La Universidad de Burgos participó ayer en el homenaje que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo rindió a un centenar de universidades, instituciones públicas y empresas procedentes de todas las comunidades autónomas por ser pioneras en el registro de dominios de Internet bajo el indicativo ‘.es’, característico de nuestro país y de uso mayoritario en España. Al homenaje, asistió el vicerrector de Infraestructuras de la Universidad de Burgos, Juan Manuel Manso.La UBU participó en el homenaje que el Ministerio de Industria rindió a los portales de Internet pioneros del dominio ‘.es


La UBU recibió su reconocimiento por ser pionera en el registro de dominios de Internet bajo el indicativo”.es”.

Para organizar este homenaje, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública Red.es, ha analizado los primeros 200 dominios “.es” que se registraron. De ellos, un total de 116 mantienen portales de Internet aún operativos bajo el dominio “.es”. Todas las comunidades autónomas están representadas, aunque la mayor parte de los dominios son de Madrid (52). Le siguen Catalunya (18), Andalucía (11), Euskadi (7), Galicia (6), Valencia (6), Canarias (4), Castilla y León (3), Aragón (1), Asturias (1), Balears (1), Cantabria (1), Castilla La Mancha (1), Extremadura (1), La Rioja (1), Murcia (1) y Navarra (1).

Durante el evento, José Manuel Soria señaló que los dominios ‘.es’ se han desarrollado en paralelo a la evolución de Internet y han pasado, en un tiempo récord, de constituir un fenómeno minoritario a formar parte de la rutina profesional y personal de los ciudadanos del país. El ministro, asimismo, ha descrito los ‘.es’ como un espacio en Internet seguro y bien posicionado, vinculado a nuestro territorio, nuestra cultura y nuestro idioma. Por eso, se han constituido como los dominios favoritos de los españoles.

Los dominios “.es” fueron creados en 1989. En sus primeros años de desarrollo, fueron gestionados por RedIRIS, la red española de comunicaciones para el ámbito académico y científico, que fue impulsada en el marco de Fundesco e integrada posteriormente en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los primeros registros del “.es” datan de 1991, siendo el más antiguo en vigor, como se ha visto, el del Instituto de Astrofísica de Canarias (iac.es).

En los inicios, los “.es” se registraban con cuentagotas, sobre todo por universidades, instituciones públicas y empresas relacionadas con el sector de las telecomunicaciones y la consultoría. Los costes de registrar un dominio “.es” eran un 80% más elevados que ahora y las condiciones muy limitadas. Sólo podían registrar “.es” aquellas empresas que ya tuviesen una marca en propiedad, nombres particulares únicamente si estos coincidían con el DNI del solicitante y aquellas empresas que ya existían y estaban debidamente registradas. Estas limitaciones implicaban un volumen de personal de registro y gestión mucho más importante, lo que incrementaba los precios y limitaba el potencial de crecimiento del ”.es”.

El homenaje a los pioneros ha servido también para dar a conocer la convocatoria de los premios “Dominios.es”, a los que se podrán presentar todos los portales de Internet bajo el indicativo “.es” y cuyas bases pueden consultarse en la página web de Red.es.

Las diez categorías que se van a premiar son Comercio electrónico, Deportes, Hostelería y restauración, Turismo y viajes, Medios de comunicación, Artes, Web social, Web corporativa, web emprendedora y Agente registrador.

Una vez revisados los 200 primeros dominios “.es” registrados y descartados los dominios no operativos, libres, sin contenido o que redirigen a otras terminaciones, se determinan un total de 116 dominios pioneros del “.es”.


MADRID
1º) CIEMAT.ES – Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas
2º) CEDEX.ES – Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas
3º) INIA.ES – Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias
4º) UPM.ES - Universidad Politécnica de Madrid
5º) UCM.ES – Universidad Complutense de Madrid
6º) GMV.ES – GMV Innovating Solutions S.L.
7º) TID.ES – Telefónica I+D S.A.
8º) UNITRONICS.ES – Unitronics S.A.
9º) CRISA.ES – Computadoras, Redes e Ingeniería S.A.
10º) MAPFRE.ES - MAPFRE
11º) ISCIII.ES – Instituto de Salud Carlos III
12º) IEPALA.ES – Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África
13º) CERVANTES.ES – Instituto Cervantes
14º) MAP.ES – Ministerio de Administraciones Públicas (MINHAP)
15º) GAPD.ES – Grupo APD S.A.
16º) FULBRIGHT.ES – Comisión Fulbright en España
17º) CEMFI.ES – Centro de Estudios Monetarios y Financieros
18º) UAM.ES – Universidad Autónoma de Madrid
19º) TARIC.ES – Taric S.A.
20º) CESTEL.ES – Centro Español de Servicios Telemáticos S.A.
21º) REE.ES – Red Eléctrica de España S.A.
22º) FIA.ES – Fundación Infancia y Aprendizaje
23º) BORAK.ES – Borak S.L.
24º) ANAYA.ES – Grupo Anaya S.A.
25º) INTA.ES – Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
26º) CDTI.ES – Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
27º) UNED.ES – Universidad Nacional de Educación a Distancia
28º) PUERTOS.ES – Puertos del Estado
29º) TECNATOM.ES – Tecnatom S.A.
30º) UC3M.ES – Universidad Carlos III de Madrid
31º) PRINCIPIA.ES – Principia S.A.
32º) RAC.ES – Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
33º) TECNOVA.ES – Tecnova S.A. Ingeniería de sistemas
34º) BNE.ES – Biblioteca Nacional de España
35º) RAE.ES – Real Academia Española
36º) BOE.ES – Boletín Oficial del Estado
37º) DIMETRONIC.ES – Dimetronic S.A.
38º) SGO.ES – Soluciones Gráficas por Ordenador S.L.
39º) BT.ES – BT España S.A.U.
40º) UAX.ES – Universidad Alfonso X el Sabio
41º) CNMV.ES – Comisión Nacional del Mercado de Valores
42º) INM.ES – Agencia Estatal de Meteorología
43º) IEO.ES – Instituto Español de Oceanografía
44º) IEF.ES – Instituto de Estudios Fiscales
45º) CES.ES – Consejo Económico y Social
46º) COTEC.ES – Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica
47º) RAN.ES – Ran Internet S.L.
48º) CSN.ES – Consejo de Seguridad Nuclear
49º) OEPM.ES – Oficina Española de Patentes y Marcas
50º) IGN.ES – Instituto Geográfico Nacional
51º) ICCAT.ES – Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico
52º) UPCO.ES – Universidad Pontificia de Comillas

CATALUNYA
1º) IMIM.ES – Instituto Municipal de Investigación Médica del Ayuntamiento de Barcelona
2º) CNM.ES – Centro Nacional de Microelectrónica
3º) NTE.ES – NTE-SENER S.A.
4º) ICC.ES – Institut Cartogràfic de Catalunya
5º) SEAT.ES – Seat S.A.
6º) INDO.ES – Indo Internacional S.A.
7º) IFAE.ES – Institut de Fisica d’Altes Energies
8º) ATI.ES – Asociación de Técnicos de Informática
9º) SANTPAU.ES – F.G.S. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
10º) UAB.ES – Universitat Autónoma de Barcelona
11º) UDL.ES – Universitat de Lleida
12º) CRM.ES – Centre de Recerca Matemàtica
13º) ICMAB.ES – Institut de Ciencia de Materials de Barcelona
14º) DANONE.ES – Danone S.A.
15º) HENKEL.ES – Henkel AG & Co.
16º) GTD.ES – GTD Sistemas de Información S.A.
17º) IPT.ES – Instalaciones y Proyectos Integrales de Telecom. S.L.
18º) FITO.ES – Semillas Fito S.A.

ANDALUCÍA
1º) CICA.ES - Centro Informático Científico de Andalucía
2º) UJAEN.ES – Universidad de Jaén
3º) UCA.ES – Universidad de Cádiz
4º) UCO.ES – Universidad de Córdoba
5º) UGR.ES – Universidad de Granada
6º) UMA.ES – Universidad de Málaga
7º) UHU.ES – Universidad de Huelva
8º) PTA.ES – Parque Tecnológico de Andalucía
9º) CAJA-GRANADA.ES – Caja General de Ahorros de Granada
10º) US.ES – Universidad de Sevilla
11º) SGTH.ES – Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de Huelva

PAÍS VASCO
1º) EHU.ES – Universidad del País Vasco
2º) IBERDROLA.ES – Iberdrola S.A.
3º) IKERLAN.ES – Ikerlan Centro de Investigaciones Tecnológicas
4º) CEIT.ES – Centro Estudios e Investigaciones Científicas de Gipuzkoa
5º) SARENET.ES – Sarenet S.A. Internet para empresas, Grupo Vocento
6º) NEXTEL.ES – Nextel S.A. Ingeniería y consultoría
7º) BM30.ES – Bilbao Metropoli-30

GALICIA
1º) CRTVG.ES – Compañía de Radio-Televisión de Galicia
2º) CESGA.ES – Centro de Supercomputación de Galicia
3º) USC.ES – Universidad de Santiago de Compostela
4º) UDC.ES – Universidad de Coruña
5º) XUNTA.ES – Xunta de Galicia
6º) UVIGO.ES – Universidad de Vigo

VALENCIA
1º) UV.ES – Universidad de Valencia
2º) UPV.ES – Universidad Politécnica de Valencia
3º) UJI.ES – Universidad Jaime I
4º) IVE.ES – Institut Valencià d’Estadistica
5º) GVA.ES – Generalitat Valenciana
6º) FVMP.ES – Federació Valenciana de Municipis i Provincies

CANARIAS
1º) IAC.ES – Instituto de Astrofísica de Canarias
2º) ULPGC.ES – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
3º) EDEI.ES – Edei Consultores
4º) ULL.ES – Universidad de La Laguna

CASTILLA Y LEÓN
1º) USAL.ES – Universidad de Salamanca
2º) UBU.ES – Universidad de Burgos
3º) UVA.ES – Universidad de Valladolid

ARAGÓN
1º) UNIZAR.ES – Universidad de Zaragoza

ASTURIAS
1º) UNIOVI.ES – Universidad de Oviedo

BALEARES
1º) UIB.ES – Universitat de les Illes Balears

CANTABRIA
1º) UNICAN.ES – Universidad de Cantabria

CASTILLA LA MANCHA
1º) UCLM.ES – Universidad de Castilla La Mancha

EXTREMADURA
1º) UNEX.ES - Universidad de Extremadura

LA RIOJA
1º) UNIRIOJA.ES – Universidad de La Rioja

MURCIA
1º) UM.ES – Universidad de Murcia

NAVARRA
1º) UPNA.ES – Universidad Pública de Navarra

Más información:
Xescu Prats, Isabel Calderón prensa@red.es / 91 417 98 65 – 91 212 76 20

 

TABLERO DE MÚSICA. JULIO 2014
 

Jueves, 10 de julio

19:45 h. Dj: Le NoDJ le nodLe No DJ


Pinchando desde el siglo pasado, todavía nadie ha conseguido definir el estilo de sus sesiones aunque todos sepan cuando está pinchando. En sus sesiones cabe desde el swing más bailongo al ruido de las uñas contra la pizarra. Ignorado por la gente que desconoce su existencia y por algunos que la conocen intenta redimirse a base de poner música ajena, en definitiva, un advenedizo al que hay que oír.

20:30 h. KIMBALA

kimbala
kimbalaUna nueva banda gallego-francesa que hará vibrar todas las fiestas
Kimbala es una novísima banda formada por siete músicos de las más variadas procedencias. Una selección de artistas franceses y gallegos orquestada por el productor y músico Gambeat ( bajista de Manu Chao) en Bearn (Francia) para conseguir un directo lleno de fiesta y energía. Cumbia, reggae, ska, rock... todo lo que ayude a animar la fiesta tiene cabida en su escenario. En su primer año de creación ya han compartido cartel con grupos como Manu Chao, Canteca de Macao, Bongo Botrako, Pagalhos o Mistic Soul Train.

 

Jueves, 17 de julio a las 20:30 horas

 

19:45 h. Dj: 2J: Perkins & Cuento perkinsPerkins&cuento


2J: Perkins & Cuento es el nuevo proyecto del pinchadiscos Javi Perkins y el cuentero Javier Gil (de La Poesía es un Cuento). En él fusionan música con narración  oral en directo creando un ambiente de fiesta, diversión y baile. Mientras Perkins hace que suenen ritmos, la narración a cargo de la Poesía es un Cuento se mezcla entre los surcos para hacer crecer las canciones con textos de muy diferentes estilos y autorías. El resultado es una sesión en la que la palabra no resta protagonismo a la música sino que, al contrario, aporta un punto extra a un público que puede escuchar historias apasionantes, mágicas o sorprendentes sin dejar de bailar.  

 

20:00 h. PATÉ DE FUÁ


pate de fuaFormada en el año 2005 por músicos de México, Argentina, Chile e Israel, Paté de Fuá es considerado por la crítica musical en México  como un fenómeno sin precedentes. Han conseguido fusionar géneros musicales (muchos de ellos ya en desuso) tales como el foxtrot, pasodoble, la mussette y el tango con géneros actuales y contemporáneos. Esta pequeña orquesta con una formación acústica, arremete con una música llena de imágenes y se presenta como un viaje a los íntimos terrenos de la nostalgia, a las lejanas tierras de los más preciados recuerdos acompañados por los más diversos y entrañables personajes.
La vertiginosa y meteórica carrera de Paté de Fuá  ha convertido al grupo en una de las bandas con mayor crecimiento y proyección en la escena musical de México. Sus conciertos se convierten en una gran fiesta para los amantes de todos los géneros musicales desde la música clásica, el jazz, la música tradicional y el rock.
Con cinco discos en su haber, y con más de 100,000 discos vendidos, preparan su próxima edición discográfica en la que colaboran músicos de la talla de Lila Downs, Natalia Lafourcade, entre otros.
Sus componentes son: Yayo González: voz y guitarra / Guille Peralta: banjo y trompeta / Alexis Ruiz: vibráfono y marimba / Luri Molina: contrabajo / Victor Madariaga: acordeón / Dan Mazor: saxofón / Demian Cantilo: batería.

 


Jueves, 24 de julio a las 20:30 horas

 

19:45 h. Dj Ana BoeAnaBoe


 Ana Boe, mujer pionera tras los platos en la ciudad, lleva casi 20 años deleitándonos y deleitándose con multitud de ritmos electrónicos, deliciosos y divertidos. Ella se define como alguien que está continuamente "desaprendiendo estilos" para no encasillarse ni estancarse, por eso en esta ocasión nos ofrecerá una sesión un tanto diferente para un momento tan especial como una veraniega tarde de jueves en el tablero.

20:00 h. GREEN VALLEY BAND “Hijos de la tierra”

Green Valley
Banda compuesta por 5  músicos de larga trayectoria musical en la escena reggae-dancehall. Con un sello personal caracterizado principalmente por reivindicar injusticias sociales son las mejoras armas de esta banda que ha sorprendido a la crítica musical, con su fulgurante evolución.
En este año se cumple el 10ª aniversario de la banda celebrándolo por todo lo alta con un disco muy especial “Hijos de la Tierra” donde se confirma la firme evolución como grupo de referencia en el panorama musical mezclado con la colaboración de Lasay, Rayden , Rapsukley y Fermín Muguruza.
Ellos son: Ander Valverde: vocalista y letrista / Egoitz Uriante: batería / Ander Larrea: guitarra / Juantxi Fernández: Bajo / Jonathan Sánchez: teclados /

 

Jueves, 31 de julio a las 20:30 horas

20:00 h. FREEDONIA “Beggin you”

freedonia
    Freedonia es soul. Integran la banda diz músicos que derrochan fuerza y sentimiento enel escenario. Se caracterizan por su potente directo que en los últimos años le ha llevado a colgar el cartel de “Sould out” en la mayoría de sus conciertos.
Su trabajo actual “Beggin you” viene acompañado de un rotundo éxito y considerado como una de los mejores singles de soul y de uno de los mejores directos que se puede ver actualmente.
    Componentes: Maika Sitte: Voz/ Luis Soler: Trompeta / Alex Fernández: Saxo tenor, flauta travesera / David Pérez “Charro”: Saxo barítono / Israel Carmona: Trombón / Ángel Pastor:  Guitarra eléctrica, armónica / Roberto García:  Teclados / Fran Panadero:  Bajo eléctrico / Victor Aceituno: Percusión / Israel Checa: Batería.
 


22:00 h. Dj  Javier Gómez / Creando Ambiente jgomez

Javier Gomez
Dj cántabro afincado en Burgos, gran amante de la música y durante más de 15 años participando en multitud de proyectos y eventos como promotor, colaborador o invitado; ha tenido la oportunidad de compartir experiencias únicas en eventos como Electrosonic y en clubs con grandes artistas nacionales e internacionales.
Su faceta más conocida es como dj de electrónica, actualmente ubicado en un estilo no muy definido y producto de tantos años moviéndose entre el techno y el house, huyendo de las vertientes más comerciales, y sus sets están irremediablemente influidos por otros estilos. Con su estilo Chil-Out, Trip-Hop, Funk ...,  nos invita a escuchar y disfrutar para que juzguéis vosotros mismos.

 

Venta anticipada de entradas:

Taquillas Cultural Cordón (Casa del Cordón), en horario de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas de lunes a sábado. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Hospital del Rey: desde una hora antes del comienzo de la actuación, siempre y cuando no se hubieran agotado las entradas en venta anticipada.

Precio por actuación: 3 euros

Abono 4 actuaciones: 8 euros


Organiza:
Universidad de Burgos.
Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria.
Caja de Burgos Obra Social


Colabora:
Recadhos

 

Cristina Aliende Benito, doctoranda  de la Facultad de Ciencias, defenderá el viernes su tesis doctoral titulada “APLICACIONES TERAPÉUTICAS Y CATALÍTICAS DE COMPLEJOS ARENO DE RUTENIO (II) CON LIGANDOS P- Y N- DADORES”. Esta tesis ha sido dirigida por el profesor Gustavo Adolfo Espino Ordóñez.

En el transcurso de esta tesis doctoral se han sintetizado y caracterizado dos familias de nuevos compuestos de rutenio(II) con potencial actividad antitumoral, y con actividad como catalizadores en procesos de hidrogenación, respectivamente. Además, la estructura cristalina de miembros de ambas familias ha sido resuelta por difracción de rayos X.

Algunos de los compuestos de la primera familia, presentan actividad antitumoral in vitro frente a células de cáncer de páncreas y de mama, y dicha actividad se ha podido relacionar con su capacidad de interacción con el ADN, como potencial diana farmacológica.

Los compuestos de la segunda familia se han utilizado como catalizadores versátiles tanto en la hidrogenación de cetonas, como en la oxidación de alcoholes. Ambas reacciones se han llevado a cabo en disolución acuosa, lo cual presenta claras ventajas desde el punto de vista medio-ambiental ya que permiten evitar el uso de disolventes orgánicos.

 

•    Tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en la Universidad de Burgos en el marco del plan UBUTalent

•    Contará con la participación de expertos internacionales en el campo del desarrollo del talento

•    El Simposio está organizado por la Universidad de Burgos y el Center for Innovation and Talent Development (CITD) en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León

•    Cuenta con el patrocinio de Grupo Antolín, Gamesa, Hiperbaric, Casio, Rossellimac y Grammata


Burgos, 27 de junio de 2014.- La ciudad de Burgos acogerá los días 3 y 4 de octubre de 2014 el I Simposio Internacional sobre Desarrollo del Talento organizado por la Universidad de Burgos y el Center for Innovation and Talent Development (CITD) en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y la Dirección Provincial de Educación de Burgos.

Este simposio pretende abordar las cuestiones claves y más actuales sobre desarrollo del talento, contando con ponentes de relevancia internacional con la visión de convertirse en un espacio anual de referencia sobre la educación del talento en España y Europa gracias al patrocinio del Grupo Antolín, Gamesa, Hiperbaric, Casio, Rossellimac y Grammata.

En esta su primera edición, el Simposio Internacional abordará tres objetivos de la mano de expertos internacionales en la materia: la presentación en España de la red europea de apoyo al talento (European Talent Network); la comunicación de las mejores prácticas y programas en el campo de la identificación y desarrollo del talento en el ámbito educativo; y la aplicación de las nuevas tecnologías y el aprendizaje móvil (blended learning) para el desarrollo del talento.

Los ponentes principales del Simposio serán Joan Freeman de la Universidad de Middlesex del Reino Unido (la más importante investigadora a nivel internacional sobre el alumnado de altas capacidades y su evolución a lo largo de la vida); Csilla Fuszek del European Talent Centre de Hungría; Javier Tourón de la Universidad de Navarra (pionero en España en la investigación sobre la educación del talento y académico de prestigio internacional); y Raúl Santiago de la Universidad de la Rioja (experto internacional en educación y tecnología).

Junto a las conferencias plenarias, los asistentes al simposio podrán participar en talleres simultáneos de carácter práctico sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo del desarrollo del talento para lo cual contarán con tabletas para sistemas iOS (iPad) y Android. Asimismo, el simposio contará con un espacio para comunicar las mejores prácticas y programas en el campo del desarrollo del talento a nivel de Castilla y León y nacional, así como con una mesa redonda para analizar los desafíos y oportunidades para el desarrollo del talento en educación.

El simposio está dirigido a profesionales de la educación (equipos directivos y profesorado), alumnado de la UBU y familias con hijos e hijas de alta capacidad que podrán beneficiarse de una cuota reducida si realizan la inscripción antes del 31 de julio (55, 15 y  25 euros, respectivamente). El simposio tiene un crédito de formación certificado por el CFIE de Burgos.

El programa completo del I Simposio Internacional sobre Desarrollo del Talento y la inscripción on line en el mismo puede realizarse en la web: http://ubutalent.ubu.es/ISIDT/

 

Más información:

Roberto Ranz
Coordinador del Plan UBUTalent y Director del Simposio Internacional sobre Desarrollo del Talento
E-mail: ubutalent@ubu.es

 

 

Burgos, 27 de junio de 2014.- La Comisión Sectorial de I+D+i de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) ha celebrado esta mañana una reunión plenaria en el Aula de Romeros de la Universidad de Burgos.  Esta Comisión Sectorial -formada por los máximos responsables de investigación de las Universidades españolas y presidida por el rector de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal- ha reflexionado sobre las políticas científicas de las universidades en nuestro país.Pleno de la Comisión Sectorial de I+D+I de la CRUE

Conclusiones del Pleno de la Comisión Sectorial de I+D+I

La Sectorial de I+D aboga por una política global a nivel de Estado que priorice la Ciencia en este país y que se haga realidad las recientes declaraciones de las máximas autoridades del Estado.

Se valora de manera positiva el punto de inflexión que se pone de manifiesto por parte del MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad) sobre la financiación de la I+D+i, pero que se considera todavía insuficiente, especialmente, en lo referente a la contratación de recursos humanos y se espera que estas propuestas se materialicen en acciones concretas.

El Pleno de la Comisión sectorial apoya la máxima trasparencia en la utilización de los fondos públicos y sobretodo manifiesta la necesidad de una mayor eficacia y racionalización en los procesos de justificación. Así, considera que el procedimiento actual genera en las universidades inseguridad jurídica tanto respecto a los gastos subvencionables como al procedimiento de reintegro. Asimismo, manifiesta una posición crítica respecto a las empresas de auditoria, a las que se encarga el procedimiento de inspección. En base a esto se formará un grupo de trabajo entre varias universidades que estudiarán las implicaciones jurídicas que se puedan derivar.

Finalmente, se ha acordado seleccionar una serie de temas que se consideran importantes por parte de esta sectorial para potenciar la sociedad basada en el conocimiento, dichos temas serán tratados en profundidad mediante la creación de grupos de trabajo que permitan proponer medidas concretas para afrontarlos

Intervención del Rector de la UBU

Por otra parte, en su intervención el Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, ha recordado que la UBU se halla conmemorando el vigésimo aniversario y que en la ley de creación se encomendó hacer de la universidad un foco de producción científica, “cometido –subrayó- en el que venimos trabajando con especial dedicación y que nos está permitiendo obtener cada año mejores resultados e ir situándonos en lugares importantes en el ámbito nacional e internacional”.

Murillo indicó que “la investigación es un ámbito en el que la Universidad española ha experimentado un importante progreso en los últimos años, tanto en cantidad como en calidad. Ha mejorado sustancialmente, se han formado grupos más competitivos, grupos interuniversitarios, y se trabaja más a demanda del tejido empresarial. Sin embargo, y a pesar de ello, en España, al contrario que en la mayoría de países europeos, los recortes presupuestarios se han manifestado con mayor intensidad en la investigación. La cadena de descensos de los presupuestos públicos en I+D desde el año 2010, va en esa dirección. Por consiguiente, teniendo en cuenta esa perspectiva de reducción presupuestaria, sería bueno que fuéramos elaborando un mapa de prioridades para hacer frente al nuevo escenario económico que se nos avecina. Las consecuencias de los ajustes presupuestarios en los resultados y rendimientos de la investigación, aunque no sean inmediatos sí lo serán a medio y largo plazo. La investigación precisa continuidad en su inversión y serenidad en la espera de los resultados”.

Desde su creación en 1994, agregó el rector, la UBU ha apostado claramente por la investigación de excelencia, la transferencia del conocimiento y la formación doctoral. En el ámbito de la investigación, se ha venido desarrollando con éxito un Programa Propio de apoyo a la actividad investigadora, que comprende una serie de actuaciones que fomentan la investigación y su difusión, tanto a nivel nacional como internacional. En este momento, la investigación de la UBU se realiza de manera mayoritaria a través de 76 grupos de investigación reconocidos, así como a través de otros investigadores que desarrollan su actividad investigadora en solitario o integrados en grupos de investigación de otras universidades.

Para potenciar la investigación en la UBU, en un Consejo de Gobierno de julio de 2012 se aprobó un documento (Plan Estratégico) denominado “Estrategia en Materia de Investigación y de Formación Doctoral”. Poco a poco, la UBU ha ido consolidando su actividad investigadora, buscando su propia personalidad, sustentada fundamentalmente en la implicación con su entorno socio-económico. Se ha buscado una “Estrategia de Investigación” basada en la especialización y con la vista puesta en la internacionalización. En este sentido, se han establecido una serie de líneas prioritarias que incluyen: la evolución humana, la biotecnología alimentaria y las tecnologías industriales, así como la química aplicada. Estas líneas estratégicas de investigación están íntimamente relacionadas con el entorno productivo característico de Burgos y provincia. Asimismo, e independientemente de esta priorización, la UBU manifiesta también su voluntad de apoyo a aquéllas otras líneas de investigación consolidadas que acrediten altos niveles de excelencia e internacionalización, pues la promoción de la investigación multidisciplinar y la calidad de todo el personal investigador con que se cuenta, son imprescindibles para garantizar el éxito de la estrategia.

En este sentido lamentó que las reducciones presupuestarias en I+D+i que está sufriendo la Universidad van a hacer muy complicado el progreso. No se ha hecho ninguna excepción con la Ciencia a la hora de llevar a cabo los ajustes presupuestarios.


Estudio socioeconómico

En su intervención, , con motivo del vigésimo aniversario de la creación de la UBU en 1994, hemos encargado al IVIE un estudio que nos sirva para conocer y reflexionar sobre ese periodo, 20 años, sobre cuál ha sido “La contribución socioeconómica de la Universidad de Burgos” en su entorno más próximo así como a nivel regional. Las aportaciones de la UBU han sido muchas, no solo por su contribución económica, su contribución como agente cultural, de igualdad de oportunidades, de bienestar social, etc., pero también se subraya la necesidad de esfuerzos adicionales para seguir avanzando.

Lo que más se destaca es que la UBU contribuye a la sociedad con formación, con investigación y con resultados, y sobre todo lo que se pone de manifiesto en el estudio es su relevante papel en el desarrollo de actividades de I+D tanto a nivel local como autonómico.

Murillo ha recordado que la Universidad de Burgos partiendo de prácticamente cero hace 20 años, ha llegado a ocupar un lugar importante en cuanto a patentes por cada cien profesores”.

Finalmente indicó que las mejoras en materia investigadora de la UBU han sido sustanciales pero aún quedan posibilidades para fortalecerlas. La producción investigadora de la UBU, según los bancos de datos internacionales representaba el 7,3% del total de las universidades públicas y privadas de CyL en el quinquenio 2006-11. Por ello, concluyó  lo importante es que la UBU muestra una evolución creciente de productividad científica.  

 

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos albergó el acto académico de homenaje y reconocimiento al Profesor Doctor Alfredo García Güemes con motivo de su jubilación. Al acto asistieron autoridades académicas, profesores, antiguos alumnos, familiares y amigos.

Licenciado en Economía, en la especialidad de Econometría por la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Bilbao, se doctoró en la Universidad de Valladolid en Junio del 1983. Toda su actividad académica e investigadora se ha desarrollado dentro del ámbito de los métodos cuantitativos (matemáticas y estadística) aplicados a la economía y a la empresa, siendo autor de numerosos libros, publicaciones y participaciones en congresos.

El Profesor García Güemes, inició su carrera docente en 1978 en la Escuela de Ciencias. Empresariales de Burgos, dependiente entonces de la Universidad de Valladolid, desarrollando su currículo profesional, hasta convertirse en 1998, en Catedrático del Área de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Burgos, plaza que ejerce hasta la actualidad. También ha sido profesor-tutor en el centro asociado de Burgos de la Universidad de Educación a Distancia desde 1978.

Profesor Dr. Alfredo García Güemes.En el marco de su actividad académica, Alfredo García Guemes destaca, entre otras cosas, por haber sido el primer doctor de la extinta Escuela de Estudios Empresariales de Burgos, así como el primer Titular de Escuela tras la importante reforma universitaria que supuso la LRU de 1983. Fue el primer Catedrático de Escuela Universitaria y el primer Catedrático de Universidad en la Facultad de Económicas de la UBU, cuando está se creó.

Pero lo importante no es sólo que fuera pionero en alcanzar dichas categorías académicas y profesionales, y referencia para el resto compañeros, sino que contribuyó de forma decisiva, a que la Escuela Universitaria se transformase en la actual Facultad por los méritos del conjunto de docentes que la integraban. Entre todos ellos el Profesor García Güemes fue su más clarividente referente. Le tocó ser punta de lanza y fuerza tractora en un centro que provenía de una Escuela de Peritos Mercantiles que tenía muchas rémoras que superar para adaptarse a las nuevas circunstancias.

Según sus propios compañeros: "Conocía el papel que la Universidad estaba llamada a jugar y  desempeñar al final del proceso de transformación social que la sociedad española y burgalesa estaba viviendo. Trabajó con todo su empeño y voluntad para que la Escuela de Burgos participara en la vanguardia de dicho cambio.

Su personalidad arrolladora no ha dejado indiferente a ninguno de los alumnos que en sucesivas promociones se han formado en la extinta  Escuela de Ciencias Empresariales y en la actual Facultad de Económicas, imprimiendo una impronta propia difícil de olvidar para ninguno de sus alumnos.

A pesar de su fuerte personalidad y claridad de ideas, siempre supo admitir y respetar la diversidad y la discrepancia. Facilitó la incorporación a la Facultad de compañeros de muy diversa formación y carácter, posibilitando su promoción y desarrollo personal y académico por itinerarios que cada cual juzgaba conveniente, a veces, incluso en contra su propio criterio  e interés. El profesor Alfredo Gracia Güemes asumió un papel protagonista en el devenir de la Facultad de Ciencias Económicas y es un ejemplo de perspicacia, carácter, dedicación y pasión personal, de implicación colectiva y de respeto aun cuando sus planteamientos no fueran entendidos. Muchas gracias, enhorabuena y suerte."

 

El decano de la Facultad de Humanidades y Educación, Ignacio Fernández de Mata, junto con el coordinador del Máster, el profesor Fernando Lara, han presentado una nueva edición del Máster Universitario en Educación y Sociedad Inclusivas.

El Máster Universitario en Educación y Sociedad Inclusivas es una Titulación Superior Universitaria que se oferta a los Graduados, Presentación del Máster Universitario en Educación y Sociedad Inclusivas Licenciados y Diplomados procedentes de las Titulaciones de Pedagogía, Maestros de Educación Infantil y Primaria, Educación Social, Psicología de la Educación, etc. y a cualquier otro graduado que desee dedicarse a la Educación y a la Intervención Social.

El Máster posee una doble vertiente, por un lado profesional, ya que el Máster se dirige a la Profesión Educativa (escolar y extraescolar, formal y no formal) y por otro una vertiente vinculada a la investigación y al Doctorado, ámbitos a los que da acceso este Máster.

Tras las primeras ediciones, este Máster se ha consolidado y perfeccionado sus contenidos. Atendiendo a la experiencia de cursos pasados, y a las valoraciones y demandas de los alumnos, el Máster se estructura con asignaturas adaptadas a la realidad de la sociedad, y dota a quienes lo cursan de más y mejores competencias a la hora de ejercer su profesión.

El decano ha resaltado como este Máster responde a  la demanda social de la existencia de un Máster en Educación en Burgos, dada la importancia que tiene para los profesionales del ámbito educativo ampliar y mejorar sus competencias en su vida laboral.

Este Máster tiene una duración de un curso académico y da acceso a profesiones relacionadas con:
- Sector de Educación en cualquier nivel educativo: Centros Educativos públicos y privados, Ayuntamientos, Empresas de Servicios Sociales, ONG, Asociaciones relacionadas con la Educación y la Mediación Social, etc.
-  Sector de Intervención Social: Animadores socioculturales, Educación en ambientes desfavorecidos, Educación especializada en intervención social.
- Asociaciones en que se precisan educadores especializados en diferencias individuales, diferencias culturales, etc.
- Diseño de programas educativos especializados en temas de Inclusión Social y Educativa.
- Cualquier otro ámbito relacionado con la Educación y la Intervención Social.

Más información:

-    http://www.ubu.es/titulaciones/es/master-inclusivas
-    Secretaría de alumnos de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Burgos. Tfnos.: 947258747, 947258748.
      Email: secretariahum@ubu.es
-    Coordinador del Máster: Fernando Lara (flara@ubu.es)
      Tfno: 947258072.