La astrofísica e investigadora Eva Villaver impartirá la charla "La Luna y los ritmos de la vida" a partir de las 20:15 horas, en el Salón de Actos del Museo de la Evolución Humana de Burgos. La entrada es libre hasta completar aforo.
Esta conferencia, incluida en el ciclo "Acercando la ciencia", está promovida por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos (UCC+i UBU) y el Museo de la Evolución Humana (MEH) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
"La Luna es parte de la actividad humana", explica Eva Villaver, "Está en los mitos, en la religión, en la poesía, en la ciencia. La Luna estabiliza el eje de rotación de la Tierra, es el tic-tac del reloj biológico y la vida en nuestro planeta se organiza de acuerdo a esa sucesión de días y noches. La Luna ciertamente marca el ritmo de la vida. La estabilidad del eje de rotación y las mareas pueden haber jugado un papel importante en la aparición y modificación de la vida en la Tierra. En esta charla revisaré la posible influencia de nuestro satélite en el origen y evolución de la vida, así como en la medida y la percepción del tiempo en los seres vivos".
Eva Villaver es física doctora en Astrofísica y trabaja en el estudio de cómo se apagan lentamente las estrellas más comunes y cómo su muerte afecta a sistemas planetarios como el nuestro. Comenzó su carrera científica en el Instituto de Astrofísica de Canarias y en 2001 se incorporó como postdoc de la NASA en el Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble. En el 2004 fue contratada por la Agencia Espacial Europea en el Hubble donde trabajó en la división de politíca científica. Regresó a España en el 2009 en el marco del programa Ramón y Cajal. Actualmente es profesora en la Universidad Autónoma de Madrid. Eva Villaver ha escrito el libro "Las mil caras de la luna", que se publicará el 5 de junio de 2019.