El vicerrector de Ordenación Académica, Manuel Pérez Mateos, clausurará el viernes el Curso de la primera promoción de Experto Universitario en Implantología Oral organizado conjuntamente por la Sociedad española de cirugía oral y maxilofacial (secom) y la Universidad de Burgos con la colaboración de la empresa Biohorizons.  En enero de 2015 comenzará la tercera edición de este curso que consta de 12 módulos (6 por año) y va dirigido sobre todos a cirujanos maxilofaciales y odontólogos del país.

 

  • En enero comenzará la tercera edición de estos estudios de postgrado
     
  • El curso está dirigido por el doctor Arturo Bilbao Alonso, uno de los más prestigiosos cirujanos maxilofaciales en España

 

Los cirujanos maxilofaciales se ocupan de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de la boca, la cara y el cuello y esto abarca desde la extracción de la muela del juicio hasta la cirugía estética facial. El grueso de su trabajo está compuesto por problemas traumatológicos y oncológicos (producidos, fundamentalmente por el consumo de tabaco y alcohol y la poca higiene bucal) y también operan a pacientes con apnea de sueño, una patología cuya unidad en Burgos es un referente nacional e internacional. El curso de la Universidad de Burgos se creó con el objetivo de desarrollar en el estudiantes de postgrado en implantes conocimientos de los distintos pasos de diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento en implantes dentales

 

El director de curso es el burgalés Arturo Bilbao Alonso, past president de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM) y uno de los más prestigiosos cirujanos maxilofaciales en España, quien firmó un acuerdo con el rector de la Universidad de Burgos hace dos años cuando era presidente. En la actualidad sigue formando parte de la junta directiva pese a que ha dejado la presidencia.

 

En esta promoción obtienen su título 11 los alumnos y hay lista lista de espera para matricularse dada importancia de estar al día en todos los ámbitos de esta especialidad. En esta ocasión la dirección del curso ha hecho coincidir este módulo de clausura con el módulo 7 de la segunda promoción.

 

Durante la jornada de clausura –abierta a todos los odontólogos y dentistas de Burgos- intervendrá el profesor de la UBU y miembro del equipo de Atapuerca, José Miguel Carretero Díaz, quien hablará sobre la Evolución del maxilar superior del homínido al humano moderno.

 

Además se analizarán aspectos tan destacados dentro de esta especialidad como la Controversia elevación de seno vs implantes cortos implantes, los Biomateriales en la reconstrucción del maxilar superior atrófico, Injertos extraorales, Distracción alveolar en maxilar superior, Técnicas complementarias en implantología, Implantes cigomáticos, Injertos intraorales, Implantes pterigoideos, Carga inmediata en maxilar superior, Reconstrucción funcional del maxilar superior. Implantes en pacientes con resecciones oncológicas y se cerrará la jornada con una intervención sobre ¿El paciente odioso?

 

Acto de Clausura del Curso de Experto en Implantología Oral

 

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGIA ORAL

MÓDULO 12/PROMOCIÓN 1 – JORNADA DE CLAUSURA

MÓDULO 7/PROMOCIÓN 2 – CIRUGIA AVANZADA I

12 de septiembre de 2014

Sede del curso: Aula de Romeros. Facultad de Derecho. Universidad de Burgos

10,15 hrs. Presentación:

Arturo Bilbao Alonso (SECOM. Santiago de Compostela)

Manuel Pérez Mateos (UBU. Burgos)

Mesa Redonda 1 - Moderador: José Herrero Roa, (Vicepresidente Colegio Oficial de Médicos. Burgos)

10,30 hrs. Evolución del maxilar superior del homínido al humano moderno

José Miguel Carretero Díaz (Burgos)

11,15 hrs. Controversia elevación de seno vs implantes cortos implantes

Fernando Almeida Parra (Madrid)

11,45 hrs. Biomateriales en la reconstrucción del maxilar superior atrófico

Santiago Llorente Pendás (Oviedo)

12,15 hrs. Descanso – Café

Mesa Redonda 2 - Moderador: Fernando Almeida Parra (Madrid)

12,30 hrs. Injertos extraorales

José Luis Cebrián Carretero (Madrid)

13,00 hrs. Distracción alveolar en maxilar superior

Arturo Bilbao Alonso (Santiago de Compostela)

13,30 hrs. Técnicas complementarias en implantología

José Ignacio Salmerón (Madrid)

14,00 hrs. Descanso - Comida

Mesa Redonda 3 - Moderador: Santiago Llorente Pendás (Oviedo)

16,30 hrs. Implantes cigomáticos

Rubén Davó (Alicante)

17,00 hrs Injertos intraorales

Javier Bara Casaus (Barcelona)

17,30 hrs. Implantes pterigoideos

Javier Rodríguez Ciurana (Barcelona)

.

18,00 hrs Descanso - Café

Mesa Redonda 4 - Moderador: Fernando García Marín (Madrid)

18,15 hrs. Carga inmediata en maxilar superior

Néstor Montes de Oca (Madrid)

18,45 hrs. Reconstrucción funcional del maxilar superior . Implantes en pacientes con resecciones oncológicas

Julio Acero (Madrid)

19,15 hrs. Complicaciones en implantología de maxilar superior

Alberto Fernández Sánchez (Almería)

19,45 hrs ¿El paciente odioso?

Jose María Suárez Quintanilla (Santiago de Compostela)

20,15 hrs. Clausura y entrega de diplomas

El miércoles 10 de septiembre comienza la prueba de Selectividad en el distrito universitario de Burgos

Se trata de la segunda oportunidad que tienen los estudiantes de convertirse en universitarios durante el curso 2014-2015.

274 alumnos se examinarán de la Prueba de Acceso a estudios universitarios en la convocatoria del mes de septiembre. La Selectividad comienza, a las 9.00 horas, y continuará los días 11 y 12 en las sedes de Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro.

Los alumnos que no pudieron presentarse en la convocatoria de junio a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y aquellos que quieren mejorar su calificación y subir nota para poder cursar la titulación deseada tienen una segunda oportunidad. De los 274 alumnos matriculados, 211 harán los exámenes en Burgos, en la Escuela Politécnica Superior; 46 en Aranda, en Instituto Cardenal Sandoval y Rojas; y 17 en Miranda de Ebro, en el Instituto Fray Pedro de Urbina. De ellos 203 son alumnos de centros públicos y 71 de privados.

En esta convocatoria se examinan cinco alumnos menos de Bachillerato que en septiembre de 2013, pero cinco alumnos más de Formación Profesional que se presentan a la Prueba específica.

Los resultados de las pruebas se conocerán el día 18 de septiembre.

En junio, en el distrito universitario de Burgos, aprobaron el 95,48% de los alumnos la Prueba de Acceso a estudios universitario
La Selectividad tiene por finalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

 

Esta mañana la vicerrectora de Internacionalización, Elena Vicente, ha dado la bienvenido al grupo de estudiantes extranjeros que serán alumnos de la Universidad de Burgos durante el primer cuatrimestre del curso académico 2014/2015. La vicerrectora ha puesto fin a una jornada en la que los estudiantes han recibido información sobre la Universidad de Burgos, la ciudad e indicaciones prácticas para facilitar su adaptación e integración en la vida universitaria. Otros estudiantes internacionales veteranos, tanto de Burgos como extranjeros, han compartido su experiencia con estos nuevos alumnos que comienzan una etapa fundamental a nivel curricular y personal.

El campus acoge a 160 alumnos procedentes de 26 países.Bienvenida a los estudiantes internacionales. 2014/15

De los 160 alumnos extranjeros, 59 son Erasmus, 75 estudiantes por convenio internacional, 3 estudiantes  de Ciencias sin Fronteras, 22 estudiantes Erasmus Mundus y 1 visitante. Estos alumnos proceden de 26 países.


Durante el acto intervino  un estudiante de intercambio de la Universidad de Burgos, Álvaro Santamaría Peñalva, del Grado en ADE, que fue alumno de intercambio en West Florida University durante el curso académico 2013-14.
Por países destacan los estudiantes de México, Alemania, Corea, China e Italia.

 

DATOS DE INTERÉS

Nº total de estudiantes extranjeros: 160
Estudiantes Erasmus: 59
Estudiantes por Convenio Internacional: 75
Estudiantes Ciencias sin Fronteras: 3
Estudiantes Erasmus Mundus: 22
Visitante: 1


Estudiantes por países:

Alemania:        14
Argentina:         2
Bolivia:         7
Brasil:             5
Chile:             2
China:            11
Colombia:         2
Corea del Sur:        12
Ecuador:         2
Francia:        11
Estados Unidos:         4
Grecia:             2
Italia:            13
Irlanda:         2
Japón:             2
México:            21
México (Tamaulipas):    21
Paraguay:         2
Perú:             5
Polonia:         5
Portugal:         2
República Checa:     5
Reino Unido:         2
Rumanía:         3
Ucrania:         1
Venezuela:         2

 

Nº de estudiantes por Centro de estudios:

Facultad de Ciencias:        10

Facultad de Derecho:          8

Facultad de Económicas:        18

Facultad de Humanidades:    82

E.P.S.:                24

 

El miércoles10 de septiembre de 2014 tomarán posesión del cargo los profesores Fernando Lara Ortega como Decano- Comisario de la Facultad de Ciencias de la Salud y María Ángeles Martínez Martín, secretaria Académica del nuevo centro universitario.

El acto tendrá lugar, a las once de la mañana, en la Sala de Juntas del Rectorado con la presencia del Rector y del secretario general.

Fernando Lara Ortega es profesor del Departamento de Ciencias de Educación de la Universidad de Burgos, del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación, desde hace 30 años.

Ha ocupado diferentes cargos de gestión en la Facultad de Humanidades y Educación, entre otros, seis años miembro del equipo directivo de la antigua Escuela de Magisterio y Director del Departamento de Ciencias de la Educación durante 12 años.

María Ángeles Martínez Martín es profesora del Departamento de Ciencias de la Educación del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.

El Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, ha nombrado - por un período de dos años - al profesor Fernando Lara Ortega decano-comisarioFernando Lara Ortega,  decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud y secretaria académica a la profesora María Ángeles Martínez Martín para la puesta en marcha del centro.

Esta mañana el Rector ha firmado la resolución relativa a la integración del Grado en Enfermería en la estructura universitaria tras el acuerdo aprobado por Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León de desadscripción de la Universidad de Burgos. En esta resolución señala los nuevos nombramientos de la nueva Facultad en la que se impartirá el Grado de Enfermería y el de Terapia Ocupacional.

Delega también en el vicerrector de Ordenación Académica y Calidad, Manuel Pérez Mateos, iniciar los trámites para crear el Departamento de Ciencias de la Salud con la atribución de competencias de Director en funciones del Departamento para organizar la docencia durante el curso académico 2014-2015 del Grado de Enfermería.

El Departamento de Ciencias de la Salud comprenderá las áreas de Anatomía y Embriología Humanas, Bioquímica y Biología Molecular, Enfermería, Estadística e Investigación Operativa, Farmacología, Fisiología, Filología Inglesa, Medicina, Medicina Preventiva y Salud Pública, Nutrición y Bromatología, personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y Psicología Evolutiva y de la Educación.

Asimismo, ordena al vicerrector de Profesorado la convocatoria urgente de un concurso de plazas de profesores contratados para cubrir las necesidades docentes del Grado de Enfermería.

Profesor de la Universidad desde 1984

Fernando Lara Ortega es profesor del Departamento de Ciencias de Educación de la Universidad de Burgos, del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación, desde hace 30 años.

Ha ocupado diferentes cargos de gestión en la Facultad de Humanidades y Educación, entre otros, seis años miembro del equipo directivo de la antigua Escuela de Magisterio y Director del Departamento de Ciencias de la Educación durante 12 años.

Desadscripción

El acuerdo de desadscripción de Enfermería y su integración en la nueva Facultad de Ciencias de la Salud viene dado por el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior que aconsejaba la completa integración del Grado en Enfermería en la estructura universitaria, abandonando definitivamente el esquema mixto de gestión, entre la Gerencia Regional de Salud y la Universidad de Burgos.

La Escuela de Enfermería de Burgos, que ha venido funcionando como una Escuela Adscrita a la Universidad de Burgos desde el año 1966 dependiente de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León, ha sido desadscrita de la Universidad de Burgos en ejecución del convenio firmado entre ambas instituciones el 3 de septiembre de 2014.

En virtud del acuerdo, el Sacyl facilitará las prácticas y la investigación a los alumnos de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud que el Rectorado pretende sea un centro de referencia de estos estudios.

La Gerencia Regional de Salud transfiere a la Universidad de Burgos toda la documentación académica y administrativa de la Escuela relativa a los expedientes de los alumnos matriculados hasta la actualidad y cede los fondos bibliográficos así como el mobiliario y el material docente. La Gerencia Regional de Salud se compromete a seguir facilitando la impartición de prácticas externas de los alumnos del Grado de Enfermería y las colaboraciones en materia de investigación en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y en los Centros de Salud, conforme a lo estipulado en los conciertos suscritos entre ambas entidades en 2009 y 2010.

La Universidad de Burgos convoca el Concurso nº1 (2014-2015) para la contratación de 32 profesores por necesidades transitorias y urgentes de servicio, que se relacionan en el Anexo I.

Toda la información de esta convocatoria puede encontrarla siguiendo este enlace.

 

Alba Maestro González, doctoranda del Programa de Doctorado Educación: Perspectivas Históricas, Políticas curriculares y de Gestión, defenderá el próximo lunes su tesis doctoral titulada “CALIDAD DE VIDA AUTOPERCIBIDA EN PERSONAS ADULTAS CON PARÁLISIS CEREBRAL”. El acto se celebrará en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Educación. La tesis ha sido dirigida por María Cruz Bilbao León y Bernabé Sarabia Heydrich.

A lo largo del embarazo y en el transcurso de nuestros primeros años de vida, el cerebro se desarrolla rápidamente y se van asentando las capacidades mentales. Es en este momento tan importante cuando una lesión altera todo ese desarrollo cerebral que se encontraba en ebullición. Si el área afectada es la motriz hablamos de parálisis cerebral. Esta discapacidad es actualmente la causa más frecuente de discapacidad física en la infancia. Su prevalencia en países desarrollados se estima en 2-2,5 casos por cada 1000 recién nacidos vivos, aunque en EEUU la proporción de personas en edad escolar diagnosticadas oscila entre 3 y 4 personas de cada 1000. La población mundial afectada por este trastorno excede los 17 millones de personas y el 25% de los niños con parálisis cerebral nunca podrán caminar.

Es por este motivo que consideramos de vital importancia conocer la calidad de vida de este sector poblacional tan poco conocido con el fin de promocionar y defender su autodeterminación e inclusión social en todos los aspectos.

Los datos obtenidos permiten concluir que las personas con parálisis cerebral consideran que pueden disfrutar de una calidad de vida tan normalizada como el resto de la población y demandan mayores niveles de autodeterminación para ejercer el derecho a decidir por ellas mismas sobre las condiciones de vida que favorezcan su inclusión social en todos los ámbitos.

El Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos  inicia este año una formación bilingüe en inglés, pudiendo realizar como mínimo 80 créditos de la carrera en dicho idioma. Supone un tercio del total de los estudios del grado, que además se pueden ampliar con una estancia internacional en inglés, según ha señalado el decano de Facultad de Ciencias Económicas y Emrpresariales

Con este fin se ha creado un grupo reducido para 30 estudiantes, el ADE BUSINESS GROUP donde reciben dicha formación en inglés en materias como marketing, recursos humanos, finanzas, responsabilidad social corporativa y tienen la oportunidad de realizar prácticas en los departamentos internacionales de compañías multinacionales y terminar el grado presentando un Business Plan.

A partir de este viernes, 5 de septiembre, se abre un nuevo periodo de matrícula para cubrir las últimas plazas vacantes en esta novedosa formación que va a permitir a sus estudiantes tener una preparación de primer nivel.

Esta oferta de formación bilingüe es pionera en Castilla y León y se distingue por la garantía de ofertar prácticas en empresas de reconocido prestigio para todos sus estudiantes y de finalizar sus estudios con la obtención de un Máster MBA oficial.

Esta formación bilingüe supone un salto de calidad que prestigia, aún más, los estudios de empresa, ya de por sí muy cotizados en la Universidad de Burgos, dada la contrastada experiencia de más de 50 años formando a profesionales para las empresas. Cuenta con una plantilla equilibrada de profesorado experimentado y joven, apoyado por expertos profesionales en materias propias de la empresa y con profesores visitantes que dan a sus estudiantes la mejor preparación, que además dispondrán de Tutorías personalizadas.

BLOQUE DE MATERIAS OFERTADAS EN INGLÉS PARA ESTUDIANTES DE ADE EN LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

Code

Subject

ECTS

Tipe

Semester

Course

5535

Inglés Empresarial I (Business English I)

6

Basic

2nd

1st

5543

Fundamentos de Marketing (Marketing Principles)

6

Compulsory

1st

2nd

5542

Dirección de Recursos Humanos I (Human Resource Management I)

6

Compulsory

2nd

2nd

5546

Inglés Empresarial II (Business English II)

6

Basic

2nd

2nd

7426

Análisis y Planificación Financiera (Financial Analysis and Planning)

6

Elective

2nd

3th or 4th

5568

Dirección de Negocios Internacionales (International Business)

6

Elective

1st

3th or 4th

7303

Corporate Social Responsibility

6

Elective

1st

3th or 4th

5574

Internship Programs*

18

Elective

2nd

4th

5559

Business Plan

12

Compulsory

2nd

4th

 

* English speaking is demanded by firms in the majority of Internship Programs and depending on the needs of the company

* Seminars by International Professors from European Universities are also organized during the course

 

INFORMACIÓN

Para más información sobre el ADE BUSINESS GROUP y sobre los estudios del Grado en ADE en general, y la posibilidad de solicitar plaza pueden ponerse en contacto en el teléfono 947-258 946 en horario de mañana o en el email: emp@ubu.es

http://www.ubu.es/fccee/es/titulaciones-adaptadas-eees-grados/ade-business-group