.

 

ARANDA DE DUERO

Directores: D. José Mª García-Moreno Gonzalo y D.ª Yolanda Martínez Abejón 

MEDINA DE POMAR

Director: D. René Jesús Payo Hernanz y D. Antonio Gallardo Laureda

MIRANDA DE EBRO

Director: D. Fernando Herrero Román

MONASTERIO DE SAN PEDRO DE CARDEÑA

Director: D. Rafael Sánchez Domingo

Cursos y actividades programadas en en la XIX edición de Cursos de Verano en Burgos y provincia durante la semana del 21 al 25 de julio.

 

ARANDA DE DUERO

Directores: D. José Mª García-Moreno Gonzalo y D.ª Yolanda Martínez Abejón 

MEDINA DE POMAR

Director: D. René Jesús Payo Hernanz y D. Antonio Gallardo Laureda

MIRANDA DE EBRO

Director: D. Fernando Herrero Román

MONASTERIO DE SAN PEDRO DE CARDEÑA

Director: D. Rafael Sánchez Domingo

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Fundación Azara de la República Argentina, junto al Museo de la Evolución Humana de Burgos, la Junta de Castilla y León, la Fundación Atapuerca y la Universidad de Burgos de España, presentan en Buenos Aires la exhibición “Haciéndonos Humanos”, por segundo año consecutivo y completamente renovada.

La exhibición es parte de cuarta edición de Tecnópolis, una megamuestra de ciencia, arte y tecnología que está abierta entre los meses de julio y Exposición noviembre de cada año, y que en promedio ha recibido entre 3.5 y 4 millones de visitantes en cada edición.

La exhibición hace reflexionar acerca de la evolución de nuestra propia especie, sobre qué características son las que nos hacen humanos, y de cuándo y cómo las fuimos adquiriendo. Son muchas las características que nos hacen particulares pero también muchas de ellas las compartimos con otras especies, las que ya no existen y las que nos acompañan ahora en nuestro viaje por el Universo.

En esta muestra los visitantes pueden entender que muchas de las cualidades y potenciales que nuestra especie expresa deviene de los grandes descubrimientos y transformaciones que hemos realizado en locomoción, alimentación, organización, adaptación al medio, a sus cambios,  trabajo y su división social o comunitaria, ser parte de una comunidad con el lenguaje y el símbolo. La adquisición de toda una gama de características biológicas y culturales son las que nos fueron haciendo humanos.

Hoy en día, a más de 20.000 años siendo la única especie de homínido, cada uno de esos mencionados “hitos” se han ido profundizando, enriqueciendo y modificando con el mismo fin: mejorar la calidad de vida de la especie o su supervivencia.  

El recorrido consta de un módulo introductorio y tres pabellones, uno dedicado a las distintas especies de homínidos; otro a la convivencia de neandertales y hombres modernos donde se destaca una escenografía con un mamut a tamaño natural y una casa de neandertales fabricada con huesos de esos mismos animales; y el último pabellón dedicado a la llegada del hombre al continente americano.

A lo largo de toda la muestra, el público será acompañado por guías -formados en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Facultad de Filosofía y Letras (orientación Arqueología) de Universidad de Buenos Aires- y tendrá a disposición vitrinas con réplicas de elementos y fósiles de nuestros antepasados.

 

Tras el acuerdo suscrito entre el Rector de la UBU y el presidente de FAE
 

El Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, y Miguel Ángel Benavente de Castro, presidente de FAE, han firmado un convenio de colaboraciónLos alumnos de últimos cursos de la Escuela Politécnica Superior realizarán prácticas en las pymes asociadas a FAE con el propósito de establecer un marco para que los alumnos de la Escuela Politécnica Superior puedan realizar prácticas en las distintas empresas asociadas a FAE-Burgos.

Murillo ha subrayado que el convenio está en la línea de colaboración estrecha que mantiene la patronal y la institución desde hace muchos años e insistido en la necesidad de la formación práctica de los alumnos y en el papel activo que tomará la Universidad durante el periodo de colaboración de sus estudiantes.  

Por su parte, el presidente de la patronal ha destacado que no hay un límite de prácticas. Son prácticas de tres meses que se pueden prorrogar y considera que es necesario que los alumnos lleven sus conocimientos teóricos a la práctica.

La FAE animará a sus empresas a colaborar con la Universidad.

En virtud de este convenio los alumnos de los últimos cursos de la Escuela Politécnica Superior podrán realizar prácticas académicas externas en las empresas asociadas a FAE en Burgos y la provincia.

 

El Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, y el presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, Salvador Diez Llopis, han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades de interés común, en concreto, la impartición de un curso de mediación para los Administradores de Fincas colegiados, gestionado por la Fundación General de la Universidad de Burgos.

 Firma convenio UBU-dministradores fincas
La firma de este convenio precede a la ceremonia de graduación de la VIII promoción del Curso Superior de Estudios Inmobiliarios, título propio de la Universidad de Burgos de tres años de duración, que dirigen los profesores José María García Moreno y José Luis Peña. La Universidad impondrán las bandas y se entregarán los diplomas a 32 alumnos, procedentes de 18 Colegios de Administradores de Fincas.

 

El Curso Superior de Estudios Inmobiliarios impartido por la Universidad de Burgos, homologado para la colegiación como Administrador de Fincas, se imparte a través de la plataforma telemática alojada en www.estudiosinmobiliario.org. Este curso se creó para dar respuesta a la necesidad de formación especializada y continuada de los profesionales implicados en el sector inmobiliario como administración de fincas, agencias de la propiedad inmobiliaria, empresas promotoras y constructoras, gerencia de cooperativas de viviendas y otras actividades relacionadas con la gestión inmobiliaria.

La OTRI OTC de la Universidad de Burgos -en colaboración con la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización empresarial (ADE) de la Junta de Castilla y León- ha organizado un taller práctico para la preparación de propuestas para las acciones Marie S.-Curie individuales (Marie Sklodowska-Curie Individual Fellowships).taller práctico para la preparación de propuestas para las acciones Marie S.-Curie individuales

Las acciones Marie S.-Curie individuales están incluidas dentro del programa de la Unión Europea para la I+D+i Horizon 2020 y consisten en ayudas para fomentar la movilidad transnacional de investigadores excelentes de manera que puedan desarrollar su carrera investigadora en otros países.

Estas acciones constituyen una gran oportunidad tanto para grupos de investigación que quieran atraer a investigadores excelentes de otros países como para investigadores doctores que quieren realizar una movilidad transnacional para reforzar su formación. Los gastos asociados están financiados al 100% por la Comisión Europea  

El objetivo del taller fue ayudar a los investigadores interesados a presentar propuestas a estas acciones y a conocer las claves que les permitan preparar propuestas que sean ganadoras, dada el alto nivel de competencia en este tipo de convocatorias.

Las acciones Marie S.-Curie individuales están dotadas por la Unión Europea con un presupuesto de 240,5 millones de euros para la convocatoria de 2014, cuyo plazo finaliza el 11 de septiembre de 2014.

Este taller se enmarca dentro de las diversas acciones y eventos organizados por la OTRI-OTC de la Universidad de Burgos para dinamizar la participación de esta entidad en proyectos internacionales de I+D+i.

 

El decano de la Facultad de Humanidades y Educación, Ignacio Fernández de Mata, junto con el coordinador del Máster, el profesor José Antonio Rodríguez Marcos, han presentado una nueva edición (la cuarta) del Máster Universitario en Patrimonio y Comunicación.

 

Este Máster es un Título Superior Universitario que se ofrece a los Presentación del Máster Universitario en Patrimonio y ComunicaciónGraduados y Licenciados procedentes de las titulaciones de Historia y Patrimonio, Comunicación Audiovisual, Turismo, Humanidades, Historia, Filosofía y Letras… y a cualquier otro graduado y licenciado que entienda el Patrimonio y la Cultura como objeto de estudio, fuente de recursos económicos y, al tiempo, considere que la incidencia social de estas materias requieren un adecuado tratamiento a través de los distintos medios, técnicas y espacios de comunicación.

 

En esta línea, estos estudios, impartidos por profesores de la nuestra y de otras universidades (de Barcelona, del País Vasco, de Sevilla, Complutense…) y empresas (Diario de Burgos, Radio Nacional de España en Burgos, COPE, Aratikos Arqueólogos…), están llamados a atender la formación de expertos en Patrimonio y Comunicación con la más alta capacitación académica, científica y profesional.

 

El decano de la Facultad de Humanidades y Educación, ha destacado la “exclusividad” de este Máster: “único en cuanto a temática y especialización en toda España. Esta especificidad hace que un alto porcentaje de sus alumnos provengan de fuera de nuestra comunidad e incluso de lejos de nuestras fronteras gracias al programa Erasmus Mundus”.

 

José Antonio Rodríguez, coordinador del Master destaca como grandes fortalezas de este Título: “las prácticas en empresa que se realizan en diversas entidades públicas y privadas de Burgos y provincia, muchas de las cuales se ocupan de la promoción del turismo; o, también, la “flexibilidad” de las materias a cursar: tan solo 6 de los 60 créditos del Master son de carácter obligatorio. El resto son asignaturas optativas; lo cual permite al alumno diseñar la materia a cursar, según sus inquietudes, carencias y necesidades”.

 

Actualmente está abierto el periodo de preinscripción al Máster, siendo el periodo oficial de matrícula el comprendido entre 18 de Julio al 8 de Septiembre.

- Este Máster puede realizarse en un curso académico y da acceso a profesiones relacionadas con:

- Sectores laborales vinculados con el diseño de contenidos culturales

- Relacionados con la Comunicación del Patrimonio Cultural

- Inclusión en cualquier ámbito profesional relacionado con la Gestión del Patrimonio

- Ofreciendo la posibilidad de trabajar (como gestores, conservadores, comunicadores…) en entidades públicas y privadas (Servicios Culturales de las Administraciones Públicas, Museos, Aulas Arqueológicas, Oficinas de Turismo…), implicadas en la elaboración y difusión de materias relacionadas con el Patrimonio y la Comunicación.

- Gabinetes de los distintos medios de comunicación: prensa, radio, televisión, Internet, etc.

Para más información se puede consultar:

- http://www.ubu.es/titulaciones/es/master-patrimonio

- Secretaría de alumnos de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Burgos. Tfnos.: 947258747, 947258748. Email: secretariahum@ubu.es

- Coordinador del Master: D. José Antonio Rodríguez Marcos (jrmarcos@ubu.es), Tfno. 947258763