Del 7 al 9 de noviembre de 2019 organizamos la I Edición del Congreso Nacional de Trabajos de Fin de Grado (TFG’s) y Trabajos de Fin de Máster (TFM’s) de Contenido Ambiental. Un encuentro que pretendía cubrir un hueco dentro de los eventos científicos relacionados con el Medio Ambiente que se realizan todos los años en nuestro país, dando una oportunidad de conocer, debatir y dar visibilidad científica, a las aportaciones que, dentro del amplio y plural ámbito medioambiental, se realizan todos los años a través de la realización de los preceptivos TFG’s y TFM’s que los estudiantes realizan para obtener sus titulaciones académicas de Grado y Máster.
Con este I Congreso nacional de TFG’s y TFM’s de temática ambiental, pretendíamos que universidades, y centros de investigación, pero también administraciones, empresas, centros tecnológicos, entidades del tercer sector y profesionales, se reuniesen en torno a las contribuciones científicas (en muchos casos, las primeras que realizan) que forman parte de los TFG’s y TFM’s de temática ambiental realizados. Una cita interesante, transversal, multidisciplinar, y por ello especialmente enriquecedora, para los más jóvenes dentro del atractivo mundo de la creación científica en Medio Ambiente, imprescindible para el networking ambiental, la puesta en común de conocimientos y experiencias y la creación de redes de colaboración entre actores diversos que trabajan por el desarrollo sostenible en España.
Con esta actividad queremos lanzar un mensaje a toda la sociedad para acelerar la transición ecológica y avanzar hacia la sostenibilidad. Queremos que este I Congreso Nacional de TFG’s y TFM’s de temática ambiental 2019 sirva de impulso para cumplir los retos que comprometen a España en el marco de la Agenda 2030 de la ONU y los objetivos de la UE para 2020, 2030 y 2050. A avanzar desde la comunidad científica y educadora hacia un modelo de desarrollo sostenible, basado en las Energías Renovables, la Economía Circular, la preservación de la Biodiversidad, el Residuo Cero, la Salud Ambiental y Alimentaria… y todo ello a través de una transición rápida, pero justa, dentro de nuestras sociedades, pero también entre todos los países de la Tierra.
Existe una complejidad particular en los problemas ambientales, puesto que en ellos intervienen diversos factores (científicos, tecnológicos, sociales, culturales…) por lo que en muchas ocasiones no se pueden abordar desde una sola ciencia. El congreso se desarrolló desde una visión multidisciplinar con el objetivo de promover y valorar los estudios realizados en materia de medio ambiente en todos los ámbitos.