Dentro del ciclo “Hablemos sobre Energía” organizado por UBUVerde, el Investigador en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, Antonio Aretxabala Díez, en su charla “Energía y Agua: interdependencia en la era del descenso energético y el cambio climático”, disertará sobre las interdependencias existentes entre dos recursos claves: El Agua y la Energía, en la era del descenso energético y el cambio climático.
Antonio Aretxabala ha sido delegado del ICOG (Ilustre Colegio Oficial de Geólogos) en Navarra, asesor del Informe sobre el Decrecimiento del Embalse de Yesa coordinado por el Parlamento Navarro, colaborador de diversas plataformas contra el Fracking y responsable del reputado blog de divulgación científica y socioambiental: antonioaretxabala.blogspot.com.
Antonio Aretxabala apuesta por un debate sobre el papel del agua y la energía en la sociedad actual, a la reflexión, enfocado a la cultura de mitigar desastres naturales o activados por el hombre, potenciando una visión holística y participativa, clara y crítica; considera necesario un espacio transdisciplinar para el intercambio de ideas entre personas interesadas en salvar lecciones aprendidas y ponerlas en acción, potenciando la resiliencia o capacidad de sobreponerse, ayudando a las comunidades a salir fortalecidas con las mejores herramientas: la cultura, la ciencia y la información.
Con esta Conferencia se inicia un ciclo de charlas de colaboración entre la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) y la Cooperativa EnergÉtica, que bajo el título genérico "Hablemos sobre Energía", programará actividades mensuales durante el Curso 2018-19 y que pretende que realicemos una reflexión crítica sobre el papel medular que juega la energía en el desarrollo, progreso y pervivencia de las sociedades humanas, para lo cual es imprescindible conocer las implicaciones ambientales, económicas y sociales del actual modelo energético, basado en la sobreexplotación de combustibles fósiles, y analizar la urgencia de la transición a un modelo energético más ambiental, basado en las energías renovables, y más social y descentralizado, que asuma el papel protagonista que deben tener las personas en el control de la energía, por encima de los intereses de las grandes corporaciones.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad Ambiental te da derecho a que se reconozcan créditos. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad.