La Universidad Internacional Menéndez Pelayo promueve en su sede de Santander y Centros Docentes y de Investigación de Cuenca, Galicia, Pirineos, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla y Valencia diferentes actividades académicas (seminarios, talleres, jornadas, encuentros, cursos magistrales, etc.) abiertas a cualquier interesado en asistir a ellas.

Estas becas se convocan, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas dirigidas a estudiantes y titulados s universitarios para la asistencia a las actividades académicas que se celebrarán en sus sedes durante el año 2014. Las concretas actividades académicas para las que se convocan estas becas pueden consultarse en el Anexo I de la presente convocatoria.
 
Para el total de las actividades académicas enumeradas en el Anexo I de esta resolución, se convoca un número máximo de 750 becas de matrícula y un número máximo de 750 becas completas.

Las becas adoptarán las siguientes modalidades:

a) Beca completa.

La beca completa consiste en el pago del alojamiento y manutención en las instalaciones de la UIMP y la matrícula gratuita al curso o seminario que se solicite. Dicha beca incluirá el alojamiento y cena del día anterior al comienzo de la actividad; el alojamiento, desayuno, comida y cena de los días completos en que se desarrolle el curso; y el desayuno y la comida del día en que finalice el curso.
2.Podrán solicitar esta clase de beca quienes estén matriculados en el curso académico 2013/2014 en cualquiera de los estudios descritos en la Base segunda de esta convocatoria. También podrán solicitarla quienes, sin estar matriculados en el presente curso académico, hubiesen finalizado los estudios universitarios a los que se refiere la Base segunda de esta convocatoria con posterioridad a 31 de diciembre de 2008.
3.Solamente para la sede de Santander se convocarán becas en la modalidad de beca completa, además de becas de matrícula. Para las sedes de Valencia, Pirineos, Cuenca, Galicia, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla sólo se convocarán becas de matrícula

b) Beca de matrícula

La beca de matrícula comporta, exclusivamente, la exención del pago de la matrícula en el curso o seminario solicitado por el alumno.

El Aula de Paz y Desarrollo de la UBU y el Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos han organizado la siguiente tertulia-café:

Huertos ecológicos. En el ánimo y la praxis de esta sociedad está el desarrollo y la divulgación de técnicas y prácticas de cultivo sustentables, no contaminantes y que sirvan para alimentar a la población, regenerando simbióticamente ecosistemas que permitan también el desarrollo de toda la biodiversidad.

El agotamiento de los recursos, los desastres en las cosechas provocados por el cambio climático y la pérdida del poder adquisitivo de las economías familiares más humildes, hacen cada vez más imperiosa la necesidad de revertir el despoblamiento rural que es donde realmente se encuentran los recursos que permitirán ofrecer una alimentación sana y una vida digna a la población.

Ponente: Ángel Puente González. Presidente de la Asociación Burgalesa de Consumidores de Productos Ecológicos (Despensa Biológica). Miembro de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE

El 12 de mayo tendrá lugar una nueva Jornada Caja de Burgos de Estudios Empresariales, que lleva por título "Cambio Climático: un Reto Empresarial", impartida por el Profesor Martin Freedman (Director del Máster en Accounting and Business Services del College of Business and Economics, Towson University (Estados Unidos).

PRESENTACIÓN DE LA JORNADA: 

Desde el año pasado se vienen publicando los diferentes apartados del quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), que recogen el estado actual del onocimiento sobre el cambio climático. Este último informe pone de manifiesto que las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por las actividades humanas continúan creciendo y que es necesario un profundo cambio institucional para contener la subida de la temperatura del planeta por debajo de un nivel de seguridad. Entre las diferentes iniciativas de lucha contra el cambio climático destacan los mecanismos de comercio de derechos de emisión puestos en funcionamiento en Europa, Australia y la costa este de Estados Unidos. Grupos de inversores y empresas también han puesto en marcha iniciativas para preparar a las empresas ante las consecuencias del cambio climático. Inversores y empresarios están identificando riesgos y oportunidades derivados del cambio climático. Riesgos asociados, por ejemplo, al creciente coste de las emisiones de dióxido de carbono o a la pérdida de inversiones por los efectos del incremento de la temperatura. Oportunidades derivadas, por ejemplo, de nuevas tecnologías que permitan mitigar los efectos del cambio climático o de actividades para adaptarse a él. 
 
En cualquier caso, los sistemas de información empresariales jugarán un papel determinante en el desarrollo de medidas financieras y no financieras sobre emisiones empresariales y sus efectos que permitan una valoración de los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático. 
 
PROGRAMA: 
 
11:00h: Presentación de la Jornada Dr. D. Carlos Larrinaga González Catedrático de Universidad del área de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Burgos 
 
11:15: Cambio climático: un reto empresarial Professor Martin Freedman Director del Master en Accounting and Business Services del College of Business and Economics, Towson University (Estados Unidos). 
 
DIRIGIDO A: 
La entrada es libre hasta completar el aforo. Las jornadas del Aula están dirigidas a cualquier persona interesada en la temática de la Jornada, con especial atención a los estudiantes de la Universidad de Burgos. La conferencia se impartirá en inglés. 
  
INSCRIPCIÓN Y DIPLOMA: 
No es necesario inscribirse para asistir a la jornada. Asimismo, el Aula “Caja de Burgos” de Estudios Empresariales expedirá gratuitamente un diploma a favor de aquellas personas que se inscriban y acrediten su asistencia. 

ORGANIZA: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de  Economía y Administración de Empresas. Aula “Caja de Burgos” de Estudios Empresariales.