cartel

La Universidad de Burgos ha preparado una programación musical especial con motivo de la celebración del 20 Aniversario de su creación.

El objetivo de la Universidad de Burgos es ser el epicentro musical con cuatro propuestas de calidad que se celebrarán los días 3, 4, 10 y 11 de octubre en la capital burgalesa

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Sábado, 4 de octubre a las 22:00 horas en la Sala El Hangar

  RUTTY  VÍCTOR RUTTY 

Después de los éxitos con su grupo THE LOUK y de haber publicado dos discos con ellos “Caso Omiso” y “Caso Omixtape”, decide sacar en solitario su disco “Generación perdida” con temas centrados en los problemas sociales, la calle, graffity, recuerdos, amistad…, en los que se ha rodeado de amigos y colaboradores como Negal (Los Chicos del Maiz), The Louk, o Tosko.

Su nuevo show presentado la segunda parte de la gira de “Generación Perdida” defiende su directo junto al Dj Kaef. 

    SHOTTA SHOTTA

 “Flowesía” es su nuevo disco. Encierra sus mejores facetas, fuerza, ironía y su capacidad lírica. Su hilo conductor surge de la ecuación florw+poesía, imprescindibles para este músico. Un trabajo artesanal donde ninguna rima, ninguna nota es igual a la anterior.

El disco se convierte en una paleta de colores donde las canciones van desde los negros oscuros, con temas profundos hasta los blancos brillantes más reflexivos pasando por los rojos más revolucionarios. Es imposible hablar de la diversidad de este disco sin echar un ojo a las colaboraciones. Gente como: Nega de Los Chikos del Maíz, Suite Soprano, Morodo, Victor Rutty, Mala Rodríguez, Natos & Waor, Duo Kie, Endikah, Nach, Elniñosnake, Mainbrain y Mad Division, que aportan su particular estilo y visión de la música, dotando de personalidad a cada track.

SHOTTA, más SHOTTA que nunca con su nuevo Flowesía

 

Viernes, 10 de octubre a las 22:00 horas en la Sala Hangar

 

THE THREE GENERATIONSTHE THREE GENERATIONS 

La filosofía del grupo es captar la esencia de varias generaciones anteriores para crear nuevas canciones a través de un enfoque contemporáneo. El sonido de esta banda sería, simplificando, el rock. Pero siendo más precisos se pueden extraer una amalgama de matices que van desde el punk inglés de los 70s, pequeñas porciones de pop, stoner, garaje y otros sonidos retro con una “vuelta de tuerca”. Su último Lp “Poverty in the land of plenty”

La formación actual, Eduardo Abad (batería), Alberto María  (bajo)  y José Montero  (guitarra y voz).

 

    SÍNKOPE SINKOPE

Banda nacida en 1991, sus trabajos han ido evolucionando hasta su consolidación definitiva. Con su último trabajo “Cuando no te pones falda”, el grupo vuelve a suscitar la atención de medios y público con doce canciones impresionantes. Sínkope se encuentra en un gran momento creativo y musical y así lo demuestran en sus giras por toda la geografía española.

La banda está formada por: Vito Iñiguez (Voz), Ferdi (Batería), Miguel Álvarez (Bajo), Alberto David (Guitarras), Juan Flores “Chino” (Guitarras).

 

     TRASHTUCADA TRASHTUCADA

En su nuevo disco “Nada nos puede parar”, encontramos cumbia, ritmos balcánicos, drum and bass o reagge. Una buena combinación para hacer bailar a todo el que quiera acercarse a disfrutar con ellos.

Esta unión de ritmos, viene con fuerzas renovadas y ganas de hacer bailar siendo la música y el “buenrollismo” el protagonista de cada una de las notas que proclaman cada uno de estos Trashtucos.

Ellos nos invitan a escuchar este concierto para “superar el día a día…” Y no es broma que esta vez porque… “Nada nos puede parar”.

El grupo lo forman MOTA (batería), CRI (bajo), JAVI (guitarra), ELI (coros), ROBE (trompeta y sampler),  JUANAKO (percusión y coros) y JUANMI (voz).

 

Sábado 11 de octubre a las 22:00 horas en la Sala Hangar

 SUMMA PLATEASUMMA PLATEA 

Ganadores del V Concurso UBULIVE 2014, su carrera musical comienza a principios de 2011. Los temas de sus canciones son tan cotidianos como un amor olvidado, el recuerdo de buenos tiempos y la solución a la tristeza… Canciones como Mechero o Envido a Grande son ya himnos coreados por sus más fieles seguidores.

Componentes del grupo: Javi García: guitarras y voz principal  / Cesar García: bajo y voz / Julio Adrián: batería y percusiones /  Edu: guitarra 

 

    ADANOWSKY Adanowsky

Nos presenta la última parte de su trilogía, que ha estado preparando los dos últimos años. Un concepto y nuevo disco, titulado “ADA”. Vuelve con una gran y explosiva producción disco-rock, con guitarras funk vintage mezcladas con sintetizadores de finales de los 70.

Nueva música, nuevo estilo, nuevos trajes y nuevo personaje.

El primer sencillo se llama "Dancing to the Radio"y relata la historia de un hombre que prefiere no enfrentar la realidad del mundo y encerrarse a bailar escuchando la radio, olvidando lo que la sociedad le impone, negándose a vivir una vida que no le corresponde.

 

    GROTÈSQUE 

grotesqueInnovadoras visuales y sesiones de djjs es el cóctel que nos presentan, utilizandotodo tipo de estilos; electro, trap, dubstep, drum&bass y guiños a grandes clásicos de todos los tiempos. Es la transgresión y vanguardia de la música en directo.

La formación está compuesta por dos djs y un vj, bajo los pseudónimos de Erassmuss, Petite Mort y Theo Marmot; a veces cuentan con el apoyo de un batería,  que realizan sesiones donde unen música y vídeo para crear shows lleno de energía

 

 

 

20 Aniversario

La Universidad de Burgos ha preparado una programación musical especial con motivo de la celebración del 20 Aniversario de su creación.

El objetivo de la Universidad de Burgos es ser el epicentro musical con cuatro propuestas de calidad que se celebrarán los días 3, 4, 10 y 11 de octubre en la capital burgalesa

Los conciertos, organizados por el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria y Fundación Caja de Burgos, en colaboración con El Hangar, serán los días 3, 4, 10 y 11 de octubre.

El día 3 actuarán La MODA, ganadores del UBULIVE y que cierran su gira nacional con “algo especial”; junto a La maravillosa Orquesta del Alcohol y Los Mambo Jambo, con un Rhythm & Blues mezclado con rock folk. El día 4 intervendrán el burgalés Víctor Ruty -representando el Hip-Hop- acompañado de todo un referente del panorama español como Shota. El día 10 The Three Generations con ritmo pop-rock de los 90 junto a Sínkope y su rock español o Trashtucada con fusión de reggae y cumbia que hará bailar a todo el público y. finalmente, el día 11 Summa Platea, Adanowsky, con su concierto-espectáculo titulado “ADA”; y Grotèsque, uno de los agitadores culturales más importantes del momento actual.  

Venta de entradas:

TELEEntradas Caja de Burgos 902 51 50 49

www.cajadeburgos.com teleentradas

Taquillas del Hangar y Cultural Cordón

Venta de entradas anticipadas:

9 € / 6 €* estudiantes UBU (Sólo en taquillas presentando el carnet de la UBU)

Venta de entradas en taquilla:

12 € / 8 € Estudiantes UBU

 

cartel

La Universidad de Burgos ha preparado una programación musical especial con motivo de la celebración del 20 Aniversario de su creación.

El objetivo de la Universidad de Burgos es ser el epicentro musical con cuatro propuestas de calidad que se celebrarán los días 3, 4, 10 y 11 de octubre en la capital burgalesa

 

 

 

 

 

Viernes 3 de octubre a las 22:00 horas en la Sala Hangar .

    COWABUNGA cowabunga

Nace en febrero de 2013 de la unión de Luis y Alberto, ambos ex omponentes de “El Rey Perro”, Nacho, ex componente de “Los Tetas“ y  Kike, ex componente de “Kausa Perdida” y “Peccata Minuta” para formar este nuevo proyecto.

     En los espectáculos en directo unen sonidos surf, rock instrumental, flamenco, funky o rancheras. Realizan versiones de grupos como “The Cramps”, “The B’52s”, “Dead Kennedys”, “The Shadows”, “The Chantays” o “Mungo Jerry” presentando su espectáculo por todo el territorio nacional.
 

    LA MARAVILLOSA ORQUESTA DEL ALCOHOL (LA M.O.D.A.) 

 

LA MODAOriginal sexteto que mezcla música acústica e instrumentos como acordeón, bajo, mandolina y saxofón. Con un sonido que bebe del folk, el blues, el country y el rock & roll, esta banda burgalesa lleva casi 3 años sin parar de hacer canciones y actuar por todo el país. Su álbum “¿Quién nos va a salvar?” está siendo un éxito con más de 70 conciertos incluyendo actuaciones en festivales como Sonorama o BBK Live.

     La banda está formada por: David Ruiz (voz, guitarra y armónica), Adán Ruiz (guitarras y mandolina), Alvar de Pablo (saxofón y coros), Joselito Maravillas (acordeón y coros), Caleb Melguizo (batería y percusión), Jorge Juan Mariscal (bajo) y Jacobo Naya (teclados, guitarra eléctrica, banjo y percusión).

 

     LOS MAMBO JAMBO Los mambo jambo

El grupo sigue explorando las posibilidades del rock&roll instrumental tras los éxitos cosechados en sus inflamados directos. Tras estrenarse en México llega a Europa su segundo disco "Impacto inminente". El directo es su gran activo y como se ha podido comprobar en los escenarios de medio mundo la banda protagoniza uno de los mejores conciertos en directo que pueden verse actualmente en nuestro país, destilando fiereza, precisión y compromiso.

     Dani Nel·lo al saxo, Mario Cobo a la guitarra, Ivan Kovacevic al contrabajo y Anton Jarl a la batería forman Los Mambo Jambo. Estos cuatro músicos reputados se han curtido en varias bandas de renombre como Los Rebeldes, Nu Niles, Nick Curran, Kim Lenz & the Jaguars, Nel·lo y La Banda Del Zoco o la Barcelona Big Blues Band.

  

Sábado, 4 de octubre a las 22:00 horas en la Sala El Hangar

  RUTTY  VÍCTOR RUTTY 

Después de los éxitos con su grupo THE LOUK y de haber publicado dos discos con ellos “Caso Omiso” y “Caso Omixtape”, decide sacar en solitario su disco “Generación perdida” con temas centrados en los problemas sociales, la calle, graffity, recuerdos, amistad…, en los que se ha rodeado de amigos y colaboradores como Negal (Los Chicos del Maiz), The Louk, o Tosko.

Su nuevo show presentado la segunda parte de la gira de “Generación Perdida” defiende su directo junto al Dj Kaef. 

    SHOTTA SHOTTA

 “Flowesía” es su nuevo disco. Encierra sus mejores facetas, fuerza, ironía y su capacidad lírica. Su hilo conductor surge de la ecuación florw+poesía, imprescindibles para este músico. Un trabajo artesanal donde ninguna rima, ninguna nota es igual a la anterior.

El disco se convierte en una paleta de colores donde las canciones van desde los negros oscuros, con temas profundos hasta los blancos brillantes más reflexivos pasando por los rojos más revolucionarios. Es imposible hablar de la diversidad de este disco sin echar un ojo a las colaboraciones. Gente como: Nega de Los Chikos del Maíz, Suite Soprano, Morodo, Victor Rutty, Mala Rodríguez, Natos & Waor, Duo Kie, Endikah, Nach, Elniñosnake, Mainbrain y Mad Division, que aportan su particular estilo y visión de la música, dotando de personalidad a cada track.

SHOTTA, más SHOTTA que nunca con su nuevo Flowesía

 

Viernes, 10 de octubre a las 22:00 horas en la Sala Hangar

 

THE THREE GENERATIONSTHE THREE GENERATIONS 

La filosofía del grupo es captar la esencia de varias generaciones anteriores para crear nuevas canciones a través de un enfoque contemporáneo. El sonido de esta banda sería, simplificando, el rock. Pero siendo más precisos se pueden extraer una amalgama de matices que van desde el punk inglés de los 70s, pequeñas porciones de pop, stoner, garaje y otros sonidos retro con una “vuelta de tuerca”. Su último Lp “Poverty in the land of plenty”

La formación actual, Eduardo Abad (batería), Alberto María  (bajo)  y José Montero  (guitarra y voz).

 

    SÍNKOPE SINKOPE

Banda nacida en 1991, sus trabajos han ido evolucionando hasta su consolidación definitiva. Con su último trabajo “Cuando no te pones falda”, el grupo vuelve a suscitar la atención de medios y público con doce canciones impresionantes. Sínkope se encuentra en un gran momento creativo y musical y así lo demuestran en sus giras por toda la geografía española.

La banda está formada por: Vito Iñiguez (Voz), Ferdi (Batería), Miguel Álvarez (Bajo), Alberto David (Guitarras), Juan Flores “Chino” (Guitarras).

 

     TRASHTUCADA TRASHTUCADA

En su nuevo disco “Nada nos puede parar”, encontramos cumbia, ritmos balcánicos, drum and bass o reagge. Una buena combinación para hacer bailar a todo el que quiera acercarse a disfrutar con ellos.

Esta unión de ritmos, viene con fuerzas renovadas y ganas de hacer bailar siendo la música y el “buenrollismo” el protagonista de cada una de las notas que proclaman cada uno de estos Trashtucos.

Ellos nos invitan a escuchar este concierto para “superar el día a día…” Y no es broma que esta vez porque… “Nada nos puede parar”.

El grupo lo forman MOTA (batería), CRI (bajo), JAVI (guitarra), ELI (coros), ROBE (trompeta y sampler),  JUANAKO (percusión y coros) y JUANMI (voz).

 

Sábado 11 de octubre a las 22:00 horas en la Sala Hangar

 SUMMA PLATEASUMMA PLATEA 

Ganadores del V Concurso UBULIVE 2014, su carrera musical comienza a principios de 2011. Los temas de sus canciones son tan cotidianos como un amor olvidado, el recuerdo de buenos tiempos y la solución a la tristeza… Canciones como Mechero o Envido a Grande son ya himnos coreados por sus más fieles seguidores.

Componentes del grupo: Javi García: guitarras y voz principal  / Cesar García: bajo y voz / Julio Adrián: batería y percusiones /  Edu: guitarra 

 

    ADANOWSKY Adanowsky

Nos presenta la última parte de su trilogía, que ha estado preparando los dos últimos años. Un concepto y nuevo disco, titulado “ADA”. Vuelve con una gran y explosiva producción disco-rock, con guitarras funk vintage mezcladas con sintetizadores de finales de los 70.

Nueva música, nuevo estilo, nuevos trajes y nuevo personaje.

El primer sencillo se llama "Dancing to the Radio"y relata la historia de un hombre que prefiere no enfrentar la realidad del mundo y encerrarse a bailar escuchando la radio, olvidando lo que la sociedad le impone, negándose a vivir una vida que no le corresponde.

 

    GROTÈSQUE 

grotesqueInnovadoras visuales y sesiones de djjs es el cóctel que nos presentan, utilizandotodo tipo de estilos; electro, trap, dubstep, drum&bass y guiños a grandes clásicos de todos los tiempos. Es la transgresión y vanguardia de la música en directo.

La formación está compuesta por dos djs y un vj, bajo los pseudónimos de Erassmuss, Petite Mort y Theo Marmot; a veces cuentan con el apoyo de un batería,  que realizan sesiones donde unen música y vídeo para crear shows lleno de energía

 

 

 

20 Aniversario

La Universidad de Burgos ha preparado una programación musical especial con motivo de la celebración del 20 Aniversario de su creación.

El objetivo de la Universidad de Burgos es ser el epicentro musical con cuatro propuestas de calidad que se celebrarán los días 3, 4, 10 y 11 de octubre en la capital burgalesa

Los conciertos, organizados por el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria y Fundación Caja de Burgos, en colaboración con El Hangar, serán los días 3, 4, 10 y 11 de octubre.

El día 3 actuarán La MODA, ganadores del UBULIVE y que cierran su gira nacional con “algo especial”; junto a La maravillosa Orquesta del Alcohol y Los Mambo Jambo, con un Rhythm & Blues mezclado con rock folk. El día 4 intervendrán el burgalés Víctor Ruty -representando el Hip-Hop- acompañado de todo un referente del panorama español como Shota. El día 10 The Three Generations con ritmo pop-rock de los 90 junto a Sínkope y su rock español o Trashtucada con fusión de reggae y cumbia que hará bailar a todo el público y. finalmente, el día 11 Summa Platea, Adanowsky, con su concierto-espectáculo titulado “ADA”; y Grotèsque, uno de los agitadores culturales más importantes del momento actual.  

Venta de entradas:

TELEEntradas Caja de Burgos 902 51 50 49

www.cajadeburgos.com teleentradas

Taquillas del Hangar y Cultural Cordón

Venta de entradas anticipadas:

9 € / 6 €* estudiantes UBU (Sólo en taquillas presentando el carnet de la UBU)

Venta de entradas en taquilla:

12 € / 8 € Estudiantes UBU

 

Los estudiantes de 4º del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural venderán sus productos en el vestíbulo de la EPS-Milanera y el dinero recaudado servirá para financiar el viaje de Fin de estudios y donarán otra parte de los fondos a una ONG.


 

Detrás del invernadero en la Escuela Politécnica Superior, campus Milanera, se está realizando un huerto ecológico en permacutura, donde los cultivos se distribuyen en 4 bancadas, de manera que las plantas se asocian de una forma determinada para el control de plagas y enfermedades.

Desde el mes de marzo, todos los jueves por la tarde, profesores, laborales y alumnos voluntarios del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, coordinados por Angel Puente, presidente de la Despensa Biológica, han trabajado en las bancadas donde cultivaron patatas, lechugas, pimientos, berenjenas, calabazas, calabacines, rabanitos, remolacha, lechugas, apio, zanahorias y alubias entre otros.

Desde el mes de julio están recolectando tomates, calabacines, lechugas, y rabanitos.

 

A partir de las 12.30 horas, los alumnos gestionarán la venta de los productos en el vestíbulo de la EPS de la Milanera

 

A partir de las 12,30, mañana viernes, 26 de septiembre, los alumnos de 4º del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural comercializarán en el hall de la EPS, campus Milanera, alubias, patatas, puerros, pimientos, apio, zanahorias, calabazas, remolacha y alguna planta aromática como albahaca y tomillo. La idea, según explicaba la coordinadora del Grado Milagros Navarro, es hacer unas cestas con los diferentes productos ecológicos y venderlos a todos aquellos que lo deseen.

 

Parte del dinero recaudado será para el viaje fin de Grado de los estudiantes y otro porcentaje será destinado a una ONG que aún no han determinado. Para elegir está ONG  contarán con el Centro de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Universidad de Burgos.

La Universidad de Burgos oferta este Grado debido a la acuciante necesidad de la industria alimentaria de ingenieros formados específicamente y en profundidad en este campo. La industria agroalimentaria es uno de los sectores líderes de empleo a nivel Europeo por el incremento de empresas del sector y la necesidad de innovar y diferenciarse de la competencia. Por ello, este sector precisa ingenieros de las industrias agrarias y alimentarias altamente cualificados y especializados en el sector, capaces de hacer frente a los desafíos de un mercado cada vez más globalizado y dinámico.

Para su formación la Universidad de Burgos cuenta con unas modernas instalaciones en las que los alumnos desarrollan sus prácticas, que incluyen los laboratorios, el invernadero y el huerto ecológico y las infraestructuras del Centro de Formación Agrario de Albillos, gracias al Convenio suscrito entre la Junta de Castilla y León y la Universidad de Burgos.

La Universidad de Burgos convoca el Concurso nº 3 (2014-2015) para la contratación de 3 profesores por necesidades transitorias y urgentes de servicio, que se relacionan en el Anexo I.

Toda la información de esta convocatoria puede encontrarla siguiendo este enlace

Con el propósito de fomentar el voluntariado y de colaborar con la Asociación Española contra el cáncer, en la Universidad de Burgos hoy comienza una campaña de captación de voluntarios entre los miembros de la comunidad universitaria con el fin de mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares afectados por la enfermedad.

Los días 15 y 16 de septiembre, en horario de 10:00h a 12:00h y de 17:00h a 18:00h, en los centros:

- EPS - Campus  Milanera

- EPS - Campus Vena

- Facultad de Humanidades y Educación

- Facultad de Humanidades y Educación

- Facultad de Ciencias

 

El pasado 3 de febrero la Universidad de Burgos y la Asociación Española Contra el Cáncer firmaron un convenio para la realización de diversas actividades:

Durante el curso 2014/2015 , se van organizar programa para dejar de fumar y programas para educación de la salud que se desarrollarán en los próximos meses, así como una charla sobre el cáncer de mama que tendrá lugar el jueves 16 de octubre de 9:30 a 10:30 h.

Dentro de la aecc hay muchas formas de colaborar como voluntario, entre otras funciones,

•          Acompañamiento.

•          Animación y entretenimiento. 

•          Suplencia puntual al cuidador primario.

•          Apoyo emocional.

•          Derivación de necesidades detectadas al coordinador del voluntariado para que se valore la posible intervención de los  profesionales de la aecc.

•          Ayuda en la realización de gestiones.

Voluntariado de domicilio.  

Voluntariado en unidades de cuidados paliativos.          

Voluntariado en residencias y pisos de acogida.  

 

 

Voluntariado cuya actividad no implica contacto con la persona enferma       

Funciones Voluntario de prevención.        

Transmisión de mensajes de salud en campañas de Prevención (alimentación, tabaco…).

Voluntario  de apoyo administrativo.        

Apoyo en tareas administrativas en las diferentes áreas de trabajo de la aecc.

Voluntario  de obtención recursos.

Participación en campañas de captación de fondos (cuestación, loterías, …)

 

 

También existe el  Voluntariado online

Personas que escuchan y acompañan en la red puesto que en ocasiones, por diversos motivos, los pacientes o familiares, prefieren hablar de la enfermedad con personas con las que no están implicadas emocionalmente y que conocen la enfermedad y su impacto. Con ellas les resulta más fácil hablar de su proceso sin temor a no ser comprendidos, a ser compadecidos o a desbordar emocionalmente a la persona.

 

 

 

Se han presentado oficialmente en los locales de la Delegación Europea en Madrid, los proyectos financiados en la última convocatoria LIFE+2013 para España y Portugal.  En esta convocatoria, el Estado Español ha logrado la financiación de un total de 68 proyectos por los que recibirá una financiación de 116,1 millones de euros de la Unión Europea. Dentro de ellos se encuentra el proyecto “LIFE+Integral Carbon: Desarrollo e implementación integrada de fotobiorreactores para la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en agroindustria”, que coordinado por el Grupo de Investigación en Compostaje de la Universidad de Burgos (UBUCOMP) cuenta con la participación del Grupo de Tecnologías Avanzadas Aplicadas al Desarrollo Rural Sostenible (TADRUS) de la Universidad de Valladolid, la empresa KEPLER Ingeniería y Ecogestión con sede en Burgos, el Centro Tecnológico de Extremadura (CTAEX) y la Denominación de Origen de Uclés (Cuenca).Reunión preparatoria del Proyecto Life+ Integralcarbon en la UBU.

El objetivo primordial de este proyecto es aplicar y demostrar la eficiencia, desde el punto de vista de la atenuación del cambio climático asociado a determinadas actividades agroindustriales, de técnicas innovadoras basadas en la captura de gases de efecto invernadero mediante el cultivo de algas autóctonas con las que se obtendrá un biomejorador de suelos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.253.361€ y una contribución de la UE de 602.636 € para un periodo de 30 mesesy está coordinado por el profesor Carlos Rad del Departamento de Química de la Universidad de Burgos. El proyecto comenzó su andadura el pasado mes de julio con el desplazamiento de investigadores de las Universidades de Burgos y Valladolid a Losar de la Vera (Cáceres) y Tarancón (Cuenca), lugares donde se realizarán las aplicaciones técnicas del proyecto. Esta primera visita sirvió para realizar las primeras tomas de muestras de los suelos que serán objeto de estudio, tanto suelos de regadío como de viñedo, así como una visita a las instalaciones de las empresas colaboradoras en el proyecto: la industria láctea propiedad de COOLOSAR y la bodega La Fontana, perteneciente a la D.O. de Uclés, donde se realizó la evaluación inicial de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Todo ello servirá para determinar el escenario base de emisiones de G.E.I. de los sectores agroalimentarios asociados al proyecto.

La D.O. de Uclés y la cooperativa COOLOSAR se encuentran inmersas en el proceso de certificación de su huella de Carbono con el objetivo de una producción que pueda ser etiquetada con huella cero en cuanto a su contribución al incremento de G.E.I. Es precisamente la minoración del impacto ambiental asociado a las actividades agrarias y a la transformación de los productos alimentarios, uno de los pilares de la nueva PAC, que busca la generación de una agricultura más sostenible capaz de atender las crecientes demandas de la sociedad en seguridad alimentaria, medio ambiente, y cambio climático. Por todos ello es vital la génesis de nuevos proyectos tecnológicos que como LIFE+Integral Carbon, persiguen el mantenimiento del medio rural a través de iniciativas sostenibles de carácter endógeno, que incentiven el uso sostenible de los recursos del territorio y que sean desarrolladas por los propios agentes locales, como es el caso la actividad de la D.O. de Uclés y la cooperativa COOLOSAR.

 

ALGUNOS DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO LIFE+INTEGRAL CARBON

¿Qué pasa con los nutrientes que se aportan en forma de fertilizantes minerales a cada cultivo?

Es indiscutible que estos nutrientes contribuyen a conseguir mejores y mayores cosechas, que luego son transformadas en las industrias en alimentos, generando en este camino residuos que son necesarios depurar y gestionar, suponiendo un coste elevado en la gestión: inversiones en depuradoras, impuestos medio ambientales, multas por vertidos incontrolados, mala imagen ambiental de la industria, etc.

En este escenario se muestra como es necesario introducir nutrientes para cultivar, y como luego esos nutrientes que surgen del procesado de los productos agrícolas y alimentos y que llamamos residuales, constituyen un problema medio ambiental y económico a quienes lo generan. Es decir los nutrientes que “faltan” a los agricultores para producir, les “sobran” a las agroindustrias y a los núcleos urbanos. Pues para cerrar este ciclo surge el proyecto europeo LIFE+ Integral Carbon.

Este es un proyecto demostrativo coordinado por la Universidad de Burgos, en el que intervienen la Universidad de Valladolid, el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX), la Denominación de Origen de Uclés, la empresa Kepler Ingeniería y Ecogestión, y la Fundación General de la Universidad de Valladolid.

Los residuos que antes mencionábamos son residuos sólidos y líquidos (aguas de lavado, purines, lisieres, restos vegetales, etc.) que poseen un elevado contenido en nitrógeno y fosforo, elementos muy importantes en el desarrollo de los cultivos. También dentro de estos residuos están los residuos gaseosos como los gases de combustión (calderas, motores, combustiones, etc.), que están constituidos por dióxido de carbono (CO2), gas que contribuye al llamado cambio climático o calentamiento global, además de ser un gas necesario para que los vegetales crezcan. En resumen estos residuos son generados en cualquier actividad agroindustrial.

Por ello para llevar de forma efectiva lo que a unos “sobra” a donde a los otros les “falta”, se van a utilizar unos vegetales que están en el suelo y que poca gente sabe la importancia que tienen, como son las algas y cianobacterias. Estos microscópicos vegetales tienen la capacidad de consumir en su crecimiento CO2, además estas algas tiene la capacidad de fijar nitrógeno de la atmosfera, al igual que las leguminosas (guisantes, garbanzos, titarros, vezas, yeros, etc.) siendo una fuente económica de aporte de nitrógeno a los cultivos.

Pues bien en el proyecto LIFE+ Integral Carbon se van a desarrollar un prototipo móvil donde cultivar de forma intensiva estas algas a partir de los residuos antes mencionados, para posteriormente distribuir estas algas de nuevo al suelo de origen, incrementando la población de algas autóctonas en el suelo y así aumentar la capacidad de fijación de nitrógeno. Sin olvidar que en este proceso habremos conseguido retirar de la atmosfera una cantidad de gas CO2, que habrá contribuido a aminorar el temido cambio climático.

¿Pero todo esto qué supone a la agricultura, ganadería y agroindustria?

Al ganadero y a la agroindustria supone transformar sus residuos en un producto con efecto “biofertilizante” para la agricultura. A la agricultura supone reducir la dependencia a los fertilizantes minerales, con el ahorro económico que supone en el capítulo de fertilización. Pero en global constituye un compromiso de estos sectores por reducir el contenido de gases como el CO2 que contribuyen al cambio climático.

Pero este compromiso ¿en qué se traduce?

Ya son varios los países los que están transformando los subsidios agrícolas a la producción que en Europa lo conocemos como Política Agraria Común (PAC) en subsidios ambientales. Es decir, “no te pago por producir más, sino te pago por cuanto contribuyes a mejorar el medio ambiente”.

Por ejemplo Australia ha transformado los subsidios agrícolas en contratos entre las industrias que emiten CO2 y los agricultores. Pagando a los agricultores un subsidio condicionado a la cantidad de CO2 que hayan conseguido fijar en los suelos de cultivo.

Es por ello que la tecnología que se demuestra en el proyecto LIFE+ Integral Carbon constituye una herramienta rentable más en manos de la agricultura, ganadería y agroindustria para fijar CO2.

Estado actual del proyecto

Durante el mes de julio se han tomado muestras de suelos de la Comarca de la Vera en Cáceres y de los suelos de la DO de Vinos Uclés (Cuenca y Toledo) a fin de identificar las algas y cianobacterias. También se han identificado y cuantificado los residuos de la industria quesera de la cooperativa COOLOSAR en Losar de la Vera (Cáceres) que coordina CTAEX y en Bodegas Fontana de la DO de Vinos Uclés, estableciendo así la línea base para monitorizar el efecto del proyecto.

De forma paralela ya se están empezando a diseñar los módulos móviles del prototipo del proyecto a cargo de la empresa KEPLER y de las Universidades de Burgos y de Valladolid.

Del 29 de septiembre al 4 de octubre, en la Sala Polisón del Teatro Principal, tendrá lugar el curso La Eucaristía se hizo arte dirigido por los profesores René J. Payo Hernanz y Carlos Izquierdo Yusta en torno a la exposición de Las Edades del Hombre con la finalidad de dar a conocer la iconografía eucarística y la exposición que se muestra en Aranda de Duero.

 

El curso -organizado la Fundación General de la Universidad, Archidiócesis de Burgos y Ayuntamiento de Burgos  con la colaboración del Cabildo de la Catedral de Burgos, Coral San Esteban, Coro Universitario y Coral Vadillos, Diputación Provincial de Burgos, Facultad de Teología de Burgos, Fundación «Las Edades del Hombre» y Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Burgos- va dirigido al público en general.

 

Se trata de facilitar una amplia visión en torno a la Exposición de Las Edades del Hombre analizando el origen y significado de la Eucaristía cristina y arte iconográfico. Además de las conferencias se realizarán visitas guiadas al Museo de Burgos, a la Catedral y a la exposición de las Edades del Hombre en Aranda de Duero y al Monasterio de la Vid

 

Lunes 29 de septiembre

Sala Polisón (18:30h)

1. La Eucaristía cristiana: origen y significado.

Ponente: Dr. Carlos Izquierdo Yusta Profesor de la Facultad de Teología de Burgos y de la Universidad de Burgos


2. La Eucaristía en el arte.

Ponente: Dr. Jesús María Parrado del Olmo

Director del Dpto. de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid

 

 

Martes 30 de septiembre

Sala Polisón (18:30h)

3. El Corpus Christi desde el Catolicismo Tridentino.

La fiesta de las presencias.

Ponente: Dr. Javier Burrieza Sánchez Dpto. de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid

 

4. Mirabilia. La orfebrería al servicio de la zEucaristía.

Ponente: Dra. Lena S. Iglesias Rouco Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Burgos

 

 

Miércoles 1 de octubre

 

Primera Actividad Práctica

(16:00h)

Visita guiada al Museo de la Catedral de Burgos y a la Cartuja de Miraflores

 

 

Jueves 2 de octubre

Aula Magna y Capilla de la Facultad de Teología

(De 19:00 a 21:00h)

5. La Eucaristía en el arte dramático: la procesión del Corpus en Burgos (s. XVI-XVII).

Ponente:

Dr. Ignacio Javier de Miguel Gallo

Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Burgos

Segunda Actividad Práctica

Montaje audiovisual, lectura dramatizada y música en directo a partir de El gran teatro del mundo(Calderón de la Barca)

Texto y dirección:

Ernesto Pérez Calvo

Ldo. en Teología y Filosofía y Letras

Música en directo:

Javier Moreno Ibañez

Compositor

Interpreta: Grupo Espliego

 

Viernes 3 de octubre

Catedral de Burgos

(20:00h)

Tercera Actividad Práctica

La Eucaristía en la música y en la literatura.

Concierto y declamación poética con textos sobre la Eucaristía

Dirección: Directores de Corales

San Esteban, Coro Universitario y Vadillos

 

Sábado 4 de octubre

Cuarta Actividad Práctica

(salida a las 08:30h)

Visita a Las Edades del Hombre y al Monasterio de la Vid

 

Los cursos de español en la Universidad de Burgos con un aumento considerable en la matrícula de estudiantes extranjeros. Este incremento se debe, sobre todo, al número de estudiantes asiáticos ( China, República de Corea y Japón), 22 de un total de 60 alumnos matriculados, que acuden a la Universidad de Burgos gracias a los convenios firmados tras la reciente visita de la Vicerrectora de Internacionalización, Elena Vicente Domingo,el Director del Centro de Idiomas, Antonio Lee, y la Jefa del Servicio de Relaciones Internacionales, Cristina Zaldívar a Corea.Las clases de los Cursos de Español se celebran en la Facultad de Ciencias Económicas

Las primeras clases se celebraron en la Facultad de Ciencias Económicas, en los seminarios 1 ( A1) y seminarios 4 y 5 ( B1).

Los estudiantes proceden de diferentes nacionalidades:
•    Erasmus ( Alemania, Reino Unido (Escocia), Irlanda, Francia, Italia, Polonia, República Checa.
•    Internacionales: EE.UU., Brasil, República de Corea, Japón y China.


Abierto la matrícula para los cursos de formación del profesorado de español como lengua extranjera

Por otra parte, el Servicio de CURSOS INTERNACIONALES-CURSOS DE ESPAÑOL, que pertenece al Vicerrectorado de Internacionalización, ha organizado una serie de 7 cursos de 30 horas de duración para la formación del profesorado de español como lengua extranjera y segundas lenguas, debido a la buena acogida del curso que se organizó el verano pasado y a la demanda de formación dentro de este campo.
Estos cursos tendrán lugar durante el curso académico 2014-15 y están dirigidos no sólo a estudiantes de Humanidades, Master de profesorado y Magisterio, sino también a todos aquellos profesionales de la enseñanza de ELE y segundas lenguas.
El primer curso, bajo el título "¿Qué es ser profesor de ELE? Formación inicial. Cuestiones básicas" tendrá lugar del 20 de octubre al 13 de noviembre, y está abierto el plazo de matrícula para todos los cursos ofertados.

CALENDARIO CURSOS DE FORMACIÓN PARA PROFESORES DE ELE Y SEGUNDAS LENGUAS

  • ¿Qué es ser profesor de ELE? Formación inicial. Cuestiones básicas. 29 octubre ‐ 13 noviembre 18:00 ‐21:00
  • Enseñanza de ELE en contextos plurilingües y pluriculturales. 24 noviembre ‐ 11 diciembre 18:00 ‐21:00
  • La didáctica de ELE: teorías y prácticas. 19 enero ‐ 04 febrero 18:00 ‐21:00
  • Enseñanza de ELE fines específicos: español para emigrantes. 18 febrero ‐ 05 marzo 18:00 ‐21:00
  • Aplicación de la Dramatización a las clases de ELE / EL2 11 marzo ‐ 26 marzo 18:00 ‐21:00
  • Enseñanza de ELE fines específicos: español para niños y adolescentes. 13 abril ‐ 29 abril 18:00 ‐21:00
  • Enseñanza de ELE fines específicos: español empresarial y de los negocios. 11 mayo ‐ 26 mayo 18:00 ‐21:00