La UBUPARTY es una reunión de personas para conectar directamente su ordenador con el de otras personas pudiendo alcanzar grandes velocidades de interconexión de las que es imposible beneficiarse estando conectado a Internet en casa. Gracias a esta gran velocidad se consigue poder jugar partidas y competencias de juegos multijugador prácticamente en tiempo real así como intercambiar archivos de gran tamaño (como videos, videojuegos y música) en pocos minutos, o incluso segundos. Para lograr esto, los equipos se interconectan utilizando sus tarjetas de red ethernet para enlazarse a un Concentrador Hub o a un Switch. Mediante estos equipos se gestionan las diversas conexiones entre computadoras, y - en caso de haber disponible en el lugar - la compartición del servicio Internet para todos aquellos conectados al concentrador. UBUPARTY impulsa el uso de la informática y la comunicación entre los jóvenes, además de presentar una alternativa de ocio saludable, se esperan más de 300 participantes y más de 3.000 visitantes.

 UBUPARTY  está reconocido como el mayor evento de tecnología de Castilla y León. Nace en 2010 como un evento para apasionados de Internet y la informática del mundo universitario.

 En 2012 se realiza por primera vez la First Lego League en la Universidad de Burgos durante el transcurso de UBUPARTY. Dicho evento reúne a apasionados de la robótica de diferentes colegios.UBUPARTY  marca tendencias en numerosas disciplinas como robótica,  modding, creatividad digital, y creación de APP para móviles.

Durante 2013 casi  150 participantes de toda España asistieron al evento en el total de sus tres días de duración, para inscribirse en los torneos de videojuegos y talleres del evento.

 

Viernes 3 de octubre de 2014

 10:00 Inauguración de la UBUPARTY

12:00 Exposición de Drones, a cargo de la empresa A88 de Burgos

 

Sábado 4 de octubre de 2014

13:00 Exhibición y combates de esgrima histórica, A cargo del Club Deportivo Princesa Kristina de Noruega

17:00 Carrera de Radio Control Mini-Z, A cargo del Club Modelismo Castilla (CMC)

 

Domingo  5 de octubre de 2014

18:00 Entrega de Premios

Con motivo del 20 Aniversario de la Universidad de Burgos el 18 de octubre, sábado, a las 20:30 h el Forum Evolución acogerá la interpretación del Carmina Burna de Carl Orff.

La puesta en escena correra a cargo del Coro de la Universidad de Burgos, dirigido por Rodrigo Calzada, la Coral de Cámara de Burgos, dirigida por Enrique Yuste y la Escolanía del Conservatorio "Rafael Frübech de Burgos", acompañados por la Orquesta Sinfónica de Burgos, dirigida por Javier Castro.

Como solitas actuarán Alicia Amo (Soprano), Gerardo López (Tenor) y José Miguel Torres  (Barítono)

Carmina Burana es una cantata escénica del siglo XX compuesta por el alemán Carl Orff entre 1935 y 1936, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de Carmina Burana.

La obra se compone principalmente de versos en latín aunque cuenta con fragmentos en alemán y provenzal antiguo. Su fragmento más conocido es el O Fortuna, que constituye la primera parte del preludio y que se repite al final de la obra.

En la cantata, además de la orquesta y coros, intervienen solistas (soprano, tenor, barítono), destacando su abundante y espléndida percusión.

Entrada: 20 €

 

La Facultad de Derecho acoge a 25 estudiantes de la Universidad Católica de Colombia que se han desplazado a la Universidad de Burgos con el propósito de participar en dos cursos, uno sobre Derechos Humanos y el otro sobre consumidores. 

El acto oficial de bienvenida tendrá lugar, a las 13:30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.

Dará la bienvenida a los estudiantes la Vicerrectora de Internacionalización, Elena Vicente, la Decana de la Facultad de Derecho, Teresa Carrancho y el organizador de los cursos Santiago Bello Paredes.

 

La Cátedra de Estudios Fundación Villalar - Castilla y León / Universidad de Burgos promueve un Foro de Debate sobre  “EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN”. El acto tendrá lugar  en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Durante la jornada un nutrido grupo de expertos e investigadores de diversas universidades analizarán la problemática del patrimonio inmaterial en Castilla y León. Diagnosticarán sobre su estado, harán un análisis económico y se referirán al impacto económico del patrimonio cultural inmaterial en nuestra comunidad.

 

PROGRAMA 15 DE OCTUBRE:

SESIÓN DE MAÑANA: Análisis económico del patrimonio inmaterial

10:00 h. PRESENTACIÓN

10:30 h. PONENCIA MARCO

“Why and how should intangible heritage be safeguarded? Cases studies and perspectives in Europe”
Francesca Cominelli Universidad París I Pantheon-Sorbonne

11:15 h. DEBATE

11:45 h. DESCANSO

12:15 h. MESA REDONDA: Evaluación e impacto económico del patrimonio cultural inmaterial: algunos ejemplos.
Modera: Luis César Herrero Prieto Universidad de Valladolid

El Flamenco y las Ferias de Primavera como señas de identidad de Sevilla: análisis y dimensión económica
María Luisa Palma Martos Universidad de Sevilla

Impacto económico y turístico de las celebraciones cívico-religiosas en España: análisis comparado
María Devesa Fernández Universidad de Valladolid

La tauromaquia como prototipo de patrimonio cultural inmaterial. Propuesta de cuantificación de los intangibles en las corridas de toros.
Vicente Royuela Mora Universidad de Barcelona

13:45 h. DEBATE

SESIÓN DE TARDE: El patrimonio inmaterial en Castilla y León

16:30 h. PONENCIA MARCO

El Plan Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial como instrumento de salvaguarda, aplicado a Castilla y León

Mª Pía Timón Tiemblo Coordinadora del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Unidad de Etnología del Instituto del Patrimonio Cultural de España

17:15 h. DEBATE

17:30 h. DESCANSO

18:00 h. MESA REDONDA: El patrimonio inmaterial en Castilla y León: señas de identidad

Modera: Luis E. Delgado del Rincón Universidad de Burgos

Patrimonio inmaterial, Paisaje y Territorio en Castilla y León
Valentín Cabero Diéguez Universidad de Salamanca.

El Cronicón de Oña
Berta Tricio Gómez Asociación del Cronicón de Oña

Las recreaciones y campos de batalla en Castilla y León
Carlos Belloso Martín (recreaciones) Universidad Europea Miguel de Cervantes
Cristina Borreguero Beltrán (campos de batalla) Universidad de Burgos

19:15 h. DEBATE


19:30 h. CONFERENCIA DE CLAUSURA

El Camino de Santiago en el XX Aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.
Antonio Catalán Díaz Presidente AC Hotels by Marriott

 

Directores:
Cristina Borreguero Beltrán (UBU)
Luis E. Delgado del Rincón (UBU)

Coordinadores:
Luis César Herrero Prieto (UVA)
María Teresa Paliza Monduate (USAL

 

 

La Cátedra

En abril del año pasado la Universidad de Burgos y la Fundación Villalar-Castilla y León suscribieron un convenio de colaboración para la creación de una Cátedra de Estudios.

Centrada en actividades que completan las tres misiones fundamentales de toda universidad como son: la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento, la Cátedra está dotada con 25.000 euros, de los que 5000 se destinan a becas de investigación.

Ambas instituciones plantean objetivos comunes, entre otros, fortalecer la conservación del patrimonio y el sentimiento de pertenencia a Castilla y León.

Se trata de una Cátedra interdisciplinar y de estudios vinculada a cuestiones artísticas, sociales, patrimoniales de Castilla y León 

El curso va dirigido a cualquier persona que necesite para sus estudios o vida profesional saber dibujar utilizando este programa de dibujo por ordenador tan extendido y utilizado. Se trata de un curso ideal para aquellos que quieran empezar desde lo más básico y elemental, de esta manera puedan aprender a manejar el programa aquellos que no posean conocimiento alguno del mismo. Resulta muy interesante para ingenieros, arquitectos técnicos, estudiantes de módulos y trabajadores de los diferentes sectores que necesiten reciclarse y adaptarse a este método de representación.

Información completa del curso

Pilar Martín-Laborda, vocal de Patrimonio Nacional, acompañada del vicerrector de Estudiantes, René J. Payo, y de Antonio Moral, Director del Centro Nacional de Difusión Musical; y Álvaro Guibert, asesor Musical de Patrimonio Nacional, presentaron el festival “Las Huelgas Medieval” que se celebra del 4 al 12 octubre en la Iglesia Capitular del Real Monasterio de las Huelgas para conmemorar el VIII centenario de la muerte del rey Alfonso VIII y de Leonor de Inglaterra, cuyos restos reposan en la basílica del Monasterio.Presentación del Festival Las Huelgas Medieval

Al hilo del ciclo de conciertos se realizará, del 7 al 10 de octubre, en el Hospital del Rey, un taller de interpretación de música medieval, dirigido por el barítono Marcel Pérès. Consistirá en cuatro días de intensa convivencia y trabajo en los que se explorará el repertorio, se elaborará un programa y se trabajará su interpretación.

Los días 4, 5, 10, 11 y 12 de octubre, la Iglesia, la Sala Capitular del Real Monasterio y el Hospital del Rey serán los escenarios de cinco conciertos y actividades de Música Medieval organizados por el Centro Nacional de Difusión Musical y Patrimonio Nacional con la colaboración de la Universidad de Burgos.

Las Huelgas Medieval busca dar a conocer la importancia excepcional de este cenobio como punto clave del mapa europeo de la música medieval y, muy especialmente, del Códice de Las Huelgas, uno de los manuscritos más importantes de Europa por su contenido musical, que incluye los primeros ensayos de escritura polifónica.

Los cinco conciertos se han encomendado a conjuntos de gran relevancia que, cada uno desde una perspectiva diferente, exploran el mundo sonoro que el Códice del Monasterio representa. Marcel Pérès, seguramente el máximo exponente internacional del canto medieval en sus muchas formas, tradiciones y variedades, está al cargo de dos de los conciertos. En uno de ellos, el de clausura del ciclo, dirigirá al Ensemble Organum, que él mismo fundó, en un programa que incluye el estreno absoluto de una obra encargada al efecto al compositor José María Sánchez-Verdú. Además, el maestro Pérès dirigirá también el concierto en el que los alumnos del Taller de Interpretación de Música Medieval —que imparte el propio Pérès— ofrecerán Burgos al público el resultado de sus trabajos. También actuará el conjunto Tasto Solo, que, bajo la dirección del organetista Guillermo Pérez, ha irrumpido en los últimos años con gran fuerza en el panorama internacional de la música medieval con un estilo propio que aúna el rigor musicológico con el máximo refinamiento de su sonido vocal e instrumental.

El Festival cuenta igualmente con otros dos conjuntos de trayectoria bien acreditada. El conjunto vocal e instrumental Alia Mvsica, que dirige Miguel Sánchez, ofrecerá esta vez una selección de piezas de contenido crítico con la moral de aquellos tiempos y con las conductas no siempre rectas que se producían en el seno de la Iglesia. Por su parte, el grupo de gregorianistas Schola Antiqua, con Juan Carlos Asensio al frente, ha preparado para esta ocasión un programa que evoca lo que pudo ser la Ceremonia de Dedicación del Real Monasterio de las Huelgas, a la que sin duda habrían acudido los reyes fundadores, Don Alfonso y Doña Leonor.

Todos los conciertos son de acceso libre hasta completar el aforo de la sala.

PROGRAMACIÓN

Mes de Octubre

Sábado 4

Iglesia del Monasterio de Santa María la Real de Huelgas.

19:30 h. Schola Antigua. Director: Juan Carlos Asensio.

“Liturgia y Paraliturgia en la dedicación de la Iglesia del Monasterio de Santa María la Real de Huelgas”.

Domingo 5

Sala Capitular. Monasterio de Santa María la Real de Huelgas.

13:00 h. Alia Mvsica. Director: Miguel Sánchez.

“El ambiente eclesiástico en la Música de la Edad Media”.

Del Martes 7 al Viernes 10

Hospital del Rey. Universidad de Burgos.

Taller de Interpretación de Música Medieval.

Profesor y Director: Marcel Pérès.

Día 10, a las 19:30 horas. Concierto resultado de los trabajos del Taller de Interpretación de Música Medieval.

Sábado 11

Sala Capitular. Monasterio de Santa María la Real de Huelgas.

19:30 h. Agrupación Tasto Solo. Dirección artística Guillermo Pérez.

“Las Huelgas y la música religiosa en la corona de Castilla Siglo XVI”.

Domingo 12

Iglesia del Monasterio de Santa María la Real de Huelgas.

13:00 h. Ensemble Organum

Concierto de clausura del Festival. Obra encargo del Festival, compuesta por José Mª Sánchez Verdú (estreno absoluto).

La Asociación de Antiguos Alumnos organiza una excursión con visitas al Monasterio de la Vid, bodegas Portia y la Iglesia de Gumiel de Izán

La Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Burgos (AAAAUBU) ha programado una excursión que denomina "Tiempo de Vendimia" en la que está previsto visitar el monasterio de Santa María de la Vid y comer en las bodegas Portia, obra del arquitecto Norman Foster. Por la tarde  está programada una visita a la iglesia de Gumiel de Izán, antes de volver a Burgos.

PROGRAMA


- 9:30 h Salida en autobús de Plaza de España
- 11:00 h Visita al Monasterio de la Vid
- 12:30 h tiempo libre en Peñaranda de Duero
- 1:30 h Salida de Peñaranda hacia Bodegas Portia
- 14:00 h Comida en la propia Bodega
- 15:45 h Visita guiada a la Bodega Portia con Cata dirigida
- 17:15 h Visita a la Iglesia de Gumiel de Izán
- 19:00 h Regreso a Burgos a la Plaza de España

 

Más información e inscripciones: www.aaaaubu.es

 

 

Ante la evolución de los acontecimientos económicos en nuestro país, la Universidad de Burgos -conjuntamente con la Fundación General de la UBU y la asociación AUPAC (Asociación de Profesionales de la Administración Concursal)- promueven un foro de debate y reflexión sobre La fase de liquidación en el marco de las actividades de las jornadas concursales, las VII, que se celebrarán los días 2 y 3 de octubre en la Universidad de Burgos.

 

A lo largo de dos jornadas, destacados especialistas en Derecho Concursal y Mercantil, abordarán los aspectos más controvertidos de la liquidación concursal. Estas jornadas constituyen una ocasión única para congregar a todos los profesionales imbricados en el estudio y aplicación del derecho concursal y en sus diferentes ámbitos de actuación.

 

Las Jornadas se dirigen a empresarios y administradores societarios interesados en la evolución económica y en las técnicas de superación de la crisis; personas directamente vinculadas en la tramitación de concursos de acreedores (jueces, administradores concursales, abogados y economistas); profesionales relacionados con entidades financieras que, en el ámbito de su actividad, se encuentran frecuentemente con procedimientos concursales; y profesionales de la gerencia económica que realizan su trabajo en el área económico-financiera.

Colaboran en estas jornadas los Colegios de Abogados y Economistas, FAE y Cámara de Burgos.

Las jornadas serán inauguradas por el rector de la Universidad de Burgos y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

 

VII JORNADAS CONCURSALES “LA FASE DE LIQUIDACIÓN: PROBLEMAS DE ACTUALIDAD”

PROGRAMA

JUEVES 2/10/14:

10:00 hs – Ceremonia de Inauguración de las Jornadas por parte del Rector Mgfco. de la UBU, el Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, la Decana de la Facultad de Derecho de la UBU y el Presidente de la asociación AUPAC

10:15 hs ‐ Sesión 1: D. Carlos Alonso de Linaje García, Decano del Colegio de Economistas de Burgos

D. Javier Yañez Evangelista, Magistrado de lo Mercantil en excedencia
Liquidación por incumplimiento del convenio: efectos sobre las situaciones nacidas tras la aprobación del convenio.

D. Javier García Marrero, Magistrado de lo Mercantil en excedencia
Normas para la enajenación del conjunto de la empresa o de determinadas unidades productivas de la misma mediante subasta o venta directa.

D. Luis Gonzaga Serrano de Toledo, Abogado del Estado Jefe en Burgos y Miembro del equipo de Coordinación Concursal de la Abogacía General del Estado
El crédito público enlas últimas reformas de 2014.


12:15 hs ‐ Pausa café

12:30 hs ‐ Mesa 1

D. Luis Castrillo Lara, CAEU del Dpto. de Administración y Dirección de Empresas de la UBU, D. José Antonio Gonzalo Angulo, CAUN de Economía Financiera y Contabilidad de la UAH, y D. Victor Cóndor, CAUN de Economía Financiera y Contabilidad de la UNIZAR
La información financiera en la liquidación de empresas y otras situaciones de inaplicación del principio de empresa en funcionamiento.

14:00 hs ‐ Comida en la Residencia Universitaria Camino de Santiago

16:00 hs ‐ Sesión 2:

D. José Fernando Marín Lázaro

D. Aner Uriarte Codón, Juez Decano de Bilbao:
Masas activas sin posibilidad de realización ¿cierre del concurso?

D. Marcos Bermúdez Ávila, Magistrado de lo Mercantil nº 1 de Bilbao:
Nueva redacción del art 149 Reglas supletorias para las operaciones de Liquidación
 

17:30 hs – Sesión 3: D. Francisco Martínez Beltrán de Heredia

D. Santiago Senent Martínez, Magistrado de lo Mercantil nº 7 de Madrid
Conclusión de la liquidación y extinción de la persona jurídica

D. Borja Villena Cortes, Magistrado de lo Mercantil nº 8 de Madrid
Vencimiento anticipado de créditos garantizados: efectos sobre el deudor solidario o el fiador

 

19:00 hs – Sesión 4: D. Roberto Javier Portilla Arnáiz
D. Andrés Sánchez Magro, Magistrado de lo Mercantil nº 2 de Madrid
La modificación del orden de pagos de los créditos contra la masa tras la comunicación del 176 bis. La reclamación de los créditos contra la masa una vez aprobado el Convenio

D. Rafael Yangüela Criado, Magistrado de lo Mercantil nº 1 de Logroño El tratamiento de los créditos contra la masa: Su reconocimiento y ejecución. La alteración de la regla general del vencimiento en el pago de los créditos contra la masa

20:30 hs ‐ Fin de la jornada

21:15 hs – Cena en Hotel Landa (para aquéllos que lo hayan indicado en su inscripción)

 

VIERNES 3/10/14:

10:00 hs ‐ Sesión 5: D. José Mª Tapia López, Magistrado del Juzgado nº 1 de lo Mercantil de Burgos

D. Ignacio Sancho Gargallo, Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo:
El efecto de sucesión de empresa en caso de venta de unidades productivas dentro del concurso de acreedores

D. Víctor Fernández González, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil 1 de Palma de Mallorca: Tratamiento de la propuesta vinculante de compra en la solicitud de concurso al amparo del art.190 y 191 LC

11:45 hs ‐ Pausa café

12:00 hs – Ponencia de Clausura: D. Joaquín Delgado Ayuso, Decano del Ilmo. Colegio de Abogados de Burgos

D. Ángel Rojo Fernández‐Río, CAUN de Derecho Mercantil de la UAM
Los acreedores privilegiados en el Real Decreto Ley 11/14 de 5 de septiembre

13:00 horas Clausura de las VII Jornadas Concursales

 

A las 19:00 horas, en el Aula de Romeros de la Facultad de Derecho, tendrá lugar el acto de inauguración del Máster de Acceso a la Abogacía, con la presencia de los Decanos de la Facultad de Derecho, Teresa Carrancho, y del Colegio de Abogados de Burgos, Joaquín Delgado Ayuso.

 

Durante el acto tendrá lugar la impartición de una conferencia bajo el título “La Abogacía Europea en el Siglo XXI”, a cargo del Iñigo Nagore Aparicio, abogado del Colegio de Abogados de Señorío de Vizcaya y Presidente del Comité de Finanzas del Consejo de la Abogacía Europea.

 

Se trata de la primera edición del máster y un acto de gran relevancia para la Facultad de Derecho

Curriculum Iñigo Nagore Aparicio (43.14 KB)

 

Objeto y actividad a desarrollar:

Mejorar la formación docente y lingüística de los estudiantes mediante la realización de prácticas en un colegio británico.

Establecer una cooperación europea entre St Mary's University College y la UBU en el ámbito de la formación inicial del profesorado.

Las prácticas realizadas en esta Institución estarán integradas dentro de  la asignatura de Practicum II.

Bases de la convocatoria