En el Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior (campus de San Amaro-Milanera) tendrá lugar la  conferencia “Acercándonos a la realidad saharaui” el próximo martes, día 20 de mayo, a las 12.30 horas.

Intervendrán como ponentes  Virginia Cámara Ruiz y Jorge Rodríguez

Organiza Universidad de Burgos y la Asociación Burgalesa Amigos del Pueblo Saharaui

 

 

El Rector de la Universidad de Burgos y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León presidirán el día 23 de mayo la Ceremonia de Graduación del Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León.
 

Programa del acto académico

  • Intervención de Estudiantes en representación de las Sedes de Aranda de Duero, Burgos, Miranda de Ebro y Villarcayo
  • Intervención de Carmen Palmero. Directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia de Burgos
  • Entrega de Diplomas, Orlas e imposición de becas
  • Baudilio Fernández Mardomingo, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos
  • Alfonso Murillo Villar. Rector de la Universidad de Burgos  


Programa Interuniversitario de la Experiencia


La UBU ofrece a las personas mayores de 55 años la posibilidad de volver a la Universidad con esta propuestaa educativaa destinada a las personas mayores que les permite acceder a la actualización del conocimiento y la cultura. Estos estudios se inscriben en la estrategia europea para favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida y en la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores.  

El vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, René Jesús Payo, presidirá el acto de entrega de los diplomas a los alumnos de la Universidad Abierta de las sedes de Burgos y Aranda de Duero. El acto, que se celebrará en el Aula Magna del Hospital del Rey, comenzará a las 11.15 horas y se cerrará con la actuación de la Coral Ciudad de Burgos, dirigida por Ángel Álvarez de la Cruz.

Intervendrá la profesora de la UBU Carmen Palmero, quien procederá a la lectura de la Memoria del Curso y, tras la entrega de los certificados a los 160 alumnos de las dos sedes, se darán a conocer los Premiados en el Certamen Literario y Fotográficos organizado en su  IX edición. Finalmente, pondrán el broche final a este encuentro de los mayores de la Universidad Abierta las intervenciones de las corales de Aranda, Miranda y la Coral Ciudad de Burgos.

Universidad Abierta

La UBU ofrece a las personas mayores la posibilidad de volver a la Universidad con esta propuesta educativa destinada a las personas mayores que les permite acceder a la actualización del conocimiento y la cultura. Estos estudios se inscriben en la estrategia europea para favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida y en la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores.

El martes 20 de mayo, con una conferencia coloquio, se presentará el Informe FOESSA 2014 en la Universidad de Burgos.

"Precariedad y cohesión social en España" a cargo de Cáritas Burgos con Óscar Moriana y Alfredo Calvo. La charla ha sido organizada por Cáritas, el Vicerrectorado de internacionalización y Cooperación y el Centro de Cooperación y Acción Solidaria. La cita es el día 20 de mayo, a las siete de la tarde, en el Salón de Grados Facultad de Ciencias Económicas y empresariales.

El informe de este año 2014 de la fundación Foessa sorprende más que nunca con sus afirmaciones, es por eso que hemos querido impulsar una Conferencia-coloquio en el que se debatirán los diferentes aspectos de precariedad y cohesión social que conmueven España en estos tiempos de crisis. Para ello, dejamos a cargo a Óscar Calvo y a Alfredo Calvo, pertenecientes a Cáritas Burgos, para que expongan esta situación.

El informe relata que actualmente 5 millones de personas sufren exclusión social extrema en España (el dato casi duplica el de hace seis años). Esta situación de marginación se puede dar en distintos grados. El más extremo es aquel en el que confluyen distintos factores que tienen que ver tanto con la pobreza económica, como con los de falta de acceso a derechos sociales (educativos, laborales, de vivienda o sanitarios) y con una situación de debilidad en las relaciones sociales (malos tratos, aislamiento).

Cuando estas circunstancias se suman, se considera que alguien sufre de exclusión severa. En esta situación se encuentran 1,5 millones de hogares, según los cálculos del estudio, lo que equivale a cinco millones de personas. Es una cantidad de afectados un 86% superior que la registrada en el año 2007, fecha que se puede considerar como el preludio de la crisis.

El documento revela que los ámbitos del empleo, la vivienda y la salud son los que más han contribuido al aumento de la exclusión. Los autores han puesto el acento en las incidencias relacionadas con los problemas de salud, que se han duplicado hasta el extremo de que en "un notable número de hogares" se ha dejado de comprar medicamentos o de seguir tratamientos médicos.

El estudio destaca que el porcentaje de hogares sin ingresos, según la Encuesta de Población Activa, ha crecido del 2% al 4% en el último trimestre de 2013, por lo que el número de hogares en esa situación ha pasado desde unos 300.000 a mediados de 2007 a casi 700.000 a finales de 2013.

El informe considera que es el momento de acordar "un pacto contra la pobreza" en España. "Los objetivos macroeconómicos deben ser secundarios frente al rescate de las personas", concluye.

 

El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, junto a Cursos Internacionales y el Departamento de Ciencias de la Educación organiza la conferencia en inglés: INCLUSION THROUGH SKILLS DEVELOPMENT

"La inclusión a través del desarrollo de habilidades". Las condiciones de marginación en las que viven las personas con discapacidad –entre otros colectivos- suponen un empobrecimiento para su desarrollo personal y social. La inclusión en la Educación y en la sociedad hace que florezcan las mejores cualidades de construcción de comunidades en nosotros mismos y otros, tales como el cuidado, la empatía, la tolerancia y una actitud positiva.

Doctor Robert Jackson

Intervendrá como ponente el Doctor Robert Jackson. Doctor en Psicología, por la Murdoch University W.A., Licenciado en Económicas y Psicología, y Director General de la Organización Include. La conferencia será en inglés, con traducción o aclaraciones puntuales. Tras la conferencia, el profesor Jackson mantendrá una reunión  con aquellos profesores interesados en el tema, para compartir opiniones, experiencias o discutir posibles colaboraciones.

Esta conferencia forma parte de las actividades de formación del profesorado, aprobado por el IFIE, Instituto de Formación e Innovación Educativa de la UBU. Recibiréis información de cómo realizar las inscripciones.

El profesor Robert Jackon se ha trasladado junto a su mujer Judy Jackson para pasar 3 meses en la ciudad de Burgos. Participarán en los cursos de verano para extranjeros que organiza Cursos Internacionales y han querido además compartir sus experiencias y trabajos con la comunidad universitaria.

 

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Burgos (CITOP) ofrece una jornada informativa sobre Ingeniería Civil dirigida a estudiantes de los Grados de Ingeniería Civil, de Obras Públicas y del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que se celebrará el próximo lunes, 19 de mayo,  en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior. Campus de San Amaro-Milanera,

Contará con la presencia de la Presidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP), Paloma Gázquez Collado y del Decano de la zona de Castilla y León Oriental, D. Juan Ramón de la Fuente Angulo.

 

La empresa Instituto Seguridad Internet (ISI) dedicada a la seguridad en las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) ofrece 3 becas para el desarrollo de proyectos fin de grado (PFG). El objetivo es contratar al menos a un ingeniero para su incorporación a la empresa de entre los beneficiarios de la becas.