La Universidad de Burgos, a través del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y con la colaboración de Cáritas, ha organizado para el próximo jueves 13 de noviembre la conferencia titulada “Exclusión y desarrollo social en España”, con el objetivo de dar a conocer las líneas generales del Informe FOESSA 2014. La charla,  a cargo del coordinador del equipo de estudios de Cáritas española y la Fundación FOESSA 2014 Francisco Lorenzo, tendrá lugar, a las siete de la tarde,  en el Aula Romeros del Hospital del Rey.

 

Informe FOESSA 2014

Este informe presenta una radiografía de nuestro país en términos de desigualdad, pobreza y exclusión. El VII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España 2014 constata que únicamente el 34% de la sociedad española está en situación de plena integración y alerta sobre la ruptura del contrato social.

 

La Fundación FOESSA  (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) se constituyó en 1965 impulsada por Cáritas Española dada la necesidad de conocer, ante las políticas de desarrollo, la situación social de España de la forma más objetiva y continuada posible.

 

 

Desde el vicerrectorado se anima a la comunidad universitaria y a toda la sociedad burgalesa a participar en esta actividad dada la importancia de este informe.

Objeto: Convocar, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas al estudio para los alumnos que cursen estudios universitarios en la Comunidad de Castilla y León durante el curso académico 2014-2015.

Quedan expresamente excluidas las ayudas para la realización de enseñanzas de régimen especial, estudios correspondientes a máster y doctorado, cursos de adaptación al Grado, así como cursos de especialización y títulos propios de las universidades.

Las ayudas incluirán alguna o algunas de las siguientes modalidades:

a) MATRÍCULA: Destinada a cubrir el importe de los precios de la matrícula en una enseñanza universitaria oficial de los alumnos de nuevo ingreso en alguna universidad de Castilla y León en el curso 2014-2015, según lo establecido en el Decreto 20/2014, de 29 de mayo,por el que se fijan los precios públicos por servicios académicos en estudios universitarios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y por servicios complementarios en las Universidades Públicas de Castilla y León para el curso académico 2014-2015.

b) RESIDENCIA: Destinada a colaborar en los gastos que se ocasionen por residir fuera del domicilio familiar, en los siguientes casos:

Alumnos que se hayan matriculado durante el curso académico 2014-2015 como alumnos de nuevo ingreso en alguna universidad de Castilla y León.
Alumnos que estén matriculados en segundo y posteriores cursos durante el curso 2014/2015 en alguna universidad de Castilla y León, y que cumplan, además de los requisitos generales, los requisitos específicos.

c) RENTA: Destinada a colaborar en los gastos ocasionados por los estudios universitariosde los alumnos que cumplan, además de los requisitos generales, los requisitos específicos.

Convocatoria

Bases reguladoras

La Unidad de Igualdad de Oportunidades conjuntamente con el vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad de la Universidad de Burgos promueve la Jornada “Escenarios Sociales y Desafíos de la Universidad ante la violencia contra las mujeres”,  con motivo del 25 aniversario del "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

 

Además de esta jornada, durante este mes la Universidad ofrece todos los martes un ciclo de cine, la II Edición del ciclo Cine en Violeta, Cine que Violenta. Ciclo "Agresiones a las mujeres" en la Biblioteca Pública de San Juan, con películas cuyo hilo conductor es la violencia de género. Tratan de asuntos como la ablación, el tráfico de mujeres, violencia machista y feminicidio.
 

De esta forma la Universidad de Burgos se suma a la campaña de las Naciones Unidades para conciencia e inspirar acciones formativas que pongan fin a esta lacra mundial.

 

En la jornada Escenarios Sociales y Desafíos de la Universidad ante la violencia contra las mujeres, coordinada por Begoña Prieto y María Jesús Saiz en colaboración con Laura Pérez de la Varga, presidenta de la Asociación para la Defensa de la Mujer “La Rueda” y la profesora de Derecho Constitucional Alejandra Germán Dolbán, se presentará el estudio "Evaluación y Diagnóstico de la Prevención de la Violencia de Género en la Comunidad Educativa de la Universidad de Burgos", una investigación dirigida por la profesora de la Universidad de Burgos Sara Tapia, acerca de la existencia de maltrato en el Campus.

 

Esta investigación se planteó como objetivos conocer la realidad de la  Universidad de Burgos en relación a la violencia contra las mujeres. Sara Tapia señala  que en la UBU -como en otras universidades- hay violencia de género. En general, sobre todo entre el alumnado,  existe un gran desconocimiento de qué es, si bien preocupa y creen que debe prevenirse con medidas de sensibilización, información y fomento de la igualdad en todos los ámbitos de la universidad.

 

La conferencia inaugural de la jornada correrá a cargo de  Pilar Aguilar conocida investigadora, ensayista y crítica de cine especializada en temas de género, que ha publicado numerosos artículos y trabajos sobre la imagen de la mujer en la gran pantalla.

También la profesora Laura Pérez de la Varga hablará sobre El papel de la educación en la construcción de una sociedad igualitaria y no violenta  y se presentarán los Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster realizados por las alumnas de la Universidad de Burgos Irasema Merino González e Isabel Mínguez Peña.

 

 

Programa

10-10:30 h. Inauguración.

10:30-12:00 h. La ficción audiovisual: una educación sentimental en la violencia de género.

Pilar Aguilar Carrasco. Investigadora, ensayista y crítica de cine.
 

12:00-12:30 h. Descanso.

 

12:30-13:30 h. Coloquio: Intervención y buenas prácticas colaborativas entre la universidad y los servicios socioeducativos.

María José Bueno Casas. Psicóloga responsable del programa de violencia de género de la Federación de Mujeres Progresistas. Alicia Puente Martínez.

Psicóloga e investigadora de la Universidad del País Vasco.

Modera: Dra. Silvia Ubillos Landa.

Profesora del Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Burgos.

 

13:30-14:00 h. El papel de la educación en la construcción de una sociedad igualitaria y no violenta.

Laura Pérez de la Varga.

Profesora del Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Burgos.

 

16:00-16:30 h. Violencia de Género en las universidades, ¿y en la UBU?

Dra. Sara Tapia Hernández.

Directora del Proyecto “Evaluación y Diagnóstico de la Prevención de la Violencia de Género en la Comunidad Educativa de la Universidad de Burgos”.
 

16:30-18:00 h. Presentación de Trabajos de Fin de Grado/Fin de Máster realizados por alumnado de la Universidad de Burgos.

Irasema Merino González.

Graduada en Pedagogía.

Isabel Mínguez Peña.

Graduada en Educación Social.

 

18,45 h. Proyección de la película “Te doy mis ojos” dentro del Ciclo de Cine en Violeta.

Biblioteca Pública de Burgos. Plza. de San Juan.

 

El vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad creó en 2013 la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la UBU con el objetivo de promover investigaciones y acciones que permitan sensibilizar a la comunidad universitaria acerca de la igualdad y de otras cuestiones, como la violencia sobre la mujer.

 

La Universidad de Burgos acoge desde el viernes 21 hasta el domingo 23 de noviembre el Startup Weekend Burgos. Startup Weekend se desarrolla durante un intenso fin de semana y es una experiencia útil para que los emprendedores evalúen si sus ideas de negocio son viables y llevarlas a cabo hasta su máximo potencial. Un evento de 54 horas en el que tendrás la oportunidad de trabajar con personas de distintos perfiles (principalmente desarrolladores de software, diseñadores gráficos y personas con interés en los negocios) que se reúnen en equipos alrededor de una idea para convertirla en realidad y crear una empresa con presencia en internet.

Si tienes una idea de negocio y quieres llevarla a cabo o simplemente quieres participar en algo grande, aprender y hacer networking, desde la Universidad de Burgos os animamos a ser protagonistas de esta experiencia única. Para registrarse al evento y acceder a más información consultar http://www.up.co/communities/spain/burgos o contactar directamente con la OTRI de la UBU.

El precio para estudiantes de la UBU es de 35 Euros, beneficiándose de un descuento en la inscripción, e incluye todo lo necesario para el intenso fin de semana (incluido comidas, cenas, coffees...) y material de trabajo. Venta anticipada hasta el 7 de noviembre.

Para estudiantes matriculados en el Grado en Química o en el Máster en Química Avanzada en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos 
  • Tareas a realizar:
    • Tareas de laboratorio.
    • Apoyo en la realización de análisis sobre procedimientos físicos y químicos para la realización de muestras
    • Seguimiento y control de materias primas
  • Duración: Enero-Junio de 2015
  • Horario: de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas (posibilidad de negocioar con la empresa la realización de horario de mañana)
  • Bolsa de ayuda: no

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en el Grado en Química o en el Máster en Química Avanzada
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título
  • Valorables conocimientos de francés
  • Competencias: cultura de resultado, espíritu de equipo, responsabilidad, integridad y creatividad
  • Estas prácticas están especialmente orientadas a estudiantes a los que les quede el TFG y/o alguna asignatura (para compatibilizar con horario)