Finalizado el plazo para la presentación de solicitudes al concurso “Vivero Universitario de Promotores Empresariales” Edición 2014 desde la la Universidad de Burgos se han presentado dos iniciativas. UnaTCUE es un proyecto que trata de potenciar la oferta tecnológica y científica de las Universidades de Castilla y Leónde ellas trata de una tecnología desarrollada en la propia UBU y que está relacionada con el control de dietas a través de un Smartphone. La otra solicitud de un estudiante de Ingeniería  Tecnologías de Caminos que va a explorar, si es seleccionado, una de la tecnologías propuestas por la organización y que pertenece alguna de las Universidades de Castilla y León para realizar el plan de viabilidad comercial y su posible explotación a través de una empresa.

Este concurso está enmarcado dentro del programa TCUE, que promueve desde el año 2008 la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, con la participación de las ocho universidades castellanas y leonesas y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León(FUESCYL) que organiza actividades conjuntas y desarrolla labores de coordinación.


Formación de emprendedores

El concurso tiene por objeto la formación de emprendedores capaces de colaborar en el lanzamiento al mercado de ciertas tecnologías propias de las universidades de Castilla y León mediante la creación de nuevas empresas innovadoras o de base tecnológica que exploten las patentes, diseños, modelos de utilidad y registros universitarios.  

Está dirigido a estudiantes y titulados, así como personal docente, investigador, de administración y servicios y becarios de cualquiera de las universidades presenciales de Castilla y León, la gestión de las iniciativas en Universidad de Burgos se ha efectuado a través de la Oficina de Transferencia (OTRI-OTC), presentando finalmente dos propuestas.

Habrá dos ganadores que recibirán un diploma acreditativo, así como una cantidad económica destinada a:

a)      La posibilidad de realizar un prototipo, prueba de concepto o producto mínimo viable (novedad en esta edición), valorado en un máximo de 6.000 euros, en colaboración con la universidad titular de la tecnología de base.  
b)      Una cantidad económica valorada en 6.000 euros destinada a dotar el capital social de una nueva empresa basada en el correspondiente estudio de viabilidad y en los resultados de la prueba de concepto, condicionada a la efectiva puesta en marcha de la nueva empresa.
c)      Un audiovisual que permita presentar a terceros (colaboradores, socios, inversores, etc.) la idea, el proyecto desarrollado, la nueva empresa y la tecnología que subyace detrás.

 

En la edición del 2013, el alumno ganador (Diego Hernández Ullán) que se presentó a través de la Universidad de Salamanca, ha constituido una empresa para explotar comercialmente la patente con la que ganó y cuya titularidad es de la Universidad de Burgos y explorar además otras posibles vías de cooperación y comercialización de patentes. Este proyecto en este momento está en la fase de firma del contrato de licencia de explotación.

“Vivero Universitario de Promotores Empresariales” es fruto directo de un convenio de colaboración para impulsar actividades de transferencia de conocimiento universidad – empresa, suscrito por la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL), que es la entidad que realiza la convocatoria, y la División Global Santander Universidades (Banco Santander).

 

 

 

 

El lunes 19 de mayo de 2014 tendrá lugar la conferencia Sistemas de Gestión de la calidad, la seguridad, el medioambiente y el ecodiseño a cargo de Felipe Romero Salvachúa -  Arquitecto y Responsable del Área de Certificación del Instituto de la Construcción de Castilla y León-ICCL y director Técnico del Área de Certificación del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), en el Aula C11-C12 de la Escuela Politécnica Superior, en el campus de San Amaro-Milanera.

Organiza esta conferencia:
Departamento Construcciones Arquitectónicas E.I.C.T.
Gestión Integral de la Calidad, Seguridad y Medioambiente.