La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, junto con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la Conferencia Ambiental presencial y online: “Alimentando Pueblos: la experiencia de Piñel de Abajo” con Eduardo Perote. El jueves 20 de octubre de 2022 a las 19:00h. En la Sala de Juntas B, de la Escuela Politécnica Superior (EPS Vena). Av. Cantabria s/n.
La Asociación cultural "El Prao de Luyas" se constituyó en Piñel de Abajo (Valladolid) en el año 2008 a iniciativa de Eduardo Perote Arranz. Su objetivo es poner en valor el medio rural: sus recursos naturales, sus gentes, su cultura, su historia, su potencial económico. Todo ello sin olvidar que toda actividad humana debe estar presidida por el amor a la madre naturaleza que nos da la vida. Los recursos naturales de nuestro Planeta no son ilimitados y debemos preservarlos por respeto a nosotros mismos y a las generaciones futuras.
Piñel de Abajo es un pequeño municipio de algo más de 200 habitantes, perteneciente a la comarca de Campo de Peñafiel (Valladolid), en la cual, la Asociación Cultural “El Prao de Luyas” desarrolla numerosas actividades culturales, ecológicas, productivas, etc. que demuestran que el territorio rural castellano es un escenario de oportunidades y de vida. Entre las propuestas que han realizado se encuentran Festivales de Arte Rural, Ferias de la Cereza y la Trufa de Verano, concursos de Microrrelatos, Ferias de la Biodiversidad, Ferias de la Lechuga y del Tomate, Ferias de fruticultura Local y del Árbol, etc.
Eduardo Perote Arranz, como una de las personas más representativas del colectivo dinamizador de este amplio y perseverante proyecto de soberanía alimentaria y dinamización rural, en su conferencia “Alimentando Pueblos”, compartirá con nosotros sus experiencias y sus visiones ecológicas y ruralistas.
- Fecha: 20 de Octubre de 2022
- Hora: 19:00h
- Lugar: Sala de juntas B. EPS. Río Vena
- Entrada libre hasta completar aforo
- Enlace a la conferencia online
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las instrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS