Roberto Quesada es el primer investigador de la Universidad de Burgos que se estrena en "Cerveza con Ciencia"
El 17 de mayo se celebra la segunda edición de estas charlas científicas distendidas en las que colaboran San Miguel y la Universidad de Burgos
Tras el éxito de la primera edición de "Cerveza con Ciencia", el investigador de la Universidad de Burgos Roberto Quesada toma el relevo para divulgar la ciencia que se hace en Burgos con su charla "El descubrimiento de nuevos fármacos: del laboratorio a la clínica". El evento, organizado conjuntamente entre la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Burgos, Mahou San Miguel y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), se celebra el 17 de mayo a partir de las 19:30 en la planta de producción de Mahou San Miguel.El acceso a la charla se consigue a través de una promoción compartida en la página de San Miguel en Facebook (ver enlace). Respondiendo a la pregunta "¿Qué invento no puedes creer que aún no exista?" en los comentarios de dicha publicación se opta a una de las 25 entradas dobles que se reparten.
Horario
19:15 h. Un autobús recoge a los premiados en la Plaza de España (lado del Río Vena), Burgos.
19:30 h. El autobús traslada a los asistentes a la planta de producción Mahou San Miguel.
20:00 h. Exposición sobre la creación de la cerveza y presentación de la cerveza de la jornada a cargo del maestro cervecero de San Miguel y el Departamento de Calidad.
20:10 h. Conferencia "El descubrimiento de nuevos fármacos: del laboratorio a la clínica" a cargo de Roberto Quesada, investigador de la UBU.
20:50 h. Ronda de preguntas.
21:00 h. Traslado en autobús de los asistentes al centro de la ciudad.
El descubrimiento de nuevos fármacos es un largo proceso que se inicia en muchas ocasiones con el diseño y desarrollo de una molécula en el laboratorio. Su posterior estudio en diferentes fases, desde cultivos celulares a muestras amplias de pacientes reales para valorar su seguridad y eficacia, conduce a su aprobación final.
La Universidad de Burgos participa actualmente en un consorcio europeo que investiga nuevos fármacos para el tratamiento de una enfermedad rara, la Fibrosis Quística, actualmente incurable. En esta charla el Dr. Roberto Quesada explicará cómo se realiza este proceso a través del trabajo que realiza con su grupo de Bioorgánica en la Universidad de Burgos.
El Dr. Roberto Quesada es Profesor Titular del Departamento de Química de la Universidad Burgos. Es coordinador del grupo de investigación Bioorgánica, reconocido como unidad de investigación consolidada de Castilla y León. Trabaja en la síntesis y el desarrollo de nuevas moléculas orgánicas con aplicaciones en biomedicina. Ha sido investigador principal de diversos proyectos de investigación y actualmente coordina un proyecto europeo que investiga nuevas aproximaciones terapéuticas para el tratamiento de una enfermedad genética rara, la fibrosis quística. Es coautor de más cincuenta publicaciones en revistas científiucas internacionales de alto impacto.
Actualmente es el Director del Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Burgos. Ha sido premiado con el Premio Superación de La8 Burgos por su innovadora y ambiciosa investigación para conseguir tratar la fibrosis quística.