El Director General de la FECYT, José Ignacio Fernández Vera, ha participado en la Jornada de Presentación del “Curriculum Vitae Normalizado CVN”, un estándar de currículo permitido en las convocatorias del Plan Nacional de I+D+I, destinada a los investigadores, en el Aula Romeros de la Universidad de Burgos. Al acto asistió el vicerrector de Investigación, Jordi Rovira.

El proyecto CVN es una apuesta de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y el Ministerio de Economía y Competitividad para la implantación racional de las tecnologías de la información en la gestión de la actividad investigadora, evitando que el investigador tenga que completar de nuevo su currículum en los formularios y bases de datos de las convocatorias.

CVN utiliza un protocolo que se emplea para trasladar el currículum de una base de datos a otra sin tener que volver a redactar el currículum. De este modo un mismo currículum se emplee para distintas convocatorias, bases de datos, sistemas etc.

La FECYT está trabajando con las principales entidades gestoras para que CVN sea el estándar aceptado para la práctica totalidad de acciones gestoras de I+D+I a nivel estatal y autonómico en las que se requiera el aporte de un Currículum Vítae.

Además de José Ignacio Fernández Vera han participado Cristina González del FECYT, Roberto Moreno de la OCU y el director de la Biblioteca de la Universidad de Burgos, Fernando Martín.

En el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a las 12:30 h., tendrá lugar la presentación y entrega del Calendario "Tiempo de Mujeres, Mujeres en el Tiempo" elaborado por la Organización de Mujeres del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza.

El calendario de este año está dedicado a "Creadoras de opinión" y da soporte a una propuesta educativa para trabajar la coeducación en los centros educativos de todo el estado. Surgió con un objetivo y una finalidad concreta: reconstruir la historia incompleta conocida y transmitida tanto en  libros de texto, curriculum educativo como en la formación  personal del profesorado y alumnado para, a partir de ella, visibilizar ante la comunidad educativa  las aportaciones de las mujeres de todos los tiempos  a la historia, el arte,  la ciencia, al conocimiento y la justicia social y que en ocasiones han sido negadas y privadas del reconocimiento que merecen.

Una parte fundamental del calendario son las actividades propuestas, organizadas por etapas y ciclos y prestando siempre atención a la diversidad  del alumnado, por eso trabajamos con distintos materiales, recursos y metodologías.

El acto ha sido organizado por la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos y el vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad

Germán Ramallo Asensio, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, pronunciará la conferencia inaugural del Curso monográfico sobre la Catedral de Burgos que organiza la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UBU en colaboración con la Fundación General de la UBU, la Universidad de Burgos, el Cabildo de la Catedral y la Facultad de Teología.

Catedral de BurgosLa conferencia que lleva por título "Heterogeneidad cronológica e identidad funcional en las catedrales españolas" tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Teología a las 20:00 h.

Hasta el momento más de cien personas se han inscrito en este curso "La Catedral de Burgos. Ocho siglos de Historia", que se celebra coincidiendo con el 30 aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad del templo catedralicio.

El curso se impartirá en el Aula Magna de la Facultad de Teología todos los miércoles de 17:30 a 19:30h, del 15 de enero al 26 de mayo, con el propósito de dar a conocer mejor el elemento distintivo de nuestra ciudad a todas las persona interesadas.

El curso está dirigido por los profesores Lena S. Iglesias y René J. Payo, además contará con otros expertos en las diferentes materias analizadas.

 

 

¿Quieres ser uno de los líderes del futuro? ¡¡Fórmate en un puesto estratégico: Jef@ de sucursal en España!!

Nuestro programa te ofrece una formación intensiva de 9 meses combinando formación práctica en distintas sucursales de SIXT a nivel nacional y teórica en nuestra sede de Palma de Mallorca.

Aprenderás todos los aspectos de gestión y dirección de una sucursal de alquiler de vehículos para tomar las riendas de la gestión de la filial al final del programa como Junior Branch Manager.

Las áreas específicas de formación serán:

  • Gestión de cuenta de explotación de la sucursal
  • Gestión de equipo y ventas
  • Gestión de operaciones
  • Contabilidad y finanzas: control de costes y análisis de índices financieros
  • Atención al cliente
  • Gestión de flota de vehículos
  • Leadership y comunicación

Requisitos:

  • Graduado/a en Turismo, ADE, Económicas, CC Empresariales y/o estudios similares
  • Nivel de inglés alto y valorable alemán
  • Excelentes aptitudes comerciales y de atención al cliente
  • Capacidad organizativa y analítica
  • Conocimientos de contabilidad y finanzas
  • Valorable orientación a objetivos y trabajo equipo
  • Disponibilidad para viajar frecuentemente los primeros 9 meses y disponibilidad geográfica nacional una vez terminado el programa

Perspectivas:

  • Ampliar conocimientos en una de las multinacionales más dinámicas y exitosas de su sector
  • Incorporarse a un equipo dinámico, joven e internacional
  • Posibilidad de llevar a cabo proyectos exigentes y de implantar ideas propias
  • Posibilidades reales de desarrollo profesional
  • Atractivo salario y coche de empresa

¡¡Esta es tu vía de acceso rápida a una posición de Jefe de sucursal de Rent a Car!!
 

Para estudiantes matriculados en los Grados en Organización Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos
  • Tareas a realizar: 
    • Realización y actualización de procedimientos internos de fábrica, ODS.
    • Aprendizaje e implantación de nuevo proceso de Manufactura JCMS, dando soporte a cada uno de los 9 principios de Trabajo Seguro: Implicación Personal, Cultura CI, Calidad Total, Flujo de Valor, Control de Material, Fábrica Visual, Medio Ambiente y Sostenibilidad y finalmente Diseño de Fabricación.
    • Soporte en la implantación de los nuevos estándares, apoyo en las tareas de señalización como branding, visual display's sistemas Andon.
    • Soporte en las mejoras de flujo de materiales, creación de flujos de material, apoyo en ayudas y controles visuales de inventarios máximos y mínimos para almacenes.
    • Soporte en la creación de gráficos de balanceo acordes al takt time para diferentes procesos.
  • Duración: 6 meses
  • Horario: De 7:30 a 13:00 y de 15:00 a 17:30 horas (negociable)
  • Bolsa de ayuda: 600€ brutos/mes a jornada completa o la parte proporcional para jornadas inferiores

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en los Grados en Organización Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título
  • Nivel medio de inglés
  • Manejo de herramientas informáticas y MS Office
  • Persona proactiva con ganas de aprender

A partir de las 10.15 horas, 9 alumnos del Distrito Universitario de Burgos competirán en la Fase autonómica de la Olimpiada de Biología, que se desarrolla en la Facultad de Ciencias (Aula 12) de la Universidad de Burgos.

Al igual que en ediciones precedentes, en estas Olimpiadas participan los alumnos matriculados durante el curso 2014-15 en 2º de Bachillerato de los Centros de Secundaria de la Comunidad Autónoma castellano leonesa.

En total, entre todos los distritos universitarios de la Comunidad, 116 estudiantes, realizan simultáneamente la prueba en las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid. De estos 116 estudiantes 9 son de Burgos, 41 de Salamanca, 38 de León y 21 de Valladolid y 7 de Soria.

Del distrito universitario de Burgos se han inscrito a las pruebas alumnos del IES Cardenal López de Mendoza, IES Enrique Flórez, del Colegio La Salle y del Colegio Sagrados Corazones  de Miranda de Ebro.

De esta X Edición de la Olimpiada Autonómica de Biología se seleccionarán los tres alumnos ganadores que representarán a Castilla y León en la Fase Nacional que se celebrará en León del 12-16 de Marzo. La Fase Internacional tendrá lugar en la ciudad de Aarhus (Dinamarca) del 12 al 19 de julio de 2015 y la Iberoamericana en El Salvador en septiembre del año 2015.

transfiere

La Universidad de Burgos acoge a las 11:00 horas en el Aula Romeros de la Facultad de Derecho la presentación de TRANSFIERE 2015, 4º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación que tendrá lugar los próximos 11 y 12 de Febrero en Málaga.

La Feria Transfiere tiene como objetivo fomentar la cooperación entre el ámbito científico y el sector empresarial apostando por la transferencia del conocimiento con la participación de investigadores de las universidades y los centros públicos y privados de investigación que presentan en cada edición las últimas novedades tecnológicas para crear así oportunidades de negocio con empresas e instituciones productoras de I+D+i

Indicar que la Universidad de Burgos estuvo presente en la edición 2014 a través de la Oficina de Transferencia OTRI-OTC con un notable éxito promoviendo nuevos contactos y colaboraciones con empresas de diferentes sectores industriales.

Para esta edición se pretende realizar una Jornada Informativa la cuál será presentada por Marta Raspall, Directora del Foro y presidida por el Vicerrector de Investigación de la UBU, Jordi Rovira, con el objetivo de dar a conocer de primera mano el evento a la comunidad investigadora de la Universidad de Burgos y en la que se realizará una presentación del programa y de las novedades para la edición 2015.

Será certificada y reconocida por el IFIE, dentro del PFP, en el módulo “LA INVESTIGACIÓN”.

Para inscribirse y que se pueda obtener certificado por el IFIE es necesario enviar correo electrónico a imerat@fycma.com indicando UNIVERSIDAD DE BURGOS, APELLIDOS, NOMBRE, DNI, CORREO ELECTRÓNICO.

 


 

logos

La empresa Johnsons Controls convoca prácticas para estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica, Organización Industrial y Electrónica-Automática

Lugar de realización: Montes Obarenes 3, Burgos

Bolsa de ayuda: 600 € jornada completa (300 € media jornada)

Horario: jornada completa  (posibilidad de media jornada)

Fecha de inicio: febrero 2015

Duración: 6 meses

Conocimiento imprescindible:

  1. Nivel Medio de Inglés
  2. Manejo de Herramientas Informáticas y MS Office

Conocimientos recomendables: 

  • Persona proactiva y con ganas de aprender y trabajar

 

El próximo día 14 de enero de 2015, en el Aula Romeros, tendrá lugar la Jornada de Presentación del “Curriculum Vitae Normalizado CVN”. Se contará con la presencia del Director General de la FECYT D. José Ignacio Fernández Vera, entre otros invitados. Dicha jornada se estima que dure entorno a una hora y media.

CVNPrograma:

12:00-12:05h: Presentación de la Jornada a cargo del Vicerrector de la Universidad de Burgos.

12:05-12:30h: Presentación de D. José Ignacio Fernández Vera. “La FECYT y su papel en la divulgación científica”

12:30-12:45h: Cristina González. FECYT. Presentación del CVN. 12:45-13:00h: Roberto Moreno. OCU. “Del CV investigador a la producción de la institución: una cuestión compleja”

13:00-13:15h: Fernando Martín. Director Biblioteca UBU. “El CVN en la UBU”

13:15-13:30h: Coloquio


El programa "Acercando la Ciencia" organizado por la Unidad de Cultura Científica e innovación de la Universidad de Burgos y patrocinado por Santander Universidades presenta la conferencia "La física cuántica: del gato de Schrödinger al ordenador del futuro" impartida por el profesor Juan Ignacio Cirac.

CiracEl Profesor Juan Ignacio Cirac Sasturain (Manresa, 1965) es probablemente el físico teórico español más reconocido internacionalmente. Actualmente es el director de la División Teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica de Munich, Alemania. Ha sido galardonado, entre otras distinciones, con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2006), con el Premio "Fronteras del Conocimiento" de la Fundación BBVA, con la medalla de Honor del Instituto Niels Bohr (2013) y con el Premio Wolf en Física (2013), que se considera el premio de Física más prestigioso después del Premio Nobel. La investigación del Prof. Cirac se centra en la Física Cuántica y es conocido internacionalmente por haber realizado una de las primeras propuestas de ordenador cuántico.

En esta conferencia se revisarán los conceptos fundamentales y más sorprendentes de la Física Cuántica, su evolución a través de la historia, y su situación actual. Se prestará una atención especial a las nuevas posibilidades que ofrece esta teoría para manipular y transmitir información, así como a los experimentos que se están desarrollando actualmente para construir ordenadores, sistemas de comunicación y simuladores cuánticos. Esto es así porque en los últimos veinte años se ha descubierto que los fenómenos cuánticos también pueden utilizarse para transmitir y procesar información de una manera especial, lo cual nos puede permitir en el futuro desarrollar ordenadores muy potentes o sistemas de comunicación muy seguros. En estos momentos existen laboratorios repartidos por todo el mundo intentando construir estos equipos, descubriendo nuevos fenómenos en el mundo microscópico, o buscando otras posibles aplicaciones. 

Santander Universidades