La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza la Conferencia Ambiental Presencial y Online: “Promoción de la movilidad sostenible desde edades tempranas. Una experiencia piloto”. Con Hernán Gonzalo, Marta Miguel y Beatriz Pérez Longo (UBU). El jueves 07 de marzo de 2024 a las 19:00h.
Todos somos conscientes de la necesidad de la movilidad sostenible (a pie, bicicleta y transporte público), de los problemas de diseño urbano, contaminación, ruido, seguridad vial, falta de vida de barrio… que sufren muchas de nuestras ciudades y de que podemos hacer para reducir estos problemas. Hay numerosas acciones que se pueden llevar a cabo para que menos gente utilice el vehículo privado y se desplace más a pie, en bicicleta o en transporte público y de la necesidad de educar a la infancia en estas prácticas de movilidad sostenible, que mejoran la salud de las personas y la calidad de vida en las ciudades y en el planeta.
En esta interesante conferencia entenderemos que sin la concienciación de toda la población y formación estos programas de movilidad sostenibles serían inviables; porque más allá de mejorar las carreteras, los hábitos y el comportamiento de las personas deben ser respetuosos y seguros. En prácticamente todos los países los peligros viales están presentes en todo momento e, incluso, el trayecto hacia la escuela conlleva muchos riesgos. Algo preocupante porque la educación de calidad es el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Para garantizar este acceso a la educación, es necesario que los escolares tengan un camino seguro para ir al colegio. Por eso, cada primer miércoles de octubre se celebra -desde 1997- el Día Internacional de Ir Caminando al Colegio con el objetivo de concienciar a la sociedad de todos sus beneficios. Ir andando a la escuela mejora el rendimiento académico, estimula el desarrollo cognitivo, mejora la salud y condición física de los niños y niñas y reduce el estrés, entre un largo listado de beneficios. Así que es primordial que estos desplazamientos puedan realizarse de forma segura y se faciliten nuevos proyectos que creen un mejor entorno mejor de las escuelas.
Hernán Gonzalo Orden es Coordinador del Grado en Tecnología de Caminos y coordinador del Máster de Caminos, Canales y Puertos de la Escuela Politécnica Superior de la UBU (Milanera); es experto en movilidad sostenible.
Marta Miguel Borge y Beatriz Pérez Longo son dos profesoras universitarias que imparten docencia en el Grado de Educación Primaria y que tienen un proyecto ApS (Aprendizaje y Servicio) de la Universidad de Burgos (UBU) titulado: “Integración de la Movilidad Sostenible en la Educación Primaria a través de la Literatura Infantil”
Este proyecto busca difundir los principios y beneficios que implica la movilidad sostenible entre los escolares de Educación Primaria. Para ello se diseñarán creativas, relacionadas con la lengua y la literatura, que transmitirán la importancia del concepto de movilidad sostenible.
El alumnado del Grado de Maestro en Educación Primaria elaborará y desarrollará estas actividades, lo que además les permitirá adquirir y desarrollar competencias tales como la expresión oral, comunicación corporal, escucha activa, creatividad, habilidades para el trabajo en equipo, etc.
- Fecha: 07 de marzo de 2024
- Hora: 19:00h
- Lugar: Sala de Juntas B - EPS Vena
- Gratuito
- Enlace de la conferencia
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.
Esta es una Actividad que se desarrolla al aire libre e implica breves paseos; se recomienda llevar calzado cómodo y ropa acorde con las previsones meteorológicas.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS
ODS: 3 Salud y Bienestar, 4 Educación de calidad, 11 Ciudades y comunidades sostenibles, 13 Acción por el clima