La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos, en colaboración con la asociación APACE Burgos, organiza el ciclo "Sexualidad y Capacidades Diversas".
El objetivo de esta actividad es visibilizar y reflexionar sobre la vivencia de la sexualidad en personas con parálisis cerebral y generar un espacio de diálogo y comprensión, desde una perspectiva inclusiva y respetuosa. Una oportunidad única para conocer historias de vida y debatir sobre los desafíos y experiencias que enfrentan las personas con capacidades diversas, promoviendo una mayor sensibilización y empatía en la sociedad.
La primera actividad del ciclo consiste en la inauguración de la exposición fotográfica “Tal día como hoy” centrada en historias de vida de personas con parálisis cerebral y como viven su sexualidad. Tras la inauguración, que contará con la presencia de los protagonistas y del autor de la exposición, se realizará una visita guiada a la misma. La entrada es libre hasta completar aforo.
Esta actividad se enmarca en los actos de celebración del 10º Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos y está destinada a estudiantes y profesorado de los grados en Ciencias de la Salud, Personal docente, Investigador, Comunidad Universitaria y público en general.
Programa:
18:00 (Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud ): Apertura del acto.
- María Ángeles Martínez Martín, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud.
- Chomi Delgado, fotógrafo autor de la Exposición.
- Sacramento Castellanos Carmona, gerente de APACE Burgos.
- Soraya y Nacho: Protagonistas de la historia.
18:30 (Galería de la Facultad de Ciencias de la Salud): Inauguración y visita guiada a la exposición
"Tal día como hoy"
¿Te imaginas que no pudieras ir de la mano de tu pareja por la calle? ¿Te imaginas que acariciar, besar, sentir el peso del cuerpo de tu pareja pudiera ser una labor tan complicada que necesitaría ayuda de terceras personas?
Ellos son Soraya y Nacho, unas personas espectaculares que la parálisis cerebral ha impedido la libertad de su cuerpo, aunque sí la de sus mentes. Y esa libertad les hace tener las mismas necesidades que cualquiera de nosotros.
Chomi Delgado, junto con sus amigos de APACE Burgos han querido que esta historia sea un grito a la sociedad para normalizar los derechos de las personas con capacidades diversas.
Chomi Delgado (Premios Lux de Oro 2020, INICO 2020, Lux de Plata 2018), es un fotógrafo que interioriza vivencias, conocimientos y experiencias. Le atrae la fotografía que cuenta historias reales, sin artificios, historias que nos hagan sentir vivos y apreciar las grandes cosas de la vida. Inspirado por Sebastiao Salgado, su trabajo es un grito a la sociedad para normalizar distintas realidades y apreciar lo más importante. Siempre atento a las historias bonitas, donde los protagonistas donan su intimidad para ser visibilizados. La fotografía es una herramienta crucial para defender lo que no se ve, y “La Historia de Soraya y Nacho” ha sido testigo de ello.
Esta historia ha sido expuesta en multitud de ciudades españolas con una visita estimada en más de 35.000 personas, y fue galardonada con el Premio Lux de Plata 2018 de la Asociación de Fotógrafos Españoles.