- Lee más sobre Oferta de prácticas en Autoescuela Burgatti
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- Lee más sobre Oferta de prácticas en Autoescuela Burgatti
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Esta semana se han entregado los premios de la fase local de la Olimpiada Nacional de Economía, en la que la Universidad de Burgos ha participado por primera vez.
La Olimpiada de Economía, dirigida a estudiantes que se encuentren cursando la asignatura de “Economía de la Empresa” de 2º Bachillerato, se celebró el pasado 5 de abril. Participaron 23 alumnos, procedentes de 7 Institutos, tanto de capital como de provincia. (IES Enrique Flórez, IES M.M. Concepcionistas, IES Félix Rodríguez de la Fuente, IES Fray Pedro de Urbina (Miranda de Ebro), IES Cardenal López de Mendoza, IES Juan Martín “El Empecinado” (Aranda de Duero) e IES La Merced y San Francisco Javier (Jesuitas)).
Tras un examen de dos horas de duración, con ejercicios prácticos y teóricos y un comentario de actualidad, la mayor puntación la obtuvieron los siguientes alumnos:
• Carmen Villalaín López. (Centro: M.M Concepcionistas)
• Roger Guzmán Redondo Rodríguez. (Centro: IES Cardenal López de Mendoza)
• Laura de Grado Alonso. (Centro: IES Félix Rodríguez de la Fuente)
Los tres finalistas, además de ganar una tablet, representarán a la Universidad de Burgos en la fase nacional de la Olimpiada Nacional de Economía, que tendrá lugar en el Campus de Melilla de la Universidad de Granada los días 25, 26 y 27 de junio de 2014.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, pretende con esta iniciativa establecer puentes entre la Universidad y el conjunto de la sociedad, en especial con el resto de niveles educativos. Esta iniciativa ha sido organizada con la colaboración del Vicerrectorado de Economía y Relaciones con la Empresa y el Colegio de Economistas de Burgos.
El Vicerrector de Ordenación Académica y Calidad, D. Manuel Pérez Mateos, ha informado de que la prueba de acceso a los títulos de Grado ha transcurrido en la UBU con total normalidad y sin incidentes destacables: Respecto a los alumnos de Bachillerato presentados, el porcentaje de aprobados (95,48%) ha sido dos puntos más bajo al de las pruebas de 2013 aunque en la media de los últimos años. En los centros de Burgos el porcentaje de aptos sobre el número de presentados ha sido del 96,3%, en Miranda del 93,99% y en Aranda del 96,15%.
Según el Vicerrector, la fase específica ha supuesto una oportunidad importante para muchos alumnos de subir nota y tener mayores posibilidades de éxito a la hora de ser admitidos en Grados con límite de plazas en los que exista concurrencia competitiva, es decir en aquellos con mayor demanda que oferta de plazas. La posibilidad de aumentar hasta un máximo de 4 puntos, la nota final de la prueba proporciona una mayor competitividad para el acceso a este tipo de títulos. En esta fase, el número relativo de exámenes con una nota igual o superior a 5 ha sido del 78,62% en Burgos, del 77,52% en Miranda y del 75,86% en Aranda (el 78,14% de media en todo el distrito universitario de Burgos).
Las asignaturas de modalidad de las que se han examinado un mayor número de alumnos han sido Química, con un total de 383 alumnos presentados, Biología con 353, Matemáticas II con 180 y Física con 144 exámenes. De ellos, el 79,37% de los estudiantes ha aprobado la Química, el 89,52% la Biología, el 57,22% las Matemáticas II y el 65,28% la Física. El número de alumnos que se han presentado a la vez a Biología y Química en Fase Específica ha sido de 292 y los que se han presentado a la vez de Matemáticas II y Física es de 65.
Respecto a los alumnos Titulados Superiores de Formación Profesional, se han presentado 47 alumnos a la fase específica para subir nota, de los que 37 (el 79%) han obtenido una calificación superior a 5. Por último, el Vicerrector ha informado de que la nota más alta registrada en el distrito universitario de Burgos tanto en la calificación final definitiva (9,85), como en la mejor calificación de la prueba (9,796), ha sido obtenida por Don Adrián Rioja Herrero del Instituto Félix Rodríguez de la Fuente.
La doctoranda de la Facultad de Humanidades y Educación, María Simarro Vázquez, defenderá el miércoles 25 de junio su tesis doctoral titulada “La evaluación de la competencia léxico - semántica de hablantes de español como lengua extranjera a través del humor verbal“. Esta tesis ha sido dirigida por el profesor Hermógenes Perdiguero Villareal.
La Tesis Doctoral elaborada por la profesora de la Universidad de Burgos, María Simarro Vázquez, tiene como eje central una prueba basada en los chistes que contienen expresiones con diferentes interpretaciones. Esta profesora, que lleva varios años dedicada a impartir clases de español a extranjeros y a enseñar a futuros profesores de español, ha diseñado una prueba, con validez y fiabilidad contrastadas, para medir el nivel que tienen los estudiantes extranjeros en exámenes como los que realiza el Instituto Cervantes para obtener el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE). Los estudiantes extranjeros que han venido en los últimos años a la Universidad de Burgos como alumnos Erasmus o como estudiantes de cursos de español han sido los sujetos principales de la prueba.
El jueves 26 de junio se celebrará en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos un acto académico de homenaje y reconocimiento al Profesor Doctor Alfredo García Güemes con motivo de su jubilación. Será a las 13 h. en el Salón de Grados de dicha facultad.
Licenciado en Economía, en la especialidad de Econometría por la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Bilbao, se doctoró en la Universidad de Valladolid en Junio del 1983. Toda su actividad académica e investigadora se ha desarrollado dentro del ámbito de los métodos cuantitativos (matemáticas y estadística) aplicados a la economía y a la empresa, siendo autor de numerosos libros, publicaciones y participaciones en congresos.
El Profesor García Güemes, inició su carrera docente en 1978 en la Escuela de Ciencias. Empresariales de Burgos, dependiente entonces de la Universidad de Valladolid, desarrollando su currículo profesional, hasta convertirse en 1998, en Catedrático del Área de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Burgos, plaza que ejerce hasta la actualidad. También ha sido profesor-tutor en el centro asociado de Burgos de la Universidad de Educación a Distancia desde 1978.
En el marco de su actividad académica, Alfredo García Guemes destaca, entre otras cosas, por haber sido el primer doctor de la extinta Escuela de Estudios Empresariales de Burgos, así como el primer Titular de Escuela tras la importante reforma universitaria que supuso la LRU de 1983. Fue el primer Catedrático de Escuela Universitaria y el primer Catedrático de Universidad en la Facultad de Económicas de la UBU, cuando está se creó.
Pero lo importante no es sólo que fuera pionero en alcanzar dichas categorías académicas y profesionales, y referencia para el resto compañeros, sino que contribuyó de forma decisiva, a que la Escuela Universitaria se transformase en la actual Facultad por los méritos del conjunto de docentes que la integraban. Entre todos ellos el Profesor García Güemes fue su más clarividente referente. Le tocó ser punta de lanza y fuerza tractora en un centro que provenía de una Escuela de Peritos Mercantiles que tenía muchas rémoras que superar para adaptarse a las nuevas circunstancias.
Según sus propios compañeros: “Conocía el papel que la Universidad estaba llamada a jugar y desempeñar al final del proceso de transformación social que la sociedad española y burgalesa estaba viviendo. Trabajó con todo su empeño y voluntad para que la Escuela de Burgos participara en la vanguardia de dicho cambio.
Su personalidad arrolladora no ha dejado indiferente a ninguno de los alumnos que en sucesivas promociones se han formado en la extinta Escuela de Ciencias Empresariales y en la actual Facultad de Económicas, imprimiendo una impronta propia difícil de olvidar para ninguno de sus alumnos.
A pesar de su fuerte personalidad y claridad de ideas, siempre supo admitir y respetar la diversidad y la discrepancia. Facilitó la incorporación a la Facultad de compañeros de muy diversa formación y carácter, posibilitando su promoción y desarrollo personal y académico por itinerarios que cada cual juzgaba conveniente, a veces, incluso en contra su propio criterio e interés. El profesor Alfredo Gracia Güemes asumió un papel protagonista en el devenir de la Facultad de Ciencias Económicas y es un ejemplo de perspicacia, carácter, dedicación y pasión personal, de implicación colectiva y de respeto aun cuando sus planteamientos no fueran entendidos. Muchas gracias, enhorabuena y suerte.”