La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, junto con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la Conferencia Ambiental presencial y online: “Clean Cities: descarbonizar el transporte en las ciudades para mejorar la calidad del aire y combatir el cambio climático.” con Carmen Duce. El jueves 2 de Marzo de 2023 a las 19:00h. En la Sala de Juntas A, de la Escuela Politécnica Superior (EPS Vena). Av. Cantabria s/n.
Algunos de los problemas más críticos del transporte -el aumento de las emisiones que alimentan el cambio climático, niveles de contaminación del aire que superan los límites legales- se concentran en las ciudades, pero las más innovadoras y prometedoras soluciones a esta crisis están surgiendo del mismo lugar, proporcionando nuevas herramientas para solucionarla. La campaña Clean Cities es una iniciativa multi-ciudad llevada a cabo por una coalición de organizaciones europeas y nacionales -capitalizando la amplitud de conocimientos, las habilidades y la amplia red existente-, junto a nuevas alianzas con otros actores de ciudades europeas clave. Entre sus objetivos se encuentra generar una red coordinada y estratégica para acelerar la tan necesitada revolución del transporte, propugnando al mismo tiempo un futuro urbano más habitable y sostenible.
Las ciudades son algunos de los aliados más poderosos en el debate sobre el transporte limpio, y como política urbana representan una gran oportunidad para cambiar rápidamente a una movilidad de cero emisiones. El objetivo de la campaña Clean Cities es impulsar a las principales ciudades europeas a comprometerse con sistemas de transporte libres de emisiones para 2030, y crear políticas de apoyo a la prohibición de la venta de automóviles ICE en toda la UE. Por ello, las ciudades elegidas en esta campaña tienen un alto nivel de impacto, la capacidad de ser políticamente influyentes y el potencial de generar un efecto dominó para que sus políticas públicas se expandan a nivel internacional. Mediante su fortalecimiento, e impulsando a los responsables políticos a dar un paso al frente y adaptarse al momento, se enviarán señales claras para los responsables de la toma de decisiones en la UE y los propios fabricantes de automóviles.
El impulso ya se está construyendo y hoy existe una oportunidad sin precedentes de unir finalmente las campañas de transporte local, generar consensos y acelerar la revolución del transporte que se necesita con urgencia en todo Europa; ello a través de cambios sociales, culturales, de gobierno e inversión en movilidad eléctrica e infraestructura de transporte público. Iniciativas de la sociedad civil y resoluciones judiciales han asegurado más de 250 Zonas de Bajas Emisiones en toda la UE, a la vez que 7 de cada 10 habitantes de ciudades europeas quieren que sus alcaldes intensifiquen los esfuerzos para protegerlos de la contaminación del aire. Estamos en un punto de inflexión para asegurar las ciudades sostenibles del mañana.
Para explicarnos todo ello en profundidad estará con nosotros Carmen Duce, que actualmente es la coordinadora de la campaña Clean Cities en España desde abril de 2021. Es miembro del equipo de coordinación del área de transporte de Ecologistas en Acción. Como activista, forma parte de Ecologistas en Acción desde 2005 y se ha centrado previamente en las áreas de Energía y Educación. Profesionalmente, ha coordinado las actividades y proyectos de la Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Valladolid durante 13 años. Estudió Ingeniería Industrial y tiene un máster en ingeniería de procesos y sistemas. Utiliza la bicicleta como medio de transporte en su ciudad, y le gusta viajar despacio, en tren y en bicicleta, con la familia y las amigas, para descubrir pueblos y espacios naturales.
- Fecha: 2 de Marzo de 2023
- Hora: 19:00h
- Lugar: Sala de juntas A. EPS. Río Vena
- Entrada libre hasta completar aforo
- Enlace a la conferencia online
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad de forma presencial te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las instrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS