La sexta sesión del Club de Lectura "Peripecias Trágicas: de Grecia hasta Hoy", organizado por la Biblioteca y coordinado por la profesora Begoña Ortega Villaro, promueve un encuentro con Itziar Pascual, autora de obra "Antígona", la joven más célebre de la tragedia griega. Tendrá lugar en Zona Off de la Biblioteca Universitaria Federico Sanz, el martes 29 de abril de 2025 a las 18:30 h.
Esta actividad se enmarca en los encuentros con autores/as organizados por el Club de Lectura y la Asociación Colegial de Escritores de España, que permiten a las personas participantes en el Club de lectura un contacto que enriquece la experiencia lectora compartida.
Itziar Pascual
Dramaturga, pedagoga, investigadora y periodista. Es Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2019. Es Doctora en Ciencias de la Información por la UCM y titulada superior en Dramaturgia por la RESAD. Es profesora de Dramaturgia en la RESAD desde 1999. Ha impartido talleres y seminarios en distintos países. Como periodista ha trabajado en la Cadena Ser y el diario El Mundo. Es miembro del consejo de redacción de Primer Acto y de Acotaciones. Fue directora de la revista "Escena" y colaboró con "El público". Su trabajo periodístico le ha hecho valedora del accésit del Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha sido presidenta de la AMAEM "Marías Guerreras", entidad de la que es socia fundadora y fue primera presidenta. Como investigadora ha obtenido el Premio Victoria Kent de la Universidad de Málaga y la Beca Miguel Fernández de la UNED. También es autora del estudio "Suzanne Lebeau. Las huellas de la esperanza", traducido al francés en el volumen "Les choix de Suzanne" (Editions Théâtrales). Como dramaturga es autora de más de una treintena de obras dramáticas, premiadas, estrenadas, publicadas y traducidas a distintos idiomas.
Antígona
Antígona es la joven más célebre de la tragedia griega. Es la rebelde que regresa, en todas las épocas, en todos los tiempos, a poner en duda los límites del mundo. Ella trae en sus manos el cuerpo de su hermano, porque más allá de normas o mandatos, el derecho a un enterramiento digno es esencia misma de Humanidad. Nuestra Antígona está hecha con comprensión a la vida y a los jóvenes que se interrogan ante el mundo, con el deseo de un futuro con menos dolor y más esperanza, en especial para las mujeres.