Conciertos Jacobeos en el Hospital del Rey
 

Martes, 22 de julio - 20:15h

CIRA QU "Groove Castellano"

CURA QUCira Qu son cuatro creatividades y subjetividades creando groove a lo tradicional. Cira Qu se ha cocinado a fuego lento, como un buen cocido. En 2012 Jesús Parra y Blanca Altable deciden ponerse a trabajar juntos en el repertorio de antiguos dulzaineros. Poco a poco sus mentes musicales les llevan más allá. Es entonces cuando aparecen dos personas que dan ese sentido primero y único a la banda. Ellas son Zulaima Boheto y Blanca Agudo; su especialidad, el chelo y el bodrhán. "Jamás había escuchado algo igual" es el testimonio más común de quien les ha escuchado, porque juntos viajan a un terreno común inexplorado, un mundo donde todo es posible pero se respira la esencia.

Podría calificarse de música tradicional castellana pero es mucho más. Es la exaltación de la alegría que caracteriza a esta tradición junto con la frescura, la creatividad sin límites, el buen rollo, el baile y la danza... el amor a los orígenes y al tiempo en que vivimos.


Eso se escucha en Cira Qu, en un directo tan bonito como redondo. Una forma de hacer música que llega a lo profundo, ahí dónde conmueve. Música y libertad a flor de piel.

 

El Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo,  y la presidenta de la Confederación de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León COCEMFE-Castilla y León, Consuelo Santiago García, han firmado un convenio para que la UBU pueda acoger a personas con discapacidad física en la institución académica, y así mismo que COCEMFE pueda recibir a alumnos de la UBU en sus centros. Además de otras actividades de colaboración como: acciones de formación, sensibilización.....etcFirma del convenio UBU-Fedisfibur

Al acto ha asistido lMª Elena Alonso Palacios, presidenta de la Federación de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León (Fedisfibur) De Burgos

El Rector ha señalado la nbecesidad de acercamiento del mundo universitario a la realidad de las personas con discapacidad física y orgánica y subrayó que la clave fundamental es la igualdad de oportunidad.  
 
En la Universidad de Burgos este año hay 80 alumnos con alguna discapacidad. La UBU además cuenta con un programa de becas y un plan de inserción laboral para estos alumnos.

El doctorando de la Facultad de Ciencias, Borja Díaz de Greñu Puertas, defenderá su tesis doctoral titulada “DETECTION AND DISCRIMINATION OF ORGANIC CONTAMINANTS OF HIGH ENVIRONMENTAL IMPACT BY MEANS OF FLUOROGENIC PROBES”. Esta tesis ha sido dirigida por el profesor Tomás Torroba Pérez.

Esta tesis doctoral se centra en la síntesis orgánica y posterior estudio de nuevos sensores químicos fluorogénicos destinados a la detección de contaminantes orgánicos de alto impacto medioambiental.

A través del uso de una amplia variedad de técnicas de caracterización, se han estudiado los procesos de reconocimiento que presentan estas sondas fluorescentes en presencia de analitos muy concretos. En particular, cada analito objetivo ha sido estudiado en uno de los cuatro capítulos de los que consta la tesis: gases nerviosos, mercurio(II) y metilmercurio(II), anión cianuro y aminas.

 

En todos estos casos, la detección se basa en los cambios que provocan sobre los efectos PET (Photoinduced Electron Transfer) o FRET (Fluorescence Resonance Energy Transfer). De este modo, esta tesis busca una mejora en los métodos de detección de estos analitos, para lograr una detección in-situ rápida y selectiva y tratar de minimizar sus consecuencias sobre la población expuesta a ellos.

 

This PhD Thesis is focused on the organic synthesis and study of new fluorogenic chemical sensors for the detection of organic pollutants of high environmental impact. Through a large variety of characterization techniques, recognition processes of these fluorescent probes in the presence of certain analytes have been studied. In particular, different target analytes have been studied in each of the four chapters of the Thesis: nerve agents, mercury(II) and methylmercury(II), cyanide anion and amines. In all these cases, the detection is based on changes on PET (Photoinduced Electron Transfer) or FRET (Fluorescence Resonance Energy Transfer) effect. Thus, this Thesis is targeted at the improvement of the detection methodology of these analytes, for allowing fast, sensitive and selective in-situ determination and thus minimize its impact on human health.

La Universidad de Burgos convoca el Concurso nº10 (2014-2015) para la contratación de 1 profesor doctor básico interino, que se relaciona en el Anexo I.

Toda la información sobre anexos y resolución de esta convocatoria está disponible en este enlace.

Alumnos y profesores del Curso de verano de la UBU de AIMAntigua ponen en escena las óperas The Indian Queen y Dido & Eneas, de Henry Purcell, en el Teatro Principal el sábado 19

Un año después del éxito cosechado con el Orfeo de Monteverdi, la Universidad de Burgos conjuntamente con la Academia Internacional de Música Antigua vuelve a apostar por la ópera barroca con la representación de las dos óperas barrocas The Indian Queen y Dido & Eneas, de Henry Purcell

Esta Ópera para todos tiene precios asequibles de 6 a 15 euros y más de cien personas colaboran en la producción


En el escenario del Teatro Principal más de un centenar de personas entre artistas y técnicos colaboran en la puesta en marcha con éxito de una función que tendrá en escena a más de sesenta músicos y que aprovechará al máximo las posibilidades  del coliseo burgalés.

El público con las óperas The Indian Queen y Dido and Aeneas, con la dirección escénica del griego Dionysios Kyropoulos y la dirección artística de Daniel De la Puente y Manuel Minguillón, podrá hacer un recorrido total por la obra del genial compositor inglés, desde su primera ópera a una de las últimas.

Estas dos obras de Purcell se ubican en territorios en los que realidad y mitología se entremezclan. Así, The Indian Queen narra el enfrentamiento entre los reyes de Perú y México antes de la llegada del imperio español a América del Sur, tal como lo imaginaban los británicos de finales del siglo XVII. Por su parte, Dido and Aeneas escenifica el encuentro de Dido, emperatriz de Cartago, y Eneas, héroe de la guerra de Troya que hace escala en Cartago camino del que será su destino: llegar a la península itálica y fundar Roma.

La representación, que tendrá lugar el sábado a las 21:00, estará precedida de una presentación a cargo de los directores de AIMAntigua a partir de las 20:15 horas. En su afán de acercar la ópera a todos los públicos, los precios de las entradas están entre 6 y 15 euros.