La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza el Conferencia Ambiental Presencial y Online: “No te sacrifiques por el futuro del planeta” Con Cristina Monge (Universidad de Zaragoza). El jueves 18 de enero de 2024 a las 19:00h.
Cristina Monge estudió ciencias políticas de 1993 a 1998 en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Tiene formación de postgrado con un máster en la Unión Europea por la UNED, máster de la Universidad Autónoma de Barcelona en comunicación política. Realizó estudios de postgrado sobre participación ciudadana y se doctoró en la Universidad de Zaragoza. con una tesis doctoral sobre el Movimiento del 15-M, tema también analizado en su libro 15M: un movimiento político para democratizar la sociedad.2
Monge es profesora asociada de Sociología en la Universidad de Zaragoza y en la UNED. También realiza colaboraciones en otros organismos dedicados a la formación como el Instituto Nacional para las Administraciones Públicas (INAP) y varias universidades sobre asignaturas de participación ciudadana, democracia y sostenibilidad ambiental. Trabaja como asesora en organizaciones como la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) o la Fundación Renovables. También realiza trabajos como editora de colecciones sobre política y democracia en la editorial Gedisa donde publicó su libro de 2019 Hackear la Política. Forma parte del consejo editorial de la revista Ethic.
Monge publica sus artículos como analista política en medios como Green European Journal, El País, Cadena SER, Infolibre, TVE, o como coordinadora de Transición Energética en Agenda Pública. En su web: www.cristinamonge.es se reúnen análisis, propios y ajenos, que ayuden a mejorar la democracia para hacer posible la transición ecológica y a acelerar la transición ecológica para mejorar la democracia.
Para Cristina Monge, la crisis climática es el mayor reto que tiene la humanidad, y la transición justa la manera de abordarla. Ya no es momento de discutir “qué” hay que hacer, sino “cómo” hacerlo: Cómo hacer posible ese cambio profundo que nos adentre en el paradigma de la sostenibilidad con justicia social. Para ella, la Transición Energética nos permite generar ideas, experiencias y análisis para avanzar en este camino.
Cristina Monge, no se queda exclusivamente en el ámbito ecológico o “verde” sino que reclama potenciar la calidad democrática de nuestras instituciones y nuestra sociedad. Para ella, son muchos los diagnósticos sobre las crisis de la democracia y muchos los análisis que muestran cómo mueren, cómo acaban, o cómo enferman. Sus artículos exhiben ideas para enfrentar estos problemas, bajo una convicción: Ante la crisis de la democracia, más democracia.
- Fecha: 18 de enero de 2024
- Hora: 19:00h
- Lugar: Sala de juntas A. EPS. Río Vena
- Entrada libre hasta completar aforo
- Enlace a la conferencia online
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad de forma presencial te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las instrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS