El rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León José Luis Concepción inauguraron las VII Jornadas Concursales "La fase de liquidación: problemas de Actualidad" que se celebrán en la Universidad de Burgos.

Estas jornadas han contado con la participación de 14 ponentes del más alto nivel y 92 inscritos.VII Jornadas Concursales

 

A lo largo de dos jornadas, destacados especialistas en Derecho Concursal y Mercantil, han abordado los aspectos más controvertidos de la liquidación concursal, en una ocasión única que congrega a todos los profesionales imbricados en el estudio y aplicación del derecho concursal y en sus diferentes ámbitos de actuación.

Ante la evolución de los acontecimientos económicos en nuestro país, la Universidad de Burgos -conjuntamente con la Fundación General de la UBU y la asociación AUPAC (Asociación de Profesionales de la Administración Concursal)

Este foro de debate y reflexión sobre la fase de liquidación en el marco de las actividades de las jornadas concursales, imprescindible ante la evolución de los acontecimientos económicos en nuestro país, está promovido por la Universidad de Burgos -conjuntamente con la Fundación General de la UBU y la asociación AUPAC (Asociación de Profesionales de la Administración Concursal) y cuenta, además con la colaboración de los Colegios de Abogados y Economistas, ARFE SL., FAE y Cámara de Burgos.


VII Jornadas ConcursalesLas Jornadas se dirigen a empresarios y administradores societarios interesados en la evolución económica y en las técnicas de superación de la crisis; personas directamente vinculadas en la tramitación de concursos de acreedores (jueces, administradores concursales, abogados y economistas); profesionales relacionados con entidades financieras que, en el ámbito de su actividad, se encuentran frecuentemente con procedimientos concursales; y profesionales de la gerencia económica que realizan su trabajo en el área económico-financiera.

 

Taller de Interpretación de Música Medieval

Impartido por el barítono Marcel Pérès, fundador y director del Ensemble Organum y figura indiscutible de la interpretación de todas las formas vocales de la música medieval, este taller se orientará a la interpretación de un concierto por parte de los alumnos el viernes 10 de septiembre, en la iglesia del Real Monasterio de las Huelgas, dentro del Festival Las Huelgas Medieval.

El día 19 de octubre de 2014, se celebrará en Burgos la “Carrera Popular 20 aniversario de la Universidad de Burgos”, Prueba Organizada por la Universidad de Burgos y el Club Deportivo Campos de Castilla, se desarrollará en un circuito urbano con salida a las 12.00 horas en la C/ Eloy García de Quevedo, 59, finalizando en Hospital del Rey (5 km).

El recorrido comenzará en la C/ Eloy García de Quevedo, 59, seguirá el trazado del rio Vena, hacia el centro de la ciudad, hasta su intersección con el rio Arlanzón. Desde aquí seguirá el trazado del rio Arlanzón hasta la meta en el Hospital del Rey. Total unos 5.000 m. Dispondremos de un control de avituallamiento de agua al término de la prueba.

Información completa

Nieves Goicoechea Gómez defenderá su tesis doctoral sobre “Diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños con superdotación intelectual

 

La doctoranda del Departamento de Ciencias de la Educación María de las Nieves Goicoechea Gómez defenderá su tesis doctoral titulada “Diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños con superdotación intelectual. Estudio empírico sobre la utilización del TEST CONNERS 'CONTINOUS PERFOMANCE TEST II (CPT II V.5)  en el Diagnóstico”. La tesis ha sido dirigida por los profesores Carmen Gutiérrez Aja y María Yolanda Benito Maté.

 

 

A menudo, algunas características de los niños superdotados son confundidas con las del Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad (TDAH). En otras ocasiones, a niños superdotados con TDAH no se les diagnostica el trastorno porque se piensa que los problemas de mantenimiento de la atención se deben a algunas características de la superdotación. Además está bastante extendida la idea de que en los casos de niños superdotados con TDAH, la inteligencia compensa el trastorno, por lo que no se les trata el TDAH.

 

Esta tesis analiza todas estas cuestiones y recoge los resultados de la investigación empírica realizada, que llega a unas conclusiones esclarecedoras.

En el estudio han participado niños superdotados sin TDAH, niños superdotados con TDAH y niños no superdotados con TDAH. La muestra comprende niños y adolescentes de 4 a 18 años con un total de 193 niños con superdotación intelectual y 116 niños con inteligencia dentro de 90 a 129 de CI.

 

El estudio ha sido realizado en el Centro de Superdotación intelectual, “Huerta del Rey”, reconocido como centro sanitario por la Junta de Castilla y León.

 

Del 20 al 24 de Octubre, Burgos acoge el Curso Internacional “Atapuerca and New Technologies” de la Intensive School on Conservation Science.

Esta actividad forma parte de la programación de cursos  especializados en las Ciencias de la Conservación e Intervención en el Patrimonio que fueron creados en el año 2006 dentro del Marco Internacional Europeo (Science and Culture Euro Mediterranean Cooperation in Research and Education), con el fin de analizar y actualizar puntualmente los avances e investigaciones científicas interdisciplinares en este campo.

Los cursos se integran en un Consorcio Internacional europeo, formado por países europeos y americanos. Cada país de este consorcio es sede de uno de los Cursos, con una especialidad científica concreta. Se celebran en inglés y a ellos asisten Profesores e Investigadores seleccionados por un Comité Científico Internacional, en un número en torno a 30.

A partir del presente año, España acogerá los cursos dedicados al Arte, Patrimonio y Conservación, dirigidos por la Dra. Mª Pilar Alonso Abad, Profesora de la Universidad de Burgos, cuyo campus será sede de estos encuentros científicos.

El primero de ellos -dedicado a “Atapuerca y las nuevas tecnologías”- se celebrará, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Por tanto este año su importancia reside especialmente, además del carácter científico internacional de estos encuentros, en la incorporación con ellos a este Consorcio Euro-Mediterráneo, así como la primicia de celebrarlos en Burgos.

Pilar Alonso Abad, del Área de Historia del Arte de la UBU, es la directora en España de la Thematic Intensive School on Conservation Science tras el nombramiento acordado el 20 de diciembre de 2013 por la Presidenta y el Comité Científico de la General & Thematic Intensive School on Conservation Science, en una reunión celebrada en Tesalónica (Grecia).

 

 

La UBUPARTY es una reunión de personas para conectar directamente su ordenador con el de otras personas pudiendo alcanzar grandes velocidades de interconexión de las que es imposible beneficiarse estando conectado a Internet en casa. Gracias a esta gran velocidad se consigue poder jugar partidas y competencias de juegos multijugador prácticamente en tiempo real así como intercambiar archivos de gran tamaño (como videos, videojuegos y música) en pocos minutos, o incluso segundos. Para lograr esto, los equipos se interconectan utilizando sus tarjetas de red ethernet para enlazarse a un Concentrador Hub o a un Switch. Mediante estos equipos se gestionan las diversas conexiones entre computadoras, y - en caso de haber disponible en el lugar - la compartición del servicio Internet para todos aquellos conectados al concentrador. UBUPARTY impulsa el uso de la informática y la comunicación entre los jóvenes, además de presentar una alternativa de ocio saludable, se esperan más de 300 participantes y más de 3.000 visitantes.

 UBUPARTY  está reconocido como el mayor evento de tecnología de Castilla y León. Nace en 2010 como un evento para apasionados de Internet y la informática del mundo universitario.

 En 2012 se realiza por primera vez la First Lego League en la Universidad de Burgos durante el transcurso de UBUPARTY. Dicho evento reúne a apasionados de la robótica de diferentes colegios.UBUPARTY  marca tendencias en numerosas disciplinas como robótica,  modding, creatividad digital, y creación de APP para móviles.

Durante 2013 casi  150 participantes de toda España asistieron al evento en el total de sus tres días de duración, para inscribirse en los torneos de videojuegos y talleres del evento.

 

Viernes 3 de octubre de 2014

 10:00 Inauguración de la UBUPARTY

12:00 Exposición de Drones, a cargo de la empresa A88 de Burgos

 

Sábado 4 de octubre de 2014

13:00 Exhibición y combates de esgrima histórica, A cargo del Club Deportivo Princesa Kristina de Noruega

17:00 Carrera de Radio Control Mini-Z, A cargo del Club Modelismo Castilla (CMC)

 

Domingo  5 de octubre de 2014

18:00 Entrega de Premios

Con motivo del 20 Aniversario de la Universidad de Burgos el 18 de octubre, sábado, a las 20:30 h el Forum Evolución acogerá la interpretación del Carmina Burna de Carl Orff.

La puesta en escena correra a cargo del Coro de la Universidad de Burgos, dirigido por Rodrigo Calzada, la Coral de Cámara de Burgos, dirigida por Enrique Yuste y la Escolanía del Conservatorio "Rafael Frübech de Burgos", acompañados por la Orquesta Sinfónica de Burgos, dirigida por Javier Castro.

Como solitas actuarán Alicia Amo (Soprano), Gerardo López (Tenor) y José Miguel Torres  (Barítono)

Carmina Burana es una cantata escénica del siglo XX compuesta por el alemán Carl Orff entre 1935 y 1936, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de Carmina Burana.

La obra se compone principalmente de versos en latín aunque cuenta con fragmentos en alemán y provenzal antiguo. Su fragmento más conocido es el O Fortuna, que constituye la primera parte del preludio y que se repite al final de la obra.

En la cantata, además de la orquesta y coros, intervienen solistas (soprano, tenor, barítono), destacando su abundante y espléndida percusión.

Entrada: 20 €

 

La Facultad de Derecho acoge a 25 estudiantes de la Universidad Católica de Colombia que se han desplazado a la Universidad de Burgos con el propósito de participar en dos cursos, uno sobre Derechos Humanos y el otro sobre consumidores. 

El acto oficial de bienvenida tendrá lugar, a las 13:30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.

Dará la bienvenida a los estudiantes la Vicerrectora de Internacionalización, Elena Vicente, la Decana de la Facultad de Derecho, Teresa Carrancho y el organizador de los cursos Santiago Bello Paredes.

 

La Cátedra de Estudios Fundación Villalar - Castilla y León / Universidad de Burgos promueve un Foro de Debate sobre  “EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN”. El acto tendrá lugar  en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Durante la jornada un nutrido grupo de expertos e investigadores de diversas universidades analizarán la problemática del patrimonio inmaterial en Castilla y León. Diagnosticarán sobre su estado, harán un análisis económico y se referirán al impacto económico del patrimonio cultural inmaterial en nuestra comunidad.

 

PROGRAMA 15 DE OCTUBRE:

SESIÓN DE MAÑANA: Análisis económico del patrimonio inmaterial

10:00 h. PRESENTACIÓN

10:30 h. PONENCIA MARCO

“Why and how should intangible heritage be safeguarded? Cases studies and perspectives in Europe”
Francesca Cominelli Universidad París I Pantheon-Sorbonne

11:15 h. DEBATE

11:45 h. DESCANSO

12:15 h. MESA REDONDA: Evaluación e impacto económico del patrimonio cultural inmaterial: algunos ejemplos.
Modera: Luis César Herrero Prieto Universidad de Valladolid

El Flamenco y las Ferias de Primavera como señas de identidad de Sevilla: análisis y dimensión económica
María Luisa Palma Martos Universidad de Sevilla

Impacto económico y turístico de las celebraciones cívico-religiosas en España: análisis comparado
María Devesa Fernández Universidad de Valladolid

La tauromaquia como prototipo de patrimonio cultural inmaterial. Propuesta de cuantificación de los intangibles en las corridas de toros.
Vicente Royuela Mora Universidad de Barcelona

13:45 h. DEBATE

SESIÓN DE TARDE: El patrimonio inmaterial en Castilla y León

16:30 h. PONENCIA MARCO

El Plan Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial como instrumento de salvaguarda, aplicado a Castilla y León

Mª Pía Timón Tiemblo Coordinadora del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Unidad de Etnología del Instituto del Patrimonio Cultural de España

17:15 h. DEBATE

17:30 h. DESCANSO

18:00 h. MESA REDONDA: El patrimonio inmaterial en Castilla y León: señas de identidad

Modera: Luis E. Delgado del Rincón Universidad de Burgos

Patrimonio inmaterial, Paisaje y Territorio en Castilla y León
Valentín Cabero Diéguez Universidad de Salamanca.

El Cronicón de Oña
Berta Tricio Gómez Asociación del Cronicón de Oña

Las recreaciones y campos de batalla en Castilla y León
Carlos Belloso Martín (recreaciones) Universidad Europea Miguel de Cervantes
Cristina Borreguero Beltrán (campos de batalla) Universidad de Burgos

19:15 h. DEBATE


19:30 h. CONFERENCIA DE CLAUSURA

El Camino de Santiago en el XX Aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.
Antonio Catalán Díaz Presidente AC Hotels by Marriott

 

Directores:
Cristina Borreguero Beltrán (UBU)
Luis E. Delgado del Rincón (UBU)

Coordinadores:
Luis César Herrero Prieto (UVA)
María Teresa Paliza Monduate (USAL

 

 

La Cátedra

En abril del año pasado la Universidad de Burgos y la Fundación Villalar-Castilla y León suscribieron un convenio de colaboración para la creación de una Cátedra de Estudios.

Centrada en actividades que completan las tres misiones fundamentales de toda universidad como son: la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento, la Cátedra está dotada con 25.000 euros, de los que 5000 se destinan a becas de investigación.

Ambas instituciones plantean objetivos comunes, entre otros, fortalecer la conservación del patrimonio y el sentimiento de pertenencia a Castilla y León.

Se trata de una Cátedra interdisciplinar y de estudios vinculada a cuestiones artísticas, sociales, patrimoniales de Castilla y León