La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza una conferencia ambiental para visibilizar los graves problemas que padece la Alondra Ricotí, un ave esteparia en peligro de extinción, cuyos hábitats en la provincia de Burgos disminuyen de forma alarmante.
La Alondra Ricotí es un auténtico desconocido para el público en general, y la sensibilización respecto a su grave situación se restringe casi en exclusiva a círculos ornitológicos. Sin embargo, se trata de un ave de gran valor ecológico, muy singular en cuanto a su comportamiento y que se encuentra amenazada de extinción por la desaparición de sus hábitats, por la roturación excesiva de las estepas cerealistas, los cambios en el manejo tradicional del pastoreo, el uso irresponsable de plaguicidas y la fragmentación de sus poblaciones. La Unión Europea está urgiendo a materializar iniciativas para la recuperación de los hábitats de esta especie en España, único país de la UE donde existen poblaciones en la actualidad, fruto de lo cual en 2017 surgió en Burgos la Fundación Alondra Ricotí, en colaboración con la Fundación Oxígeno, que desde hace años está realizando un trabajo constante para la defensa de los ecosistemas de las aves esteparias.
Mediante esta conferencia ambiental, varios ponentes nos hablarán sobre su labor para la protección de este ave esteparia.
- Jesús Lázaro (Fundación Alondra Ricotí)
- Roberto Lozano (Fundación Oxígeno)
- Carlos Palma (Ornitólogo)
- Urs Lüders (Ornitólogo)
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad Ambiental te da derecho a que se reconozcan créditos. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad.
• Fecha: 21 de noviembre de 2018
• Hora: 19:00
• Lugar: Escuela Politécnica Superior (Vena). Sala de Juntas I. Av. Cantabria s/n.
Entrada libre hasta completar aforo.