De los 10 programas de doctorado ofertados este curso por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Burgos, dos son de nueva creación. Se trata del programa en “Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales” y el programa interuniversitario “Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Ingeniería y Arquitectura”. Además la Universidad de Burgos se ha planteado dos nuevos retos: ofrertar doctorados vinculados a la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, que incluyan las áreas de investigación que llevan a cabo profesores universitarios y doctores del HUBU; y doctorados industriales como agentes capaces de innovación.
El director de la Escuela de Doctorado, Luis Sarabia, explicó el interés de la UBU en potenciar la creación de grupos de Investigación en Enfermería y subrayó que adquirir el doctorado significa ser la mano de la obra de la innovación. Los doctores, esgrimió, promueven el desarrollo social de nuestro país.
La Escuela, que previsiblemente contará con 400 alumnos en el curso 2014-2015, se refirió a los cambios y novedades introducidas en el Programa "Formación en Investigación y las actividades Transversales" (oferta presencial y on line, formación en idiomas etc). Sarabia informó también sobre la celebración el día 17 de diciembre de la "I Jornada de Doctorandos de la UBU" en las que intervendrán 30 doctorandos de la Universidad de Burgos. Durante el acto el investigador del CSIC, Alberto Enciso Carrasco, del Instituto de Ciencias Matemáticas, pronunciará la conferencia inaugural “La investigación como diálogo entre lo que sabemos y lo que no sabemos”.
Sarabia se refirió además al acuerdo de la Universidad de Burgos sobre acceso directo al doctorado de licenciados, Arquitectos e Ingenieros.
La Escuela de Doctorado de la UBU, que apuesta por reforzar la visibilidad de los doctores y la actividad investigadora generada en los centros, recordó que, según los datos oficiales del INE, la tasa de desempleo de titulados con el Grado de Doctor es del 3,9 %.
Dirección: Jordan Vogt-Roberts [Este enlace se abrirá en una ventana emergente] Guión: Chris Galletta Música: Ryan Miller Fotografía: Chris Galletta
Intérpretes: Nick Robinson, Gabriel Basso , Moises Arias , Nick Offerman , Megan Mullally, Alison Brie,Mary Lynn Rajskub, Thomas Middleditch
EEUU, 2013. Duración: 93 min
Tres jóvenes adolescentes: Joe (Nick Robinson), Patrick (Gabriel Basso) y el excéntrico Biaggio (Moises Arias). Una cabaña perdida en el bosque. La libertad. The Kings of Summer nos adentra en la fantasiosa historia de estos tres jóvenes infelices que hartos de la sobreprotección de sus padres deciden independizarse y empezar una vida salvaje sin adultos y al margen de la sociedad, según sus normas, según sus principios.
Jordan Vogt-Roberts dirige su primer largo, en el que combina con maestría el humor con el drama, para contarnos una historia de adolescentes con referencias de películas como Cuenta conmigo de Rob Reiner o El club de los cinco de John Hughes.
Toda la información sobre este ciclo de cine la puedes encontrar en este enlace
Los cuatro Grados online que ofrece la Universidad de Burgos han despertado un gran interés, tanto es así que los matriculados en esta modalidad suponen un 42% del total de matrículas de los cuatro Grados ofertados, que son Ingeniería Informática, Ciencia Política y Gestión Pública, Español: Lengua y Literatura y Turismo. Esto adquiere mayor relevancia teniendo en cuenta el corto plazo transcurrido desde su verificación por el Consejo de Universidades el pasado mes de julio.
En cuanto al perfil de los estudiantes, estos proceden de 35 provincias españolas diferentes, en su mayoría de Burgos, Madrid, Salamanca, Cádiz, Málaga, Tenerife, Sevilla, Valencia y Zaragoza, además de países europeos como Alemania o Italia. Por edades el mayor porcentaje de alumnos es el comprendido entre los 25 y 40 años y sólo el 26% de los procedentes de Burgos tiene una edad inferior a los 25 años, lo que da una idea del interés que las ventajas de esta formación despiertan entre personas que ya desarrollan una carrera profesional o desean ampliar su formación.
Esto es el reflejo de la decidida apuesta de la Universidad de Burgos por una enseñanza online de máxima calidad, lo que implica mantener un número relativamente limitado de alumnos y una formación especializada del profesorado en enseñanza electrónica universitaria, que los docentes viene recibiendo desde finales de 2013. Esta formación ha recibido un fuerte impulso con las recientes mejoras en las instalaciones e infraestructuras del Centro de Enseñanza Virtual (UBUCEV), incluido un moderno estudio de grabación que, sumado al existente de TVUBU, permite la producción de materiales docentes digitales de alta calidad para los estudiantes. De hecho, la práctica totalidad de asignaturas de los Grados oficiales online, tienen ya materiales audiovisuales que permiten un proceso de enseñanza/aprendizaje más interactivo y eficiente.
La Universidad de Burgos, representada por miembros de su OTRI y por el Vicerrector de Investigación, Jordi Rovira, asistió los pasados días 21, 22 y 23 de Octubre a un evento de búsqueda de socios multisectorial en el marco de la novena edición de la feria “EU-China Business & Technology Cooperation Fair”. Este evento que tuvo lugar en Chengdú (China), capital de la provincia de Sichuan, movilizó a 760 empresas, de las cuales 480 eran chinas, de diferentes ámbitos: TIC, Fabricación, Agricultura y Alimentación, Biotecnología, Farmacia y Cosmética, Medioambiente, Nuevas Energías y Nuevos Materiales, Aviación, Espacio y Aeroespacial.
Este evento forma parte de la Misión para el Crecimiento a China de la Comisión Europea con el apoyo de la Red Enterprise Europe Network y está dirigido a empresas, universidades e institutos de investigación, organismos gubernamentales, expertos de cooperación EU-China, etc. De un total de 29 entidades inscritas por parte de la delegación española, indicar que la Universidad de Burgos fue la única universidad española asistente.
Durante el evento, miembros de la OTRI de la UBU mantuvieron más de 20 reuniones bilaterales con empresas chinas con el objetivo de informarles sobre tecnología y conocimiento desarrollado en la Universidad de Burgos que pudieran ser de su interés, con el objetivo de encontrar socios internacionales para la transferencia de tecnología, la cooperación empresarial y la investigación colaborativa.
Por otra parte, aprovechando esta Feria internacional, el CDTI junto con su agencia homologa china, TORCH, organizó una misión empresarial para participar en el “3er TORCH-CDTI Partnership Development Forum”. El objetivo de estas reuniones es el impulso de la competitividad de empresas españolas y chinas, que podrán solicitar el apoyo de CDTI y TORCH mediante el programa bilateral CHINEKA con condiciones ventajosas de financiación de las actividades de colaboración en I+D.
Junto a la Universidad de Burgos, la empresa Embutidos de Cardeña, representada por su Gerente, Roberto Da Silva, también asistió al evento. Esta empresa burgalesa, con una amplia trayectoria de colaboración en proyectos de I+D junto con el grupo de investigación de la UBU “Tecnofood”, liderado Jordi Rovira, mantuvo varias reuniones con empresas, acompañado por el Vicerrector de Investigación. Durante estas reuniones se contactaron con varias empresas interesadas en establecer acuerdos comerciales y poner en marcha proyectos de desarrollo tecnológico en el marco del programa CHINEKA.
El CENIEH ofrece un contrato temporal de Investigador Científico para el análisis de materias primas arqueológicas de proyectos de excavación en África y España
DATOS DE LA OFERTA:
Descripción del puesto:
El CENIEH forma parte del Mapa de las Instalaciones Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS) para mejorar e incrementar la competitividad de la ciencia, la tecnología y la innovación en España. Uno de sus objetivos como ICTS es facilitar el acceso a sus instalaciones de todos los grupos interesados tanto nacionales como extranjeros para la realización de proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico. En este sentido, y por la presente convocatoria, el CENIEH ofrece un contrato temporal de investigador para el análisis de materias primas arqueológicas de proyectos de investigación en África y España. Este contrato tendrá por objeto completar el estudio de las materias primas arqueológicas procedentes de excavaciones de África y España, desarrollar el proyecto de investigación presentado y dar apoyo y asesoramiento a los técnicos y usuarios de la infraestructura, en su área de investigación. El objeto del contrato será sometido a evaluaciones periódicas. La incorporación se desea inmediata.
Requisitos del candidato:
- Formación: Doctor en geología, o con doctorado equivalente.
- Experiencia: Mínimo 2 años de experiencia posdoctoral en análisis de materias primas arqueológicas.
- Idiomas: Nivel avanzado de inglés. En el caso de que el Español no sea su lengua materna el candidato elegido se comprometerá a hablar y comprender el Español en un periodo de tiempo no mayor a 2 años tras su incorporación.
- Personalidad: Capacidad y habilidad personal para interaccionar con científicos, técnicos o usuarios de distintas disciplinas.
- Otros: La no especificación de estos requisitos en la solicitud supondrá la exclusión del proceso de selección.
Condiciones:
- Duración: Por la presente convocatoria, el CENIEH ofrece un contrato temporal de investigador de duración máxima de 5 años y atiempo completo.
- Salario bruto anual estimado: La remuneración del puesto dependerá de la valía (experiencia y CV) del candidato seleccionado y de conformidad a nuestras tablas salariales.
Puedes consultar toda la información de la oferta (proceso de selección, información a enviar, etc.) en el archivo disponible "Oferta_CENIEH_G04/2014"
- Lee más sobre Oferta de empleo Investigador Científico CENIEH
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- Lee más sobre Oferta de empleo Investigador Científico CENIEH
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios