La Sala Noble del Alcázar de Medina de Pomar acogerá la celebración del primer Curso de Verano de la Universidad de Burgos en su decimonovena edición.

El curso "Trastornos del neurodesarrollo: Angelman, X frágil y autismo" dirigido por las profesoras María Terán Galaz y Mª Begoña Medina Gómez se celebrará de 23 al 27 de junio.

Este curso dirigido a profesionales, miembros de asociaciones de afectados y familiares, se centrará en fomentar el conocimiento de las características físicas, conductuales y lingüísticas en personas con trastornos del espectro autista, síndrome de Angelman y síndrome X frágil y facilitar el conocimiento de los recursos existentes y estrategias eficaces para la atención de personas con estos trastornos y a sus familias.

Los profesionales que trabajan con trastornos del neurodesarrollo conocerán estrategias para el manejo de las potencialidades de cada persona y conseguir la máxima funcionalidad posible y la mayor calidad de vida de los afectados y sus familias, además de un marco profesional para la reflexión e intercambio de experiencias entre profesionales de distintas disciplinas acerca de los trastornos del neurodesarrollo en el ámbito educativo y sociosanitario.

Participarán ponentes procedentes de asociaciones, universidades, centros especializados y administraciones. Las primeras conferencias, el día 23 de junio, correrán a cargo de destacados profesionales como la Neuróloga Infantil del Servicio de Pediatría del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, Rosario Cazorla Calleja y el neurólogo del Hospital Universitario de Guadalajara.

Además del programa académico los participantes disfrutarán de un concierto de música de "Instrumentos insólitos" a cargo del grupo Fetén Fetén el día 24 y una visita turística a Medina de Pomar el día 26.

 

La Escuela Politécnica Superior en su Campus del Vena acogerá entre el 21 y el 25 de julio la segunda edición del Campus de Verano UBUTalent para el desarrollo del talento organizado por la Universidad de Burgos (UBU) y el Center for Innovation and Talent Development (CITD) en el marco del plan UBUTalent para la educación del talento y la excelencia.

El doctorando de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Carlos Humberto Porto defenderá el jueves, 19 de junio, su tesis doctoral titulada “Implicaciones Económicas y Socio-ambientales del biodiesel de girasol: Perspectivas de la inserción de la producción en la región de Mato Grande (Estado de Rio Grande do Norte) “. Esta tesis ha sido dirigida por el profesor Manuel Cámara Moral


La tesis “Implicaciones Económicas y Socio-ambientales del biodiesel de girasol: Perspectivas de la inserción de la producción en la región de Mato Grande (Estado de Rio Grande do Norte)” es una aproximación a una forma de entender la producción de energía sostenible en un contexto social con fuertes desigualdades y que puede convertirse no sólo en un instrumento de carácter meramente económico, o medioambiental, o energético, sino en una forma de inserción social , de lucha contra las desigualdades, consiguiendo la fijación de economías familiares en entornos rurales, creando comunidades que pueden contar con un mayor abastecimiento de servicios, especialmente sanitarios y educativos, proporcionando unas rentas estables, que mejoren la situación de pobreza en la que normalmente se encuentran estos núcleos y que perjudica especialmente a la población infantil.

La interrelación de todos estos elementos en torno a la producción de girasol y a su utilización como biodiesel, proporciona el escenario adecuado para valorar las opciones técnicas y señalar las implicaciones sociales positivas de su puesta en práctica.

 

El jueves, 19 de junio, a las 17:00 h en el Salón de Grados del Aulario Levante de la Facultad de Derecho tendrá lugar una reunión informativa del Master Propio en Dirección de Recursos Humanos. Estrategias Sociolaborales y Jurídicas para todos aquellos interesados en cursar este título propio de la Universidad de Burgos.

 

Este Master busca formar especialistas en la gestión de personas dentro de las organizaciones, desarrollar habilidades y competencias profesionales dentro del área de Recursos Humanos y adquirir una visión integral de la organización empresarial, ya que los conocimientos específicos de RRHH se complementarán con conocimientos generalistas y globales de la empresa actual. Mediante este Máster la Universidad de Burgos da respuesta a las necesidades de formación que se plantean en este campo y aportar al alumno las claves necesarias para diseñar una política adecuada de gestión de los Recursos Humanos, coherente con las estrategias globales de la empresa.

 

El programa es eminentemente práctico. La teoría se impartirá a través de casos reales del día a día de los departamentos de recursos humanos de las empresas de Castilla y León, completándose con visitas a centros de trabajo.

 

Este Máster cuenta con un rasgo distintivo fundamental la implicación de la Red de Recursos Humanos conformada por más de 200 empresas que representan a más de 80.000 trabajadores, en las comunidades de Castilla y León, La Rioja y Madrid que facilita la realización de prácticas en destacadas empresas.

 

La presentación correrá a cargo de Jose Mª Lopez Puertas, Director de la Red de RRHH y Jose Luis Peña, vicerrector de Economía y Relaciones con la Empresa

 

La Universidad entregará los diplomas a los 170 alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales que este año han realizado prácticas y distinguirá a las 92 empresas que han colaborado

El vicerrector de Economía y Relaciones con la Empresa, José Luis Peña Alonso, acompañado del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Óscar López de Foronda, presidirá el acto de entrega de diplomas a los alumnos que han realizado prácticas en empresas e instituciones públicas en el curso 2013-2014.  Al mismo tiempo, la Universidad reconocerá y agradecerá públicamente la colaboración de las 92 empresas, instituciones financieras e instituciones públicas que han acogido a los alumnos de la Facultad en el desarrollo de sus prácticas con la finalidad de que puedan incorporarse al mercado laboral.

El acto tendrá lugar el jueves 19 de junio, a las 19,30 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.  

Durante el curso 2013/14 han realizado prácticas 170 estudiantes, de los cuales 13 son alumnos de la Diplomatura en Ciencias Empresariales, 74 de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, 11 del Programa Conjunto en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, 54 del Grado en Administración y Dirección de Empresas y 18 del Grado en Finanzas y Contabilidad. Además, además de 20 estudiantes de postgrado del MBA (Máster en Administración de Empresas), y 2 alumnos del Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo.

En estas prácticas han colaborado 92 entidades:

A & C Asociados, S.L
A y E Asesores de Empresa de Burgos, S.L.
Adisseo España, S.A.
Administración de Fincas Ella.com, S.C.
Afide Asesoría Integral, S.L.
Agencia de Seguros Lucía Díez López
Agut & Plaza Asesores, S.L.P.
Alcampo, S.A.
Alianza Francesa de Burgos
Aplicaciones Mecánicas válvulas Industriales, S.A.
Archicerámica, Revestimientos y Pavimentos, S.L.
Asesoría A3 Burgos, S.L
Autocid, S.A.
Ayuntamiento de Burgos
Bridgestone Hispania, S.A.
Cajaviva Caja Rural Burgos
Cámara Decimavilla, S.L.
Castilla Languages, S.L.
Centro de Formación y Seguridad Vial Ruta 66, S.C.
Centro Europeo de Empresas e Innovación de Burgos
Cerámicas Gala, S.A.
Colegio de Economistas de Burgos
Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE)
Confía Asesores y Abogados, S.C.
Cooperativa Avícola y Ganadera de Burgos
Crespo San Martín, José Pablo
D.U. Holbein, 32, S.L.
De la Hera Silva Asesores, S.L.
De Santiago y Asociados Asesores, S.L.
Distribuidora Burgalesa de Papelería, S.L.
Electrodomésticos Pladisel, S.L.
Euroasesores 365, S.L.
Exclusivas Hermanos Barreda, S.L.
Exclusivas Tobías, S.L.
Ezsa Sanidad Ambiental, S.L.
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
Fausto Motor 4X4, S.L.
Feafes Burgos Prosame
Forsel Grupo Norte, S.A. ETT
Fundación Entreculturas - Fe y Alegría
Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Fundación Siglo para el Turismo y las Artes en Castilla y León
GPYO Ingeniería y Urbanismo, S.L.
Grupo Antolin Ardasa, S.A.
Grupo Antolin Irausa, S.A.
Grupo Antolin Eurotrim, S.A.
Grupo de Comunicación Promecal, S.L.
Grupo Eme, S.L.
Herloes, Sdad. Coop.
Herreros de Diego Correduría de Seguros
Hibursa Hidráulica Burgalesa, S.A.
Hostal Rice, S.A.
Hotel Almirante Bonifaz, S.A.
Ibérica Soluciones Formativas y Consultorías, S.L.
Ibermotor de Santiago, S.L.
Imtech Spain, S.L.
Industrias Químicas Kiminor, S.L.
Ingemédica, S.L.
Joanca Logística y Transportes, S.L.
Láquesis Estrategia e Innovación, S.L.
Megafincas Burgos, SLP
Moldeados Técnicos Plásticos, S.A.
Molienda y Granulación, S.A.
Mundo Digital, S.L.
Neumáticos Fernández, S.L.
Nicolás Correa, S.A.
ONGDI Fondo Verde España
Pepsico Manufacturing
Plataforma Logística Villalonquéjar
Productos Capilares L´Oréal, S.A.U.
Renta4 Banco, S.A.
Saint-Gobain Vicasa, S.A.
Saubi Componentes, S.L.
SBM Consultores Financieros y Tributarios, S.L.
Semcal, S.A.
Siex 2001, S.L.
Sivarit Tecs, S.L.
Smurfit Kappa España, S.A.
Sotocal Asesores, S.L.
Suministros Viper, S.A.
Talleres Marcos Carretillas, S.A.
Técnicas Rojana, S.C.
Trasluz Causal Wear, S.L.
Travel Flag, S.L.
Ural Motor, S.L.
Velázquez & Tomé Consultores, S.L.
Vía Aquitana, S.A.
Vicente Revenga Gómez
Villaverde Mobiliario y Logística, S.L.
Villodrigo, S.A.
VS Prevención, S.L.
Wealth Management, Asesores Financieros Independientes, S.L.

 

 

 

 

 

El pasado mes de noviembre se dio luz verde al nuevo programa LIFE para el periodo 2014-2020 con un presupuesto total que asciende a 3.100 millones de euros.  El Programa LIFE+ es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente pcuyo objetivo es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación comunitaria en materia de medio ambiente, incluida la integración del medio ambiente en otras políticas, con lo cual contribuirá al desarrollo sostenible.

La Universidad de Burgos a fin de fomentar la participación en esta nueva convocatoria ha programado una jornada de capacitación destinada a investigadores y empresas el día 19 de junio. El programa de la jornada de capacitación abarca la presentación del nuevo programa, cómo concebir una idea de proyecto, identificación de los apartados de la propuesta y aspectos prácticos en la preparación de la propuesta.

La jornada estará a cargo de personal de la Consultora Quercus IDI, especializada en proyectos de I+D+i

En la pasada convocatoria de este programa la Comisión Europea recibió 1.468 candidaturas, que cerró en junio de 2013. En dicha convocatoria España tiene aprobados 68 proyectos con una inversión de 116,1 millones, 8 son coordinados por universidades españolas, 2 de ellos por la UBU.

El  miércoles, 18 de junio, tendrá lugar una reunión informativa del nuevo Máster "Aplicación de herramientas de software a proyectos de construcción de edificación/Ingeniería Civil", que se impartirá durante el Curso 2014/15, para todos aquellos interesados en conocer los detalles de este Máster Propio de la Universidad de Burgos.

La primera edición de este título será presentada el miércoles, 18 de junio, a las 12:30 h. en el Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior (Milanera) por los profesores Jesús Mínguez Algarra, Andrés del Barrrio, Tajadura, Ángel Aragón Torre y Juan Manuel Manso Villalaín

El objetivo fundamental del Máster es  conocer el manejo las herramientas de software aplicadas en el desarrollo de proyectos de construcción, tan importantes hoy en día en las aplicaciones prácticas de los estudios de ingeniería y arquitectura. Se estudiarán aspectos como la introducción de datos y análisis de resultados e información de la documentación de un proyecto, la nueva normativa, técnicas y calidad de materiales y permitirá elaborar proyectos de construcción con una mejor calidad técnica.

Está destinado a estudiantes que deseen completar la docencia teórica, con la posibilidad de realizar prácticas,  así como a profesionales interesados en reciclar y ampliar sus conocimientos.

 

La Universidad de Burgos ha conseguido financiación para 2 proyectos presentados al programa LIFE+ 2013, el instrumento de la Unión Europea que financia proyectos medioambientales.  

La Comisión recibió 1.468 candidaturas en su última convocatoria, de las cuales se seleccionaron 225 para cofinanciación,  68

Dos proyectos coordinados por la Universidad de Burgos consiguen financiación del programa LIFE+2013 de la Unión Europea

procedentes de España,  8 coordinados por universidades españolas,  2 de estos proyectos están coordinados por la UBU, lo que supone un destacable éxito.

El día 19 de junio la UBU organiza una jornada de capacitación sobre la nueva convocatoria de este programa.


El Programa LIFE+ es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente para el periodo 2007-2013 cuyo objetivo es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación comunitaria en materia de medio ambiente, incluida la integración del medio ambiente en otras políticas, con lo cual contribuirá al desarrollo sostenible.

El pasado 30 de abril la Comisión Europea aprobó la financiación de 225 nuevos proyectos del programa LIFE+ con una inversión total de unos 589.3 millones de euros, de los cuales la UE financiará 282.6 millones de euros. La Comisión ha recibido 1468 candidaturas en respuesta a su última convocatoria de propuestas, que cerró en junio de 2013. En dicha convocatoria España tiene aprobados 68 proyectos con una inversión de 116,1 millones, 8 son coordinados por universidades españolas, 2 de ellos por la UBU.

La cuantía presupuestaria asciende a 890.738 €, donde la contribución de la Comisión Europea es de 443.382 €.

La Universidad de Burgos es consciente de la importancia de los programas europeos e internacionales como fuente de financiación de la I+D+i y por ello, a través de la OTRI se están realizando los esfuerzos necesarios para dinamizar la participación de sus investigadores en los mismos y, por ende, contribuir a la internacionalización de la universidad. Así, en 2013 se logró multiplicar por diez el número de solicitudes de proyectos presentadas respecto a las del año 2008, y en lo que llevamos de año son ya 22 propuestas las presentadas a diversos programas internacionales. Desde la OTRI, a través de su Oficina de Proyectos Europeos, se trabaja en posicionar a la Universidad de Burgos en el lugar que merece por su capacidad investigadora y de transferencia del conocimiento, en su interacción con el entorno empresarial y la sociedad.

PROYECTOS SELECCIONADOS

"Desarrollo y demostración de AnMBR para el tratamiento y valorización de aguas residuales complejas de industrias alimentarias" (WOGAnMBR)

Este proyecto construirá y ensayará una planta piloto de depuración de aguas residuales innovadora que utilizará biorreactores anaerobios de membranas especialmente adaptados a la industria agroalimentaria, diseñada para alcanzar un mayor rendimiento en el tratamiento de las aguas residuales con elevado contenido de grasas y aceites. Esa nueva tecnología pretende eliminar el uso de reactivos químicos para el tratamiento de las aguas y reducir más del 90 % la producción de lodos. Asimismo, el proyecto valorizará el aceite y la grasa produciendo biogás, con el consiguiente impacto potencial en la reducción de la huella de carbono.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.232.647€ y una contribución de la UE de 616.323€ para un periodo de 36 meses. El proyecto está liderado por el grupo Biotecnología industrial y medioambiental  (BIOIND) de la Universidad de Burgos. Complementan el consorcio las empresas Eurofrits y Pepsico Manufacturing con localización en Burgos así como el Centro Tecnológico del agua (CETaqua) con sede en Barcelona y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) con sede en Madrid.

Este proyecto está coordinado por el profesor Victorino Díez del Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos


"Desarrollo e implementación integrada de fotobioreactores de captura de gases de efecto invernadero en agroindustria" (INTEGRALCARBON)”

El objetivo primordial de este proyecto es aplicar y demostrar la eficiencia, desde el punto de vista de la atenuación del cambio climático, de determinadas actividades agroindustriales innovadoras basadas en la captura de gases de efecto invernadero mediante el cultivo de algas autóctonas, que a continuación se utilizarán para producir un biomejorador de suelos.

El proyecto cuenta con un presupuesto de  1.253.361€ y una contribución de la UE de 602.636 € para un periodo de 30 meses. El proyecto está liderado por el grupo Investigación en compostaje (UBUCOMP) de la Universidad de Burgos. Complementan el consorcio la empresa Kepler Ingeniería y Ecogestión con localización en Burgos, la Universidad de Valladolid-FUNGE así como el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) con sede en Badajoz y la Denominación de Origen Vinos de Uclés ubicada entre Cuenca y Toledo.

Este proyecto está coordinado por el profesor Carlos Rad del Departamento de Química de la Universidad de Burgos


Ambos proyectos darán comienzo el próximo mes de julio.

 

PROGRAMA LIFE+2014. Jornada de capacitación.


El pasado mes de noviembre se dio luz verde al nuevo programa LIFE para el periodo 2014-2020 con un presupuesto total que asciende a 3.100 millones de euros. La presentación de la convocatoria para el año 2014 tendrá lugar el próximo día 16 de junio. La Universidad de Burgos a fin de fomentar la participación en la presente anualidad ha programado una jornada de capacitación sobre la nueva convocatoria el día 19 de junio. El programa de la jornada de capacitación abarca la presentación del nuevo programa, cómo concebir una idea de proyecto, identificación de los apartados de la propuesta y, por último, aspectos prácticos en la preparación de la propuesta.