La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con la Junta de Castilla y León, la Conferencia Ambiental presencial y online: "Nanotecnología y sostenibilidad: Ecodiseño en la industria química". Con Sonia Martel . El jueves 8 de mayo de 2025 a las 19:00h en la Sala de Juntas 2, EPS Vena.
La nanotecnología es un campo fascinante. En términos simples, se refiere a la manipulación de la materia a una escala extremadamente pequeña, en el rango de 1 a 100 nanómetros (un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro). Ha sido clasificada como una Tecnología Facilitadora Esencial por la Unión Europea. Se llama así a una selección de tecnologías capaces de potenciar la innovación en muchas otras industrias. No es solo una tecnología por sí misma, sino una que permite avanzar en muchos otros campos, como la medicina, la energía o la fabricación de nuevos materiales. Su gran potencial reside en la capacidad que tienen estos materiales de comportarse de forma muy diferente a los materiales con la misma formulación, pero más grandes. En ocasiones, este tamaño les confiere funcionalidades inéditas y muy interesantes: eficiencias disruptivas en el campo energético, liberación dirigida de fármacos, biosensórica para detección de enfermedades, absorción de contaminantes (por ejemplo, con aplicaciones para descontaminación de suelos o aguas), etc.
Sin embargo, su escala también les confiere un perfil de riesgo desconocido para la salud humana y los ecosistemas, que es necesario gestionar. La Comisión Europea ha propuesto el esquema “Safe and Sustainable by Design” para garantizar que las nuevas formulaciones químicas que salen al mercado sean previamente evaluadas desde el punto de vista toxicológico y ambiental. En esta charla, veremos cómo se lleva a cabo esta evaluación de los nanomateriales, y cómo se proponen estrategias para que, además de proporcionar funcionalidades extraordinarias, sean también más seguros y sostenibles.
Sonia Martel Martín: Soy ingeniera de montes, especializada en sistemas silvopastorales, y máster en jardinería y paisajismo. Actualmente, lidero la línea de investigación en sostenibilidad en ICCRAM (Centro de Investigación en Materias Primas Críticas y Materiales Avanzados para Tecnologías Industriales Avanzadas) de la Universidad de Burgos. Mi trabajo se centra en el desarrollo de modelos de economía circular y en la evaluación de sostenibilidad del ciclo de vida (LCSA), integrando enfoques ambiental (ACV), económico (LCC) y social (S-LCA). Esta perspectiva me permite abordar los desafíos asociados al uso de nanomateriales desde un enfoque holístico, evaluando su impacto real y promoviendo soluciones más responsables y seguras.
Desde 2015 he participado en la gestión científica y técnica de más de 20 proyectos europeos H2020, muchos de ellos centrados en la toxicidad y sostenibilidad de nanomateriales, como NANOGENTOOLS y DIAGONAL (proyectos coordinados por nuestro equipo de ICCRAM), LIGHTME o NEFERTITI. En ellos he ejercido como investigadora, gestora y responsable de las tareas de sostenibilidad. También soy docente en el Máster de Economía Circular de la Universidad de Burgos, donde imparto clases en la asignatura de Ecodiseño, y colaboro en acciones de transferencia de
conocimiento con distintas entidades nacionales y europeas. Mi trayectoria combina experiencia en investigación aplicada, coordinación de consorcios internacionales y compromiso con la integración de la sostenibilidad en la innovación tecnológica, especialmente en el contexto de materiales avanzados.
- Fecha: jueves 8 de mayo de 2025
- Hora: 19:00h
- Lugar: Sala de juntas 2. Escuela Politécnica Superior. Río Vena
- Entrada libre hasta completar aforo
- Enlace de la conferencia
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS