El viernes, 6 de junio, a partir de las cinco de la tarde, se celebra una jornada de puertas abiertas de la Escuela Politécnica Superior en el campus del Vena. Esta jornada va destinada a los alumnos y futuros universitarios que quieran conocer las instalaciones y los laboratorios, así como la oferta de titulaciones de la EPS.
Los asistentes serán recibidos en el vestíbulo del Bloque A de la Escuela Politécnica Superior, en el campus del Vena por el director de la Escuela Rubén Gómez. Habrá profesores y alumnos que informarán y aclararán dudas sobre estudios, becas, servicios etc.
El miércoles, 4 de junio de 2014 tendrán lugar las Elecciones Sindicales al Comité de Empresa del Personal Docente e Investigador Contratado Laboral.
Las votaciones se realizarán en el Aula Polivalente de la Biblioteca Universitaria de 10 a 19 horas.
El doctorando de la Facultad de Humanidades y Educación Francisco Javier Marcos Saiz defenderá el miércoles, 4 de junio, su tesis doctoral titulada “El entorno de la sierra de Atapuerca en el Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce: Tecnología Lítica, sistemas de Información Geográfica (SIG) y patrones de asentamiento “.
Esta tesis ha sido dirigida por el profesor Juan Carlos Díez Fernández Lomana.
La Tesis Doctoral estudia las sociedades del Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce del entorno de la Sierra de Atapuerca. El título de la investigación sintetiza el ámbito geográfico del área de estudio (10Km de radio de Cueva Mayor de la Sierra de Atapuerca, o 314 Km2), el marco cronológico de la discusión (VI al II milenio BC), la esencia del enfoque teóricometodológico y los objetivos generales del trabajo, en concreto la evolución de la tecnología lítica y la evolución del poblamiento
La Fundación Universidad‐Empresa ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar en la segunda edición de TID CAMPUS, promovida por la compañía tecnológica líder Telefónica I+D, que se desarrollará entre el 22 de septiembre y el 31 de octubre de 2014 en Madrid.
- Lee más sobre Oferta de prácticas en Construcción de Arte y Restauración Garsan S.L.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- Lee más sobre Oferta de prácticas en Construcción de Arte y Restauración Garsan S.L.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- Lee más sobre Oferta de prácticas en Senercon S.C. (Sector Ingeniería)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- Lee más sobre Oferta de prácticas en Senercon S.C. (Sector Ingeniería)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- Lee más sobre Oferta de prácticas en Sector de la Industria Cárnica
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- Lee más sobre Oferta de prácticas en Sector de la Industria Cárnica
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El martes 3 de junio a las 18h, en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Educación, tendrá lugar la entrega de diplomas a los ganadores del III Concurso Intergeneracional de Relatos Cortos “Mi Sueño”, convocado por el programa de Acercamiento Intergeneracional entre personas mayores y jóvenes estudiantes de la Universidad de Burgos.
Categorías establecidas:
• Estudiantes de la UBU menores de 30 años
• Personas mayores de 60 años residentes en Burgos y provincia
• Modalidad de participación conjunta, persona mayor de 60 años y otra menor de 30, ambos residentes en Burgos y provincia.
Se entregará un premio por categoría consistente en 200 euros, un diploma, y la difusión de los relatos en la Web de la UBU, además de un Accésit por cada categoría que consistirá en 75 euros, un diploma y la difusión en el mismo medio.
Programa de Acercamiento Intergeneracional
El programa de Acercamiento Intergeneracional inicia su andadura en octubre de 2006, mediante un convenio de colaboración suscrito por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Burgos y la Universidad de Burgos.
Dicho programa tiene por objeto ofrecer una respuesta a las necesidades que, desde distintas perspectivas, demandan los colectivos de personas mayores y estudiantes de la Universidad de Burgos. Asimismo pretende mejorar la calidad de vida de ambos colectivos, fomentar actitudes de convivencia intergeneracional y favorecer una mayor comunicación e intercambio de experiencias.
Una de las actividades destacadas es el Programa de Alojamientos Compartidos.
Se trata de un programa que se centra en mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de los/as jóvenes universitarios/as fomentando la ayuda mutua. Supone un intercambio solidario y no lucrativo basado en la convivencia entre las dos generaciones.
La persona mayor ofrece a la persona universitaria un alojamiento adecuado a sus necesidades, sin que ésta tenga que pagar alquiler, aunque sí tendrá que contribuir en los gastos que genere su estancia en la vivienda (luz, manutención, calefacción, etc...). Como contraprestación, el/a universitario/a se compromete a hacer compañía a la persona mayor y a colaborar con ésta en cuantas tareas decidan entre ambos/as (hacer la compra, acompañamiento a visitas médicas, etc...).
Previo al inicio de la convivencia, se concretarán las condiciones necesarias para llevar a cabo el alojamiento, así como las obligaciones de las partes. Quienes estén intereados/as deberán superar un proceso de selección para valorar su idoneidad.
Objetivos:
Desarrollar una actitud positiva hacia la convivencia solidaria entre personas de distinta generación.
Fomentar la solidaridad y la ayuda mutua entre las dos generaciones.
Mantener a la persona mayor en su medio habitual, evitando situaciones de deterioro personal y aislamiento social.
Mejorar las condiciones de vida de los y las estudiantes ofreciéndoles una alternativa de alojamiento.