En el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior (Milanera) tendrá lugar la conferencia "Procedimientos constructivos de pilotes in situ", a cargo de Óscar Rivas Marcos, ingeniero de Terratest, compañía líder en el sector de las cimentaciones especiales, mejora del terreno y medioambiente.

 

Esta actividad está organizada por el Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingeniería de la Construcción y del Terreno
 

En 2015 el prestigioso psiquiatra y profesor de la Universidad de New York, Luis Rojas Marcos, será nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Burgos, según el acuerdo del Consejo de Gobierno.

Esta designación se produce a propuesta de Facultad de Ciencias de la Salud que señala sus incontables méritos y reconocimientos en España y Estados Unidos, así como la trascendencia, el valor y la riqueza de la obra de Rojas Marcos. Por ello, el secretario general, José María García Moreno, ha mostrado el orgullo y la satisfacción de la UBU de incorporar al Claustro a un doctorado de esta trascendencia.

Otros puntos del día.

Luis Rojas Marcos y Alfonos Murillo, rector de la UBU

 

El Consejo de Gobierno también hizo balance de los cursos de verano de 2014, que han contado con 700 alumnos y la modificación del Reglamento de Registro.

Además se aprobó el doble Grado en Ingeniería Civil y en Arquitectura Técnica y el doble Grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos y en Arquitectura Técnica que se pondrán en marcha el próximo curso. De esta forma la UBU avanza en la oferta de dobles grados, que se suman al Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas y los Estudios conjuntos del Grado en Derecho y del Grado en Ciencia Política y Gestión Pública.

El Consejo aprobó también la implantación del "Máster en Derecho y Administración Local" y de los Programas de Doctorado en "Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales"; "Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Ingeniería y Arquitectura" y en "Evolución Humana, Paleoecología del Cuaternario y Técnicas Geofísicas aplicadas a la investigación".

Para estudiantes matriculados en los Grados en ADE, DADE o FICO en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos 
  • Tareas a realizar:
    • Atención al cliente: asesoramiento sobre productos y servicios bancarios
    • Apoyo en la operativa de caja: aprenderá la operativa básica del puesto de cajero/a apoyando en funciones como apertura y cancelación de cuentas, transferencias, pagos de recibos, reposiciones de cambio, carga de cajeros automáticos, etc.
    • Colaboración en los informes que se reportan a las oficinas centrales sobre la actividad desarrollada en la oficina
    • Participar en las reuniones de equipo
    • Archivo y clasificación de documentos
  • Duración: marzo-junio de 2015
  • Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
  • Bolsa de ayuda: 500€ brutos/mes

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en los Grados en ADE, DADE o FICO
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título

África será el centro temático de la VI Semana Solidaria de la Universidad de Burgos, que se celebrará en seis centros de la UBU del 10 al 13 de noviembre. El programa está configurado por cincuenta actividades organizadas por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y el centro de Cooperación y Acción Solidaria, con el patrocinio del Ayuntamiento de Burgos.
 

  • Se celebrarán cincuenta actividades repartidas por los diferentes centros de la UBU


Más de veinte organizaciones y movimientos sociales participarán en la Semana Solidaria de la UBU que tiene como objetivo intensificar el debate y la reflexión sobre la situación en África. “Se pretende aportar una imagen del continente africano más allá de la difundida por los medios de catástrofes y hambruna, una imagen mucho más esperanzadora y llena de ilusión”, según ha indicado la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Elena Vicente. El Centro de Cooperación presentará experiencias solidarias de alumnos y profesores de la UBU en diferentes países de África, América Latina y la India. Además, se tratarán asuntos como la cooperación internacional al desarrollo y la situación medio ambiental, económica y social y el impacto de la crisis en los colectivos vulnerables.

Rueda de Prensa de presentación de la VI Semana SolidariaLa Universidad pretende con ello fomentar la concienciación solidaria e interrelacionar la formación académica y la formación humana de los alumnos. Entre otras actividades, habrá proyecciones, talleres y charlas dentro de las aulas sobre algunas propuestas que los movimientos sociales están poniendo en marcha, como la banca ética, la práctica de experiencias de soberanía alimentaria y consumo responsable. También llevarán a cabo acciones de fortalecimiento de la escuela pública, mercadillos, mesas redondas, recogida de alimentos y productos de higiene del Banco de Alimentos, exposiciones de ONGs con paneles de diferentes temáticas y el tradicional concurso de fotografía: “Mundos invisibles”.

Informe FOESSA

La semana concluirá con la presentación del VII informe FOESSA  “Exclusión y Desarrollo Social en España” a cargo de uno de los coordinadores Francisco Lorenzo, quien dará a conocer las líneas generales del Informe en una charla que tendrá lugar el día 13, a las siete de la tarde, en el Aula Romeros del Hospital del Rey.

 

Los días 19 y 20 de noviembre se celebrará la feria virtual de la Universidad de Burgos (www.foroempleovirtualubu.com) con el objetivo de poner en contacto a los estudiantes y egresados  con empresas e instituciones.

Bajo el lema: “Tu marcas el objetivo…Nosotros te ayudamos a conseguirlo” , los días 19 y 20 de noviembre la Unidad de Empleo de la Universidad de Burgos pondrá en marcha la “Feria Virtual de Empleo Universidad de Burgos a la que se podrá acceder a través del enlace: www.foroempleovirtualubu.com. La Feria virtual es una forma fácil y rápida de poder entrar en contacto con empresas adecuadas a cada perfil y sobre todo encontrar las estrategias y herramientas para el acceso al mundo laboral. Un evento absolutamente multidisciplinar que está dirigido a todo tipo de perfiles universitarios, desde ingenieros hasta economistas o perfiles de humanidades.

Las empresas podrán presentar sus programas de empleo y prácticas Para ello, las diferentes entidades, dispondrán de un stand virtual habilitado para la recogida de CVs, con posibilidades de chatear con los visitantes, publicar sus ofertas de prácticas y empleo, o realizar vídeo-presentaciones. Además, los  visitantes ( estudiantes, egresados y público en general) tendrán la oportunidad de conocer las experiencias laborales de profesionales de diferentes empresas del sector.

La Universidad de Burgos es una institución pública que apuesta por un modelo de universidad de excelencia. Es una universidad pionera en el uso de las nuevas tecnologías y en la búsqueda de nuevas plataformas de contacto entre la empresa y la Universidad.

El entorno virtual está diseñado para fomentar la interacción entre el visitante y las empresas expositoras y permitirá que miles de candidatos contacten, a través de Internet, con los responsables de RRHH de las empresas. El Foro Virtual no tiene horarios y estará disponible las 24 horas del día. Desde el lugar y a la hora que cada uno elija. Ya que además de poder entrar a través de cualquier ordenador también se puede acceder a la web desde todos los smartphones mediante una web HTML que servirá de guía de la feria para todos los visitantes, y para que las empresas puedan recibir aún más visitantes a su perfil.

A día de hoy más de 30 empresas, entre las que se encuentran NICOLÁS CORREA, AB AZUCARERA IBERIA,  DELOITTE,  O CAJA VIVA, están inscritas como participantes y la solución de los universitarios en la búsqueda de una salida profesional -¿Por dónde empiezo? ¿Cuál es mi lugar? ¿Qué quiero hacer?- está en la FERIA VIRTUAL DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS, según indican los organizadores

Los interesados pueden adelantarse a la feria registrándose y dejando su currículum en la web www.foroempleovirtualubu.com. Todas las empresas asistentes tendrán acceso a él cuando comience la feria.

África será el centro temático de la VI Semana Solidaria de la Universidad de Burgos, que se celebrará en seis centros de la UBU del 10 al 13 de noviembre. El programa está configurado por cincuenta actividades organizadas por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y el centro de Cooperación y Acción Solidaria, con el patrocinio del Ayuntamiento de Burgos.

África será el hilo conductor de la VI Semana Solidaria.

El Centro de Cooperación presentará experiencias solidarias de alumnos y profesores de la UBU en diferentes países de África, América Latina y la India. Además, se tratarán asuntos como la cooperación internacional al desarrollo y la situación medio ambiental, económica y social y el impacto de la crisis en los colectivos vulnerables. Habrá proyecciones, talleres y charlas dentro de las aulas sobre algunas propuestas que los movimientos sociales están poniendo en marcha, como la banca ética, la práctica de experiencias de soberanía alimentaria y consumo responsable. También llevarán a cabo acciones de fortalecimiento de la escuela pública, mercadillos, mesas redondas, recogida de alimentos y productos de higiene del Banco de Alimentos, exposiciones de ONGs con paneles de diferentes temáticas y el tradicional concurso de fotografía: “Mundos invisibles”.

  • Se celebrarán cincuenta actividades repartidas por los diferentes centros de la UBU

PROGRAMA

Programa Semana Solidaria 2014 (389.64 KB)


Lunes, 10 noviembre

9:30-10:30 h.: Clase sobre Soberanía Alimentaria. Rafael Martínez, Fundación Alter.
Lugar: Facultad de Ciencias. Aula: A26

11:00-13:00 h.: Puesto Informativo sobre el Banco del Tiempo Burgos.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Hall frente al Salón de actos

11:30-13:00 h.: Clase sobre Soberanía Alimentaria y Cambio Climático. Ángel Puente. La despensa biológica
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 15

11:30-14:30 h.: Mercadillo de Productos de Comercio Justo – AMYCOS.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Hall frente al Salón de actos

12:00-14:00 h.: Proyección de la Película “Al otro lado de la calle” (Lino Varela).
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula 20

17:00-20:00 h.: Mercadillo de Productos de Comercio Justo – AMYCOS.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Hall frente al Salón de actos

18:00-20:00 h.: Puesto Informativo sobre el Banco del Tiempo Burgos.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Hall frente al Salón de actos

18:30-20:00 h.: Clase sobre Soberanía Alimentaria y Cambio Climático. Ángel Puente, Despensa Biológica.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 9

 

Martes, 11 noviembre

8:00-9:00 h.: Taller de Juegos Cooperativos. César Moral (ONGD InteRed)
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 1

9:00-10:00 h.: Clase sobre Escuela Pública. Representantes de la Plataforma de Defensa de la Escuela pública, laica y gratuita.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 20

10:00 a 14:00 h. Mercadillo Indio. Actividades del Proyecto UBU-Bangalore.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Hall frente Salón de actos

10:00-11:00 Clase sobre Banca Ética. Alejandro Represa (Economistas Sin Fronteras y Fiare).
Lugar: Facultad de CC Económicas. Aula: B07

10:00-11:30 h.: Clase sobre Soberanía Alimentaria y Cambio Climático. Ángel Puente, Despensa Biológica.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 16

10:30-11:30 h.: Mesa Redonda sobre Experiencias de Cooperación. PPACID. Profesor/a de la UBU, 3 alumno/as Proyectos de Cooperación UBU.
Lugar: Escuela Politécnica Superior La Milanera. Aula: C-14

11:00-13:00 h.: Clase sobre “Responsible Consumption” (Consumo responsable). Mª Amor Barros, presidenta de la Fundación Alter.
Lugar: Facultad de Económicas. Aula: A4

11:00 a 13:00 h.: Tatuajes de Henna. Actividades del Proyecto UBU-Bangalore.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Pasillos

11:30-14:30 h.: Mercadillo de Productos de Comercio Justo – AMYCOS.
Lugar: Facultad de Ciencias

12:00-14:00 h.: Presentación del documental rodado en Nepal “Olvidados de los dioses” de Raisa Fernández Rebollar (Alumna PPACID 2013)
Lugar: Facultad de Económicas. Salón de Actos

12:00-13:00 h.: Clase “Aprender de la India”. Carlos Izquierdo Yusta.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 2

12:30 h.: Conferencia “Retos y Perspectivas de un Continente: África”. Felícitas Cembrano de la ONGD Red Azul de Solidaridad.
Lugar: Facultad de Ciencias. Salón de Actos

16:00 a 19:00 h.: Mercadillo Indio. Actividades del Proyecto UBU-Bangalore.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Pasillos

16:00-20:00 h.: Mercadillo Solidario ONGD Jóvenes y Desarrollo.
Lugar: Escuela Politécnica Superior La Milanera. Hall

17:00-18:00 h.: Mesa Redonda sobre Experiencias de Cooperación. PPACID. Profesor/a de la UBU, 3 alumno/as Proyectos de Cooperación UBU.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 23

17:00-18:00 h.: Clase sobre Desarrollo Humano Sostenible. Antonio Fernández Sancha, grupo de investigación docente sobre DHS.
Lugar: Escuela Politécnica Superior La Milanera. Aula: DE27

17:00-20:00 h.: Mercadillo de Productos de Comercio Justo – AMYCOS.
Lugar: Facultad de Ciencias.

17:30 a 18: 30 h.: Clase sobre el Continente africano. “La otra historia de África” Pedro Sanz (ONGD UMOYA).
Lugar: Facultad de Derecho. Aula: Reina Leonor

17:00 a 19:00 h.: Tatuajes de Henna. Actividades del Proyecto UBU-Bangalore.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Pasillos

19:30-21:00 h.: Clase sobre el Continente africano. “La otra historia de África” Pedro Sanz (ONGD UMOYA).
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 7

 

Miércoles, 12 noviembre

9:30-10:30 h.: Clase sobre género y soberanía alimentaria en Cooperación al Desarrollo. Carmen Díaz (ONGD Anvó Africam).
Lugar: Facultad de Ciencias. Aula: 22

10:00-15:00 h.: Mercadillo Solidario ONGD Jóvenes y Desarrollo.
Lugar: Escuela Politécnica Superior La Milanera. Hall

10:00-11:00 Clase sobre Banca ética. Alejandro Represa (Economistas Sin Fronteras y Fiare)
Lugar: Facultad de Derecho. Aula: Reina Leonor

11:00-13:00 h.: Puesto Informativo sobre el Banco del Tiempo Burgos.
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas. Hall

11:30-14:30 h.: Mercadillo de Productos de Comercio Justo – AMYCOS.
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Hall

11:30-13:30 h.: Taller sobre prevención del maltrato infantil. Rea. Asociación de Prevención y Detección del Maltrato Infantil.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 13

15:00-16:00 h.: Clase sobre “China en el mundo actual: aportaciones, problemas, retos”. Zhang Junyu (estudiante de la Universidad de Beijing.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 7

17:00-20:00 h.: Mercadillo de Productos de Comercio Justo – AMYCOS.
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Hall

17:00-19:00 h.: Taller sobre prevención del maltrato infantil. Rea. Asociación de Prevención y Detección del Maltrato Infantil.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula 3

17:30 h.: Clase sobre Voluntariado y PPACID. Sergio Ibáñez García.
Lugar: Escuela Politécnica Superior La Milanera. Aula: B-15

18:00-20:00 h.: Puesto Informativo sobre el Banco del Tiempo Burgos.
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas. Hall

18:30-19:30 h.: Clase sobre Cooperación Internacional al Desarrollo. Noelia Aguado, Cooperante de ACPP (Asamblea de Cooperación por la Paz) en El Salvador.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 5

 

Jueves, 13 noviembre

9:30-10:30 h.: Clase sobre Desarrollo Humano Sostenible. Antonio Fernández Sancha, grupo de investigación docente sobre DHS.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 8
*Para preparar esta clase, el alumnado de la asignatura de Introducción a la Educación Social, ha plasmado en diferentes murales los resultados de su estudio previo sobre DHS.

9:30-10:30 h.: Clase sobre Electrónica Ética. Carlos Coca, Ingeniería Sin Fronteras.
Lugar: EPS Río Vena. Edificio A2. Aula: 46

9:30-11:00 h.: Mesa Redonda sobre Experiencias de Cooperación. PPACID. Profesor/a de la UBU, 3 alumno/as Proyectos de Cooperación UBU.
Lugar: Facultad de CC. Económicas. Aula: B.26

10:00-11:30 h.: Taller de Juegos Cooperativos. César Moral (ONGD InteRed).
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Aula: 16

11:00-12:00: Clase sobre Amnistía Internacional y su trabajo en defensa de los Derechos Humanos. Teresa Rey, Amnistía Internacional, grupo de Burgos.
Lugar: Facultad de CC Económicas. Aula: B.27

11:30-14:30 h.: Mercadillo de Productos de Comercio Justo – AMYCOS.
Lugar: Servicios Centrales. Pasillos

12:00-12:30 h.: Mesa Redonda sobre Cooperación en Togo (África Occidental). Manuel Antonio Serna (Alumno PPACID), Ignacio de Moral (Fundación Rotary Club) y Jose Ángel Porres.
Lugar: Escuela Politécnica Superior la Milanera. Aula: B-15

13:00 h.: Presentación del Proyecto Educativo y de Cooperación al Desarrollo UBU-BANGALORE 2014.
Lugar: Facultad de Humanidades y Educación. Salón de Actos

16:00-20:00 h.: Mercadillo Solidario ONGD Jóvenes y Desarrollo.
Lugar: Escuela Politécnica Superior La Milanera. Hall

17:00-19:30 h.: Mercadillo de Productos de Comercio Justo – AMYCOS.
Lugar: Servicios Centrales. Pasillos.

19:00 h.: Conferencia sobre Exclusión y Desarrollo Social en España. VII INFORME FOESSA 2014. Francisco Lorenzo, Coordinador del Informe FOESSA. Miembro del equipo de estudios de Cáritas española.
Lugar: Aula de Romeros. Hospital del Rey

 

A LO LARGO DE LA SEMANA

LUNES A JUEVES: Recogida de Alimentos y Productos de Higiene - Banco de Alimentos de Burgos
Lugar: Todos los centros.

 

EXPOSICIONES

Facultad de HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Pasillos: “Tiempo de compartir” - Proyecto UBU-Bangalore (Pastoral Universitaria y Limes)

 

Facultad de CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Hall: “Mundos Invisibles” - IV Concurso de Fotografía sobre este tema.

 

Facultad de DERECHO
Pasillo Cafetería: “Otra África es posible” – Asociación ANVÓ AFRICAM.

 

Escuela POLITÉCNICA SUPERIOR La Milanera
Hall: “Mujeres protagonistas del desarrollo” – ONGD JÓVENES Y DESARROLLO.

 

Escuela POLITÉCNICA SUPERIOR Río Vena
Hall del edificio A2: "Igualdad para el desarrollo: SI LA MUJER AVANZA EL MUNDO TAMBIÉN AVANZA"– ONGD INTERED.

 

Facultad de CIENCIAS
Vestíbulo: “Una receta contra el hambre: Soberanía Alimentaria”– ONGD AMYCOS.

 

Escuela de RELACIONES LABORALES
Pasillo: “Sumando retos” – FUNDACIÓN CAUCE.

 

Para estudiantes matriculados en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos 
  • Tareas a realizar:
    • Tareas de contabilidad fiscal y contable
  • Duración: 3 meses
  • Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
  • Bolsa de ayuda: no

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título
  • Conocimientos de informática y contabilidad
  • Tendrán preferencia aquellos estudiantes que tengan pendientes la realización de prácticas curriculares

La Universidad de Burgos acoge un encuentro transnacional, enmarcado en el Proyecto Europeo EOSIAC ‘Equal opportunities to social inclusion for autistic children’,  los días 20 y 21 de noviembre de 2014 en el Salón de Grados de la Facultad de Humanidades y Educación.

El Proyecto tiene como objetivo favorecer la inclusión de niños y niñas con Trastorno del Espectro del Autismo, especialmente en países del este, intercambiar buenas prácticas y definir metodologías que favorezcan la escolarización en centros educativos.

La UBU participa a través del Grupo de Investigación TFS, entidad asociada a POLIBIENESTAR (Instituto de Investigación de la Universidad de Valencia), que coordina la participación de nuestro país en el Proyecto.  Este proyecto tiene como objetivo desarrollar materiales informativos para mejorar la inclusión de niños de entre 5 y 10 años con autismo en los colegios.

Al encuentro asistirán representantes de los países que participan en el Proyecto de Alemania, Italia, Bulgaria, Rumanía y Turquía.

Durante el mismo se presentará la Guía sobre Metodología para la Inclusión Educativa, elaborada por los miembros de la Universidad de Burgos y Polibienestar, y se realizarán visitas a los diferentes servicios de la Asociación Autismo Burgos.

El Grupo de Investigación de la Universidad de Burgos Terapia, Familia y Salud (TFS)  participa activamente en esta investigación financiada por el Programa Grundtvig – Lifelong Learning de la Comisión Europea (CE).

La Universidad de Burgos participa en el Eosiac a través de su vinculación al Instituto Universitario de Investigación de Políticas de Bienestar Social de la Universitat de Valencia (Polibienestar) y cuenta para la realización de este trabajo con la colaboración de Autismo España, Autismo Burgos y de la Asociación Española de Profesionales del Autismo.

El jueves 6 de Noviembre se celebra en todas las universidades de Castilla y León el Día del Donante Universitario. 

La Universidad de Burgos participará en esta celebración en colaboración con la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER BURGOS). Bajo el lema “Nos das la vida, te damos las gracias”, se pretende sensibilizar e informar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la donación y el trasplante de órganos. Para ello, se colocarán mesas informativas y de inscripción en diferentes centros de la Universidad de Burgos, de 10:00 a 13:00h.

  • Facultad de Ciencias.
  • Facultad de Humanidades y Educación.
  • EPS. Milanera.
  • EPS. Vena.

La memoria y la nostalgia, el fin de las utopías, los nuevos lugares y las crisis políticas, la cultura, el consumo y la globalización serán algunos de los aspectos que centrarán la conversación que mantendrán el antropólogo francés Marc Augé e Ignacio Fernández de Mata, profesor de Antropología Social en la Universidad de Burgos desde 1997 y Decano de la Facultad de Humanidades y Educación.

Esta actividad se enmarca en los actos del Foro de la Cultura en el que colabora la Universidad de Burgos.

Marc Augé.

Marc AugeMarc Augé (Poitiers, 1935) es un célebre antropólogo, africanista de formación y especializado en etnología. Interesado en las transformaciones de nuestra concepción contemporánea del espacio y del tiempo, Augé ha impartido clases en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París, en la que, además, ocupó el cargo de director entre los años 1985 y 1995.

Ha sido responsable y director de diferentes investigaciones en el Centre National de la Recherche Scientigique (CNRS) y ha publicado, entre otros títulos de referencia, "Los no lugares. Espacios del anonimato. Antropología sobre la modernidad" (1993); "EL viajero subterráneo. Un etnólogo en el metro" (1998) o "Futuro" (2012).