Para estudiantes matriculados en el Grado/Máster en Ingeniería Informática en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos 
  • Tareas a realizar: 
    • Colaborar en las tareas de migración y formación a Office 365 
    • Resolución de incidencias informáticas en los diferentes departamentos
  • Duración: 3 meses prorrogables
  • Horario: a convenir con la empresa
  • Bolsa de ayuda: no

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en el Grado o Máster en Ingeniería Informática
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título

La vicerrectora de Internacionalización, Elena Vicente, dará la bienvenida al grupo de alumnos extranjeros, 130 estudiantes, que este año serán alumnos de la Universidad de Burgos. El acto de recepción y bienvenida de estudiantes extranjeros se celebrará a las 13.30 horas en la Sala polivalente de la Biblioteca Central.

Durante el acto habrá una breve intervención de  un estudiante de intercambio de la Universidad de Burgos, Álvaro Santamaría Peñalva, estudiante del Grado en ADE, que fue alumno de intercambio en West Florida University durante el curso académico 2013-14.


De los 130 estudiantes extranjeros, 56 son Erasmus, 49 pertenecen a diferentes convenios internacionales, 3 son estudiantes de Ciencias sin Fronteras y 22 son Erasmus Mundus. Por países destacan el número de estudiantes procedentes de Alemania, Corea, China, Italia y México.

 

El Rector Alfonso Murillo ha reivindicado a la Junta de Castilla y León nuevas titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud en el acto de la firma del convenio -suscrito entre la Universidad de Burgos y la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León- que determina la desadscripción de la Escuela Universitaria de Enfermería de Burgos.El consejero de Sanidad y el rector firmaron el acuerdo de desadscripción de la Escuela de Enfermería

El Rector y el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, han ratificado el acuerdo de desadscripción de Enfermería y su integración en la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, que será aprobada mañana en el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León. Esta propuesta cuenta con los informes previos favorables del consejo de Universidades de Castilla y León, de la Agencia para la Calidad del sistema Universitario de Castilla y León y del Consejo Social de la UBU. 

La Escuela Universitaria de Enfermería de Burgos, cuya titularidad corresponde al Sacyl, fue adscrita en 1996 a la Universidad de Burgos. Para dar respuesta a las disposiciones vigentes en materia de universidades y a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, la Universidad de Burgos ha propuesto al Gobierno regional la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud con el propósito de impartir el Grado en Enfermería y el Grado en Terapia Ocupacional.

Murillo ha subrayado el desequilibrio de titulaciones que la Universidad de Burgos tiene en esta rama del conocimiento y recordó la antigua aspiración de la UBU de incorporar al catálogo los Grados en Medicina, Farmacia o Fisioterapia.

En virtud del acuerdo suscrito el Sacyl facilitará las prácticas y la investigación a los alumnos de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud que el Rectorado pretende sea un centro de referencia de estos estudios.

Ambas instituciones establece la transición y los compromisos organizativos entre sendas entidades para hacer efectivas sin solución de continuidad la desadscripción de la Escuela de Enfermería de Burgos y la impartición del Grado de Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UBU.

La Gerencia Regional de Salud transfiere a la Universidad de Burgos toda la documentación académica y administrativa de la Escuela relativa a los expedientes de los alumnos matriculados hasta la actualidad y cede los fondos bibliográficos así como el mobiliario y el material docente.

Por otra parte, el personal que desempeñaba funciones como profesor a tiempo completo y personal de apoyo administrativo se mantendrá en su condición de personal estatutario fijo adscrito al Complejo Asistencial Universitario de Burgos. Los profesionales que han impartido la docencia podrán acceder a las plazas de personal docente e investigador que se convoquen de acuerdo con las condiciones establecidas en la normativa aplicable. No obstante, en el caso de que la Universidad no haya cubierto todas las plazas de personal docentes e investigador y no disponga de su propio personal al inicio del curso académico 2014-2015, la Gerencia Regional de Salud continuará asumiendo los gastos de profesorado y personal de administración durante todo el año 2014.

A través de este documento, la Gerencia Regional de Salud se compromete a seguir facilitando la impartición de prácticas externas de los alumnos del Grado de Enfermería y las colaboraciones en materia de investigación en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y en los Centros de Salud, conforme a lo estipulado en los conciertos suscritos entre ambas entidades en 2009 y 2010.

El 15 de septiembre comienza la actividad docente del primer semestre, salvo para los alumnos de primer curso cuya actividad comenzará el 22 de septiembre, y el 3 de octubre se celebrará el acto oficial de apertura del curso académico. Previamente, los días 18 y 19 de septiembre de 2014,  tendrán lugar dos actos en los que participarán los alumnos de 1º curso de Grado: uno de acogida, que tendrá lugar el día 18; y otro de orientación, el día 19; con un doble objetivo: familiarizar a los estudiantes de nuevo ingreso en el conocimiento de la Universidad y procurar la participación de todos los alumnos en una jornada de interrelación y conocimiento con compañeros de otros cursos.

Los futuros universitarios recibirán información de tutorías, correo electrónico, becas, movilidad, actividades deportivas y culturales y voluntario, así como de UBUVirtual y de todas aquellas cuestiones que son de interés para los estudiantes de nuevo ingreso.

Jornada de Orientación en los Centros:  viernes, 19 de septiembre de 2014

10,00 h Los alumnos serán recibidos por el Decano/a Director/a del Centro en el que se imparta la titulación que va a cursar.

10,30 h Visita del centro.

11,30 h Cada alumno se reunirá con el coordinador de  su titulación, en el aula destinada a primero del Grado que va a comenzar.


DATOS DE INTERÉS:

15 de septiembre de 2014  Inicio actividad docente del primer semestre (salvo 1º de Grado)  
22 de septiembre de 2014  Inicio actividad docente del primer semestre de 1er curso de Grado  
3 de octubre de 2014  Solemne inauguración del curso académico

El 15 de septiembre comienza la actividad docente del primer semestre, salvo para los alumnos de primer curso cuya actividad comenzará el 22 de septiembre, y el 3 de octubre se celebrará el acto oficial de apertura del curso académico. Previamente, los días 18 y 19 de septiembre de 2014,  tendrán lugar dos actos en los que participarán los alumnos de 1º curso de Grado: uno de acogida, que tendrá lugar el día 18; y otro de orientación, el día 19; con un doble objetivo: familiarizar a los estudiantes de nuevo ingreso en el conocimiento de la Universidad y procurar la participación de todos los alumnos en una jornada de interrelación y conocimiento con compañeros de otros cursos.

Los futuros universitarios recibirán información de tutorías, correo electrónico, becas, movilidad, actividades deportivas y culturales y voluntario, así como de UBUVirtual y de todas aquellas cuestiones que son de interés para los estudiantes de nuevo ingreso.

 

Jornada de Bienvenida: Jueves, 18 de septiembre de 2014


12 h.    Acto de Bienvenida del Rector en el Aula Magna y en el Aula de Romeros de Facultad de Derecho.

En este acto que tendrá una duración aproximada de 1 hora, se informará a los estudiantes, entre otros, de los siguientes aspectos: Tutorías, UBU Virtual, Correo Electrónico, Becas, Movilidad, ActividadesDeportivas y culturales y Voluntariado.

Jornada de Orientación en los Centros: viernes, 19 de septiembre de 2014

10,00 h Los alumnos serán recibidos por el Decano/a Director/a del Centro en el que se imparta la titulación que va a cursar.

10,30 h Visita del centro.

11,30 h Cada alumno se reunirá con el coordinador de  su titulación, en el aula destinada a primero del Grado que va a comenzar.


DATOS DE INTERÉS:

15 de septiembre de 2014  Inicio actividad docente del primer semestre (salvo 1º de Grado)  
22 de septiembre de 2014  Inicio actividad docente del primer semestre de 1er curso de Grado  
3 de octubre de 2014  Solemne inauguración del curso académico

El Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo Villar, acompañado del presidente del Comité Científico del Congreso de UISPP, Martín Almagro Gorbea, y del secretario general del Congreso, Eudald Carbonell, presentan hoy dos grandes obras colectivas publicadas con motivo de la celebración en Burgos del XVII CONGRESO MUNDIAL DE PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA DE LA UISPP. Presentación de las publicaciones sobre los yacimiento arqueológicos españoles

Se trata de dos volúmenes: “Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar: estado actual del conocimiento del registro arqueológico”, en el que han participado 367 autores; y “Protohistoria de la Península Ibérica: del Neolítico a la Romanización” de 17 autores. Los libros se presentan en edición española y en edición inglesa, así como en soporte electrónico (en ambos idiomas) en los formatos EPub y MOBI.

Las publicaciones (coeditadas por la Universidad de Burgos y la Fundación Atapuerca) ofrecen a los congresistas el estado actual de la investigación científica española en Prehistoria y en Protohistoria. El objetivo es que los científicos extranjeros que participan en el Congreso conozcan el estado de la Prehistoria y la Protohistoria españolas. Incluye información actualizada de los principales yacimientos españoles, de los que unos se están excavando en la actualidad y otros se excavaron en el pasado pero siguen aportando información relevante.             

Volumen de Protohistoria

Volumen ProtohistoriaProtohistoria de la Península Ibérica: del Neolítico a la Romanización

Martín Almagro Gorbea (Editor)

El volumen de Protohistoria ofrece una visión actualizada de la investigación protohistórica española esencial para conocer los seis mil años anteriores a nuestra era. Dividido en tres partes: el Neolítico y Calcolítico, la Edad de Bronce en su vertiente mediterránea y atlántica, y la Edad del Hierro que finaliza en la Romanización. Contiene el estudio de los diversos pueblos que ocuparon la Península Ibérica, los últimos hallazgos arqueológicos y las últimas investigaciones sobre tecnología, sociedad, religión, lingüística y paleogenética basada en el ADN.

 

 

Volumen de Prehistoria:

Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar: estado actual del Volumen Prehistoriaconocimiento del registro arqueológico

Robert Sala Ramos (Editor)
Eudald Carbonell | José María Bermúdez de Castro | Juan Luis Arsuaga (Coordinadores)

Este volumen presenta los conjuntos arqueológicos principales de la Península Ibérica, reflejados en ocho regiones fisiográficas y geológicas. Además de dedicar dos capítulos temáticos a las áreas con registro rupestre: Cantabria y Levante. Subraya las grandes líneas de investigación que la arqueología hispana está desarrollando en este campo de investigación, que contiene el registro más antiguo y significativo del continente Europeo, esencial para el conocimiento de la evolución humana en occidente de Europa.

 

El acceso a la Universidad para cualquier estudiante supone un importante cambio que puede repercutir en el rendimiento académico y en la integración social y personal. Con el propósito de reducir el impacto de este cambio y de facilitar la incorporación y adaptación de los nuevos alumnos a sus centros y a la vida universitaria, el vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Burgos cuenta con un Programa basado en la ayuda entre compañeros: el Programa Mentor.Programa Mentor 2014-2015

 

  • Una buena y rápida herramienta de ayuda entre compañeros para mejorar su integración y solucionar las dificultades que surgen durante el curso

 

  • Tras la experiencia positiva de cinco ediciones, la Universidad de Burgos vuelve a apostar por esta actividad de tutorías entre iguales para el Curso 2014/2015.  

 

La mentoría es un proceso, basado en un sistema de tutorías entre iguales, de ayuda y orientación entre un alumno veterano y un estudiante de nuevo ingreso para resolver las dudas o dificultades que este vaya encontrando en su primer año en la Universidad.

 

Cada alumno de primer año de grado que lo desee tendrá asignado un alumno de cursos superiores. Mediante reuniones grupales e individuales, presenciales o virtuales, el mentor establecerá una comunicación permanente y ayudará a solucionar las dificultades que vayan surgiendo durante la nueva etapa universitaria de los compañeros de 1º de Grado que le sean asignados (hasta un máximo de seis). 

 

El alumno-mentor - tiene a su vez asignado un profesor-tutor que le guiará en todo el proceso, sirviéndole de apoyo y consulta, realizando un seguimiento y evaluando su participación. 

 

De esta forma los alumnos recién llegados se sentirán arropados por otros compañeros más veteranos que les facilitarán la entrada en la Universidad y podrán contar con orientación académica, orientación administrativa y orientación social  de primera mano, además de conocer gente nueva en la UBU.

 

Orientación académica:

Elección de asignaturas.

EEES: créditos ECTS, grados en la UBU, convalidaciones.

Hábitos y técnicas de estudio.

Campus virtual: UBUNET, UBUMAIL, UBUCAMPUS.

Servicio de préstamos de libros, tutorías, prácticas, exámenes, etc.

 

Orientación administrativa:

Funcionamiento, organización y estructura de la UBU y sus órganos.

Normativa académica.

Becas y ayudas.

Programas de movilidad e intercambio.

Cursos y seminarios.

Trámites y cambios de matrícula...

 

Orientación social:

Integración en la comunidad universitaria gracias al conocimiento de los diferentes servicios: deportes, cultura, delegaciones y asociaciones de alumnos, residencias de estudiantes, transporte, comedores universitarios, voluntariado... 

 

Mentores:

Aquellos alumnos que deseen participar como alumnos mentores para el Curso 2014/2015 deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Estudiantes de 2º o cursos superiores que estén matriculados en cualquiera de las titulaciones que se imparten en la UBU.
  • Tener superado el 65% de los créditos de 1º curso.
  • Realizar una entrevista de selección.
  • Realizar el Curso-taller de formación de mentores.

Por su parte, los alumnos mentores que orientan a sus compañeros de nuevo ingreso de su misma titulación, tienen una serie de compensaciones por participar en este programa:

  • Reconocimiento de 1,5 créditos.
  • Tarjeta Deportiva gratuita.
  • Jornadas formativas.
  • Posibilidad de participar como ponente en eventos relacionados con la mentoría.
  • Certificado de participación como mentor en el Programa Mentor.

 

En el mes de septiembre de 2014 se realizará un Curso-taller formativo para los estudiantes mentores y comenzarán las reuniones presenciales entre mentores y los compañeros mentorizados. El Programa Mentor finalizará en el mes de marzo de 2015

 

Más información

 

http://www.ubu.es/alumnos/es/futuros-estudiantes/tutoria-orientacion/programa-mentor/mentores-as-curso-2014-2015

Servicio de Información y Extensión Universitaria

Edificio de Administración y Servicios

C/ D. Juan de Austria nº 1

Teléfonos: 947 25 87 42 ó 947 25 80 66

E-mail: programamentor@ubu.es