En la Sala de Juntas I de la Escuela Politécnica Superior (Campus VENA; Av. Cantabria s/n), la Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana Moraleda, imparte la Conferencia: "Desarrollo Rural, Sostenibilidad Ambiental y lucha contra la Despoblación", que forma parte de las actividades de carácter medioambiental que la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBU) programa este mes de octubre.
Esperanza Orellana es la máxima responsable del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimnetación y Medio Ambiente en Coordinación de Programas, Desarrollo Rural, Silvicultura y Montes, Modernización de Explotaciones Agropecuarias, Modernización de Regadíos y Economía del Agua. Accedió a su cargo actual en diciembre de 2016. Orellana es Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Cuerpo Nacional Veterinario desde 1987. Ha desempeñado el cargo de subdirectora General de Promoción Alimentaria en la Dirección General de la Industria Alimentaria del Ministerio. Con anterioridad había ocupado el puesto de Subdirectora General Productos Ganaderos, cargo al que accedió tras desempeñar su labor como Subdirectora de Mercados Exteriores y Producciones porcina, avícola y otras, donde trabajó, entre otras tareas, en la negociación de acuerdos para la apertura de mercados en países terceros. También desempeñó su labor en el Fondo Español de Garantía Agraria, en tareas de regulación de mercados agrarios y de gestión de las ayudas directas ganaderas.
Orellana expondrá las Estrategias Española y Europea para promover un Desarrollo Rural Sostenible y su impacto para frenar la despoblación rural, las líneas de trabajo que el Gobierno de España y la Comisión Europea plantean para el horizonte futuro del medio rural; propuestas de enorme interés en una provincia como Burgos y en una Comunidad como Castilla y León donde el emprendimiento rural y la sostenibilidad ambiental son claves para evitar el éxodo poblacional y el envejecimiento, así como para retener el talento juvenil, y el papel que las Universidades pueden jugar de manera activa para coayudar a un futuro más positivo para el agro español.