En Cali (Colombia) se ha realizado la selección de los Erasmus Mundus del curso académico 2014-2015. Dos personas de la Universidad de Burgos (un profesor de Humanidades y Educación y una alumna22 Erasmus Mundus vendrán a la Universidad de Burgos de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural) se irán el próximo curso a Paraguay y 22 becarios Erasmus Mundus vendrán a la UBU al haber sido seleccionados en este programa.

Con motivo del vigésimo aniversario de la creación de la Universidad de Burgos, el miércoles, 4 de junio, tendrá lugar una Mesa redonda titulada "La Universidad de Burgos 1994-2014".  Este acto contará con algunos de los principales artífices de la gestación y posterior gestión de esta institución, quiénes contarán cómo vivieron todo el proceso y si se han cumplido los objetivos previstos.

El acto tendrá lugar el próximo día 4 de junio, miércoles, a las doce del mediodía, en el Aula Romeros de la Facultad de Derecho.

Intervendrán:

  • Dr. Gustavo Suárez Pertierra. Ministro de Educación y Ciencia del Gobierno de España (1993-1995).
  • Dr. Federico Sanz Díaz. Profesor de la Universidad de Burgos. Diputado en Cortes (1982-1996).
  • D. Emilio Miguel Amo. Vicepresidente de la Asociación Amigos de la Universidad de Burgos.
  • Dr. Fernando Tejerina García. Rector de la Universidad de Valladolid en el último periodo del Campus de Burgos y bajo cuyo mandato se creó la Universidad de Burgos.
  • Dr. Marcos Sacristán Represa. Rector-Presidente de la Comisión Gestora de la Universidad de Burgos (1994-1997).
  • Dr. Alfonso Murillo Villar. Rector de la Universidad de Burgos.

Moderador: Dr. Miguel Ángel Moreno Gallo. Profesor de Comunicación Audiovisual del Departamento de Ciencias Históricas y Geografía de la Universidad de Burgos.

Las seis personas que intervendrán en esta mesa redonda despejarán dudas sobre:

  •     ¿En qué contexto socio-económico surge la Universidad de Burgos?
  •     ¿Cuáles son las inquietudes, intereses y demandas de la sociedad del momento?
  •     ¿Qué expectativas genera su implantación?
  •     ¿Ha respondido, a día de hoy, a las pretensiones originales?
  •     Perspectivas de la Universidad de Burgos en la encrucijada del S. XXI

La Escuela Politécnica Superior (Campus Milanaera) albergará el Seminario online "Revisiones de código (Walkthroughs)". Se trata de una ponencia online de Revisiones de código utilizando repositorios de control de versiones PlasticSCM a cargo de Rubén de Alba, Borja Ruiz y Manuel Lucio, Ingenieros en Informática de Códice Software y desarrolladores de PlasticSCM impartirán una ponencia online/presencial comentando algunas características tanto de PlasticSCM como de su ciclo de trabajo, relacionadas con revisiones de código.

 

La Universidad de Burgos ofrece una charla informativa titulada "Dejar de fumar es posible" que tendrá lugar de 11:00 a 12:00 en el salón de grados de la Facultad de CCEE y Empresariales, a cargo de Cristina Sota, psicóloga de la Asociación Española contra el Cáncer.

El boletín del mes de mayo de la Asociación Española contra el Cáncer invita a reflexionar sobre el hábito de fumar, con el lema "Despeja las nubes del tabaco".

Este boletín informativo trata temas como:
- Los cambios producidos por el consumo de tabaco.
- Los mitos del tabaco

I Congreso de la Asociación Española de Historia Militar (ASEHISMI)

Del 28 al 30 de mayo y bajo el lema La Historia Militar Hoy: Nuevas perspectivas se celebrará en la Universidad de Burgos el I Congreso de la Asociación Española de Historia Militar (ASEHISMI).

La Asociación sostiene que en los últimos años, la historia militar ha experimentado una profunda renovación y se están contemplando temas que rara vez los estudios más clásicos habían analizado. Esta circunstancia movió a la Asociación Española de Historia Militar (ASEHISMI) a organizar un Congreso interdisciplinar, dirigido a encauzar análisis y debates sobre las nuevas temáticas que se están investigando.

El objetivo es contemplar y evaluar los avances realizados en España y ponerlos en relación con el tipo de estudios que se desarrollan en el exterior, a fin de confrontar enfoques y abrir perspectivas de estudio.

Las sesiones del Congreso se articulan en cuatro grandes bloques:

  • Guerra, política y sociedad
  • La práctica de la guerra
  • Los ejércitos y sus recursos humanos y materiales
  • Pensamiento, mentalidad e ideología militar


Aparte de invitar a los más destacados especialistas en dichas materias, se ha realizado un llamamiento a la comunidad académica para que presenten comunicaciones enfocadas a dar a conocer los estudios e investigaciones que, personal o institucionalmente, se estaban realizando sobre los siguientes temas:

  • Primer panel: El Estado y la guerra; política de la guerra; economía y financiación; guerra y paz; guerra y población civil; guerra y opinión pública; guerra y religión; sociología de la guerra; víctimas civiles; control de armas; la guerra, las artes y la cultura; propaganda bélica.
  • Segundo panel: El mando, el liderazgo y el genio; la estrategia; el nivel operacional; la táctica (terrestre, marítima y aérea); logística y abastecimientos; la vida militar en campaña; la sanidad militar; bajas en combate; secuelas de la guerra: mutilados y reinserción social.
  • Tercer panel: Organización; armamento y equipos de los ejércitos; apoyo logístico y medidas de protección social; mandos y tropas; reclutamiento; alojamiento y mantenimiento; instrucción, disciplina, rituales, premios y castigos; religiosidad y camaradería.
  • Cuarto panel: Fundamentos básicos del pensamiento militar: historia y geografía militar; áreas de pensamiento; tratadistas teóricos de la guerra; militares escritores; ciencia y academias militares; corrientes actuales de la historia militar: fuentes y metodología.

La convocatoria tuvo tal acogida en la comunidad científica española y extranjera, que todas las expectativas del Comité Organizador se han visto desbordadas. En total, se han recibido cien propuestas de comunicación: 29 para el primer panel, 27 para el segundo, 24 para el tercero y 20 para el cuarto. Sus autores son 27 profesores y 47 posgraduados de diversas universidades españolas (74%), seis profesores y tres posgraduados de universidades europeas (10%) y doce profesores y cuatro posgraduados de universidades iberoamericanas (16%). El Comité Científico ha seleccionado las 55 de mayor calidad para ser leídas en la correspondiente sesión del Congreso. Y en el próximo otoño está previsto publicar las más relevantes en un libro y la totalidad de ellas en un CD.

En el marco del Congreso, conforme a lo estatutariamente previsto, se celebrará la Asamblea General Ordinaria de la Asociación correspondiente al ejercicio de 2014. Y para aquellos participantes que no tengan la condición de socio, se ha organizado una visita a la misma hora al Monasterio de las Huelgas.
Por último, es preciso destacar que en la elección de Burgos para el desarrollo del Congreso ha sido determinante, amén del inestimable apoyo recibido por la Universidad de Burgos (UBU) , sus aportaciones continuadas a la Historia Militar y la coincidencia con la celebración del 20 Aniversario de su Fundación.


Para cualquier consulta pueden dirigirse a la Secretaría del Congreso:
ubumoderna@gmail.com

 

El sábado, día 24 de mayo, tendrá lugar la presentación del I Curso de Especialista en Mediación Civil, Mercantil y Concursal, en la Sala Polivalente de la Biblioteca de la Universidad de Burgos.  El Curso ha sido organizado por la Fundación General de la Universidad y por los Departamentos de Derecho Privado y de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos junto con la Cámara de Comercio e Industria de Burgos. En este Curso también colabora  la  Asociación de Administradores Concursales –AUPAC-.

Se trata de un curso semipresencial, que inició su andadura el pasado día 13 de mayo. Desde el 20 de mayo hasta el día 4 de julio se impartirán las sesiones presenciales en las que se desarrollarán casos prácticos de mediación. En el mismo participan 31 estudiantes, de los cuales veinte son administradores concursales junto a abogados y profesores universitarios. El profesorado del Curso está integrado por mediadores y Magistrados del Juzgado de lo Mercantil.

Al acto de presentación oficial del Curso asistirán los Directores, Dr. José María García-Moreno Gonzalo y la Dra. Dña. Nuria Belloso Martín, y Virginia Domingo de la Fuente, como coordinadora del mismo, junto con Mª Jesús Martínez Urrutia, Vicesecretaria General de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Burgos.
            
La Universidad de Burgos está adherida a la Conferencia de Universidades para el Estudio de la Mediación y los Conflictos (CUEMYC) y desde hace más de una década, viene formando a mediadores y desarrollando investigación en mediación.


¿Qué es la mediación?


La Mediación es una vía de resolución de conflictos pacífica y complementaria a la que desarrollan los tribunales de justicia. La mediación  proporciona una solución extrajudicial económica y rápida para conflictos civiles y mercantiles, mediante procedimientos adaptados a las necesidades de las partes.

La figura del mediador es una de las figuras esenciales del modelo que configura la Ley en tanto que es el responsable de dirigir un procedimiento cuyo propósito es facilitar el consenso en situaciones de conflicto.