La Oficina Verde de la Universidad de Burgos presenta la charla “Ciencia Ciudadana: ayuda a descubrir y proteger nuestros ecosistemas acuáticos” en la cual, el Dr. Antonio Canepa Oneto (UBU) y la Dra. Patricia De La Fuente Gamero (UBU), hablarán de lo clave que son los ciudadanos concientizados en el cuidado y protección de los ecosistemas acuáticos, y de cómo pueden aportar al conocimiento y protección de los mismos a través de la Ciencia Ciudadana.
En esta charla presentaremos qué se entiende por Ciencia Ciudadana y conoceremos dos proyectos de científicos ciudadanos orientados a aumentar el conocimiento y conservación de ecosistemas acuáticos, tanto marinos como de agua dulce.
El primero de ellos corresponde a la plataforma Observadores del Mar que reúne observaciones de especies marinas en las costas Mediterráneas, Atlánticas y Cantábricas. Esta plataforma está alojada en el Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC) en Barcelona. Actualmente cuenta con más de 50 científicos que respaldan las observaciones realizadas por los grupos de ciudadanos participantes, (centros de buceo, universidades y personas individuales entre otros) que forman los llamados “centinelas del mar”. Revisaremos los aportes que esta plataforma ha realizado al conocimiento y conservación de la biodiversidad de nuestros mares.
El segundo proyecto es un proyecto de Ciencia Ciudadana de la UBUverde con base en el Río Arlanzón en Burgos. Este proyecto denominado “Laboratorios Colaborativos y Ciencia Ciudadana para el Estudio de los Ecosistemas Acuáticos", eCoCrEALab (FCT - 18 – 13302) cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.
El objetivo de eCoCrEALab es la valorización del estado ecológico del río Arlanzón (saber si la salud de nuestro río es buena o mala) desde su cabecera, pasando por la ciudad de Burgos hasta su confluencia con el Arlanza en Palenzuela. En este proyecto, los ciudadanos participantes aprenden a usar y a aplicar en terreno diferentes y sencillas plataformas de ciencia ciudadana. Así en la zona de Burgos (ciudad) tres colegios (I.E.S Féliz Rodriguez De La Fuente, I.E.S Cardenal López de Mendoza y el colegio Jesús Reparador) están al cargo de caracterizar el estado ecológico del Río Arlanzón en diversos tramos de la ciudad de Burgos. Los otros grupos de voluntarios llamados Co-Labs se hacen cargo del resto de tramos a lo largo del Arlanzón a su paso por la provincia de Burgos.
¿Quieres saber cómo puedes involúcrarte en este proyecto y convertirte en un científico ciudadano para aumentar el conocimiento y el cuidado de nuestro Río Arlanzón?
• Fecha: Viernes 7 de febrero de 2020
• Hora: 20:30
• Lugar: Sede del Delfín Club Burgos, en Café Diálogo. Calle Jesús María Ordoño, 5 (Burgos)
• Entrada libre hasta completar aforo
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.