El Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, y el representante de Beoriol, Rodrigo Huidobro Hidalgo, han suscrito un convenio de colaboración de carácter deportivo.

Con la vinculación deportiva del BEROIL-Bupolsa y de la Universidad se pretende que los equipos universitarios de Regional y Provincial se conviertan en el equipo de proyección y de cantera del equipo de Tercera División, apostando por jóvenes jugadores Firma Convenio Beroilburgaleses que compaginen su formación con la práctica del fútbol, buscando en todo momento la proyección personal y deportiva del jugador hacia metas profesionalizantes de máximo nivel.

Esta apuesta deportiva se verá completada con programas de desarrollo personal y motivacional de los jugadores que potencie el desarrollo de habilidades y competencias para mejorar sus diferentes aspectos vitales y deportivos.

 

•    Los máximos exponentes mundiales de su especialidad ofrecen un curso de música antigua del 12 al 20 de julio
•    Paul O’Dette ofrecerá un concierto gratuito en la Iglesia de San Gil el sábado 12 de julio
•    Solistas, coro y orquesta de AIMAntigua llevarán el alfa y omega de Henry Purcell al Teatro Principal el 19 de julio a las 21:00

 

La Universidad de Burgos acoge por segundo año consecutivo a la Academia Internacional de Música Antigua, un proyecto pedagógico y artístico que cuenta con los máximos exponentes mundiales de la Representación de la edición anterior del curso de música antiguamúsica renacentista y barroca.

Más de setenta alumnos se darán cita en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad, y la primera cita artística será con Paul O’Dette, primera figura mundial del laúd, que dará un concierto gratuito dedicado a Bach en la Iglesia de San Gil el sábado 12 de julio a las 21:00.

Además, alumnos y profesores pondrán el broche de oro a la Academia con la puesta en escena de una sesión doble de ópera el sábado 19 de julio a las 21:00 en el Teatro Principal. Los ensayos para esta función tendrán lugar en la Facultad de Económicas del 12 al 20 de julio en el marco del curso de verano de la Academia Internacional de Música Antigua.

Con el patrocinio de la Fundación Banco Santander y la colaboración de la Universidad de Burgos y el Instituto Municipal de Cultura, AIMAntigua quiere acercar un año más la ópera al público burgalés con unos precios que oscilan entre los 6 y 15 euros.

Las óperas que se pondrán en escena son The Indian Queen y Dido and Aeneas, y con la dirección escénica del griego Dionysios Kyropoulos y la dirección artística de Daniel De la Puente y Manuel Minguillón el público podrá hacer un recorrido total por la obra del genial compositor inglés.


Redes sociales


Abierta a la innovación y a las nuevas tendencias, la Academia Internacional de Música Antigua volverá a tener una presencia notable en las redes sociales, especialmente a través de Facebook y Twitter.
La edición de 2014 tendrá como etiquetas #PurcellenBurgos y #Operaparatodos en twitter.


MÁS INFORMACIÓN:
Web: http://www.aimantigua.com

 

 

El  viernes, 11 de julio, el decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Burgos, Ignacio Fernández de Mata, procederá a la lectura pública del Manifiesto en defensa de las Humanidades, en la Sala de Juntas del Rectorado del Hospital del Rey.

Las decanas y los decanos de Letras de las universidades públicas españolas, reunidos en la XXII Conferencia de Decanatos de Letras celebrada en Granada el pasado 16 de mayo, acordaron transmitir a la opinión pública su preocupación y las serias dificultades que afrontan los estudios de Humanidades en nuestro país.

Por este motivo, el decano convoca a los medios de comunicación de Burgos para dar a conocer el contenido del manifiesto.

Un grupo de 28 estudiantes de la UBU viajará a Países en Desarrollo para realizar allí sus Proyectos de Fin de Carrera, Prácticas o bien para iniciar sus trabajos de Fin de Grado o Máster. La Universidad, a 28 estudiantes de la UBU viajarán a Países en Desarrollotravés del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación apoya esta iniciativa concediendo becas, que suponen una ayuda a estos alumnos, que hacen un esfuerzo económica y personal para participar en los Proyectos de Cooperación. Así mismo la UBU garantiza, a través de los centros y los profesores de la Universidad que actúan como tutores, el reconocimiento académico de la actividad realizada allí.

La iniciativa, denominada Programa de Proyectos de Fin de Carrera, Prácticum y Prácticas Universitarias en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo (PPACID) despierta gran interés en el alumnado de la UBU. En ella han participado desde el curso 2009 hasta el momento 125 alumnos y alumnas de diferentes titulaciones, predominando las de la Escuela Politécnica Superior y las de la Facultad de Humanidades y Educación.

El presente curso los alumnos becados han sido 28 (de los 40 solicitantes) pertenecientes a seis titulaciones diferentes y viajarán a Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, el Salvador, Togo, Senegal, campamentos saharauis en Argelia y la India en distintos momentos del verano y del próximo curso.

Para preparar a estos alumnos, que ya vienen realizando actividades de voluntariado con algunas ONGDS de Burgos u otros lugares, ha tenido lugar los días 3 y 4 de julio de 2014, un curso de formación en la Facultad de Humanidades y Educación sobre Cooperación Internacional al Desarrollo, inaugurado por la  vicerrectora, Elena Vicente y organizado por el Centro de Cooperación y Acción Solidaria.

El curso finalizó con una mesa redonda titulada “Experiencias en Cooperación y Visiones de la Cooperación Internacional al Desarrollo”, en la que participaron profesores y alumnos que han viajado a proyectos en años anteriores y representantes de las ONGDs Asamblea de Cooperación por la Paz, Amycos y la asociación Limes (UBU-Bangalore), para presentar a los alumnos los aspectos clave de la cooperación que llevan a cabo en distintos Países en Desarrollo, con un enfoque que pretendía despertar en ellos un compromiso decidido con las realidades de pobreza e injusticia que iban a vivir, muy alejado de la actitud propia de un simple “turismo solidario”.

La Universidad y muy especialmente el Centro de Cooperación y Acción Solidaria, valora enormemente las posibilidades de esta estancia de los alumnos en proyectos de Cooperación, que además de propiciar una estrecha y fructífera colaboración con las ONGDs que trabajan en la ciudad o en lugares próximos, tiene una gran capacidad transformadora, derivada del contacto directo de los alumnos con poblaciones y comunidades que viven en situación de pobreza y que tienen, a su vez, otras formas de entender el mundo de las que podemos aprender mucho.

 

 El estudio socioeconómico realizado del Ivie y Universitat de València señala la contribución de la UBU y su rentabilidad

Por cada euro que se invierte en la Universidad de Burgos, la institución académica devuelve 1,9 euros, según el estudio socioeconómico realizado por José Manuel Pastor y Carlos Peraita del Ivie y Universitat de València.Presentación del Estudio “La contribución socioeconómica de la Universidad de Burgos”

La Universidad de Burgos ha rendido cuentas de su contribución socioeconómica en el vigésimo aniversario de su creación. Durante el acto el Rector de la UBU, Alfonso Murillo, señaló que se están cumpliendo los objetivos y contamos con una universidad del siglo XXI, pero reprochó a los representantes políticos que nunca ha habido una discriminación positiva a favor de la UBU "Nos pusieron a competir con universidades hermanas de la región desde el primer momento cuando todavía hay aspectos en los que mejorar en formación de profesorado, instalaciones deportivas y poner en marcha otras vinculadas a Ciencias de la salud".

El estudio del Ivie es un diagnóstico del impacto económico de la actividad cotidiana de la UBU. Se trata de un estudio riguroso que cuantifica la contribución de la Universidad de Burgos a la sociedad y analiza las aportaciones en los servicios docentes y de I+D que presta, así como el volumen de recursos que emplea para el desarrollo de su actividad y los resultados que obtiene. Analiza el volumen de empleo que genera y su aportación al crecimiento a largo plazo de la renta per cápita y el desarrollo económico de Burgos, su provincia y Castilla y León.

Conclusiones más importantes

Entre las conclusiones más destacadas el estudio señala que la actividad docente de la UBU ha aumentado en un 12,4% el capital humano de la población activa de Castilla y León.

La Universidad argumenta ha contribuido a aumentar la tasa de actividad en 2,1 puntos y ha reducido la tasa de paro de la Castilla y León en 1,8 puntos porcentuales.

Su gasto en I+D genera un capital tecnológico por valor de 32 millones de euros.

Contribuye al aumento de la recaudación fiscal en 62,4 millones de euros/año.

Ha contribuido en 0,07 puntos al crecimiento de Castilla y León y es responsable directa e indirectamente del 3,6% del crecimiento.

Sin las contribuciones de la UBU la renta per cápita de Castilla y León sería un 2,2% inferior a la actual (501 euros menos).

 

Cuadríptico Impacto Socioeconómico UBU.

•    Un Convenio con la Junta de Castilla y León que garantiza que los alumn@s tendrán plaza de prácticas en centros de la comunidad.

La semana pasada se presentó una nueva edición del Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Este Máster es de carácter Ignacio Fernández de Mata, decano de Humanidades y Davinia Heras, coordinadora del Másterprofesionalizante, ya que habilita para el ejercicio de la función docente en Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, siendo este título indispensable para poder desempeñar estas funciones.

Actualmente la Universidad de Burgos oferta diez especialidades de este Máster.
1.         Lengua Española y Literatura
2.         Lengua Extranjera: Inglés
3.         Lengua Extranjera: Francés
4.         Biología y Geología
5.         Física y Química
6.         Matemáticas
7.         Ciencias Sociales
8.         Tecnología Industrial
9.         Economía y Administración de Empresas
10.       Orientación y Servicios.

Para acceder a las diferentes especialidades hay que estar en posesión de una titulación universitaria (Grado, Licenciatura o Diplomatura), la Consejería de Educación establece las Titulaciones que permiten el acceso directo a las distintas especialidades.

En caso de desear cursar alguna especialidad cuyo acceso no sea de forma directa, la Comisión del Título evaluará si el alumn@ posee en su formación inicial al menos 30 Créditos vinculados claramente con la especialidad.

Existe una tercera vía para aquellos alumnos que no tengan acceso directo a la especialidad deseada, y carezcan de una formación mínima de 30 créditos vinculados a la especialidad. En estos casos pueden optar por realizar una prueba de acceso a la especialidad. Para el curso 2014/2015 la prueba se realizará en todas las Universidades de Castilla y León, el Viernes 12 de Septiembre a las 10:00.

Otro requisito para poder estudiar un Máster Oficial es acreditar un nivel B1 en algún idioma. Para aquellos alumnos que carezcan de un Certificado Oficial de Idioma se habilita mediante la Fundación de la Universidad de Burgos unas pruebas de idiomas, válidas exclusivamente en el contexto universitario de Burgos. En el presente curso las pruebas tendrán lugar el 8 de Julio y el 11 de Septiembre.  Cabe destacar la importancia,  que nuestra Universidad, otorga a la formación de Idiomas. Por ello, la Fundación todos los veranos oferta cursos de idiomas que pueden resultar útiles a quienes deseen realizar la prueba en Septiembre.

Actualmente está abierto el periodo de preinscripción al Máster, siendo el periodo oficial de matrícula el comprendido entre 18 de Julio al 8 de Septiembre.

Destaca la importancia del Practicum en la Formación que ofrece el Máster. La Universidad de Burgos posee un Convenio con la Junta de Castilla y León que garantiza que los alumn@s tendrán plaza de prácticas en centros públicos y concertados de Secundaria, Formación Profesional o de Enseñanzas de Idiomas de la comunidad durante unos tres  meses, lo que supone unas 100-120 horas presenciales. En general, el practicum es valorado como la esencia del título y supone una experiencia irrepetible para nuestros estudiantes.

Davinia Heras, la coordinadora del Máster destaca como grandes fortalezas de este Título: "Este Máster está muy consolidado, ofertándose desde 2009 y recientemente la Agencia de Calidad ha vuelto a valorar como positivo el funcionamiento del mismo. El Máster implica a profesores de todos los centros, profesorado que ha impartido o imparten docencia en los niveles y especialidades para los que habilita el Máster, esto permite que el titulo integre en mayor medida aspectos prácticos y profesionales. Además, los alumnos matriculados en este Máster tienen acceso a diversos Cursos Oficiales del Instituto de Formación e Innovación Educativa (IFIE), lo cuales suponen méritos reales para las oposiciones. En este sentido, desde la Universidad se ha realizado un importante esfuerzo para que en muchos de estos cursos se reserven plazas los estudiantes de este Máster. Finalmente, la proximidad y el tamaño de nuestra universidad favorece una cercanía con el profesorado, permitiendo un  feed-back constante entre profesores y alumnos; así como una evaluación continua y formativa de calidad".

Para cualquier otra información se pueda consultar la Web, http://www.ubu.es/titulaciones/es/master_secundaria o contactar con la Coordinadora Dña. Davinia Heras dheras@ubu.es, Tfno. 947258799

 

Un grupo de 40 estudiantes de la Preparatoria, curso de preparación a la Universidad en México, del TEC de Monterrey, Campus de San Luis de Potosí, participarán en un Curso de Investigación Científica y Tecnológica en la Universidad de Burgos durante las próximas 3 semanas.
Desde hace 16 años la Universidad de Burgos recibe a alumnos del TEC de Monterrrey, que realizan un curso de investigación científica, centrado sobre todo en la Evolución Humana. Las clases son de carácter teórico-práctico con visitas a los Yacimientos y al MEH a cargo de profesores de la UBU, así como actividades culturales, talleres de baile y cocina y visitas por Burgos y provincia.

En el acto estuvierón presentes:

Dña. Elena Vicente Domingo, vicerrectora de Internacionalización y Cooperación
D. Jorge Martínez Iracheta , Director del Curso del TEC de Monterrey
Dñá. María Pilar Alonso Abad, Coordinadora de Cursos Internacionales de la Universidad de Burgos.
Dña. Araceli Martínez Sotomayor Noval, Coordinadora del curso del TEC de Monterrey.

Con motivo del vigésimo aniversario de la creación de la UBU en 1994, la Universidad de Burgos encargó al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas un estudio diagnóstico para conocer y reflexionar sobre los 20 años de la institución y su contribución socioeconómica local y regional.

El informe resultante, “La contribución socioeconómica de la Universidad de Burgos” será presentado al público por e Don José Manuel Pastor, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y profesor de la Universidad de Valencia y don Carlos Peraita, profesor de la Universidad de Valencia.

 

“La contribución socioeconómica de la Universidad de Burgos”


La UBU es una universidad pública que al encargar este estudio muestra su compromiso, desde la transparencia y la eficacia, con el desarrollo económico y el bienestar social en España y, en particular, en Castilla y León.


Este estudio sobre la contribución socioeconómica de la Universidad de Burgos se plantea ofrecer respuestas precisas a preguntas como, por ejemplo,
• ¿Cuál es el impacto de las actividades de la UBU en la economía de Castilla y León y de Burgos? ¿Cuánto empleo generan? ¿Cuáles son los sectores económicos más beneficiados?
• ¿Cuánto mejoran los salarios de sus egresados? ¿Contribuye al aumento de la actividad y la ocupación en el mercado laboral?
• En consecuencia, ¿cuál es la importancia de esas aportaciones para el crecimiento económico de Castilla y León?
• ¿Son rentables para el sector público las inversiones realizadas en la UBU?

La rendición de cuentas es importante ya que la mayor parte de los recursos financieros que gestiona la UBU para el desarrollo de sus actividades provienen de los presupuestos de la Junta de Castilla y León. Además, actualmente, nos encontramos en una época de ajuste presupuestario que hace más necesario el control de la eficiencia del gasto público. En esta situación, cobra aún más relevancia que la Universidad de Burgos demuestre al Gobierno de Castilla y León y a la sociedad que los recursos recibidos se emplean de forma adecuada.

Las contribuciones socioeconómicas de las actividades de la UBU deben incluir los efectos de las mismas que mejoran los resultados económicos. Sin embargo, hay toda una serie de contribuciones que van más allá de los rendimientos monetarios y, aunque su cuantificación resulte una tarea más compleja, también deberían tenerse en cuenta. Por ejemplo, los efectos positivos en la mejora de la salud, el aumento de la confianza, la reducción de la desigualdad de género, el aumento de la igualdad de oportunidades y el incremento de la participación ciudadana.

Por consiguiente, téngase en cuenta que los impactos que se presentan en este estudio infravaloran la contribución total de la UBU a la sociedad castellanoleonesa y española.

José Manuel Pastor (IVIE y Universidad de Valencia)
Carlos Peraita (Universidad de Valencia)

Los Cursos de Verano organizados por la Universidad de Burgos pretenden, por un lado, potenciar la formación complementaria, dirigida a estudiantes universitarios de primer, segundo y tercer ciclo, con la intención de completar y complementar la oferta de titulaciones oficiales y, por otro, colaborar en la formación continua de titulados y profesionales y, en definitiva, de toda la Sociedad en general.
Los Cursos de Verano organizados por la Universidad de Burgos pretenden, por un lado, potenciar la formación complementaria, dirigida a estudiantes universitarios de primer, segundo y tercer ciclo, con la intención de completar y complementar la oferta de titulaciones oficiales y, por otro, colaborar en la formación continua de titulados y profesionales y, en definitiva, de toda la Sociedad en general.