La directora del Programa de Igualdad de Género de la Fundación Vicente Ferrer, Visha Ferrer, será investida Doctora honoris causa por la Universidad de Burgos en el solemne acto académico que tendrá lugar el 12 de septiembre, a partir de las 12:00 h, en el Paraninfo de la Universidad de Burgos.
Este nombramiento se produce a propuesta de la Facultad de Educación, por “su trabajo para conseguir el empoderamiento de las mujeres o su lucha por paliar la hambruna en la India, principalmente durante la pandemia, cuando se decretó un primer confinamiento que provocó un «éxodo masivo de población migrante»”.
La ceremonia podrá seguirse en directo a través de la retransmisión de TVUBU.
Programa:
- Laudatio del padrino, Delfín Ortega Sánchez.
- Entrega de atributos.
- Intervención de Visha Ferrer.
- Gratulatoria del rector Manuel Pérez Mateos.
Visha Ferrer
Visha nació en un pueblo del sur de la India en una comunidad en la que la estructura patriarcal, dominante en todo el país, estaba fuertemente arraigada. Tuvo que enfrentarse a muchos obstáculos para recibir una educación y también para poder casarse con el hombre elegido: Moncho Ferrer, director de programas globales de la Fundación Vicente Ferrer.
RDT (Rural Development Trust), la contraparte local en India de la Fundación Vicente Ferrer, ha desarrollado desde 1982 programas dirigidos a erradicar las discriminaciones que afectan a mujeres y niñas. Visha Ferrer es actualmente directora del Programa de Igualdad de Género en RDT y será investida doctora honoris causa por la UBU por constituir un referente mundial en la lucha por los derechos femeninos. Los proyectos que gestiona han demostrado su eficacia al conseguir incrementar el nivel socioeconómico de las mujeres, promover su acceso a la educación, proteger su integridad frente a la violencia de género y convertirlas en motores de cambio y transformación social.
Visha cuenta con más de 15 años de experiencia en desarrollo internacional y también destaca por su eficaz gestión frente a la situación de emergencia causada por la pandemia del coronavirus, que provocó un éxodo de población masivo en India.
Este reconocimiento también quiere poner de relieve la increíble labor de la Fundación Vicente Ferrer, una organización que ha paliado la pobreza extrema de más de tres millones de personas en el sur de la India, y que ha hecho realidad el cumplimiento de los objetivos que la ONU marca en la agenda 2030, con los que la universidad de Burgos, como representante del sector de Sostenibilidad en la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, está fuertemente comprometida.